El alcalde Jonathan Acuña y la diputada Carolina Tello buscan ejecutar lo más pronto posible estos proyectos para dar respuesta a la ciudadanía y de esa forma, impulsar el resto de soluciones en infraestructura social.
Desde hace al menos unos 20 años que la Provincia del Limarí acumula proyectos de electrificación rural que están estancados. Por este motivo, se reunieron el alcalde de Ovalle Jonathan Acuña, la diputada Carolina Tello y el subsecretario de energía, Luis Felipe Ramos para apurar y apoyar estos proyectos de Ovalle que tiene muchas zonas rurales.
«Estuvimos en el Ministerio de Energía junto con el alcalde de Ovalle y Secplan. Expusimos las problemáticas sobre los proyectos de electrificación rural, propusimos soluciones. Luego, solicitaremos una reunión con la subsecretaría de Desarrollo Social y explicar cuáles son los problemas sociales que se producen cuando hay dictámenes que impiden que estos proyectos puedan avanzar de manera más rápida», afirmó la diputada Tello.
El alcalde de Ovalle indicó que «la respuesta del subsecretario ha sido muy favorable, nos vamos muy contentos, porque sabemos que se ha entregado prioridad a los proyectos. Se avanzará en un cambio de metodología y entendemos que así podemos entregar una mayor rentabilidad y cantidad de gestiones que podamos hacer desde el municipio junto con los servicios, mucho más efectiva».
El subsecretario Ramos sostuvo que «vamos a cambiar la metodología que nos permita viabilizar los proyectos y llegar con más eficacia a todos aquellos sectores que actualmente no tienen acceso a energía. Estamos en coordinación con otros ministerios. Estamos viendo además el diálogo correspondiente con las eléctricas que no se quieren hacer cargo de los proyectos para buscar soluciones».
Son 14 proyectos de electrificación rural que están varados en Ovalle y los más emblemáticos son los de Punilla, Potrerillos, Urituguasi, Cuarto Cajón y Alcones.
Con el apoyo de las redes Futuro Técnico, el Mineduc implementa esta iniciativa en los establecimientos educacionales técnico-profesionales. Futuro Técnico Coquimbo realizó su primera jornada informativa para dar inicio al programa en sus respectivas regiones.
El Ministerio de Educación, a través de su Centro de Innovación, anunció el inicio de la implementación del programa Protagonistas del Cambio, iniciativa que está llevando a las regiones del país, en alianza con las Redes Futuro Técnico para incentivar la reactivación educativa en todos los liceos técnicos profesionales.
Esta iniciativa que tiene como objetivo brindar a los estudiantes una experiencia transformadora de aprendizaje, llegó a la IV y V región, por medio de Futuro Técnico Coquimbo y Valparaíso, redes de colaboración que forman parte de la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) impulsada por el Ministerio de Educación, a través de las Coordinaciones Regionales de Educación Media Técnico Profesional de la Seremis de Educación e implementada en alianza con Fundación Chile, quienes se encargaron de realizar una preselección de liceos e invitarlos a participar de este desafío educacional, que tendrá una duración de 6 meses y que contará con la guía permanente de las redes Futuro Técnico a un “equipo motor” por liceo.
Protagonistas del Cambio es una iniciativa pionera que busca fomentar la participación activa de los estudiantes y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Se promoverá el desarrollo de habilidades socioemocionales, creativas y de liderazgo, necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI, así lo destacó el secretario ejecutivo de Enseñanza Media Técnico Profesional del Mineduc, Cristian Lincovil, comentando que “una Educación Técnico Profesional que avance al desarrollo humano sostenible requiere, sin duda, la innovación pedagógica centrada en los aprendizajes. A través de ella, las y los estudiantes deben contar con oportunidades para conectar lo aprendido en la formación general y diferenciada, y para vincular esos saberes a la resolución de problemas reales de sus comunidades”.
El secretario agregó además que “hoy, a través de las Redes Futuro Técnico, acompañamos el desarrollo de estas experiencias con un enfoque territorial, promoviendo el trabajo colaborativo entre establecimientos y la participación activa de las y los estudiantes. Con ello, damos un paso más hacia la educación técnica que soñamos: una en que estudiantes, trabajadores y trabajadoras construyen sus propias trayectorias de vida, vinculadas al desarrollo económico y social sustentable de Chile y sus territorios”.
