Inicio Blog Página 245

Nuevas ambulancias llegarán a reforzar la salud primaria en las comunas de Combarbalá y Coquimbo 

Mientras que para la comuna del Limarí se destinarán 3 de estos vehículos para el Hospital San Juan de Dios, para la comuna puerto llegarán 4 para los Cesfam.  

Un total de $617 millones financiará el Gobierno Regional para reforzar la red de atención de salud primaria en la región. Por un lado, se destinaron recursos para la reposición de 3 ambulancias para el Hospital San Juan de Dios de Combarbalá y, por otra parte, llegarán 4 de estos vehículos para atender emergencias en los Centros de Salud Familiar de Coquimbo.  

Sobre esta aprobación unánime del Consejo Regional (CORE), la gobernadora Krist Naranjo, destacó que “estamos cumpliendo. Nuestro horizonte es el bienestar de las personas y nuestro compromiso es aumentar la adquisición de ambulancias para la región. Hoy estamos fortaleciendo a Combarbalá y Coquimbo que se suman a la implementación en otras comunas. No es un decir, son hechos. Nuestro compromiso con la salud primaria y con la descentralización de los recursos es real. A estas ambulancias se suman otras 18 que ya hemos entregado a Ovalle, Canela, Monte Patria, Punitaqui y La Serena. Además, es importante reiterar que vienen más en un total de 35 ambulancias comprometidas desde nuestro Gobierno Regional para la región por casi $4.000 millones en total”.  

En Combarbalá, se considera la compra de 3 ambulancias para emergencias básicas (AEB), preferentemente con tracción 4×2. Estos vehículos cumplen con la normativa vigente y los elementos de seguridad establecidos por el Servicio de Salud (Certificado de Pertinencia Técnica). 

Actualmente el hospital cuenta con 4 ambulancias, 3 de ellas sobrepasan su vida útil, además de encontrarse fuera de servicio por desperfectos mayores. Solo una ambulancia operativa y dos que se encuentran en arriendo, cubriendo parcialmente la demanda de los habitantes de comuna. Este proyecto beneficiará a más de 13 mil personas.  

Sobre esta aprobación, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, dijo que “creo que esta es la señal de trabajo que nos permite poder avanzar de manera mucho más acelerada en distintas materias que tiene que ver con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, ya que habiendo recursos disponibles desde el Gobierno Regional es necesario poder agilizar muchos de los procesos internos, sobre todo aquellos que tienen relación con el convenio de programación de ambulancias para la región, que a la fecha todavía no se ejecuta y que seguimos a la espera de la cuarta ambulancia que pueda reemplazar el móvil de terreno”.  

De tracción 4×2, las nuevas ambulancias para la comuna de Coquimbo llegarán a los Centros de Salud familiar (Cesfam) de San Juan, Tierras Blancas, Tongoy y Dr. Sergio Aguilar, ubicado en la comuna puerto.  

A pesar de haber votado que quedara en comisión para su revisión, se aprobó finalmente por parte de los consejeros y consejeras regionales, así lo explicó Darwin Ibacache, presidente de la comisión de Salud y Deportes del CORE, “el retraso que existió de parte del Consejo Regional tiene relación con dejar las ambulancias en comisión, no fueron rechazadas, esto nos permitió agilizar el trabajo de parte del Gore con el servicio de salud en las 14 comunas restantes y de esa manera se logró destrabar otros proyectos como el de Combarbalá, lo cual lo logramos y el día de hoy no solo se están aprobando estas ambulancias, también trabajar para avanzar con otros proyectos de las comunas restantes”.  

En Coquimbo existen 21 establecimientos de atención primaria de salud correspondientes a 8 Cesfam, 1 Centro Comunitario de Salud Familiar, 3 Postas de Salud Rural y 9 Estaciones Médico Rurales. Establecimientos que cuentan con un parque vehicular de aproximadamente 40 vehículos de emergencia en total, de los cuales actualmente el 60% ha cumplido su vida útil, lo que hace que sea aún más urgente renovarlos.  

