Bueno… que lata!! Otra vez «tendré» que ir con Pedro Jr. a una nueva aventura por alguna parte del Globo. Esta vez nuestro Periplo será al gran Buenos Aires.
Lo que realmente siento es no poder seguir tocando mi guitarra, por una semanita, para todos ustedes, en nuestra Plaza de Armas.
Pero vuelvo el próximo domingo 18, así que volveremos a vernos a partir de esa fecha.
En fin, decirles que estoy muy entusiasmado por contarles ( como «Corresponsal Internacional» de este querido diario digital), como es la cosa «al otro lado».
La verdad es que estoy muy copuchento por probar el asado argentino y sus vinos. A ver si son capaces de igualarnos. Yo creo que no; pero igual vamos a ver.
También tengo ganas de conocer el mítico Luna Park. Allí donde Carlitos Monzón hacía de las suyas como boxeador de élite.
No dejar de ir a la Plaza de Mayo, centro neurálgico de los grandes acontecimientos sociales y políticos, algunos muy dolorosos y otros no tanto, de los argentinos.
Una noche de tango, imperdible.
Un Museo por ahí, para seguir educándome.
En fin, ahí voy a ir viendo y les estaré contando desde allá, o a la vuelta.
La nueva ley aprobada recientemente en el país trae aparejadas duras sanciones para quienes tengan, porten y utilicen armas de fuego , sancionando de manera severa incluso a quienes hacen disparos al aire.
En ese contexto carabineros está haciendo un llamado a quienes posean armas de fuego sin inscribir procedan a la regularización de las mismas, o mejor aún, hagan entrega de ellas a la Autoridad Fiscalizadora de Armas de Fuego. Hay una gran cantidad de personas que tiene inscritas sus armas , cortas o largas, adquiridas ya sea para efectos de protección de su domicilio, propiedad (por ejemplo parcelas, bodegas, etc) o para uso deportivo. Sin embargo, explica el comisario de Ovalle, hay una cantidad no menor de armas que no están registradas.
Esto porque sus propietarios no sabían que debían cumplir ese trámite, porque la heredaron de un familiar, porque el arma está deteriorada, porque forma parte de una colección y piensan que no es necesario hacerlo, etc. O incluso, si la adquirieron para la proteger su domicilio, y se la entregan a un guardia de un predio agrícola o bodega, necesitan una autorización especial.
Lo ideal es reducir la cantidad de armas – autorizadas o no – en manos de particulares, de manera que estas pasen a poder de la autoridad fiscalizadora para su control y evitar que estas puedan llegar a manos de antisociales que las utilicen para cometer delitos.
Con esta campaña se busca motivar a la población para que haga llegar todo tipo de armas y municiones a Carabineros. La idea es que las personas colaboren y tomen conciencia sobre responsabilidad que implica poseer este tipo de objetos en su hogar, sobre todo considerando que con la nueva Ley de Control de Armas y Explosivos –que fue aprobada el martes 6 de enero- habrá sanciones para quienes tengan o porten armas no autorizadas o no inscritas.
Las personas podrán entregar las armas en cualquier unidad policial de Carabineros a lo largo de Chile, incluidas aquellas móviles (como los retenes). Sólo se dejará un registro que describa la acción, sin que las personas deban mostrar identificación de ningún tipo, a menos que ellas mismas lo soliciten.
¿Cuáles son las características de la campaña?
• la entrega es totalmente anónima y voluntaria
• no se solicita identificación, a menos que alguna persona lo pida
• se recibe todo tipo de armas y en cualquier condición
• no hay ninguna sanción por entregarlas
¿Qué tipo de armas se pueden entregar?
• armas heredadas
• armas no inscritas
• armas transformadas
En Ovalle, explica el mayor Chau, las armas pueden ser entregadas directamente en la oficina de la Autoridad Fiscalizadora de Armas, ubicada en Ariztía oriente, esquina Tangue, o bien en la Comisaría local, en calle Tangue, frente a la Alameda de Ovalle.
El clásico teatro chileno “La Remolienda”, escrito por el dramaturgo Alejandro Sieveking, recorrerá diversas localidades rurales de la comuna ovallina como parte de las “Invasiones TMO” que la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Centro Cultural ha programado para esta temporada estival.