La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez indicó que “en la Región de Coquimbo, nuestro Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Regional de Educación Media Técnico-Profesional y Red Futuro Técnico Coquimbo, se encargaron de realizar una preselección de liceos para el Programa Protagonistas del Cambio. La meta era incorporar a 3 liceos, lográndose integrar 10 establecimientos educacionales de la región, que nos tiene muy satisfechos. Este programa permitirá capacitar en formación a los equipos docentes y directivos y promover la innovación pedagógica y la reflexión centrada en las y los estudiantes, teniendo como foco la reactivación educativa. Nuestro gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, a través de la gestión del Ministro Marco Antonio Ávila seguirá avanzando en una agenda transformadora para la Educación Técnico Profesional (ETP), con foco en el desarrollo humano sostenible, en el que el estudiantado pueda desarrollar sus talentos y capacidades en sus trayectorias educativas, para que puedan aportar a atender las necesidades económicas, sociales y de desarrollo sostenible en su territorios y regiones”.
En tanto, desde el Centro de Innovación, explicaron que Protagonistas del Cambio tiene por objeto contribuir a la reactivación educativa en la medida que las y los estudiantes viven una experiencia de aprendizaje transformadora. “Esta experiencia se desarrolla mediante una metodología de proyecto donde convergen y se promueve el protagonismo de las y los estudiantes, la integración de aprendizajes y el impacto en la comunidad. Los equipos docentes y directivos de los liceos que participen recibirán un recurso metodológico y un acompañamiento pedagógico por parte de las Redes de Futuro Técnico, teniendo la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades de colaboración, liderazgo y gestión pedagógica para la innovación.”, destacó Martín Cáceres, director del Centro de Innovación.
El programa ofrecerá una variedad de actividades y recursos diseñados para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración entre los estudiantes. A través de desafíos y proyectos, se les animará a abordar problemáticas locales y a proponer soluciones innovadoras. Además, se facilitarán espacios de mentoría y acompañamiento para impulsar su crecimiento personal y profesional, con el compromiso del Ministerio de Educación de Chile por promover una educación de calidad, inclusiva y pertinente, buscando generar un impacto positivo en la vida de los estudiantes y fomentar la participación ciudadana desde edades tempranas.
Finalmente, la coordinadora de la Red Futuro Técnico Macrozona Centro Norte, Vanessa Arévalo, añadió que “vamos a estar trabajando de la mano del Mineduc y su Centro de Innovación para implementar esta iniciativa en las regiones. Hasta el momento hemos tenido una excelente participación y retroalimentación de los docentes y liceos de ambas regiones, quienes, a pesar de tener una alta carga laboral, están entusiasmados con la opción de ser parte de una iniciativa transformadora con las que tendrán que acercarse a las necesidades reales de las comunidades de la IV y V región. Para la implementación vamos a proporcionar un recurso metodológico y acompañamiento pedagógico para brindar soporte a los liceos en todo el proceso”.
Durante su primer año de implementación, esta iniciativa permitirá a los liceos aventurarse en implementar un proceso innovador en sus comunidades educativas, trabajando con pedagogías solidarias y cooperativas que permitan aprender en y con el mundo para encontrar soluciones viables y creativas a problemas reales de su entorno, convirtiendo a los estudiantes en los verdaderos protagonistas del cambio.
Las calles de Ovalle se llenarán de deportistas con una Corrida Familiar de 2,5 y 5k que organiza el Instituto Nacional de Deportes, Mindep junto a la Ilustre Municipalidad de Ovalle y Mall Open Ovalle, para acercar a la comunidad a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023.
El domingo 27 de agosto, desde las 09:30 de la mañana, las calles de Ovalle vivirán una corrida recreativa familiar organizada por el Mindep-IND Coquimbo, enmarcada en el objetivo de seguir recuperando espacios públicos para la familia y de acercar a la comunidad a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a realizarse en octubre.
El Secretario Regional Ministerial del Deporte, Fernando Medina Vergara, señaló sobre este evento masivo que «queremos que sea una verdadera fiesta deportiva para seguir recuperando espacios públicos para el deporte y la familia, con circuitos recreativos de 2,5 y 5 kilómetros que partirán desde el Mall Open Ovalle, a las 9:30 de la mañana . Esta corrida recreativa se enmarca en los eventos abiertos a la comunidad organizados por el Ministerio del Deporte e IND para promocionar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, la cita deportiva más importante que albergará nuestro país desde el Mundial de Fútbol de 1962”.