Destinan más de $ 119 millones para financiar diversos proyectos de organizaciones comunitarias

Este miércoles, el Concejo Municipal de Ovalle hizo entrega de los cheques del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) a cerca de 130 agrupaciones locales, para ejecutar mejoras en sus sedes, adquisición de implementos y desarrollo de iniciativas deportivas y culturales.

Felicidad existe en distintas organizaciones comunitarias de la comuna, tras ser favorecidas con el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023, que les permitirá financiar proyectos, con un máximo de $1.500.000, para arreglos en su sede social, compra de implementos y la realización de iniciativas culturales y deportivas.

En total, son 136 agrupaciones beneficiadas, entre juntas vecinales, centros de madre, club de adulto mayor, clubes deportivos y culturales, quienes podrán ejecutar sus diferentes iniciativas en el sector urbano y rural.

El fondo financiará ideas, cuyo objetivo principal es promover la generación de proyectos específicos de desarrollo comunitario, presentados por la comunidad y elaborados a partir de las necesidades de la propia comunidad.

Este miércoles se desarrolló la ceremonia de entrega de los recursos, en la Plaza de Armas, donde el Concejo Municipal de Ovalle, encabezado por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, otorgó los cheques a los dirigentes y representantes de las organizaciones. En total, el monto de financiamiento alcanza $119.683.361, a repartir.

El alcalde Jonathan Acuña, explicó que “estamos felices de entregar esta importante cantidad de recursos a distintas organizaciones de la comuna para el desarrollo de los territorios. Creemos que esto nos permite ir desarrollando y entregándole las herramientas suficientes para que desenvuelvan sus trabajos de mejor forma. Esto beneficia a las agrupaciones del sector urbano y rural, para contar con insumos que le permitan avanzar. Debemos agradecer también la gestión del Concejo Municipal, quien aprobó el incremento de recursos, en comparación a años anteriores, entendiendo que estos recursos son muy necesarios para las organizaciones”.

Por Su parte, Mira Ávila Valdés, presidenta del Club Adulto Mayor Nuevo Horizonte, manifestó sentirse “muy contenta, estamos felices porque poder ganarnos este Fondeve va a significar renovar la cocina de nuestra sede y comprar equipamiento para ejecutar nuestras actividades. Agradecemos la Municipalidad y alcalde, porque gracias a estos fondos se puede ayudar a las diferentes organizaciones del territorio, ya que estos recursos son muy necesitados, sobre todo por los adultos mayores”.

Mientras que María Álvarez, presidenta del Centro de Madres Oruro Bajo, indicó que “es muy positivo que estos recursos lleguen también a las zonas rurales. En nuestro caso, nuestra organización podrá ejecutar actividades con las vecinas de la localidad, incorporando a todas las mujeres a desarrollar diversas iniciativas, abriendo puertas que nos ayuden a desarrollarnos más. Nuestro proyecto consiste en la adquisición de máquinas de coser”.

Cabe señalar que el fin de estos fondos es apoyar a las diversas organizaciones con personería jurídica vigente, en las líneas de fortalecimiento de la gestión de las organizaciones, mejoramiento de infraestructura comunitaria y la adquisición de equipamiento comunitario. Además de potenciar la integración de los vecinos, para ejecutar proyectos que vayan en directo beneficio de su sector, fortalecer el trabajo comunitario y desarrollar capacidades de gestión en sus dirigentes.

Dos adultos imputados por comprar imágenes y videos con contenido sexual a niña de 15 años en Coquimbo

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales La Serena desarrollaron la labor de análisis criminal a partir de la denuncia de la familia de una adolescente que habría enviado imágenes de contenido sexual explícito a un profesor de su establecimiento educacional en Coquimbo, docente de 34 años y a un ex alumno de 22.

La PDI desarrolló un trabajo de inteligencia policial a partir del seguimiento que realizaron a cuentas de redes sociales y a través de la incautación de teléfonos móviles de los dos imputados, para el levantamiento de evidencia digital que fue hallada por la Oficina de Análisis Criminal de la Prefectura Elqui, en conjunto con el Ministerio Público.

