Inicio Blog Página 2445

Coquimbo, debe ser el “puente” entre China y América

Al estar atento a las informaciones, hemos ido visualizando que China está buscando expandir su presencia activa en esta parte del mundo.

Para ello, primero concentró su presencia en  Brasil, donde ha invertido en comprar la participación en más del 70% del Banco Industrial & Comercial SA., no olvidando que además es el mayor socio comercial del país sudamericano, cuyos volúmenes de exportación e importaciones entre los dos países para el año 2013, alcanzó los 64.000 millones de dólares. Paralelo a ello han creado en la televisión de ese país (2007) programas en español. También desde 2011 circula una versión en español de un diario, han intensificado sus visitas oficiales que después se concretan con acuerdos comerciales,  entre múltiples otras acciones.

Está política ha sido reafirmada hace pocos días atrás, cuando el Presidente de China, Xi Jinping, dijo que su país invertirá unos US$250.000 millones en América Latina en los próximos diez años. Las proyecciones estiman que China en el 2016 estaría desplazando a la Unión Europea como el segundo socio comercial de Latinoamérica, detrás de Estados Unidos y en unos 15 años más, pasarían a ocupar el primer lugar. Recordemos que hoy, China, es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú. Y el segundo de México, Venezuela y Argentina. El país asiático está empeñado en la compra de materia prima y el establecimiento de empresas de capital mixto para la producción de esa materia prima y a futuro, fábricas en América Latina.

Aquí, es donde la Región de Coquimbo debe ser proactiva y debe jugársela para no ser mera espectadora del flujo de comercio que se va a instalar y por ende, debemos plantear corredores biooceanicos reales, baratos y de fácil concreción, como lo es, el Paso Fronterizo “La Chapetona”, ya que, la necesidad de mover los productos, hace que China este promoviendo un Canal Interoceánico en Nicaragua (comenzaría a operar en el 2020), generando además, redes ferroviarias entre Brasil y Perú. Paralelo a ello está, la ampliación del Canal de Panamá y otras amenazas de Bolivia y Perú, por crear mega puertos en conjunto.

Por ello, reiteramos el llamado a ser visionarios y buscar en una primera etapa, ser parte del Ferrocarril Trasandino Central, que bajará por Los Libertadores, donde con un mínimo costo se podría habilitar un ramal (Paso “La Chapetona”), para generar una salida y entrada por la Región de Coquimbo de los productos en tránsito y a futuro tener fábricas en el punto intermedio de la materia prima y los consumidores.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Nuevos sacerdotes asumen cargos en la vicaría del Limarí

El primer domingo del año, la comunidad de la parroquia “San Vicente Ferrer” de Ovalle llegó hasta el Templo para dar la bienvenida a su nuevo Pastor, el presbítero Luis Alberto García.

El P. Luis Alberto, que ya ha servido en estas tierras anteriormente (Punitaqui y Monte Patria), afirmó que llega con mucha gratitud al Señor  para comenzar este nuevo desafío pastoral. “El primer objetivo que me planteo es conocer y caminar junto a la comunidad que participa en la parroquia, para luego preparar nuestros corazones y salir al encuentro de los hermanos que están alejados, trabajando en Misión Permanente”, manifestó.

A su vez, a la misma hora, algunos kilómetros más hacia el oriente, el Pbro. Jorge Arancibia asumía las parroquias de Monte Paria y Rapel, ambas bajo el patrocinio de “Nuestra Señora del Carmen”. Asimismo, contará con la colaboración del vicario parroquial, P. Juan Carlos Godoy, y del P. Carlos Lillo. Las Eucaristías fueron presididas por el Vicario General, Pbro. Cristian Montenegro, en donde los fieles de ambas comunidades se congregaron para dar la bienvenida al nuevo párroco y agradecer la compañía y arduo trabajo del P. Rafael Rojas.

“Agradezco la acogida y el cariño que ambas comunidades tuvieron hacia mi persona. Deseo que de la misma forma reciban al P. Jorge, para que juntos caminen en compañía de nuestro Señor”, expresó el P. Rafael, quien durante la jornada de la tarde se le encomendó la misión de guiar la parroquia “San Francisco de Borja de Combarbalá”. “Cada vez que se recibe un llamado del Señor a través de los Pastores, se presenta un desafío para uno como sacerdote, estoy muy contento de la misión que se me encomienda y espero poder compartir con la comunidad el don de la vocación que he recibido”, agregó.