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló que «con esta actividad esperamos seguir promoviendo la vida sana y el deporte y qué mejor que con la participación de la familia. Estamos convencidos que la actividad física contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Esperamos que la realización de los Juegos Panamericanos y ParaPanamericanos, sirvan de inspiración para que los ovallinos y ovallinas se motiven».
El recorrido del evento comienza en el Mall Open Ovalle, recorriendo las principales calles del centro de la ciudad y teniendo como meta el Estadio Diaguita, donde las y los participantes podrán ser parte de un sorteo y diversos premios.
El “Equipo de la Gente” se impuso por 4 a 3 ante Simón Bolívar en la Región Metropolitana, triunfo que le permite sumar los puntos necesarios para avanzar a la fase de ascenso, aún quedando tres partidos por jugar en la fase de grupos.
En el cierre de la fecha 19 de la Tercera División B se enfrentaron Simón Bolívar de Quinta Normal y Club Social y Deportivo Ovalle, partido disputado en el Estadio Municipal Bernardo O’Higgins.
Ovallinos y metropolitanos ocupaban el primer y segundo lugar del grupo norte, y por ende, se esperaba un partido de alto impacto, y la verdad es que se cumplieron con las expectativas.
En solo cinco minutos el “Social” tuvo un penal a su favor, por una mano dentro del área, pero el arquero José San Martín atajó el disparo de Luis Rodríguez.
Al minuto 10 Simón Bolívar abrió el marcador con un gol de Lukas Román, quien aprovechó una desconcentración de la defensa para anotar; mientras que al minuto 12 Samuel Avilés marcó el empate parcial para los verdes.
No obstante, al minuto 20, el equipo capitalino mandó un pelotazo largo para Bastián Marambio, quien anotó el 2 a 1 a favor del local. Para colmo, al minuto 59 Simón Reyes amplió la diferencia, anotando un 3 a 1 que hasta ese momento parecía difícil de remontar.
Pero el Club Social y Deportivo Ovalle no bajó los brazos, rápidamente encontró un descuento al minuto 63, siendo Samuel Avilés el autor del gol. Los ovallinos comenzaron a tomar la posesión del balón y a generar cada vez más peligro en la portería de Simón Bolívar, así fue como incluso tuvo un cabezazo en el palo al minuto 70, esto por parte de Jordan Tapia tras un tiro libre.
Al minuto 82 un centro desde la banda derecha fue conectado en área chica por Eduardo “Lolo” Carvajal, marcando el empate 3 a 3 y desatando la alegría de todos los hinchas ovallinos.
Pero la celebración sería mayor en el último suspiro del partido, cuando Luis Rodríguez apareció dentro del área para sellar el definitivo 4 a 3, victoria que además le da al Club Social y Deportivo Ovalle la clasificación a la liguilla de ascenso, con tres fechas aún por jugar.
Ahora el “Equipo de la Gente” se posiciona primero con 41 puntos, sacando 7 puntos de ventaja a su rival de turno que se mantiene segundo, y 10 puntos de ventaja al tercero que es Deportes Vallenar.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
NANCY ADRIANA AROS MIRANDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Olivos s/n Cerrillos de Tamaya. Hoy lunes 7 de agosto se realizará un responso evangélico a las 12:00 horas en el cementerio de la localidad.
CARLOS ENRIQUE VERGARA BUGUEÑO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy lunes 7 de agosto se realizará un responso a las 14:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
DILE ESTER ROBLES Q.E.P.D.
Está siendo velada en Lagunillas s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
CÉSAR BENEDICTO ARDILES Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n La Torre. Misa y funeral a confirmar.
MARÍA JOSEFA TAPIA DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Carén s/n comuna de Monte Patria. Hoy lunes 7 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
ARMANDO SEGUNDO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en padre Mariano Avellana 555 Sotaquí, Ovalle. Hoy sábado 5 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en el salón parroquial, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
CARLOS LEONCIO SAAVEDRA RAMÍREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Batuco Lourdes s/n, Unión Campesina comuna de Ovalle. Hoy sábado 5 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.