La Academia de Teatro Municipal de Ovalle, será la que dará vida a esta jocosa historia, en la que Doña Nicolasa, una viuda campesina, llega con sus tres hijos al pueblo de Curanilape con la esperanza de encontrar un nuevo amor y esposas para sus hijos, sin esperarse que el lugar donde se albergan , al llegar a su destino, es una Casa Remolienda.
Esta importante obra se presentará completamente gratis en Sotaquí el día martes 13 de enero, en Barraza el 20 de enero, en Cerrillos de Tamaya el 03 de febrero, y culminará la itinerancia en el Espinal de Chalinga 10 de Febrero. Las presentaciones serán a las 21:00 horas.
De igual forma La Remolienda volverá a las tablas del TMO el viernes 23 de enero a las 20:00 horas.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
SIRIO DEL ROSARIO PIZARRO (Q.E.P.D.)
Sus restos fueron velados en su casa-habitación ubicada en Los Litres n°1 en El Palqui. La misa se realizó hoy (lunes) a las 12:00 hrs en la iglesia de El Palqui.Luego sus restos fuerontrasladados al cementerio de la misma localidad.
BERNARDA DEL CARMEN VERGARA ARAYA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Sultarina n° 113 Villa 89, en Chañaral Alto. La misa se realizará hoy (lunes) a las 19:00 hrs en la iglesia de Chañaral Alto y luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
AGRADECIMIENTOS
Damos los maás sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera ROSA INES ANACONA VALENZUELA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece La Familia
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera DOMITILA ANGELICA ROJAS ALVAREZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece La Familia
La trastienda política de la ceremonia que da el vamos al proceso para materializar la Mega Obra estuvo llena de «sabrosos entremeses».
Llena de anécdotas sabrosas estuvo la ceremonia de licitación de lo que será el nuevo hospital de la provincia del Limarí, que se construirá en la salida norte de la comuna de Ovalle. Y es que las relaciones entre los diversos actores políticos del territorio, tienen sus particularidades.
Para quienes no asisten a estos actos, hay ciertas historias que les son vedadas pues, la noticia muchas veces se centra sólo en el hecho y los condimentos que dan sabor quedan debajo de la mesa del escrutinio público. Acá algunas de ellas que pudimos registrar.
La jefa regional le dedicó un pasaje de su discurso al diputado Lemus (Foto: OvalleHOY.cl)
Dedicatoria
La Nueva Mayoría tiene que enfrentar la tirantez en las relaciones entre los parlamentarios con la representante de la presidenta de la República en la región. Los congresistas, matices más, matices menos, se han mostrado críticos y algunos habrían mostrado su descontento hasta en la Capital.
En su discurso la intendenta Hanne Utreras le dedicó algunos pasajes al diputado por el noveno distrito, Luis Lemus. La primera autoridad regional hacía hincapié en que el nuevo recinto asistencial «no sólo traerá beneficios a nuestra linda comuna de Ovalle, sino que a las cinco comunas de la provincia, incluso para la provincia de Choapa», fijando su vista en el parlamentario illapelino y diciendo lentamente «nuestro.. querido… diputado Lucho Lemus”.
La cosa no pasó desapercibida y fue la misma Utreras, consultada por nuestro medio, a señalar que la “dedicatoria” tenía fundamento en que “mi amigo Lucho Lemus, él siempre está preocupado de su distrito y era para darle y que él le dé la tranquilidad a muchas personas que necesitan tener mejores atenciones en los hospitales públicos”.
Las autoridades saludan de pie a la jefa regional. Pizarro espera sentado (Foto: OvalleHOY.cl)
Saludo
Cada vez que una autoridad realiza un discurso donde se anuncian obras, medidas o simplemente entrega un saludo, las otras autoridades presentes se alzan para felicitar.
Fue en ese momento en que se produce otro hecho que desnuda las relaciones entre los parlamentarios y la jefa regional. Un periodista comenta “sottovoce”: “Y otra vez (Jorge) Pizarro, no se va a parar hasta que llegue al lado. Siempre lo hace”.
El senador se alza en el momento en que Utreras llega a saludar a Walker (Foto: OvalleHOY.cl)
Y la atención de los “ágiles de la prensa” que estaban allí, se dirigió hacia la fila de autoridades que se habían alzado de sus asientos y saludaban a Utreras. Todos de pié hasta el diputado Walker. A su lado, aún sentado, el senador Jorge Pizarro observaba su teléfono celular, quizás “respondiendo correos urgentes” como señaló otro reportero, cuya ironía sacó risas.