Cabe destacar que en la Provincia de Limarí existen otras importantes labores que se han encomendado a diáconos permanentes. Tal es el caso de la parroquia “San Francisco de Asís” de Recoleta, que estará a cargo del diácono Hendrik Rivera. El P. Cristian Montenegro, Vicario General y ex párroco en Combarbalá, explicó que debido a la falta de sacerdotes en la Arquidiócesis y gracias a la positiva experiencia que desarrolla el diácono Juan Carlos Verdejo en Carén, se replicará la situación en las parroquias “Nuestra Señora del Carmen” de Río Hurtado y “San Antonio del Mar” de Barraza.

En ese sentido, Mons. René Rebolledo solicitó a los fieles de Limarí y de toda la Arquidiócesis en general, una especial oración por las vocaciones sacerdotales. Asimismo, agradeció la misión cumplida por los sacerdotes en las parroquias que hasta ahora han pastoreado. De igual modo, los instó a proseguir adelante en el nombre del Señor, asumiendo con fe y total disposición el nuevo desafío que les ha solicitado. Destacó, además, la excelente voluntad que han tenido los sacerdotes para trasladarse a las comunidades asignadas y seguir afrontando también los retos de la Misión Continental.

Fiesta Mayor del Niño Dios de Sotaquí vive su principal día de celebraciones

La Fiesta «Grande» del Niño Dios de Sotaquí celebra hoy su día principal, fieles y devotos de todos los rincones del país y del mundo llegan durante estos días para saludar a La Vírgen y el Niño Jesús, y asistir a alguna de sus numerosas Misas y ver los bailes religiosos con sus coreografías de fé y piedad depositadas en la figura del Niño.

Misa Solemne Sotaqui (9)Como cada año la jornada inició muy temprano, a las 7:00 horas, en la Eucaristía del sector Los Paltos, posteriormente se efectuó una misa a las 2 de la tarde en el Templo y luego vino la Misa Solemne, también en «Los Paltos» a las 16:00 horas, presidida por el Arzobispo de La Serena; Monseñor René Rebolledo.

En la actividad central de los festejos, las sagradas imágenes estuvieron custodiadas por los bailes religiosos, quienes además entonaron sus instrumentos, mientras el Arzobispo recibía las ofrendas y cuando consagraba el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Cientos de personas llegaron puntualmente a la actividad y se mantuvieron de pie durante toda la ceremonia soportando el intenso calor reinante a esa hora, entre los asistentes destacaba un gran número de personas de la tercera edad (algunos afortunadamente llevaban asientos plegables) y se encontraban igualmente autoridades locales, tales como, el Gobernador provincial de Limarí y el Alcalde de Ovalle.

Al finalizar la misa el padre Héctor Zambra, acotó «que en esta ocasión podamos terminar la procesión en este sector y se los digo por lo siguiente: ayer mucha cantidad de gente, muchas velas encendidas fuera del templo una persona se accidentó, por eso tuvieron que llevarla en ambulancia; imagínese eso es peligroso se nos cae una abuela después cómo la armamos, entonces seamos cuidadosos, yo les pido este gesto encarecidamente hermanas y hermanos de los bailes religiosos. Como Rector de este Santuario, hablé con nuestro Cacique diciéndole estas explicaciones, que me parece que vale la pena ser atendidas, hay una gran cantidad de gente y este lugar es el más adecuado para poder recibirlos, les agradezco que puedan realizar este gesto por amor al Niño Dios de Sotaquí» dijo.

Luego voluntarios concurrieron dispuestos a cargar las imágenes para dar paso a la Procesión solemne, con la participación de los bailes religiosos y los fieles que acompañan las imágenes sagradas, terminada esta tradicional actividad los fieles regresaron hasta Los Paltos para recibir la bendición del Pastor de Elqui y Limarí junto al Rector del Santuario de Sotaquí, padre  Hector Zambra.

Finalmente a las 22:00 horas ,las imágenes volvieron al templo y se realizó la última misa de la jornada de hoy, domingo 11 de enero.