MARÍA MERCEDES GARCÍA PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Carachilla s/n comuna de Ovalle. Mañana domingo 6 de agosto se realizará una misa a las 13:30 horas en el salón parroquial de Sotaquí, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
HUMBERTO ALAMIRO VILLALOBOS CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia católica de Chilecito, comuna de Monte Patria. Hoy sábado 5 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
LUIS ALBERTO OJEDA MOLINA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle nueva 7 1231 El Calvario, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.
En los Booktubers Bibliotecas CRA 2023 participaron 103 estudiantes de la región con videos de 90 segundos, dando a conocer sus libros favoritos, con el objetivo de reforzar sus habilidades lectoras, en el contexto del mes del libro y como parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación
Ocho estudiantes de la región fueron destacados por recomendar sus libros favoritos en convivencia, relaciones humanas y bienestar, a través de la iniciativa Booktubers de la Biblioteca y Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA 2023, que este año tuvo la temática “Leer para compartir y habitar el mundo”, en el contexto del Mes del Libro y el Derecho de Autor y en el marco del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.
Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) realiza esta iniciativa Booktubers Bibliotecas CRA 2023, que busca que estudiantes de Educación Parvularia, Básica y Media de todo el país graben mediante videos reseñas de sus libros favoritos, con el objetivo de reforzar sus habilidades lectoras, como parte de la Estrategia para la Reactivación de la Lectura, Escritura y Comunicación.
La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “Booktubers Bibliotecas CRA es parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación que contribuye forma lúdica a la comprensión lectora, la creatividad, la socialización, la comunicación y el bienestar socioemocional de las y los estudiantes, pero además pone en valor la importancia de fomentar la lectura para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes de la región, a través de una plataforma que ocupan mucho que es youtube. Tenemos que ponernos a la vanguardia y actualizarnos en las estrategias y booktubers responde a aquello. En la región tuvimos la participación de 103 estudiantes, quienes grabaron videos recomendando su libro favorito. En esta ceremonia hemos reconocido a 8 estudiantes de colegios de Andacollo, Coquimbo, Ovalle e Illapel, quienes motivan a otros estudiantes a leer y fomentar la lectura en sus comunidades educativas”.
En la región fueron reconocidas (os) ocho (8) estudiantes finalistas y sus establecimientos: Categoría NT1 (prekínder) a 2° básico: Julieth Cedrón de nivel NT2 (kínder) Escuela Particular Subvencionada Las Cañas de la comuna de Illapel y Antonia León Cortés del nivel NT2 (kínder) de la Escuela Nuestra Señora Del Rosario de la comuna de Andacollo; Categoría 3° a 6° básico: Ian Jorquera de 3° básico de la Escuela Particular Subvencionada Las Cañas de la comuna de Illapel y Daymar Araujo de 5° básico de la Escuela Santo Tomás de Aquino de la comuna de Coquimbo; Categoría 7° básico a 1° medio: Ira Fuentes Mena 8° básico de la Escuela Cardenal José María Caro de la comuna de Coquimbo y Joaquín Ardiles González de 8° básico del Colegio Particular Subvencionado Eusebio Lillo de la Comuna de Coquimbo y Categoría 2° a 4° medio: Javier Tapia Ramos de 3° medio del Colegio Particular Subvencionado San Juan Bautista y Caris Norambuena de 3° medio del Colegio de Artes Claudio Arrau de la comuna de Coquimbo.
Una de las estudiantes reconocidas es Daymar Araujo de 5° básico de la Escuela Santo Tomás de Aquino de la comuna de Coquimbo relata que fue motivada a grabar el video por su profesor y que le gusta leer. “Recomendé el Mago de Oz. Me gustó porque es una niña que se motiva a conocer a diferentes personajes, conoció a un león cobarde, al hombre de hoja lata, el hombre espantapájaros. El libro me enseñó que te motives por lo que quieres lograr, porque Dorothy nunca se rindió para poder llegar con su familia”, afirma.
También fue destacado el estudiante Javier Tapia de 3° medio del Colegio Particular Subvencionado San Juan Bautista de Ovalle, quien señaló que conoció de los booktubers por su profesora de lengua y literatura, Betzabé Rodríguez. “Recomendé El baile de Iréne Némirovsky, muy bonito el libro, demasiado. Es de una niña que quería crecer, ser mayor, quería ser ella y de unos padres malos con su hija, que simplemente querían usarla. El libro entrega que debes ser lo que quieras”, reflexionó.