Lo cierto es que sólo al llegar a saludar a Walker, el senador se puso de pié y saludó a la jefa regional.
Consultado por la relación con la Intendencia Regional y si había más coordinación, el parlamentario DC señaló que “el tema básicamente lo llevan los partidos y eso ha ido mejorando y yo espero que siga mejorando. Acá lo que importa es que las cosas se hagan bien y no importa quien las haga” y remarcó que “para la cosa chica, para la intriga y los pelambres, yo por lo menos, no estoy”. Más claro echarle agua.
Innombrable
Cabe señalar que la licitación del nuevo hospital congregó a varios representantes del hospital de Ovalle, médicos, enfermeros y directivos. No extrañó que la ex gobernadora de Limarí y médico pediatra Susana Verdugo, no estuviera. Pero para algunos de los presentes, si hubo una falta de generosidad pues, hay que recordar que el proyecto hasta 2011 preveía una normalización del hospital en su ubicación actual y que fue el ex ministro Mañalich y la ex autoridad provincial quienes impulsaron un recinto nuevo en la salida norte de la ciudad.
El acalde de Ovalle, Claudio Rentería, consultado por OvalleHOY.cl señaló al respecto que “el diseño y el aporte que entregaron profesionales del Servicio de Salud que se hizo en el gobierno anterior y en eso faltó una cuota de caridad”.
El gobernador de Limarí, Cristian Herrera, respecto de si había una falta de generosidad del Gobierno respecto a este tema, señaló que “el diseño lo terminamos este año y apenas se terminó el diseño lo estamos licitando. Creo que asi hay que actuar de manera rápida y eficiente porque ya no podemos esperar más tiempo”.
Por su parte, la jefa regional señaló que “este tema tiene una historia de más de 10 años de este proceso y acá está toda la gente que ha participado. Todos quienes han estado a cargo de la actividad pública hemos aportado a esto de una u otra manera y lo importante es decir que los vecinos decicieron donde debería estar el hospital y le va a cambiar la entrada a Ovalle”.
El ministro le propuso a la ex gobernadora construir un nuevo hospital (Foto: www.gobernacionlimari.gov.cl)
En tanto, el diputado Walker fue más explícito en su reconocimiento y recordó al doctor y ex concejal “Juan Sanhueza, hoy estaba su señora acá y él luchó mucho por el hospital”. Consultado por Verdugo y su gestión, el diputado DC señaló que “hay que agradecerle a las autoridades del Gobierno anterior, que se equivocaron en los plazos, pero bueno, no es el momento de recordar las polémicas, porque esto es un gran avance para Ovalle”.
Verdugo
Consultada por la licitación, la ex autoridad provincial hizo un alto en sus actividades y accedió a conversar con OvalleHOY.cl “Estoy muy feliz, porque considero que es un beneficio que va a toda la provincia de Limarí es un anhelo esperado por las personas tranversalmente” aunque reconoció que “estaba preocupada, pero entiendo que los tiempos no son lo suficientemente rápidos, pero es una muy buena noticia”.
Además, tuvo palabras de «agradecimiento para el doctor Juan Pablo Figueroa y a los funcionarios del Hospital y del Servicio de Salud Coquimbo que trabajar0n en el proyecto». Respecto de si le faltó generosidad al Gobierno, Verdugo señaló escuetamente que “eso no es importante. No trabajo para ser reconocida”.
El General Luis Avilés Matthews recorrió las dependencias, conversó con los menores y jóvenes que residen en el hogar y dialogó con quienes trabajan con ellos a diario.
La rutina de la Tenencia Asistencial de Menores Ovalle se vio interrumpida por la vista del Jefe de la IV Zona de Carabineros “Coquimbo”, General Luis Avilés, quien aprovechó su viaje a la Prefectura Limarí para hacer una breve visita al hogar que acoge actualmente a 30 niños y jóvenes entre 2 y 23 años.
La Tenencia Asistencial de Menores, pertenece a la Fundación Niño y Patria y es uno de los seis recintos que quedan a nivel nacional (Iquique, Ovalle, Osorno, Valdivia, Llanquihue e Isla de Pascua) y que funcionan bajo el alero de la Fundación con apoyo del Sename, encargándose de la protección y prevención de la infancia vulnerable.