El Párroco de Sotaquí, conversó anteriormente con OvalleHoy, y se dirigió a las personas, peregrinos y romeros que llegan a la Fiesta del Niño Dios de Sotaquí para motivarlos a “que puedan participar de esta devoción y completen su peregrinación participando del sacramento de la confesión y la Eucaristía. Que el Señor bendiga a todas las persona que van a venir con fe a rendir honor y amor a nuestro Señor Jesucristo en esta devoción a su santa infancia”.

Si bien hoy es el día principal de la Fiesta del Niño Dios de Sotaquí, esta concluye Mañana, 12 de enero, día en que aún llegan muchos fieles y hay misa a las 12:00, a las 16:00 horas, luego el Rosario Meditado y concluye la fiesta con una última Eucaristía a las 20:00 horas en el templo.

CALLES INUNDADAS DE PERSONAS Y AMPLIA VARIEDAD DE COMERCIO
11-01-15 Fiesta Sotaquí
La Plaza Ceremonial, más expedita sin comercio.

Mención aparte merece la gran cantidad de comercio que llena las calles de Sotaquí, haciendo un camino eterno llegar hasta el templo, la plaza o el sector Los Paltos, los estacionamientos escasean y van desde 800 pesos la hora hasta los 2 mil pesos por todo el día, en la playa de estacionamiento dispuesta por Bomberos.

los puestos ambulantes ofrecen toda clase de productos y alimentos para consumir en la vía, las calles de la localidad son un mar de gente por estos días, más de 30 mil personas llegaron a la versión del año pasado, este año la cifra podría ser incluso mayor, recordemos también que esta es la segunda celebración con el Templo restaurado y sin comercio en la Plaza Ceremonial ni en las calles de la Procesión.

 

IMÁGENES

Sub-15 de Ovalle debutó con empate en Nacional de su categoría

La Selección Sub-15 de Ovalle consiguió un punto, en representación de la cuarta región, en el  Campeonato Nacional infantil que se realiza en la ciudad de Salamanca. Enfrentaron a la selección Rural local que logró igualar el marcador en los descuentos.

El equipo de Ovalle viajó cargado a la ilusión a una instancia que se extenderá hasta el 24 de enero, además los pupilos de Oscar Araya debutaron en la jornada inaugural ante el representativo Salamanca Rural “La Fuerza del Campo” en un encuentro que se jugó en el Estadio Municipal de Salamanca.

José González marcó la diferencia para Ovalle por tiro penal, a los 23 minutos de partido, luego “La Fuerza del Campo” tuvo la opción de empatar también desde los doce pasos pero afortunadamente el portero ovallino contuvo el tiro.

En los minutos de descuento la selección rural de «la tierra de brujos» logró igualar el compromiso tras anotación de Cristóbal Villalón a los 73’. “Un partido bastante complicado, nos costó bastante adaptarnos a la cancha pero gracias adiós sacamos esto adelante”, expresó Ángel Vega, estratega del cuadro salamanquino.

Oscar Araya, Dt de Ovalle, señaló al finalizar en encuentro, “cuando te empatan sobre el final queda un gusto amargo pero para ser el debut con el local un punto no es malo”, Araya además agregó que “esto nos debe servir para aprender que los partidos no se terminan hasta el pitazo final”.

Con el empate ambos equipos suman un punto, al igual que Vallenar y Pucón que terminaron 1-1. Este lunes 12 de Enero disputarán la segunda jornada del Grupo B al que pertenecen los Ovallinos.

INAUGURACIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL SUB -15

la ceremonia inaugural, fue encabezada por la Intendenta Hanne Utreras, el Presidente Nacional de Anfa Justo Álvarez, el alcalde local Gerardo Rojas y la asistencia de importantes personas del mundo deportivo y político que comprometieron su asistencia.

Durante la jornada inaugural Pablo Contreras, ex seleccionado nacional, destacó que participar y apoyar a los jóvenes en este campeonato es sin duda algo motivador. “Es una linda oportunidad de poder promover el fútbol joven y amateur, tenemos mucha fe en los chicos que están siendo observados por distintos ojeadores así que esperamos aportar con nuestro granito de arena para poder ayudar a este maravilloso evento”.