En los Booktubers Bibliotecas CRA 2023 participaron 103 estudiantes de la región con sus videos de 90 segundos, de primer nivel de transición de educación parvularia, de enseñanza básica y media de establecimientos con dependencia municipal, particular subvencionado y servicio local de educación. Los videos fueron revisados y evaluados por un Jurado regional compuesto por nueve profesionales del Ministerio de Educación. En tanto, a nivel nacional fueron destacados 128 estudiantes y sus establecimientos, quienes recibieron colecciones de libros para cada estudiante destacada (o) y otra colección de libros para las bibliotecas de los establecimientos educacionales.
Este sábado 05 de agosto en el centro de La Serena se celebrará un pasacalle para celebrar el tradicional Día del Niño y la Niña, festividad organizada por la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
En el marco de la conmemoración del Día del Niño y bajo el lema “Juntos por una sociedad que valore y respete la infancia y adolescencia” es que el Servicio de Protección Especializada busca celebrar un nuevo año de la promulgación de la Convención sobre los derechos del niño.
Al respecto, Julia Sandes, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada destacó “con esta instancia queremos convocar no solo a las instituciones, organizaciones; sino a toda la sociedad civil para que juntos construyamos una sociedad más cariñosa y respetuosa con la infancia y adolescencia. Todos debemos ser garantes de que los derechos de los niños y niñas se respeten y promuevan”.
La festividad que conmemora el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y también la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño comenzará su recorrido a las 10:00 de la mañana desde calle Cienfuegos con Arturo Prat y finalizará en la plaza Tenri, de la comuna de La Serena. Contará con la participación de autoridades, programas del Servicio Nacional de Protección Especializada, el grupo folclórico del Colegio San José y batucada.
La Subsecretaría de Educación Superior realizó la tercera asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior, tras la cual se observa que este año el 59% de las y los jóvenes matriculados en carreras de pregrado han accedido a beneficios del Estado para cursar sus estudios. Los resultados están disponibles en resultados.beneficiosestudiantiles.cl. En paralelo, se abrió un nuevo proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo por distintas causales, entre ellas, cambios en los ingresos de sus familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.
Este jueves el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, entregó la tercera asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023 y los resultados para las y los jóvenes que apelaron luego de recibir su asignación en mayo pasado. Tras este proceso, 646 mil jóvenes cuentan con gratuidad, becas y/o créditos.
Del total de personas beneficiadas, 507 mil tiene gratuidad, al cumplir con el requisito socioeconómico y estar matriculadas/os en una de las 68 instituciones adscritas al sistema. En tanto, 139 mil tienen becas y/o créditos del Fondo Solidario.
Al respecto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó la importancia de estos procesos para “garantizar una mayor equidad en el acceso de nuestros estudiantes. Fue un compromiso del Presidente Gabriel Boric trabajar en esto y es lo que estamos haciendo”.
Las y los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario, desde este jueves 3 de agosto en resultados.beneficiosestudiantiles.cl.
Nueva apelación online
Adicionalmente, el Ministerio de Educación abrió hoy un nuevo proceso de apelación online que se extenderá hasta el 18 de agosto de 2023, a las 23:59 horas. Para esto, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados y apelar en la misma plataforma en la que postularon con su RUT y contraseña.
Para esta última apelación, las y los estudiantes podrán ingresar a la plataforma con su Clave Única, la cual pueden solicitar desde el Registro Civil, la cual también podrá ser utilizada para realizar el proceso de Matrícula Duplicada.
En este proceso podrán apelar las y los estudiantes que postularon al proceso de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023 y no apelaron en los procesos anteriores que dispuso el Ministerio de Educación. Cabe recordar que para apelar hay 14 causales distintas, entre ellas, los cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes. La guía paso a paso para apelar se puede encontrar aquí.
En el acto de aniversario se destacó a profesores, funcionarios, alumnos y alumnas del establecimiento educacional de jóvenes y adultos que buscan concluir su enseñanza media. En la ocasión, se informó que la institución logró la Excelencia Académica, periodo 2022-2023.