Actualmente, en el centro de Ovalle hay dos jóvenes que superan la mayoría de edad y que fueron autorizados por la Dirección General a permanecer en la casa debido a que cursan estudios superiores en la misma ciudad, uno se encuentra en 3º año de Educación Física y el otro en el 3º semestre de Minería.
Durante la historia de la Tenencia Asistencial de Menores ha habido varios casos de jóvenes que ingresan a Carabineros de Chile, en el caso del hogar de Ovalle, el último se registró en el 2013, donde uno de sus integrantes partió al Grupo de Formación “Antofagasta” egresando como Carabinero el año pasado.
El funcionamiento de la Tenencia es en régimen de Internado con permisos de fin de semana para visitar a sus familias. Los 30 niños y jóvenes asisten a establecimientos educacionales, los más pequeños a jardín, los otros a diferentes colegios de la ciudad. El centro cuenta con 20 trabajadores que se dividen en Psicólogos, Asistentes sociales, contador, personal administrativo, de aseo, lavandería, manipuladoras de alimentos y las educadoras de trato directo que cuidan y resguardan la seguridad de los niños las 24 horas del día los 365 días del año.
Actualmente, se están afinando los últimos preparativos para la “Colonia de Verano” que se realizará en Guanaqueros y donde los niños y jóvenes podrán disfrutar por 10 días de unas vacaciones de verano.
“Uno ve la confortabilidad de los niños, si hay alguna inquietud, pero realmente constatamos que están muy cómodos, que es un ambiente grato, se encuentran bien, las dependencias presentas las condiciones adecuadas; lo que les permite un desarrollo armónico para su formación como personas”, indicó al finalizar la visita el General Luis Avilés.
Al estar atento a las informaciones, hemos ido visualizando que China está buscando expandir su presencia activa en esta parte del mundo.
Para ello, primero concentró su presencia en Brasil, donde ha invertido en comprar la participación en más del 70% del Banco Industrial & Comercial SA., no olvidando que además es el mayor socio comercial del país sudamericano, cuyos volúmenes de exportación e importaciones entre los dos países para el año 2013, alcanzó los 64.000 millones de dólares. Paralelo a ello han creado en la televisión de ese país (2007) programas en español. También desde 2011 circula una versión en español de un diario, han intensificado sus visitas oficiales que después se concretan con acuerdos comerciales, entre múltiples otras acciones.
Está política ha sido reafirmada hace pocos días atrás, cuando el Presidente de China, Xi Jinping, dijo que su país invertirá unos US$250.000 millones en América Latina en los próximos diez años. Las proyecciones estiman que China en el 2016 estaría desplazando a la Unión Europea como el segundo socio comercial de Latinoamérica, detrás de Estados Unidos y en unos 15 años más, pasarían a ocupar el primer lugar. Recordemos que hoy, China, es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú. Y el segundo de México, Venezuela y Argentina. El país asiático está empeñado en la compra de materia prima y el establecimiento de empresas de capital mixto para la producción de esa materia prima y a futuro, fábricas en América Latina.
Aquí, es donde la Región de Coquimbo debe ser proactiva y debe jugársela para no ser mera espectadora del flujo de comercio que se va a instalar y por ende, debemos plantear corredores biooceanicos reales, baratos y de fácil concreción, como lo es, el Paso Fronterizo “La Chapetona”, ya que, la necesidad de mover los productos, hace que China este promoviendo un Canal Interoceánico en Nicaragua (comenzaría a operar en el 2020), generando además, redes ferroviarias entre Brasil y Perú. Paralelo a ello está, la ampliación del Canal de Panamá y otras amenazas de Bolivia y Perú, por crear mega puertos en conjunto.
Por ello, reiteramos el llamado a ser visionarios y buscar en una primera etapa, ser parte del Ferrocarril Trasandino Central, que bajará por Los Libertadores, donde con un mínimo costo se podría habilitar un ramal (Paso “La Chapetona”), para generar una salida y entrada por la Región de Coquimbo de los productos en tránsito y a futuro tener fábricas en el punto intermedio de la materia prima y los consumidores.
OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA COQUIMBO
El primer domingo del año, la comunidad de la parroquia “San Vicente Ferrer” de Ovalle llegó hasta el Templo para dar la bienvenida a su nuevo Pastor, el presbítero Luis Alberto García.
El P. Luis Alberto, que ya ha servido en estas tierras anteriormente (Punitaqui y Monte Patria), afirmó que llega con mucha gratitud al Señor para comenzar este nuevo desafío pastoral. “El primer objetivo que me planteo es conocer y caminar junto a la comunidad que participa en la parroquia, para luego preparar nuestros corazones y salir al encuentro de los hermanos que están alejados, trabajando en Misión Permanente”, manifestó.
A su vez, a la misma hora, algunos kilómetros más hacia el oriente, el Pbro. Jorge Arancibia asumía las parroquias de Monte Paria y Rapel, ambas bajo el patrocinio de “Nuestra Señora del Carmen”. Asimismo, contará con la colaboración del vicario parroquial, P. Juan Carlos Godoy, y del P. Carlos Lillo. Las Eucaristías fueron presididas por el Vicario General, Pbro. Cristian Montenegro, en donde los fieles de ambas comunidades se congregaron para dar la bienvenida al nuevo párroco y agradecer la compañía y arduo trabajo del P. Rafael Rojas.
“Agradezco la acogida y el cariño que ambas comunidades tuvieron hacia mi persona. Deseo que de la misma forma reciban al P. Jorge, para que juntos caminen en compañía de nuestro Señor”, expresó el P. Rafael, quien durante la jornada de la tarde se le encomendó la misión de guiar la parroquia “San Francisco de Borja de Combarbalá”. “Cada vez que se recibe un llamado del Señor a través de los Pastores, se presenta un desafío para uno como sacerdote, estoy muy contento de la misión que se me encomienda y espero poder compartir con la comunidad el don de la vocación que he recibido”, agregó.
Cabe destacar que en la Provincia de Limarí existen otras importantes labores que se han encomendado a diáconos permanentes. Tal es el caso de la parroquia “San Francisco de Asís” de Recoleta, que estará a cargo del diácono Hendrik Rivera. El P. Cristian Montenegro, Vicario General y ex párroco en Combarbalá, explicó que debido a la falta de sacerdotes en la Arquidiócesis y gracias a la positiva experiencia que desarrolla el diácono Juan Carlos Verdejo en Carén, se replicará la situación en las parroquias “Nuestra Señora del Carmen” de Río Hurtado y “San Antonio del Mar” de Barraza.
En ese sentido, Mons. René Rebolledo solicitó a los fieles de Limarí y de toda la Arquidiócesis en general, una especial oración por las vocaciones sacerdotales. Asimismo, agradeció la misión cumplida por los sacerdotes en las parroquias que hasta ahora han pastoreado. De igual modo, los instó a proseguir adelante en el nombre del Señor, asumiendo con fe y total disposición el nuevo desafío que les ha solicitado. Destacó, además, la excelente voluntad que han tenido los sacerdotes para trasladarse a las comunidades asignadas y seguir afrontando también los retos de la Misión Continental.
La Fiesta «Grande» del Niño Dios de Sotaquí celebra hoy su día principal, fieles y devotos de todos los rincones del país y del mundo llegan durante estos días para saludar a La Vírgen y el Niño Jesús, y asistir a alguna de sus numerosas Misas y ver los bailes religiosos con sus coreografías de fé y piedad depositadas en la figura del Niño.
Como cada año la jornada inició muy temprano, a las 7:00 horas, en la Eucaristía del sector Los Paltos, posteriormente se efectuó una misa a las 2 de la tarde en el Templo y luego vino la Misa Solemne, también en «Los Paltos» a las 16:00 horas, presidida por el Arzobispo de La Serena; Monseñor René Rebolledo.
En la actividad central de los festejos, las sagradas imágenes estuvieron custodiadas por los bailes religiosos, quienes además entonaron sus instrumentos, mientras el Arzobispo recibía las ofrendas y cuando consagraba el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Cientos de personas llegaron puntualmente a la actividad y se mantuvieron de pie durante toda la ceremonia soportando el intenso calor reinante a esa hora, entre los asistentes destacaba un gran número de personas de la tercera edad (algunos afortunadamente llevaban asientos plegables) y se encontraban igualmente autoridades locales, tales como, el Gobernador provincial de Limarí y el Alcalde de Ovalle.