Desde la página web de la instancia deportiva recuerdan que en las próximas jornadas se integrarán al trabajo el goleador y ex seleccionado nacional Marcelo Salas además de Claudio Borghi y otros referentes del balompié nacional.

LOS GRUPOS DEL CAMPEONATO

Las quince selecciones que llegaron de todo el país están divididas en los siguientes Grupos:

GRUPO “A”

1.-Salamanca Centro – Sede Salamanca
2.- Región Arica y Parinacota – Capital Arica- Morro de Arica
3.- Región de Los Lagos – Capital Puerto Montt – Puerto Montt
4.- Región de Tarapacá – Capital Iquique – Iquique

GRUPO “B”

1.- Salamanca “La Fuerza del Campo” – Sub sede Salamanca
2.- Undécima Región de Aysén – Capital Coyhaique- Coyhaique
3.- Región de Atacama – Capital Copiapó – Vallenar
4.- Novena Región de la Araucanía – Capital Temuco- Pucón
5.- Cuarta Región de Coquimbo – Ovalle

GRUPO “C”

1.-Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins – Capital Rancagua -(Unión Esperanza ) de Graneros
2 .- Séptima Región del Maule – Capital Talca – Villa San Agustín (Talca)
3.- Décima Tercera Región Metropolitana – Capital Santiago – Maipú
4.- Segunda Región de Antofagasta – Capital – Antofagasta- Luciano Durandeu Antofagasta

GRUPO”D”

1.- Octava Región del Bío Bío – Capital Concepción- Chillán
2.- Quinta Región de Valparaíso – Capital Valparaíso – Rinconada de Los Andes
3.- Décimo Cuarta Región de Los Ríos – Capital Valdivia – Valdivia
4.- Décimo Segunda Región de Magallanes y la Antártica Chilena – Capital Punta Arenas- Punta Arenas

*Imágen  principal: tomada del sitio oficial  campeonato.salamanca.cl

Comunicado Ultra Verde ante las decisiones tomadas por la dirigencia de Club Deportes Ovalle

Tras una semana agitada para Deportes Ovalle y analizando profundamente cada una de las situaciones ocurridas, como barra oficial del CDO hemos querido pronunciarnos respecto a la cadena de malas decisiones tomadas por los directivos del club.

Días antes del año nuevo, tras haber finalizado la temporada y con el equipo de vacaciones, invitamos al cuerpo técnico y algunos jugadores del CDO a reunirnos a un partido de futbolito para estrechar lazos y terminar de buena manera el 2014, además con motivo de festejo sano por los 52 años del CDO. A lo cual ellos accedieron de buena manera y pudimos compartir una grata jornada. Este hecho en particular habría generado bastante molestia entre los dirigentes del club, junto con otras situaciones, pero siendo esta la principal y llevando a castigar al Profesor Ramón Contreras que se tradujo en no poder dirigir las prácticas en la semana de retorno a los entrenamientos después de un pequeño descanso. Esto lo encontramos insólito. El equipo no pudo contar con su Director Técnico en la semana previa al reinicio de la competencia, algo que sin duda iba a repercutir anímicamente en el partido ante San Antonio. No hay que saber mucho de futbol para entender que lo anímico también es fundamental sobretodo en un grupo tan joven, y los dirigentes se dieron el lujo de dañar de esa manera al plantel, castigando al DT impidiendo que dirigiera al equipo. Y ¿Por qué? Por un capricho como lo fue tratar de privar al DT de su libertad personal y que quiso compartir con nosotros, quienes lo apoyamos a el y al equipo en todos los estadios del país en 2014 y con quien siempre sostuvimos una muy buena relación. Pero esto último les dolía a los dirigentes ya que con ellos tenemos muy poca afinidad por sus malas actitudes y decisiones dirigenciales que no son nuevas, esto ya venía desde años atrás y estalló a comienzos de temporada cuando los criticamos por declarar que “no les importaba la gente que fuera al estadio”, ya que según ellos los hinchas no eran aporte al club. Posteriormente les molestó que como barra quisiéramos colaborar con el CDO y asistimos a la práctica a hacerles entrega de unos gorros con el escudo del club a todo el plantel. También nos quisieron disolver en la galería, numerando las entradas. Pero no pudieron.