Sentimientos de alegría y emoción tuvo la ceremonia del 17° aniversario del Centro de Educación Integral para Adultos Limarí (CEIA), institución que permite que más de 190 jóvenes y adultos de la comuna de Ovalle tengan una alternativa para concluir su enseñanza media. El establecimiento educacional inició su funcionamiento en el año 2006 y desde ahí se ha convertido en una opción, para personas que, por diversos motivos, no pudieron realizar su proceso académico con normalidad.
La jornada contó con la presencia de autoridades locales, padres y apoderados e integrantes de la comunidad educativa. En la oportunidad, se destacó la obtención de la Excelencia Académica, título que grafica el buen trabajo en la entrega de conocimientos y valores a sus estudiantes y además se traduce en la inyección de recursos para su desarrollo institucional, a través de la denominada “Subvención por Desempeño de Excelencia”.
Recordemos, que el CEIA Limarí cuenta con tres jornadas de trabajo (Mañana, tarde y vespertino) en las que se imparte Educación Básica con el oficio de Desarrollador de Páginas Web y Educación Media Humanista-Científica. El proyecto educativo declara una educación de calidad con una formación integral, preparando al estudiante para continuar en la Educación Superior y posterior ingreso al mundo laboral.
“Nosotros nos consolidamos como establecimiento que ofrece educación, para personas jóvenes y adultas a quienes se les da una opción para que puedan finalizar su trayectoria académica y para todo el equipo este hecho es muy significativo. Además, desde el año 2022 contamos con la Excelencia Académica, lo que reafirma nuestro proyecto educativo que es inclusivo, en el que se valora la diversidad y en el que la educación integral es el principal motor” indicó la directora del CEIA Limarí, Karim Flores.
Al respecto, el presidente del Centro de Alumnos y Alumnas, Patricio Pinilla afirmó que el funcionamiento del CEIA Limarí es muy importante porque “todos queremos seguir en la universidad y que existan establecimientos que nos apoyen para concluir nuestra enseñanza media considero que es muy importante, porque nos permite incentivarnos, crecer en lo académico y como persona y luchar por nuestros sueños”.
En este sentido, el administrador municipal de Ovalle, Wilson Nuñez afirmó que bajo el mandato del alcalde Jonathan Acuña “nosotros continuaremos potenciando los establecimientos educacionales y principalmente el CEIA Limarí, porque ha quedado demostrado que es una alternativa clara y potente, para que tanto jóvenes, como adultos finalicen su enseñanza básica y media y tengan la opción de continuar sus estudios o ingresar al mundo laboral con su escolaridad completa”.
En la ocasión, se destacó a estudiantes de los distintos niveles por su esfuerzo y rendimiento y a profesionales del establecimiento, quienes se han ganado el cariño de la comunidad educativa por su dedicación y trabajo incansable con los alumnos y alumnas.
La Dirección de Tránsito informó que se hará la apertura de este proceso, para que las personas que necesiten su primera licencia o tengan que renovarla durante este año puedan hacer la solicitud de forma online, a través de www.municipalidaddeovalle.cl
Un nuevo proceso abrirá la Dirección de Tránsito Municipal, para nuevas licencias y renovación de este documento obligatorio para los conductores locales. El próximo 16 de agosto se realizará la apertura de la solicitud web, con la idea de entregarles facilidades a los automovilistas y evitar aglomeraciones. Se hará la reserva de 27 cupos diarios, con un total de 600 como máximo, los cuales se distribuirán en los meses de agosto y septiembre.
Las personas que ingresen al nuevo sistema, a través de www.municipalidadovalle.cl tendrán que ingresar el rut, indicar el trámite a realizar y hacer efectivo el pago online. Este periodo es para realizar trámites de primera licencia, cambio de clase, renovación y agregar una nueva clase, aunque “se pondrá foco para las licencias que están con prórroga y deben ser controladas en el año 2023, que tienen fecha de vencimiento de los años 2020 y 2021” indicó el director de Tránsito Municipal, David Farías.
Cabe destacar, que las licencias que vencen en el año 2023 están con prórroga hasta el año 2024 y los del año 2024 con prórroga para el año 2025. “Nuestro propósito es potenciar el sistema de atención y ampliar la cobertura que tenemos actualmente, todo apuntado a que los usuarios locales tengan mayores facilidades para realizar sus trámites” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.
Es muy importante indicar que las licencias de conducir que vencieron los años 2020 y 2021 tienen que ser renovadas obligatoriamente durante el 2023.