Al finalizar la misa el padre Héctor Zambra, acotó «que en esta ocasión podamos terminar la procesión en este sector y se los digo por lo siguiente: ayer mucha cantidad de gente, muchas velas encendidas fuera del templo una persona se accidentó, por eso tuvieron que llevarla en ambulancia; imagínese eso es peligroso se nos cae una abuela después cómo la armamos, entonces seamos cuidadosos, yo les pido este gesto encarecidamente hermanas y hermanos de los bailes religiosos. Como Rector de este Santuario, hablé con nuestro Cacique diciéndole estas explicaciones, que me parece que vale la pena ser atendidas, hay una gran cantidad de gente y este lugar es el más adecuado para poder recibirlos, les agradezco que puedan realizar este gesto por amor al Niño Dios de Sotaquí» dijo.
Luego voluntarios concurrieron dispuestos a cargar las imágenes para dar paso a la Procesión solemne, con la participación de los bailes religiosos y los fieles que acompañan las imágenes sagradas, terminada esta tradicional actividad los fieles regresaron hasta Los Paltos para recibir la bendición del Pastor de Elqui y Limarí junto al Rector del Santuario de Sotaquí, padre Hector Zambra.
Finalmente a las 22:00 horas ,las imágenes volvieron al templo y se realizó la última misa de la jornada de hoy, domingo 11 de enero.
El Párroco de Sotaquí, conversó anteriormente con OvalleHoy, y se dirigió a las personas, peregrinos y romeros que llegan a la Fiesta del Niño Dios de Sotaquí para motivarlos a “que puedan participar de esta devoción y completen su peregrinación participando del sacramento de la confesión y la Eucaristía. Que el Señor bendiga a todas las persona que van a venir con fe a rendir honor y amor a nuestro Señor Jesucristo en esta devoción a su santa infancia”.
Si bien hoy es el día principal de la Fiesta del Niño Dios de Sotaquí, esta concluye Mañana, 12 de enero, día en que aún llegan muchos fieles y hay misa a las 12:00, a las 16:00 horas, luego el Rosario Meditado y concluye la fiesta con una última Eucaristía a las 20:00 horas en el templo.
CALLES INUNDADAS DE PERSONAS Y AMPLIA VARIEDAD DE COMERCIO
La Plaza Ceremonial, más expedita sin comercio.
Mención aparte merece la gran cantidad de comercio que llena las calles de Sotaquí, haciendo un camino eterno llegar hasta el templo, la plaza o el sector Los Paltos, los estacionamientos escasean y van desde 800 pesos la hora hasta los 2 mil pesos por todo el día, en la playa de estacionamiento dispuesta por Bomberos.
los puestos ambulantes ofrecen toda clase de productos y alimentos para consumir en la vía, las calles de la localidad son un mar de gente por estos días, más de 30 mil personas llegaron a la versión del año pasado, este año la cifra podría ser incluso mayor, recordemos también que esta es la segunda celebración con el Templo restaurado y sin comercio en la Plaza Ceremonial ni en las calles de la Procesión.
La Selección Sub-15 de Ovalle consiguió un punto, en representación de la cuarta región, en el Campeonato Nacional infantil que se realiza en la ciudad de Salamanca. Enfrentaron a la selección Rural local que logró igualar el marcador en los descuentos.
El equipo de Ovalle viajó cargado a la ilusión a una instancia que se extenderá hasta el 24 de enero, además los pupilos de Oscar Araya debutaron en la jornada inaugural ante el representativo Salamanca Rural “La Fuerza del Campo” en un encuentro que se jugó en el Estadio Municipal de Salamanca.
José González marcó la diferencia para Ovalle por tiro penal, a los 23 minutos de partido, luego “La Fuerza del Campo” tuvo la opción de empatar también desde los doce pasos pero afortunadamente el portero ovallino contuvo el tiro.
En los minutos de descuento la selección rural de «la tierra de brujos» logró igualar el compromiso tras anotación de Cristóbal Villalón a los 73’. “Un partido bastante complicado, nos costó bastante adaptarnos a la cancha pero gracias adiós sacamos esto adelante”, expresó Ángel Vega, estratega del cuadro salamanquino.