“Personal de esta unidad especializada desarrolló la Operación Sucesor y acreditó el delito de almacenamiento de pornografía infantil, donde un profesor y un ex alumno de un establecimiento educacional de Coquimbo, compraron material de alto contenido sexual a una niña de 15 años. Los detectives lograron establecer que realizaron pagos a través de un compañero de curso de la niña, para acceder a imágenes y videos con el contenido sexual explícito a través de aplicaciones de redes sociales y archivos almacenados en dispositivos móviles de los adultos”, señaló el subprefecto Germán Cerda, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales La Serena.

Los antecedentes y evidencias fueron enviados a la fiscalía de Coquimbo para la formalización de cargos contra los dos imputados por el delito de almacenamiento de material pornográfico infantil. “Es importante que los adultos responsables de niños, niñas y adolescentes, tengan claro qué hacen, con quienes se relacionan en sus redes sociales, con quienes están interactuando, y en qué juegos están participando, no dejarlos solos, estar al tanto de sus actividades y conductas”, señaló el subprefecto Cerda.

Los delitos ocurrieron desde julio a la fecha, y dentro de las evidencias que levantaron los detectives se encuentran fotografías, videos, cartolas de transferencias, conversaciones por chat en Redes Sociales, entre otros antecedentes, mientras que la Fiscalía de Coquimbo lleva la investigación junto con la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, en carácter de desformalizada y aún está reuniendo más antecedentes de los hechos, a la vez que trascendió que el profesor de educación física que fue imputado, habría renunciado a su cargo.

Tribunal rechaza millonaria demanda laboral de ex Secplan Héctor Vega Campusano contra el Municipio de Ovalle

El ex funcionario de confianza de la administración de Claudio Rentería – y posible candidato a alcalde de la capital limarina- demandó a la casa consistorial por un total de $86.659.869 pesos, pero la justicia rechazó, en su totalidad, el requerimiento.

$86.659.869 millones de pesos fue la cantidad de dinero por el cual el ex jefe de la Secretaría de Planificación de la administración del removido ex alcalde Claudio Rentería – posible candidato al sillón consistorial por la centro derecha – Héctor Vega Campusano, demandó a la Ilustre Municipalidad de Ovalle, por tutela laboral y por vulneración de Derechos Fundamentales con Relación Laboral, la que fue rechazada por el Primer Juzgado de Letras de Ovalle.

El ex Secplan basó su demanda en que la Ilustre Municipalidad de Ovalle habría incurrido en una práctica discriminatoria al dictaminar la vacancia y el término del contrato anticipado y solicitaba su reintegro a las funciones yel pago de $86.659.869 millones de pesos.

Esta cifra se desglosa en torno al pago de feriado progresivo, feriados legales, el pago de la diferencia de la remuneración correspondiente al grado, una indemnización de un total de $42.626.375 y una indemnización por daño moral a favor del demandante por la suma de 35 millones de pesos. Además, solicitaba que la casa consistorial fuera condenada al pago de las costas personales y procesales.

Por su parte, el Primer Juzgado de Letras de Ovalle, a través de su Jueza Titular María Alejandra Ríos Teillier en las consideraciones de su fallo señala que “se rechaza la demanda de tutela de derechos fundamentales, daño moral y cobro de prestaciones planteadas por Don Héctor Alberto Vega Campusano en contra de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, representada por su alcalde Jonathan Acuña Rojas” y fundamenta esa decisión en que el ex Secretario de Planificación de la Administración del ex alcalde Claudio Rentería Larrondo, ocupaba un cargo de confianza. “No se estima vulneración, en cuanto a la estabilidad de su empleo y atendido que no gozaba de esto, por ser un funcionario de exclusiva confianza y podía ser removido cuando perdiera la misma”