Pero esto no es todo, el jueves y 2 días antes del partido deciden despedir a Ramón Contreras, lo que aún no es oficial debido a que contractualmente aun no sucede y ante la ANFP sigue inscrito. Pero lo hicieron, aunque lo nieguen lo hicieron, en una de sus peores decisiones desde que tienen el poder, golpeando anímicamente aún más al equipo a 48 horas de un encuentro vital en la lucha por los puntos de la Segunda División Profesional. Intolerable, absurdo, y de muy poca responsabilidad ante la institución.

Y siguiendo con la seguidilla de acciones ineficientes, declaran a la prensa que el DT se encuentra con permiso y problemas personales. Algo totalmente falso, ¿tanto les puede costar asumir la responsabilidad de sus decisiones?

Estos señores trabajadores de Miguel Nasur, propietario de la S.A que administra al CDO, y que lo más seguro es que no tenga idea como están actuando estos tipos que están haciendo y deshaciendo con el club que representa a la ciudad y eso no lo vamos a permitir. Porque el club es y será de y para la gente, aunque en el papel no lo sea. Pero una institución como el CDO es mucho más que lo que es hoy y que quienes tienen el poder hoy, es un club con mucha historia detrás y vinculada, aunque les duela, con mucha gente y familias ovallinas.

Rechazamos totalmente esta medida tomada por los directivos de nuestro club, llámense Luis Marchant y Patricio Espinoza, que por cierto es ovallino y el ser parte de estas decisiones deja mucho que desear. Queremos dejar en claro que esta crítica no se refiere al gusto que podamos tener por el DT o por el que venga, se trata de un asunto de responsabilidad, no criticamos en si la salida de Ramon Contreras sino la manera en como lo hicieron. Hay formas y formas de tomar decisiones y si su salida era inminente desde hace semanas atrás lo podrían haber hecho antes. Pero no a 2 días de un partido fundamental y que terminó pasándole al cuenta al equipo que cayó derrotado por 2 a 0 en San Antonio. Estos dirigentes en agosto hablaban de que se llevaría a cabo un proceso con este cuerpo técnico, ¿de qué proceso nos hablaban? En cuanto a rendimiento, a pesar de que podría haber sido mucho mejor, no era tan malo y el equipo se encontraba aun no tan alejado de los punteros y solo bastaban delanteros para poder repuntar. Pero decidieron pagarle de esta manera a una persona que por años ha entregado mucho por el club y que incluso viajaba a firmar las planillas del equipo femenino en 2014, ya que Patricio Salgado no tenía título de DT y que además trabajó gratis por meses preparando a parte de los jugadores que hoy están en el plantel. Pero le dieron vuelta la espalda, así valoran todo lo entregado por una gran persona como Ramon Contreras a quien le entregamos todo nuestro respaldo. Independiente de lo que pase esta semana el daño al mismo club ya fue hecho, irrisoriamente por sus propios dirigentes. Ahora solo queda esperar sus decisiones entre cuatro paredes para ver si continua Ramón Contreras, ya que no tienen causal de despido y habría que ver si son capaces de pagarle lo que le corresponde por contrato o si asume Danilo Chacón o un tercero pero quien sea que asuma la banca tendrá todo nuestro apoyo desde la galería como siempre lo hemos hecho. Porque más allá de los dirigentes que están de paso hoy, amamos estos colores y somos felices con tan solo ver esta camiseta en cancha. Y por la cual daríamos todo por verla otra vez salir campeón.

  Atte

Club Deportivo Social y Cultural Ultra Verde

*Foto tema :  Archivo OvalleHoy

Jovenes talentos del fútbol de Argentina, Perú y Chile compiten por la 24° Copa Ovalle

La mañana del sábado 10 de enero comenzó a rodar el balón en la versión número 24 del Campeonato Internacional de Fútbol Infantil, Copa Ciudad de Ovalle, que reúne a jugadores de entre 9  y 16 años y se extenderá hasta el próximo domingo, 18 de enero.

CAMPEONATO INFANTIL COPA OVALLE - AUTORIDADESLa inauguración se llevó a cabo en el Complejo deportivo de La Higuera de la Academia Kico Rojas, escuela organizadora del evento, y contó con la participación de autoridades entre las que se contaron el Gobernador provincial de Limarí y el Alcalde de Ovalle.