Oscar Araya, Dt de Ovalle, señaló al finalizar en encuentro, “cuando te empatan sobre el final queda un gusto amargo pero para ser el debut con el local un punto no es malo”, Araya además agregó que “esto nos debe servir para aprender que los partidos no se terminan hasta el pitazo final”.
Con el empate ambos equipos suman un punto, al igual que Vallenar y Pucón que terminaron 1-1. Este lunes 12 de Enero disputarán la segunda jornada del Grupo B al que pertenecen los Ovallinos.
INAUGURACIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL SUB -15
la ceremonia inaugural, fue encabezada por la Intendenta Hanne Utreras, el Presidente Nacional de Anfa Justo Álvarez, el alcalde local Gerardo Rojas y la asistencia de importantes personas del mundo deportivo y político que comprometieron su asistencia.
Durante la jornada inaugural Pablo Contreras, ex seleccionado nacional, destacó que participar y apoyar a los jóvenes en este campeonato es sin duda algo motivador. “Es una linda oportunidad de poder promover el fútbol joven y amateur, tenemos mucha fe en los chicos que están siendo observados por distintos ojeadores así que esperamos aportar con nuestro granito de arena para poder ayudar a este maravilloso evento”.
Desde la página web de la instancia deportiva recuerdan que en las próximas jornadas se integrarán al trabajo el goleador y ex seleccionado nacional Marcelo Salas además de Claudio Borghi y otros referentes del balompié nacional.
LOS GRUPOS DEL CAMPEONATO
Las quince selecciones que llegaron de todo el país están divididas en los siguientes Grupos:
GRUPO “A”
1.-Salamanca Centro – Sede Salamanca
2.- Región Arica y Parinacota – Capital Arica- Morro de Arica
3.- Región de Los Lagos – Capital Puerto Montt – Puerto Montt
4.- Región de Tarapacá – Capital Iquique – Iquique
GRUPO “B”
1.- Salamanca “La Fuerza del Campo” – Sub sede Salamanca
2.- Undécima Región de Aysén – Capital Coyhaique- Coyhaique
3.- Región de Atacama – Capital Copiapó – Vallenar
4.- Novena Región de la Araucanía – Capital Temuco- Pucón
5.- Cuarta Región de Coquimbo – Ovalle
GRUPO “C”
1.-Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins – Capital Rancagua -(Unión Esperanza ) de Graneros
2 .- Séptima Región del Maule – Capital Talca – Villa San Agustín (Talca)
3.- Décima Tercera Región Metropolitana – Capital Santiago – Maipú
4.- Segunda Región de Antofagasta – Capital – Antofagasta- Luciano Durandeu Antofagasta
GRUPO”D”
1.- Octava Región del Bío Bío – Capital Concepción- Chillán
2.- Quinta Región de Valparaíso – Capital Valparaíso – Rinconada de Los Andes
3.- Décimo Cuarta Región de Los Ríos – Capital Valdivia – Valdivia
4.- Décimo Segunda Región de Magallanes y la Antártica Chilena – Capital Punta Arenas- Punta Arenas
Tras una semana agitada para Deportes Ovalle y analizando profundamente cada una de las situaciones ocurridas, como barra oficial del CDO hemos querido pronunciarnos respecto a la cadena de malas decisiones tomadas por los directivos del club.
Días antes del año nuevo, tras haber finalizado la temporada y con el equipo de vacaciones, invitamos al cuerpo técnico y algunos jugadores del CDO a reunirnos a un partido de futbolito para estrechar lazos y terminar de buena manera el 2014, además con motivo de festejo sano por los 52 años del CDO. A lo cual ellos accedieron de buena manera y pudimos compartir una grata jornada. Este hecho en particular habría generado bastante molestia entre los dirigentes del club, junto con otras situaciones, pero siendo esta la principal y llevando a castigar al Profesor Ramón Contreras que se tradujo en no poder dirigir las prácticas en la semana de retorno a los entrenamientos después de un pequeño descanso. Esto lo encontramos insólito. El equipo no pudo contar con su Director Técnico en la semana previa al reinicio de la competencia, algo que sin duda iba a repercutir anímicamente en el partido ante San Antonio. No hay que saber mucho de futbol para entender que lo anímico también es fundamental sobretodo en un grupo tan joven, y los dirigentes se dieron el lujo de dañar de esa manera al plantel, castigando al DT impidiendo que dirigiera al equipo. Y ¿Por qué? Por un capricho como lo fue tratar de privar al DT de su libertad personal y que quiso compartir con nosotros, quienes lo apoyamos a el y al equipo en todos los estadios del país en 2014 y con quien siempre sostuvimos una muy buena relación. Pero esto último les dolía a los dirigentes ya que con ellos tenemos muy poca afinidad por sus malas actitudes y decisiones dirigenciales que no son nuevas, esto ya venía desde años atrás y estalló a comienzos de temporada cuando los criticamos por declarar que “no les importaba la gente que fuera al estadio”, ya que según ellos los hinchas no eran aporte al club. Posteriormente les molestó que como barra quisiéramos colaborar con el CDO y asistimos a la práctica a hacerles entrega de unos gorros con el escudo del club a todo el plantel. También nos quisieron disolver en la galería, numerando las entradas. Pero no pudieron.
Pero esto no es todo, el jueves y 2 días antes del partido deciden despedir a Ramón Contreras, lo que aún no es oficial debido a que contractualmente aun no sucede y ante la ANFP sigue inscrito. Pero lo hicieron, aunque lo nieguen lo hicieron, en una de sus peores decisiones desde que tienen el poder, golpeando anímicamente aún más al equipo a 48 horas de un encuentro vital en la lucha por los puntos de la Segunda División Profesional. Intolerable, absurdo, y de muy poca responsabilidad ante la institución.
Y siguiendo con la seguidilla de acciones ineficientes, declaran a la prensa que el DT se encuentra con permiso y problemas personales. Algo totalmente falso, ¿tanto les puede costar asumir la responsabilidad de sus decisiones?
Estos señores trabajadores de Miguel Nasur, propietario de la S.A que administra al CDO, y que lo más seguro es que no tenga idea como están actuando estos tipos que están haciendo y deshaciendo con el club que representa a la ciudad y eso no lo vamos a permitir. Porque el club es y será de y para la gente, aunque en el papel no lo sea. Pero una institución como el CDO es mucho más que lo que es hoy y que quienes tienen el poder hoy, es un club con mucha historia detrás y vinculada, aunque les duela, con mucha gente y familias ovallinas.
Rechazamos totalmente esta medida tomada por los directivos de nuestro club, llámense Luis Marchant y Patricio Espinoza, que por cierto es ovallino y el ser parte de estas decisiones deja mucho que desear. Queremos dejar en claro que esta crítica no se refiere al gusto que podamos tener por el DT o por el que venga, se trata de un asunto de responsabilidad, no criticamos en si la salida de Ramon Contreras sino la manera en como lo hicieron. Hay formas y formas de tomar decisiones y si su salida era inminente desde hace semanas atrás lo podrían haber hecho antes. Pero no a 2 días de un partido fundamental y que terminó pasándole al cuenta al equipo que cayó derrotado por 2 a 0 en San Antonio. Estos dirigentes en agosto hablaban de que se llevaría a cabo un proceso con este cuerpo técnico, ¿de qué proceso nos hablaban? En cuanto a rendimiento, a pesar de que podría haber sido mucho mejor, no era tan malo y el equipo se encontraba aun no tan alejado de los punteros y solo bastaban delanteros para poder repuntar. Pero decidieron pagarle de esta manera a una persona que por años ha entregado mucho por el club y que incluso viajaba a firmar las planillas del equipo femenino en 2014, ya que Patricio Salgado no tenía título de DT y que además trabajó gratis por meses preparando a parte de los jugadores que hoy están en el plantel. Pero le dieron vuelta la espalda, así valoran todo lo entregado por una gran persona como Ramon Contreras a quien le entregamos todo nuestro respaldo. Independiente de lo que pase esta semana el daño al mismo club ya fue hecho, irrisoriamente por sus propios dirigentes. Ahora solo queda esperar sus decisiones entre cuatro paredes para ver si continua Ramón Contreras, ya que no tienen causal de despido y habría que ver si son capaces de pagarle lo que le corresponde por contrato o si asume Danilo Chacón o un tercero pero quien sea que asuma la banca tendrá todo nuestro apoyo desde la galería como siempre lo hemos hecho. Porque más allá de los dirigentes que están de paso hoy, amamos estos colores y somos felices con tan solo ver esta camiseta en cancha. Y por la cual daríamos todo por verla otra vez salir campeón.