La ley N° 18,575 Orgánica Constitucional de Base Generales de la Administración del Estado ilustra respecto a quiénes son funcionarios de exclusiva confianza señalando en el artículo 49 en lo pertinente, que sin perjuicio de lo dispuesto en los números 9° y 10° del artículo 32 de la Constitución Política de la República, la Ley podrá otorgar a determinados empleos la calidad de cargos de exclusiva confianza del Presidente de la República o de la autoridad facultada para tal nombramiento. Se entenderá por funcionarios de exclusiva confianza aquellos sujetos a la libre designación y remoción del Presidente de la República o de la autoridad facultada para disponer el nombramiento”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló que “el Tribunal, dentro de sus competencias ha sido claro y lapidario respecto de esta situación. Quienes trabajamos en la función pública sabemos, en estricto rigor, cómo se llevan a cabo los procesos y cómo también se ocupan los diferentes cargos y La ley establece con claridad quiénes son los cargos de exclusiva confianza. Hablamos de los cargos de la Dirección de Asesoría Jurídica, Secretario de Planificación Comunal, de Administrador Municipal, la Dirección de Desarrollo comunitario, son cargos de exclusiva confianza y no hay ninguna discusión más. Cuando no se cuenta con la confianza del alcalde de turno se debe dar un paso al costado”, remarcó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Gobierno Regional entrega $742 millones para que las comunas del Limarí mejoren sus calles y veredas 

Recursos corresponden al nuevo Programa de Conservación de Pavimentos Urbanos.  

En la Plaza de Armas de la ciudad de Ovalle, se llevó a cabo la ceremonia oficial para el lanzamiento del Programa de Conservación de Pavimentos Urbanos en la provincia del Limarí. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional, destina recursos directos por un monto superior a $2.430 millones a 14 comunas de la región. 

En esta oportunidad, firmaron un convenio los alcaldes de las comunas de Ovalle, Combarbalá, Monte Patria y Punitaqui, municipalidades que recibieron más de $742 millones en total, para reparar hoyos o “eventos” que existen en la ciudad, lo que ayudará a atender una necesidad urgente que solicitaba la comunidad. 

Así lo destacó la gobernadora regional, Krist Naranjo, «como Gobierno Regional hoy día tenemos la opción de ejecutar y no dudamos en poder invertir directamente en nuestros municipios de la región. Es un programa inédito a nivel nacional, que tiene un valor especial para cada una de las comunas, porque sabemos que existía una brecha en poder cubrir baches que afectan a muchas personas de distintas localidades». 

En la comuna de Ovalle, se asignarán más de $200 millones para 138 eventos de reparación, que incluirán tanto calzadas como veredas. En total, se intervendrán 1.616 metros cuadrados de calzada y 523 metros cuadrados de vereda. 

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, señaló que «sabemos que poder mantener el estado de los caminos urbanos es sumamente relevante, entendiendo las dificultades muchas veces que dice relación con el presupuesto, con los recursos que significa y hoy día una transferencia directa nos facilita a nosotros como municipalidades el poder invertir, planificar y desarrollar mejoras significativas en cada uno de los territorios». 

De esta manera, mediante estas acciones de conservación, se logrará mantener y restituir la capacidad operativa de los servicios e infraestructuras, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de la comunidad en general. 

Lo que fue valorado por el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, comuna que recibirá $229 millones. “Este es un programa que nunca antes había recaído en los municipios, siempre era Serviu el que ejecutaba, y los reclamos por los hoyos o por los eventos en las calles vienen hacia los municipios, son nuestros vecinos los que nos reclaman a nosotros y hoy día ya tenemos por fin los recursos para poder responder a nuestros vecinos, para poder arreglar nuestras calles y nuestras veredas». 

Por su parte, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, señaló que este plan en la comuna, donde se invertirán más de $196 millones, «permite restaurar nuestros pavimentos urbanos que están muy dañados por el paso del tiempo, hay que recordar que nuestra provincia se vio afectada por un terremoto que dañó de manera muy significativa nuestras calles y veredas. Valoramos estos recursos que no solamente son reparaciones y mejor condición de vida, sino que también empleo y actividad económica para nuestras comunas». 

