Inicio Blog Página 2449

Ovallinos ya se están remojando las patitas en Camping Municipal de Tongoy

Camping de TongoyEl pasado 2 de enero se realizó la apertura de este centro de recreación, que funciona bajo el alero del municipio local, en el conocido balneario, el cual les permitirá disfrutar a los ovallinos de días de playa sin costo, aunque con el compromiso de cumplir normas internas y tener un buen comportamiento.

Muchos ovallinos se preguntan cómo disfrutar de la temporada estival junto a sus familias. Es por esto, que el municipio de Ovalle abrió el Camping Municipal que se encuentra en el sector Playa Grande de Tongoy, el cual permitirá que grandes y chicos disfruten de vacaciones sin costo. El recinto abrió sus puertas el pasado 2 de enero y permanecerá activo hasta el 28 de febrero.

Los interesados, sólo deben enviar una carta a la municipalidad de Ovalle, dirigida al alcalde Claudio Rentería donde se especifique el sitio y la fecha de entrada que requieren, además del nombre, el teléfono de contacto y el listado de los visitantes. Cabe destacar, que se autorizarán 24 sitios por cada 5 días con un cupo no mayor a 7 personas por sector. Esto, de acuerdo a la resolución sanitaria exenta Nº 94, dispuesta por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. El recinto cuenta con una superficie de 5 mil metros cuadrados y tiene una capacidad que supera las 150 personas.

El alcalde Claudio Rentería, quien se ha encargado de darle un nuevo rostro a las dependencias, tanto en la fachada, como al interior, afirmó que la idea central es que “los ovallinos tengan una alternativa, para disfrutar de la temporada estival sin costo. Contamos con las autorizaciones respectivas y todo lo necesario para que las familias que asistan pasen momentos gratos en Tongoy”.

Cabe destacar, que el recinto municipal cuenta con personal de aseo, guardias, dos salvavidas, baños y duchas bien equipadas. Además, durante los fines de semana habrá clínicas deportivas, que estarán a cargo del departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial.

Tres poblaciones de Ovalle disfrutarán un verano de película

El Séptimo arte se tomará diversas poblaciones de la comuna ovallina, durante este verano; como parte de la programación que la Ilustre Municipalidad de Ovalle tiene preparada para esta temporada estival.

“Cine en tu plaza” es la iniciativa que comenzará este miércoles 07 de enero a las 20:00 horas en la Villa Los Parrones, y que se replicará el miércoles 14 de enero en la Multicancha de Mirador Departamentos y el miércoles 21 de enero en la Multicancha de la población Ariztía Oriente.

En la oportunidad, los vecinos del lugar disfrutarán de una actividad infantil y de la proyección de una película para toda la familia. Al respecto el director del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta señaló que “como Municipio buscamos fomentar la participación ciudadana y a su vez garantizar el acceso al arte y la cultura, y por ello quisimos acercar hasta diferentes sectores de nuestra comuna la magia del cine”.

De igual forma Huerta aprovechó la oportunidad de invitar a la comunidad para que sea parte de “Cine en tu plaza”.

La Serena y Ovalle contarán con los primeros Centros de Desarrollo de Negocios para apoyar a la pyme

El Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dio a conocer ubicación de nuevos espacios de trabajo con micro y pequeñas empresas, en tanto que Sercotec abrió el concurso público para quienes serán sus operadores.Uno de ellos estará ubicado en Ovalle.

Brindar asesoría especializada y gratuita a las pequeñas empresas para llevar adelante planes de negocio, además de acompañamiento en la implementación, es la principal tarea que realizarán los Centros de Desarrollo de Negocios. Los primeros 33 centros funcionarán desde el segundo semestre de 2015, hasta completar en 2017 los 50 comprometidos en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.

Así lo dio a conocer el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes,  junto al gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, entidad encargada de implementar la iniciativa. En la actividad también participó el embajador de Estados Unidos, Michael A. Hammer, país del cual proviene el modelo de atención a pequeños negocios (Small Business Development Centers) que se establecerá en Chile.