Argentina, Perú y Chile se verán enfrentados durante una semana en las 7 categorías (1999 a 2006) que conforman esta copa.

Los partidos se juegan en los Complejo Deportivos La Higuera y Municipal de Ovalle, convirtiendo por estos días a La Perla del Limarí en la capital del fútbol infantil del país.

Las jóvenes promesas del balompié  disputarán un total de 155 partidos en las respectivas categorías para quedarse con la copa

Para más información de este campeonato internacional puede visitar la página web de la Academia Kico Rojas o en el facebook de la escuela de fútbol que organiza este evento deportivo.

 RESULTADOS PARCIALES DE LOS GRUPOS, ENTREGADOS POR LA ORGANIZACIÓN:

Sábado 10 de enero:

Cat. 1999

  1. Porvenir vs Esc. El Sauce 2-0
  2. EFFO vs Educani 0-4
  3. Limari vs Barcelona 1-2
  4. Canillitas vs Gustavo Araya 2-2

Cat. 2000

  1. Educani vs Limari 0-2
  2. Porvenir vs Festiva 2-3

Cat . 2001

  1. Tres R vs Gustavo Araya 1-0
  2. Kico Rojas vs Monte Patria 0-1
  3. Municipal Ovalle vs Limari 2-0

Cat. 2002

  1. Municipal ovalle vs Porvenir 7-1
  2. Cantolao vs Colo-Colo 1- 0

Cat. 2003

  1. Los tigres vs Esc El Sauce 6-0
  2. Educani vs municipal ovalle 2-4
  3. Kico Rojas vs Huamalata 1-1

Cat. 2004

  1. Municipal Ovalle vs EFFO 4-0
  2. Kico Rojas vs Sotaqui 4-1

Cat. 2006

  1. Festiva vs Huamalata 3-1
  2. Los tigres vs EFFO 2-0
  3. Colo-Colo vs Monte Patria 4-0
  4. Barcelona vs Tres R 2-0
CADA CATEGORÍA HA CONFORMADO LOS SIGUIENTES GRUPOS:

Categoría 1999

  • Grupo A: Kico Rojas, Porvenir de Argentina, Escuela El Sauce de Los Andes, EFFO Ovalle y Educani de Caldera.
  • Grupo B: Municipal Ovalle, Limarí Ovalle, Barcelona de Copiapó, Canillitas  Santiago y Gustavo Araya de Ovalle.

Categoría 2000

  • Grupo A: Kico Rojas, Tres R, Cantolao (Perú) y Deportivo Ormazábal (Antofagasta)
  • Grupo B: Educani, Festiva Copiapó, Limarí Ovalle y Porvenir Argentina

Categoría 2001

  • Todos Contra Todos: Kico Rojas, Gustavo Araya, Municipal Ovalle, EFFO, Tres R, Rinos (Monte Patria) y Limarí Ovalle

Categoría 2002

  • Grupo A: Kico Rojas, Limarí Ovalle, Cantolao (Perú) y Colo – Colo (Copiapó)
  • Grupo B: Municipal Ovalle, Porvenir (Argentina), Barcelona (Copiapó) y Rinos (Monte Patria)

Categoría 2003

  • Todos Contra Todos: Kico Rojas, Huamalata, Escuela El Sauce (Los Andes), Educani (Copiapó), Municipal Ovalle, Filial Argentinos Junior (Argentina), Los Tigres (Punitaqui).

Categoría 2004

  • Grupo A: Kico Rojas, Municipal Ovalle “A”, Barcelona, EFFO y Sotaquí.
  • Grupo B: Municipal Ovalle “B”, Cantolao (Perú), Los Tigres y Rinos.

Categoría 2006

  • Grupo A: Kico Rojas, Los Tigres, Huamalata, EFFO, Festiva
  • Grupo B: Tres R, Rinos, Municipal Ovalle, Colo- Colo, Barcelona

 

 *FOTOGRAFÍAS: GENTILEZA DE ACADEMIA KICO ROJAS

2-0 cae Deportes Ovalle ante San Antonio unido

Difícil partido le tocó a Danilo Chacón en su debut con Deportes Ovalle al medirse con San Antonio, segundo en la tabla de posiciones del Campeonato Segunda División Profesional.

Durante el partido primó el buen esquema táctico de SAU que le puso freno a las oportunidades de Deportes Ovalle que finalmente cayó por dos tantos ante la escuadra de la quinta región.

Casi 400 personas llegaron hasta el Estadio Dr. Olegario Henríquez, en la quinta región, para presenciar el primer partido de Chacón en la banca de Ovalle ante SAU.

El elenco de San Antonio Unido dominó ampliamente el partido durante la primera mitad, sin poder concretar, hasta que al final del primer tiempo (44 minutos) Freddy Barahona, puso la primera diana para San Antonio Unido, apuntando al palo izquierdo del portero López, clavando el balón en el rincón.

A los 47′ Ignacio Requena se perdió el empate. y los verdes de Limarí fueron al descanso perdiendo 1-0 .

En el segundo tiempo Ovalle no consiguió encontrarse con el gol y el marcador favorecía a los locales, así a los 76′ Lucas Triviño marcó el segundo tanto para los lilas y puso el punto final al encuentro.

Si bien existen expectativas con el D.T. Chacón quien puede  brindar su sello al cuadro de Ovalle, y no existen dudas de su calidad de Técnico, lamentablemente esta vez el CDO no consiguió dar vuelta el partido y salir a ganar.

*(Foto Archivo: Gentileza Radio Limarí)

Las redes sociales y su uso en la administración pública

En nuestro país, un alto porcentaje de los internautas son usuarios de redes sociales y cada vez  más personas se conectan a ellas con mayor tiempo, especialmente gracias a los dispositivos móviles y como las administraciones públicas deben permanecer junto a los ciudadanos, y la ciudadanía está en las redes sociales y los móviles, se están involucrando en alta medida en la era de la Administración 2.0.

Consecuencia de ello, es que esté surgiendo un perfil de ciudadano comprometido con la mejora de su entorno y con habilidades para poner en marcha proyectos colectivos a través de tecnologías sociales, que nos advierten que si las administraciones públicas no ofrecen respuestas a las necesidades y demandas de los ciudadanos, serán ellos quienes generen sus propias soluciones al margen de la administración, lo que hace necesario que las autoridades sean perceptivas.

Los organismos del Estado, para mantenerse informados y servir de mejor forma a los ciudadanos, han creado sus redes digitales propias, lo que les permite conocer de primera fuente los efectos que producen en la población las medidas que implementa, el estado de satisfacción o molestia de las leyes que proyecta y de manera especial la “aceptabilidad de que gozan”. Utilizando este  instrumento en su intento de consolidar gobiernos cercanos; y a través de estas redes los ciudadanos les felicitan o “reclaman” cuando se ve favorecidos o afectados en sus derechos

Es preciso señalar el rol de las redes sociales para alcanzar la inteligencia de las masas, y que las tecnologías sociales sirven como herramientas idóneas para permitir la producción colaborativa de conocimiento. De ello tenemos como experiencias de éxito lo ocurrido con Wikipedia, lo que llama a preguntarnos ¿qué ocurriría si se pusieran a trabajar, pensar y producir de manera colectiva la totalidad de empleados del sector público del país?.

La cada vez más intensa interacción entre los ciudadanos genera grandes datos que “deben” ser analizados por las administraciones públicas y mediante este análisis, se puede percibir sin dudas el entorno social en tiempo real, como nunca antes se había producido, convirtiendo a los administraciones públicas, en entes más perceptivos y con ello también más inteligentes.

Es en esta interacción entre gobernantes y gobernados, donde se producen graves problemas comunicacionales, ya que las respuestas a las felicitaciones u aprobaciones de las medidas que se implementan redundan en rápidos agradecimientos, visitas a terreno para referirse “in situ” a los adelantos logrados, reforzamientos de promesas, etc., pero en cambio cuando en los organismos públicos los entes receptores de reclamos o información que contradicen su apreciación de “perfecto funcionamiento en sus áreas”, omiten responder, dilatan las investigaciones, disfrazan situaciones, o sencillamente prometen soluciones, que se eternizan en calidad de “promesas”.

Este actuar de los organismos públicos, incide en la creación de nuevas redes que a través de la tecnología para darse a conocer debilitan al Estado y vencen el poder transitorio de que gozan, quienes no reconocen sus errores y falencias, e insisten en mantener su errático y dañino accionar.