Para el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya, en su comuna que recibirá más de $116 millones, «esta es una acción más que clara e importante para comunas como la nuestra, una comuna pequeña con pocos profesionales que muchas veces no tenemos los tiempos para poder postular a algún tipo de pavimentos y hoy día, gracias a esta acción que hace el Gobierno Regional, se agradece porque seguimos dando dignidad al mundo rural que también es parte importante de la región de Coquimbo». 

Por último, el consejero regional, Wladimir Pleticosic, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura, agregó que “decir también que es muy importante esta inyección de recursos porque no lo estamos pasando bien en términos económicos y que el Gobierno Regional inyecte directamente a los municipios esta cantidad de dinero por supuesto que va a venir a ayudar a las economías locales, a dar más empleo y más oportunidades». 

La iniciativa se focalizará en reparaciones de emergencia en tramos de calzadas o aceras que requieran intervenciones menores o igual a 20 metros cuadrados. Se entenderá por iniciativas de conservación a todas aquellas acciones dirigidas a mantener o restituir la capacidad operativa de un servicio o infraestructura existente. 

Más de 400 mujeres se atendieron en la Clínica de Lactancia del Hospital de Ovalle durante su primer año de funcionamiento

El principal recinto de salud de la Provincia de Limarí inauguró su clínica de lactancia materna el año pasado, con el objetivo de brindar un espacio especial a las madres que requieren asistencia clínica para poder llevar a cabo esta importante práctica alimentaria que tiene un sinfín de beneficios para la mujer y el recién nacido.

El equipo a cargo de este dispositivo entrega los conocimientos esenciales para el amamantamiento y cuenta con un grupo multidisciplinario de funcionarias que asesora a las madres para facilitar la lactancia, como también se aborda clínicamente los casos que presentan un grado de dificultad mayor.

Desde su inauguración, este espacio de cuidado, empatía y bienestar ha atendido a 418 mujeres que junto a sus bebés han podido facilitar su proceso de lactancia materna. En la Clínica de Lactancia se atiende a todas las madres que dieron a luz en el Hospital de Ovalle y a sus hijos o hijas de 0 a 29 días de vida.

Esta iniciativa ha demostrado ser primordial en la promoción de la lactancia materna, ya que es una forma natural de alimentación que proporciona múltiples beneficios en el desarrollo de los recién nacidos.

Por su parte, la Dra. Matilde Godoy González, pediatra y encargada del Comité de Lactancia del Hospital Provincial de Ovalle, comentó sobre el origen de este proyecto, enfatizando que «estábamos trabajando en la gestión de la clínica desde el hospital antiguo, a pesar de los desafíos, finalmente inauguramos este espacio y ha sido un lugar fundamental para que las madres y sus hijos tengan asesoría completa sobre lactancia».

Las consultas abordadas en esta sala abarcan una variedad de situaciones, incluyendo atención de urgencia en el caso de las madres que no pueden dar pecho a sus hijos, controles de seguimiento y asesoramiento destinado a respaldar a las madres que enfrentan desafíos en los primeros días de lactancia.

Desafíos de la lactancia materna

Uno de los objetivos primordiales del equipo que conforman la Clínica del Hospital Provincial de Ovalle, es fomentar la lactancia exclusiva en madres que así lo deseen. En este contexto, Daniela Latú, matrona y consejera de la Clínica de Lactancia, destacó que “en muchas ocasiones las mamás, llegan derivadas por sus médicos o matronas y aquí se les proporciona una explicación detallada de los objetivos y los pasos a seguir”.

En esa misma línea, la profesional agrega que “es muy gratificante sentir que la mayoría de las madres se marchan satisfechas y felices de poder encontrar apoyo profesional para poder dar leche a sus hijos”.

Detienen a hombre con escopeta artesanal en pleno centro de Ovalle

El sujeto, que mantiene antecedentes por robo con violencia, hurto, lesiones y amenazas, pasó a control de detención este miércoles.

Un hombre de 32 años fue detenido durante la noche por carabineros de la Tercera Comisaría Ovalle, tras una fiscalización donde se le encontró una escopeta artesanal y dos cartuchos. El sujeto, que mantiene antecedentes por robo con violencia, hurto, lesiones y amenazas, pasó a control de detención este miércoles.