“En estos centros las pequeñas empresas y quienes tienen una idea de negocios encontrarán asistencia especializada para desarrollar y fortalecer su gestión, la que será provista por operadores acreditados, entre ellos universidades, gremios y entidades especializadas en asistencia técnica. Queremos que con esta asistencia las Pyme puedan dar un salto en productividad y aumentar sus retornos”, afirmó el Ministro Céspedes.

Los primeros 33 centros estarán ubicados en Arica (2 centros), Iquique, Pozo Almonte, Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, La Serena, Ovalle, Quillota, Valparaíso, Melipilla, Recoleta, San Bernardo, San Miguel, Santiago, Rancagua, Santa Cruz, Curicó, Talca, Cañete, Chillán, Temuco, Angol, La Unión, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Aysén, Coyhaique, Puerto Natales y Punta Arenas.

Los centros operarán en base a una plataforma de servicios estandarizados, que se entregarán de acuerdo a un diagnóstico, estrategia y a posteriores acciones de acompañamiento para una efectiva implementación. Los servicios contarán con un enfoque especial de género para apoyar a las mujeres emprendedoras.

En el caso de la Región de Coquimbo, los Centros de Desarrollo de Negocios que se instalarán en Ovalle y La Serena son dos grandes anhelos que nuestra región acoge con mucho entusiasmo y como un tremendo desafío, ya que Sercotec es la institución encargada de llevar adelante su implementación. “Estamos conscientes del crecimiento constante de la conurbación La Serena-Coquimbo y de una masa crítica que apunta hacia la conformación de nuevos negocios, sobre todo en la gente joven y profesionales que buscan nuevos espacios. También de la gran importancia que tiene Ovalle como una comuna altamente emergente, que necesita reforzar su respaldo hacia las micro y pequeñas empresas que se han tenido que enfrentar a la llegada de grandes centros comerciales. En ese contexto, estamos seguros que estos Centros de Desarrollo de Negocios van en directa relación con nuestra política de descentralización y la generación de verdadero impacto económico en la Región de Coquimbo”, aseguró la directora regional de Sercotec, Daniela Jacob Villar.

Cabe señalar que en 2016 se realizará la implementación de un tercer centro, en la comuna de Illapel, de tal forma de que las oportunidades de desarrollo de nuevos negocios y acompañamiento también llegarán hasta la puerta de entrada de la Región de Coquimbo. “De esta forma, finalmente lograremos instalar a Sercotec en las tres provincias de la Región de Coquimbo, por lo que la misión de descentralizar se demuestra con hechos y acciones concretas, lo que también se reflejará en nuestros demás programas”, sostuvo.

Por su parte, el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, anunció la apertura del concurso público para seleccionar a los futuros operadores de Centros de Desarrollo de Negocios para todas las regiones del país. Pueden postular entidades de educación superior, asociaciones gremiales, cámaras de comercio, fundaciones y otros. Dijo Troncoso que, según las bases del concurso, se evaluará positivamente la postulación conjunta de entidades de servicios complementarios del sector académico y empresarial, a objeto de ampliar y robustecer la operación y servicios de los centros.

Las bases del concurso para operadores de centros de desarrollo de negocios están disponibles en www.sercotec.cl El plazo de postulación vence el 16 de marzo.

Obituario de hoy martes 06 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicarel sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALFREDO DE LA CRUZ BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en pasaje Gobernador Daniel Campusano 1168, Villa El Portal de Tuqui, Ovalle. La misa se realizará hoy (martes) a las 10:00 hrs en la capilla Jesus de Nazareth de Camilo Mori. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ADA ILLANEE FLORES ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en San Pedro de Pichasca S/N, comuna de Río Hurtado. La misa se realizará hoy (martes) en la iglesia de San Pedro de Pichasca. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera VICENTE DEL CARMEN TAPIA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Manquehua. Agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el  difícil momento de la dolorosa pérdida de quien en vida fuera JOSE DEL TRANSITO MOYA PAZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (lunes) en La Chimba. Agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con gran éxito comienza Escuela de verano en Ovalle

05 - 01 - 15 culturaEl día de hoy, a las 10:00 horas se dio inicio a la Escuela de Verano Ovalle 2015, creada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle -a través de su centro cultural- en conjunto con La Universidad de La Serna -a través de El Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL).

En la oportunidad, gran cantidad de personas se dio cita en el Colegio Fray Jorge, donde se está desarrollando la primera clase, que aborda un tema de gran importancia como lo es la Interculturalidad, la cual estuvo de la Dra. Erika  Zúñiga quien destacó la importancia de que se generen estas instancias que le permiten a la comunidad en general ampliar sus conocimientos y poder difundirlos. Así mismo Zuñiga explicó que la charla se basó en «una visión crítica sobre el contenido que los textos escolares presentan acerca de los pueblos originarios, en la etapa de la conquista, con el fin de que las personas no se queden con esa imagen bélica de la conquista, sino ver a los indígenas como los protagonistas económicos».

Cabe destacar que son 4 cátedras diferentes las que se impartirán por expertos en la materia. Diariamente  se abordará un tema diferente con 2 horas teóricas y 6 horas de talleres. Mario Isla, asistente a la Escuela de Verano agradeció la iniciativa e indicó que sin duda «esta primera ponencia recupera una mirada crítica, analítica y una lectura nueva sobre lo que es la presencia de los pueblos originarios y de la identidad que nosotros tenemos de los pueblos originarios hoy en día».

Por su parte el director del Centro de Extensión Cultural Municipal, Ifman Huerta calificó como positivo el inicio de esta escuela de verano, “con la cual buscamos básicamente, a través de temas  como la interculturalidad, patrimonio, turismo y medio ambiente poder generar una etapa de estudios más profesional, ya que cada una de las clases es impartida por profesores con importantes conocimientos en cada una de las áreas.  Además los más de 40 participantes que asistieron a este primer módulo pudieron aplicar lo aprendido en seis horas de talleres, lo cual nos tiene muy contentos y esperamos poder seguir generando este tipo instancias formativas de calidad que profesionalizan el quehacer cultural de la comuna, de los gestores y artistas locales, y seguir trabajando codo a codo con la Universidad de La Serena que ayuda al fortalecimiento y el crecimiento de las artes y la cultura”.

Esta escuela de verano culminará el día viernes 09 de enero con una muestra y certificación, en el Teatro Municipal de Ovalle, con el fin de visualizar el trabajo desarrollado por cada uno de los integrantes.

Cuidado con consumir frutas en exceso advierten expertos

¿Sabía usted que comer un plátano grande equivale a comer 10 mandarinas? ¿O que comer una papaya equivale a comer 6 tazas de apio o lechuga? Conozca las porciones de frutas que se recomiendan consumir para evitar que la balanza le pase la cuenta al fin del verano.

Con la llegada del verano, aparecen algunas de las frutas preferidas de los chilenos, muchas de las cuales son consumidas en altas cantidades por su frescura y porque el calor nos invita a reemplazar algunas comidas por ellas. Sin embargo, su consumo en exceso nos puede pasar la cuenta, ya que puede provocar una dieta desequilibrada debido a que muchas de ellas tienen alto poder calórico o en su combinación pueden  producir algunos malestares.

La docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stephanie Chalmers, explica que las frutas son un alimento extremadamente beneficioso para la salud, ya que contienen grandes cantidades de fibra, agua, vitaminas y minerales y tienen un alto poder antioxidante. “Todo esto lo ofrecen en proporciones mayores que otros alimentos y, en la mayoría de los casos, con bajo aporte calórico, por lo que pueden ser consideradas como una excelente fuente de nutrientes y de salud”, señala.

“Sin embargo, las frutas no pueden ser recomendadas como alimentación exclusiva para la población general, ya que una alimentación saludable debe ser balanceada y para eso es necesaria la ingesta de otros alimentos que aporten los nutrientes que en las frutas son insuficientes, como es el caso de las proteínas que se encuentran presentes en los huevos, la carne o la leche”, agrega.

Asimismo, la especialista explica que la gran variedad de frutas existente se traduce en una gran variedad de características nutricionales que deben ser consideradas al momento de diseñar un plan de alimentación individual. “Es así como el consumo de un tipo de fruta o una combinación de estas, puede ser recomendado o descartado para ciertas personas. De igual modo, el tamaño de la porción y el horario de ingesta pueden marcar diferencias críticas en la tolerancia y provecho nutricional generado por cada fruta”, indica.

En ese sentido, Chalmers aclara que se debe tener en cuenta que 1 fruta no equivale necesariamente a 1 porción. “Por ejemplo, cuando se recomienda el consumo de 1 porción de kiwis, corresponde a 2 kiwis (no es 1 kiwi) y cuando se habla de 1 porción de melón corresponde a 1 rebanada de melón (no es 1 melón)”, precisa.

En general, se estima que cada porción de fruta, de cualquier tipo de fruta, aporta en promedio 65 calorías, lo que traducido a una medida casera sería lo siguiente:

06 - 01 - 15 cuadro

Si bien las recomendaciones siempre deben ser ajustadas a cada sujeto, en términos generales, la especialista de la U. del Pacífico recomienda una ingesta de 3 porciones diarias para los adultos y 2 porciones diarias para preescolares (2 a 5 años), escolares (6 a 10 años), adolescentes (11 a 18 años) y adultos mayores (>65 años).

“Otra recomendación importante es intentar consumir al menos una fruta cítrica en el día, como naranjas, kiwis y mandarinas”, comenta.

Respecto a la combinación de frutas, Stephanie Chalmers aclara que estas no generan daños a la salud, “sin embargo hay personas que de forma ocasional o permanente pueden ser más sensibles y presentar distención abdominal o meteorismo. Es el caso, por ejemplo, de personas que han salido recientemente de cuadros diarreicos, o con enfermedades inflamatorias intestinales. Para ellos, la recomendación general es no combinar los alimentos cítricos con frutas con cáscara (ej: naranja con peras), ya que la fermentación de las fibras más la acides de los cítricos, puede potenciar la irritación de la mucosa intestinal”.

LA HORA DE LA FRUTA

“Cualquier horario durante las horas de actividad, hasta 3 horas antes de acostarse, es adecuado para consumir frutas; sobre todo en las colaciones, ya que permite presentarse con menor ansiedad a los principales horarios de alimentación. También son un buen apoyo al terminar de hacer deporte”, sugiere la nutricionista.

Adicionalmente, recomienda que la fruta se coma sin picar o moler, ya que al estar entera, demanda mayor masticación y eso también favorece una mayor saciedad y, por tanto, una menor ingesta energética”, concluye la especialista de Nutrición y Dietética.

Nuevo temblor estremeció esta noche a Punitaqui

El temblor registrado a las 23. 12 horas de esta noche estuvo focalizado a 50 kilómetros al Oeste de la ciudad de los molinos y a 57, 8 kilómetros de profundidad.

El reporte oficial del servicio de Sismología de la Universidad de Chile precisa que el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 4. 3 grados en la escala Richter.

También el temblor fue percibido en las comunas vecinas, aunque no hubo reportes de la Oficina Nacional de Emergencia.

Ovalle se convertirá durante una semana en la capital del futbol infantil de la región

05 - 01 - 15 la kico rojas 2Alrededor de 58 equipos provenientes de Perú, Argentina y Chile tomarán parte en el 24° Campeonato Internacional de futbol infantil en la disputa de la Copa  ciudad de Ovalle.

El torneo se realizará entre los días 10 y 18 de enero en distintos escenarios de nuestra ciudad, en los que se disputará un total de 155 partidos en las respectivas categorías. La mayor parte de ellos en las canchas del complejo deportivo La Higuera de la Academia de futbol Kico Rojas.

Al mediodía de hoy se efectuó en el Municipio de Ovalle una conferencia de prensa encabezada por el alcalde Claudio Rentería y el director de la Academia organizadora, Edmundo Rojas. Participaron además el consejero regional Alberto Gallardo, los concejales Patricio Reyes y Héctor Maluenda, así como el coordinador del torneo Eduardo Vega.

En la oportunidad el alcalde Rentería destacó la importancia que tiene para la ciudad la realización de esta competencia con la presencia de delegaciones de tres países. Asimismo hizo un llamado a la comunidad a acoger a los visitantes, así como a los padres y apoderados a apoyar a sus hijos pero sin los apasionamientos de versiones anteriores.

A su vez Edmundo Kico Rojas  manifestó que no obstante las dificultades cada vez mayores para organizar el evento, eso se compensa con creces con la alegría con la que los niños llegan para participar, competir y compartir con niños de distintos lugares del país y el extranjero. El formador de jugadores sin embargo lamentó que la empresa privada de la zona no tome conciencia de la trascendencia que tiene esta competencia y no apoye con el financiamiento. Agradeciendo a asimismo el respaldo que reciben del Gobierno Regional y de la Municipalidad local.

CINCUENTA Y OCHO EQUIPOS

En la competencia participarán delegaciones de Cantolao , Perú;  la Filial Argentinos Junior, y El Porvenir , de Argentina.
Asimismo lo harán representaciones de Educani, Caldera;  Colo-Colo, Barcelona, y Festiva, de Copiapó.  Deportivo Ormazabal, de Antofagasta; Escuela El Sauce, Los Andes y Canillitas, Santiago.

De la provincia del Limarí lo harán EFFO, ; Municipal ; Limarí, y Gustavo Araya, de Ovalle.
Rinos, Monte Patria; Los Tigres, Punitaqui; Tres R, Sotaquí y Huamalata.

La ceremonia inaugural está programada para el sábado 10 a las 14.00 horas.

Llaman a postular a Beca Especial para personas con necesidades especiales

Como un apoyo económico para estudiantes de la comuna de Ovalle en situación de discapacidad, se abre la Beca ESPECIAL Consejo Municipal, que tiene como propósito fundamental asegurar el derecho de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y necesidades especiales, con el fin de lograr su plena inclusión y eliminación de cualquier forma de discriminación fundada en su discapacidad.

Esta beca beneficia a alumnos con algún tipo de discapacidad egresados de Cuarto Medio o que estudien en la Enseñanza Superior, otorgando la suma de $40.000 mensuales que serán de gran ayuda para familias de escasos recursos.

Los requisitos de los beneficiarios son los siguientes:

Alumnos egresados de cuarto medio que ingresen a primer año de educación superior

-Certificado de egreso 2014 (licencia de 4° medio)
– Fotocopia de ced. De identidad del postulante.
-Concentración de notas de 1° a 4° medio con nota mínima 5,0.
-Comprobante de puntaje PSU. Igual o superior a 470.
-Comprobante de matrícula cancelada.
-Comprobante de ingresos del grupo familiar (liquidación de sueldo o certificado de renta del contador, comprobante de pago de pensión, jubilación u otro)
-Certificado de salud en caso de enfermedad crónica o grave de algún integrante  del grupo familiar.
– Fotocopia de credencial de discapacidad.

ALUMNOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

–    Fotocopia cédula de identidad.
–    Concentración de notas año 2014 (aprobación del 50% de asignaturas)
–    Comprobante de matrícula cancelada.
–    Comprobante de ingreso del grupo familiar (liquidación de sueldo o certificado de renta del contador, comprobante de pago de pensión, jubilación u otro).
–    Certificado de salud en caso de enfermedad crónica o grave de algún integrante  del grupo familiar.
–    Fotocopia de credencial de discapacidad.

Las postulaciones deben hacerse en forma directa en Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Ovalle entre el 27 de enero y el 27 de febrero, y podrá renovarse siempre que exista una aprobación igual o superior a las asignaturas cursadas en el año hasta el término de los estudios.

“Se espera recibir a estos nuevos alumnos para que utilicen el beneficio que sin duda ayuda mucha en los gastos del hogar”, señaló Felipe Muñoz Olmos, encargado de la Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes.

Atención “Sapitos” y “Pirigüines”: comienzan cursos de natación en la Piscina Municipal

El 6 de enero se iniciarán las clases del primer grupo de la Escuela de Natación en la Piscina Municipal de Ovalle. Esta iniciativa se prolongará hasta el 13 de febrero.

Se inicia la temporada estival y una de las principales entretenciones de los más pequeños son los cursos de natación que se imparten en la Piscina Municipal de Ovalle. Esta actividad se iniciará este 6 de enero desde las 10 de la mañana y se trabajará con el primer grupo, compuesto por 80 niños, hasta el 23 de enero. En la primera clase se hará un diagnostico, con el propósito de clasificar a los asistentes, de acuerdo a sus capacidades en el agua.

Las jornadas se efectuarán desde las 10 de la mañana y hasta las 12:45 de la tarde. Desde las 10 de la mañana y hasta las 10:45 trabajará el grupo Delfín, desde las 11 de la mañana y hasta las 11:45 el grupo Ranita y del mediodía y hasta las 12:45, el grupo Sapitos. Este será el primer segmento que hará estas clases de martes a viernes. El segundo grupo comenzará sus labores el 27 de enero y hasta el 13 de febrero en los mismos horarios, para el cual todavía existen cupos disponibles, para los interesados.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que el propósito principal es que los ovallinos “ocupen los espacios que hemos habilitado, para que se entretengan y aprendan de natación, lo cual es elemental para que los más pequeños no sufran accidentes en el mar y sepan desenvolverse en el medio acuático”.

Cabe destacar, que durante las mañanas trabajarán los integrantes de la escuela de Natación y por la tarde la Piscina Municipal abrirá sus puertas, desde las 14:30 horas y hasta las 18 horas, para el público en general. El valor de las entradas será de $1.000 para los niños y $2.000 para los adultos.

Publican licitación de obras para pavimentación de camino de la Chimba

05 - 01 - 15 la chimba 2Gobernador de Limarí,  Christian Herrera, manifestó su satisfacción  por la noticia y formuló un llamado a la empresa que se la adjudique a  contratar mano de obra local

Más de 2.146 millones de pesos es el monto dispuesto en el llamado a licitación por el Ministerio de Obras Públicas para la ejecución de las obras del mejoramiento de la Ruta D-663 de acceso a la Chimba en la comuna de Ovalle. La licitación fue publicada en el Diario Oficial el pasado 24 de diciembre, contempla un plazo de ejecución de 270 días  y los antecedentes de la propuesta estarán disponibles para  las empresas que la requieran  desde el 12 de enero hasta el 30 del mismo mes.

La iniciativa de pavimentación de la Ruta D-663, cruce Ruta 45 La Chimba-Cruce D-529 tiene una longitud de 5,6 kilómetros y fue destacada por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, quien señaló el fuerte trabajo que está haciendo el Gobierno para dar curso a proyectos emblemáticos, «dijimos que a fin del 2014 íbamos a llamar a licitación por las obras de la pavimentación al camino  de  la Chimba y lo concretamos. Estamos reactivando diferentes iniciativas, sabemos de la importancia que tiene para la comunidad la pavimentación del camino a la Chimba, es una obra anhelada, sobre todo, por lo habitantes del sector. Este Gobierno durante el 2015 dará el vamos a proyectos iconos de la provincia como el estadio y hospital de Ovalle, centros de salud familiar y caminos».

Asimismo, Herrera hizo un llamado a las empresas contratistas a postular en la obra y espera que la firma que se adjudique la licitación contrate mano de obra local, «es una propuesta interesante, esperamos que las empresas contratistas se interesen y se la gane la que mejor oferte. Es importante recalcar desde ya que esperamos que la firma que se gane la licitación en el plazo de ejecución de la sobras contrate mano de obra local. Todos sabemos que como provincia estamos viviendo momentos complejo por la sequía y eso contribuye a la falta de empleo, estamos reactivando nuestra economía local, pero queremos reactivarla con nuestra gente», sostuvo

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, manifestó,  “estamos hablando del mejoramiento de casi 6 kilómetros del camino principal de La Chimba. Esto involucra la pavimentación de esta vía, lo que nos permitirá elevar el estándar de un camino bastante complejo, lo que sin duda mejorará notablemente la calidad de vida de los habitantes de este sector que por años esperaban una solución definitiva, la que podría comenzar a materializarse durante el primer semestre de este 2015”.

El monto exacto de la obra es de La adquisición de las bases de la licitación  se pueden adquirir en la Dirección de Contabilidad y Finanzas del MOP en calle Cirujano Videla N°200, La Serena.

La apertura técnica de las propuestas se realizará el 17 de febrero, mientras que la apertura económica se ejecutará  el 27 de febrero.