Susana Verdugo Baraona*

*La autora es médico pediatra y fue Gobernadora de Limarí.

Tiembla nuevamente en Punitaqui

Un nuevo sismo sacudió a las 10:18 horas de la mañana de hoy a Punitaqui. Éste es el cuarto temblor registrado en la «ciudad de los molinos» en los últimos días.

Según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile el hipocentro se ubicó 12 kilómetros al sur de la localidad y tuvo una profundidad de 53,2 kilómetros.

Igualmente el informe indica que se trata de un sismo leve, que fue cifrado en 3,5 magnitud local.

10-1318-41L.S201501

 

«Taucán» inaugura el Ciclo de Cine de Realizadores Nacionales

Con gran marco de público, en la Sala del Microcine del Centro Cultural de Ovalle, se estrenó el documental chileno “Taucán”. El trabajo audiovisual realizado por el destacado documentalista Sergio Olivares fue elogiado por los asistentes.

Olivares-Taucan
Sergio Olivares junto al protagonista de «Taucán»

En la oportunidad estuvo presente el protagonista de la cinta, Francisco Valdivia Taucán, quien compartió junto a Olivares y los asistentes tan importante momento. “Me siento muy contento de poder difundir este trabajo y agradezco al Centro Cultural por el apoyo para mostrarlo, que es la idea principal de este trabajo, que la gente lo vea” expresó el audiovisualista, quien además aseguró haberse sorprendido por la presencia de “Taucán”, en la proyección del documental, “realmente no me lo esperaba”.

Quienes deseen disfrutar de este gran trabajo pueden hacerlo, completamente gratis, a través de la página: www.trashumantes.cl

Cabe destacar que con este documental se inicia el Ciclo de Películas de Realizadores Nacionales, que todos los jueves de enero, a las 19:30 horas se proyectarán en la Sala del Microcine del Centro Cultural.

PROGRAMACIÓN
  • 15  de enero:  “Todo habla de poesía” del director, Hildegard Steffen Galán y el book trailer de la película “Somos de ningún lugar” de Claudia Latorre Zepeda.
  • 22 de enero: El documental “Lo que falta” del director, Camilo Matiz.
  • 29 de enero: Para cerrar el ciclo se exhibirán los filmes “Tololo Pampa” del director Eduardo Salinas Košćina y “El Detonador” dirigida por Leonardo Contreras Jara.

Líderes sociales de Ovalle potenciarán sus aptitudes en escuela de verano

El propósito principal es potenciar y formar nuevos líderes en la comuna y apoyarlos en el desarrollo personal y en las habilidades para ser buenos dirigentes y ayudar a su población o localidad.

El municipio de Ovalle se ha caracterizado por trabajar de la mano con las organizaciones de la comuna. Siguiendo esta línea es que la entidad consistorial, a través del departamento de Desarrollo Comunitario y con el apoyo del Gobierno Regional, abrió las inscripciones, el pasado 5 de enero, para la escuela de verano para la formación de nuevos líderes sociales.

El propósito principal es potenciar a quienes tengan esta vocación en diferentes ámbitos, entre ellos, el desarrollo personal y en las habilidades para realizar gestiones y ser un buen dirigente.

Esta iniciativa, que tendrá una duración de dos meses, los dirigentes y futuros líderes sociales trabajarán con profesionales quienes los capacitarán en las áreas de roles directivos, herramientas de planificación, formulación de proyectos sociales, fondos concursables disponibles en el municipio y por parte del Estado, red de apoyo institucional, terapia de autocuidado y efectividad personal, trabajo en equipo y manejo de conflicto.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que es muy importante que “las personas que son dirigentes y también quienes tienen la vocación de servicio público aprovechen estas jornadas y se inscriban para que se potencien y adquieran nuevos conocimientos. Nuestra idea siempre ha sido fortalecer a las organizaciones sociales, porque ellas son un pilar fundamental en el desarrollo de la comuna”.

Los interesados en ser parte de estos cursos de capacitación sólo deben acercarse al departamento de Desarrollo Comunitario, ubicado en Libertad 592 o llamar a los teléfonos 2638897 o al 2632115 y también en el correo electrónico deco@municipalidaddelovalle.cl ó en la página Web www.municipalidaddeovalle.cl.