Según el Capitán Andrés Vergara, de la Tercera Comisaría de Carabineros, “el procedimiento se generó en avenida Ariztía pasada la medianoche, cuando fuimos alertados de la presencia de este individuo en la vía pública. El aumento de las fiscalizaciones en terreno es una de las orientaciones de gestión de nuestro General Director, y están enfocadas justamente en brindar más seguridad a la comunidad”.

El armamento y la munición, en tanto, fueron derivados a los carabineros especializados de Labocar, para los peritajes correspondientes.

Obituarios de hoy miércoles 9 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

OSCAR SERGIO TORO VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ALEJANDRO ARMANDO BARAHONA PAREDES Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Cae banda dedicada al microtráfico y con alto poder de fuego en Las Compañías

Operativo de Carabineros permitió desarticular a un grupo, que utilizaba como centro de distribución y acopio un departamento de calle Gaspar Marín, en el sector norte de La Serena.

Con más de 415 dosis de pasta base, 54 municiones y 5 armas de fuego, entre otros elementos, fueron sorprendidos por Carabineros 8 individuos vinculados al microtráfico en Las Compañías.

Se trató de un procedimiento de la Sección de Intervención Policial de la Prefectura Coquimbo, enmarcado en los patrullajes focalizados preventivos que realiza la institución uniformada, con el objetivo de brindar más seguridad a la comunidad.

“Estamos dando cuenta a la comunidad del trabajo diario que hace Carabineros de Chile y en este caso, de la Sección de Intervención Policial que, en un trabajo de prevención en el sector de Gaspar Marín con Nicaragua, en Las Compañías, sorprendió en pleno delito flagrante a personas que realizaban transacciones de drogas. Producto de ello, se genera todo un operativo que culmina con ocho imputados, la recuperación de cinco armas de fuego, una de las cuales mantenía encargo por robo desde 2015, además de munición. Esto demuestra el trabajo preventivo que hace Carabineros de Chile a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y también de todas las acciones de prevención, que es nuestra esencia, para que la seguridad sea lo primordial para nuestra comunidad”, indicó el Jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, General Juan Muñoz.

De acuerdo a Carabineros, tras ser sorprendidos en la venta de drogas, los individuos intentaron escapar, entrando a uno de los departamentos ubicados en calle Gaspar Marín. Ante la flagrancia, la policía uniformada los siguió e ingresó al edificio. “Se encontraron con más involucrados en un lugar donde estaban dosificando y preparando la droga para su comercialización. Entonces estamos hablando de detenidos, pero sobre todo, de que se logra evitar que esa droga salga a la calle y llegue a manos de los vecinos de Las Compañías”, complementó el General.

El trabajo preventivo y de terreno forma parte de las orientaciones de gestión impulsadas por el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, con el objetivo de aumentar la visibilidad de las labores policiales y brindar con ello, más sensación de seguridad a la comunidad. Esta mayor presencia fue, justamente, destacada por el Delegado Presidencial Regional, quien valoró los resultados del procedimiento.
“Esto es una muestra del trabajo en terreno (…) agradecemos lo que está realizando Carabineros, particularmente acá en el sector de Las Compañías con la Sexta Comisaría, donde se logra poner a disposición de la Justicia a ocho individuos, tres de ellos menores de edad; donde se logra sacar de circulación droga, en este caso pasta base, armas de fuego, armas blancas, en una zona habitacional en la cual sabemos que hay que seguir interviniendo, hay que mantener los patrullajes. Desde ese punto de vista, esta es una muy buena noticia para el sector porque es posible, mediante la prevención, ir eliminando y destituyendo a las personas que se encuentren realizando este tipo de procedimientos”, indicó el Delegado Rubén Quezada.

Dentro de los ocho detenidos, hay tres menores de edad, mientras que los cinco restantes oscilan en edades entre los 18 y los 27 años. Además, en conjunto, acumulan 13 reiteraciones por delitos como tráfico de drogas, porte ilegal de armas y lesiones. Todos, pasaron a control de detención este martes.

Este grupo, se suma a los más de 6 mil detenidos este año por parte de los carabineros dependientes de la Prefectura Coquimbo en las seis comunas que componen la Provincia Elqui, como resultado de un trabajo planificado en base a sistemas estadísticos donde se combina la georreferenciación con las denuncias de los propios vecinos, información que permite establecer lugares y horarios de mayores delitos y por ende, focos relevantes para fiscalizar. Uno de ellos era precisamente, la intersección donde se logró esta última detención.

Mes de la Niñez: Asian Dream Monte Patria reafirma su popularidad con los resultados en la versión Invierno 2023

El evento ha tenido dos versiones anteriores a esta, todas realizadas en el centro Cultural Huayquilonko.

Este pasado sábado 5 se realizó una nueva versión de Asian Dream Monte Patria, una propuesta recreativa en torno a la cultura asiática, caracterizada por la presencia de concursos de Cosplay, espacios para la cultura gamer, concursos de dibujo, venta de suvenires, entre otras actividades.

Como es habitual, la actividad fue organizada por la Oficina de la juventud del municipio de Monte Patria, en coordinación con Palta Cosplay, joven de la comuna precursora del evento, también presente en esta 3ra edición. La jornada inició a eso del mediodía en el centro cultural Huayquilonko, por concursos de adivinar personajes, posteriormente continuó con la búsqueda del mejor dibujo asiático, luego algunas presentaciones musicales y artísticas, como la realizada por la agrupación DC Pentakill.

La jornada continuó con presentaciones de Cosplay, arte de la caracterización de personajes presentes en la cultura asiática, principalmente provenientes de animes, videojuegos, series, mangas, entre otros formatos.

Tras la presentación del concurso Cosplay adulto, Cristian Araya, ganador de la categoría, quien interpretó a Deku de “My Hero Academia”, comentó su impresión por el logro, destacado igualmente la experiencia de este Asian Dream, “no me esperaba ganar, venía solo para divertirme y pasar el rato, no me lo esperaba, estoy muy feliz. Me costó mucho hacer el traje, gasté mucho dinero, haber ganado fue un premio, anoche no dormí nada, aún me faltaron piezas, pero igual me fue bien”.

En el mismo concurso, Lisbeth Diaz, caracterizada de uno de los personajes de “Five Night´s at Freddy” fue la participante en obtener la mención honrosa, esto debido a la complejidad de su traje, al esfuerzo y la puesta en escena presentada, “fue muy emocionante, tuve muchos nervios, fue una experiencia muy divertirá, conté con todo el apoyo de mi familia más que todo, ellos siempre confiaron en mí”.

Una de las grandes oportunidades de este evento es para los comerciantes, especialmente los dedicados al comercio de suvenires vinculados a la cultura asiática. María Urbina Godoy, joven de la comuna de Ovalle y dueña del emprendimiento Peach Momo Store, destacó la gestión de esta propuesta desde pequeña estoy involucrada en el mundo del anime y k-pop, esto es una liberación, además de vender disfruto de escuchar el show. Esto es una forma de ganar dinero”.

Sobre el desarrollo de esta jornada, el alcalde de la comuna, Cristian Herrera Peña valoró la convocatoria, anunciado los panoramas para agosto, «estamos en la tercera versión de Asian Dream Monte Patria, donde los y las amantes de la cultura asiática están aquí, estamos expresando las tendencias y los gustos, quienes les gusta esto se sienten cómodos aquí. Estamos además en la conmemoración del mes y la juventud, esta actividad está enmarcada en ello. La próxima semana tendremos la Expo Mundo Niñez, otro evento, ese sí dedicado exclusivamente a los menores».

Si bien la comunidad quedó conforme con el desarrollo de esta nueva versión, desde la organización ya plantean nuevas versiones para la temporada estival, convocando así a más amantes y adeptos de la cultura asiática, su magia y toda su entretención.

Obituarios de hoy martes 08 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

DILE ESTER ROBLES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Lagunillas s/n Ovalle. Hoy martes 8 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA