Inicio Blog Página 248

Mujeres de Los Vilos parlamentan sobre Emprendimiento y Autonomía Económica

0

En el marco del programa Gobierno en Terreno, a través del Diálogo Ciudadano, efectuado en la comuna balneario de Choapa, poco más de 35 mujeres se dieron cita en la Biblioteca Municipal porteña.

Fue una gran jornada la vivida en la Biblioteca Municipal de la comuna de Los Vilos, donde poco más de 35 mujeres de esta comuna llegaron para participar del Diálogo Ciudadano enmarcado en temas de emprendimiento y autonomía económica.

La actividad fue desarrollada por el programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de Choapa y la Fundación PRODEMU, quien fue la encargada de ejecutar la jornada en que se pudo apreciar la atención y la participación activa de las invitadas, quienes compartieron sus experiencias personales y efectuaron diversas consultas, lo que generó un muy buen avance de la exposición.

Al culminar la actividad, Yasna Astorga, Presidenta del Sindicato de Feria Libre N° 2 de Los Vilos, opinó sobre la jornada vivida en su comuna, “Muy enriquecedor, muy entretenido porque fue un diálogo muy ameno y muy productivo para todas nosotras, nos llevamos hartas cosas a la casa para llevarlos a su vez a nuestras bases, a juntas de vecinos, sindicatos de ferias, las agrupaciones y muy agradecidos de la Delegación de Illapel”

“Yo veo que la autonomía de la mujer cada día va avanzando mucho más, hay muchas cosas que hay que ir mejorando y avanzando en torno a las políticas públicas, veo que el Gobierno se ha preocupado desde el Ministerio de la Mujer que hay compromiso real de poder ir contribuyendo cada vez a la autonomía de emprender y la autonomía económica de las mujeres que bien sabemos que lo necesitamos” expresó la concejal de la comuna porteña, Margarita González.

Mientras que Carolina Estroz Fernández, Gestora en formación y capacitación de la Fundación PRODEMU Choapa, realizó un positivo balance de la actividad, “Harta asistencia y participación de las mujeres, siempre en temas de emprendimiento va a llamar mucho la atención, ya que las mujeres estamos constantemente con la necesidad de generar empleos por cuenta propia, negocios por cuenta propia y en este caso, no fue la excepción, al preguntar y al conversar también se hizo en la reflexión conjunta, así que aportando también a las líneas que tiene el Gobierno hoy día de poder fortalecer la autonomía económica de las mujeres”

“Una muy buena convocatoria en la comuna de Los Vilos en este diálogo ciudadano enmarcado en este programa Gobierno en Terreno, enfocado en esta ocasión en mujeres, en sus capacidades, en sus habilidades y también como enfocarse de mejor manera o potenciar sus habilidades para sus emprendimientos, lo que lleva de la mano también a una autonomía económica. Somos conscientes de que es una fortaleza que debemos potenciar en nuestras mujeres en la provincia, por supuesto enmarcado también en este gobierno feminista que es el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric Font y estas son herramientas que se necesitan y por eso la buena convocaria que hubo en esta actividad de Dialogo Ciudadano” señaló la Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal.

Cabe hacer presente que en los próximos días, nuevamente se realizará un Diálogo Ciudadano, esta vez en la comuna de Illapel, en el liceo Domingo Ortiz de Rozas, cuya temática a abordar será “Mujer y Equidad de Género”.

175 familias de La Serena reciben subsidios de vivienda para sectores medios y sectores vulnerables

107 beneficiados y beneficiadas de la comuna se adjudicaron el Subsidio DS1y 68 el Subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que permite adquirir viviendas usadas o nuevas.

En una emotiva ceremonia en las dependencias de Serviu Coquimbo, 175 familias de la comuna de La Serena recibieron sus certificados de subsidio habitacional por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por lo que podrán cumplir con el anhelo de la vivienda propia.

En el caso del subsidio para sectores medios DS1 fueron 107 las familias beneficiadas que podrán adquirir viviendas nuevas o usadas desde 1.100 UF hasta 2.600 UF dependiendo del tramo que recibieron. 

Mientras que 68 familias recibieron su certificado de subsidio habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 para sectores vulnerables, que les permitirá comprar una vivienda de hasta 1.210 UF.

Entrega de subsidios que generó felicidad en los beneficiados, como Javiera Vergara quien señaló que “es maravilloso, realmente una alegría muy grande para uno como mujer, sobre todo cuando uno es madre también. Yo tengo mi hija de ocho años y Samuel de seis meses. Y sabemos igual lo complicado, sobre todo como país, pero sobre todo como mujer, igual poder tener una vivienda para uno y para los niños es algo fundamental. Y por lo mismo estoy muy agradecida, muy agradecida también por las cosas nuevas que se están haciendo e igual he estado al tanto, los proyectos que quiere implementar el Presidente y que sean más viviendas y aumentar los valores, que eso es importante”.

Felicidad que también llegó a las autoridades presentes, como el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, que encabezó la entrega de subsidios en la comuna de La Serena y explicó que el Plan de Emergencia Habitacional en la región trae nuevas oportunidades.

“Esta entrega de subsidios enmarca nuestra política habitacional de acelerar el tranco en materia de la implementación del Plan de Emergencia Habitacional. Esta es una primera etapa, entregamos 175 subsidios que esperamos se ejecuten y se transformen en vivienda o departamento en el más corto plazo. ¿Por qué? Porque estamos aumentando nuestra producción de vivienda en la región de Coquimbo y en particular donde se concentra el mayor número de déficit en la zona de Coquimbo y Ovalle. Y en ese contexto tenemos una oferta que está en crecimiento de los programas de integración social. El Serviu va a licitar la construcción por parte del Serviu de también nuevos números de soluciones habitacionales. Por lo tanto, decir a las familias que esta primera etapa de recibir el certificado de subsidios, las 68 familias vulnerables y 107 de sectores medios, decirles que nosotros estamos trabajando para transformar estos certificados en vivienda”, expresó el Seremi de Vivienda.

Mientras que el Director de Serviu, Ángelo Montaño valoró la entrega de estos certificados de subsidios a familias de sectores medios y también más vulnerables, para que sean parte de las soluciones que entrega el Plan de Emergencia Habitacional.

“Felices por las familias que han podido obtener sus subsidios, familias que van a obtener un subsidio del DS49 de fondo solidario que le permite comprar una vivienda nueva o usada y también aplicarla a los proyectos del DS19 de integración social. Y las familias también que de sectores medios que por años han estado ahorrando y les permite acceder a un subsidio para adquirir vivienda en distintos tramos. En el caso del tramo 1 que le permite incorporarla dentro de los tramos del proyecto del DS19, del tramo 2 y tramo 3 que le permite comprar vivienda hasta 2400 o incluso 2600 UF. Y con eso, con un mayor ahorro y con un complemento también de crédito hipotecario. Es decir, estamos llegando a familias que van a tener una vivienda sin deuda y también a familias que van a complementar con ahorro o con crédito el adquirir su vivienda hasta los 2600 UF”, cerró el Director.

A la entrega de subsidios asistieron los Consejeros Regionales Paola Cortes, Ximena Ampuero y Lombardo Toledo, quienes acompañaron a las familias de La Serena que fueron beneficiadas.

Obituarios de hoy miércoles 04 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

GLADYS MARLENIE QUEZADA QUEZADA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla nuestra Sra. de Andacollo de población Pacífico, Ovalle. Mañana jueves 5 de octubre se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GENARA CASTRO CONTRERA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla Jesús de Nazareth en Camilo Mori, Ovalle. Mañana jueves 5 de octubre se realizará una misa a las 14:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

MÉLIDA DEL ROSARIO OLIVARES FLORES Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

SOFÍA DEL ROSARIO LARA CASTRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla María Reina de Las Compañías, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

CARMEN ROSA PARRA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de El Cárcamo, Chañaral alto comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

CARLOS ENRIQUE RÍOS CIFUENTES Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Mañana viernes 6 de octubre se realizará un responso a las 10:30 horas en el mismo lugar, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

IDOLIA OLINDA IBACACHE OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Gustavo Cuevas 3590 Cantera Alta, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Paulina García llega a Ovalle a celebrar los 10 años de TMO

La reconocida actriz nacional, recordada por sus papeles en la película Gloria o la serie Cárcel de Mujeres, arriba al Limarí para llevar a escena “Verdar”, un montaje unipersonal que ha sido elogiado en su circulación nacional. La función única es este viernes con entradas gratuitas.

El Teatro Municipal de Ovalle continúa con su programación especial por la celebración de sus 10 años. Como parte del “Ciclo 10/10”, la línea programática diseñada especialmente para el festejo aniversario, con obras elogiadas por la crítica, aplaudidas por el público y con elencos reconocidos, este viernes 06 de octubre presenta en función única la obra “Verdar”. 

Se trata de un show unipersonal llevado a escena por la reconocida actriz chilena Paulina García, doble ganadora del Premio Altazor y dueña de un Oso de Berlín por su interpretación en la aclamada Gloria, película dirigida por Sebastián Lelio, del 2013. 

DESCARGA TU ENTRADA AQUÍ

En esta ocasión, Paly García lleva a escena un texto dramático de Nicolás Lange, que explora las dimensiones del dolor y la muerte. Emplazada en una zona boscosa del sur de Chile, una directora de orquesta intenta sobrellevar la muerte de su madre, con la tentativa del suicidio en plena escenografía de la obra para la cual está componiendo. 

Respecto al trasfondo de la obra, la actriz explica: “Una verdad que genera dolor, eso es verdar. Siempre como que le sacamos el poto a la jeringa, la verdad duele. Se cae una torre importante cuando uno dice una verdad que genera dolor o tienen miedo de que muera, entonces hay mucha resistencia a eso porque sabes que tienes que dejar que muera y ahí entramos a hablar de la muerte”

Teatro y ruralidad

“Verdar” es el octavo contenido del Ciclo 10/10 de TMO, el cual contempla 10 funciones, una por cada mes, con contenidos escénicos “calados”, que se esperan vivir a teatro lleno. La iniciativa es organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, que para la ocasión abre sus puertas también al sector rural de la comuna, que llegará en masa a disfrutar del espectáculo. 

En efecto, la obra protagonizada por Paly García dará inicio a un nuevo ciclo del programa “El teatro lo hacemos todos”, el cual se hace cargo de la dispersión geográfica de la comuna, poniendo a disposición buses de acercamiento al teatro, de ida y regreso, para comunidades del sector rural, las cuales no cuentan con opciones de locomoción en los horarios habituales de cada función. 

“Tal como lo indica el nombre de este programa, queremos que toda la ciudadanía cultural tenga acceso a las actividades que realizamos en nuestros espacios culturales, atendiendo los problemas de centralización que trae consigo la conectividad en la comuna. Queremos que cada función del Ciclo 10/10 se viva como una verdadera fiesta en torno a las artes y las culturas, y el festejo no estaría completo si no es junto a nuestras comunidades rurales”, destaca Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la corporación. 

“Verdar”, escrita por Nicolás Lange y dirigida por Paula Aros Gho, se presenta este viernes 06 de octubre a partir de las 20 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, ubicado en calle Carmen 252. Las entradas son gratuitas y puedes conseguirlas a través de tmo.cl y las redes sociales de Ovalle Cultura, tanto en Facebook como en Instagram. 

Servicio de protección especializada inicia mes de aniversario con multitudinarias actividades

Profesionales de la Dirección Regional se desplegaron por las tres provincias de la Región de Coquimbo para celebrar junto a niños, niñas y adolescentes el segundo aniversario del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Recintos deportivos y residencias fueron sede para las distintas actividades recreativas que se llevaron a cabo entorno a la conmemoración del segundo aniversario del servicio. Todas instancias lideradas por funcionarios de la Dirección Regional de Coquimbo, profesionales de las 14 residencias de niños, niñas y adolescentes y la agrupación Zona Norte Verde de Guías Scout.

Al respecto, Julia Sandes, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada recalcó “nos reunimos en La Serena, pero también en Illapel el segundo aniversario del servicio con los niños y adolescentes de todas las residencias de la región. Este es un hito que no queremos pasar que no queremos pasar de largo en nuestro país de hacer una protección más cariñosa y cercana con los niños”.

La jornada fue bastante entretenida, muy alegre. Ha sido muy bueno encontrarse con los niños, niñas y adolescentes de las diferentes residencias de la región. Las distintas actividades permitieron que participaran los niños, pero también los equipos de profesionales que los acompañan”.

Concurso de talentos, actividades deportivas, juegos inflables, fueron parte de las entretenciones de la jornada recreativa que buscaba conmemorar un año más desde la creación del Servicio Nacional de Protección Especializada.

Policía Marítima destaca $215 millones del Gobierno Regional para nuevos vehículos terrestres y acuáticos

Iniciativa de seguridad de suma a los $242 millones aprobados en la última sesión del Consejo Regional (CORE), para la reposición de vehículos de traslado de reos para la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Gendarmería.

La reposición de vehículos y motos de rescate acuático era una necesidad urgente que venía solicitando la Armada de Chile, Directemar, al Gobierno Regional, para atender emergencias y resguardar la seguridad el borde costero de la región de Coquimbo.

En este contexto, la gobernadora, Krist Naranjo, puso en tabla esta solicitud de $215 millones en la última sesión del Consejo Regional, la que fue aprobada por unanimidad junto a una cartera de proyectos priorizada por la máxima autoridad de la región, que asciende a $2.830 millones de inversión del Gobierno Regional.

Esto es parte del Plan “Región + Segura” del Gobierno Regional, anunciado por la gobernadora, inversión que supera los $59.600 millones, “inversión histórica de más de $59 mil millones para la prevención en seguridad pública, e inversión directa tanto a policías, municipios, algunas juntas de vecinos, agrupaciones, en donde hemos podido hacer confluir distintas necesidades que hasta el día de hoy no han sido cumplidas y sabemos que el tema de seguridad pública hoy es de importancia nacional también”.

Sobre estos recursos y la importancia de contar con el respaldo del Gobierno Regional para tener playas más seguras, que se traduce en la renovación de estos vehículos que presentan un desgaste importante, el Gobernador Marítimo, Jaime Gatica Calderón, señaló que “finalmente lo que viene es apoyar a la renovación de nuestros vehículos para poder ir en apoyo de la ciudadanía, de nuestros vecinos, de los turistas que concurren a conocer nuestras playas, porque durante el verano están asistiendo a distintos lugares del borde costero y con esto podemos estar más tranquilos para poder asistir rápidamente en caso de alguna emergencia, así también para las fiscalizaciones y desplazamiento dentro de la región”.

El proyecto contempla la adquisición de dos camionetas 4×4 y un furgón de pasajeros 4×2 provistos para labores policiales, además de motos de agua equipadas y adaptadas para rescate de bañistas y misiones de búsqueda.

Se prevé que el equipo sea implementado en toda la costa de la región, abarcando desde la comuna de La Higuera hasta Los Vilos, de acuerdo con las jurisdicciones de las Capitanías de Puerto correspondientes. Estas jurisdicciones incluyen la de Coquimbo, que abarca las comunas de La Higuera, La Serena y Coquimbo; la de Tongoy, que comprende la comuna de Coquimbo y Ovalle; y la de Los Vilos, que abarca las comunas de Ovalle, Canela y Los Vilos.

Obituarios de hoy martes 3 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

GLADYS MARLENIE QUEZADA QUEZADA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla nuestra Sra. de Andacollo de población Pacífico, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENARA CASTRO CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla Jesús de Nazareth en Camilo Mori, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Corte de Apelaciones de La Serena conmemora 18 años de la creación de los tribunales de familia

Con significativas acciones, la Corte de Apelaciones de La Serena conmemoró la creación de los tribunales de Familia, los cuales comenzaron a funcionar el 1 de octubre de 2005 con el fin de otorgar una justicia especializada para los conflictos de naturaleza familiar.

Es así como el lunes 2 de octubre, la segunda sala del tribunal de alzada de La Serena fue conformada por 3 ministros provenientes del sistema de familia: ministro Felipe Pulgar, quien llegó a ser ministro desde el tribunal de Familia de Viña del Mar; ministro Sergio Troncoso, proveniente del tribunal de Familia de La Serena y la ministra Gloria Negroni, quien venía del 3er juzgado de Familia de Santiago.

Por la tarde, se llevó a cabo una ceremonia con la presencia de niños, niñas y adolescentes, además de autoridades e instituciones relacionadas al quehacer de los tribunales de Familia, ocasión en que se hizo un recorrido por lo que han sido estos años y con testimonios de actores institucionales y usuarios que por una u otra razón han tenido que acudir a los tribunales de Familia.

“Ha sido un tránsito que no ha estado exento de dificultades, carencias de recursos y falta de especialización, pero hoy día estamos con la firme convicción de que tenemos la fuerza y capacidad suficiente para enfrentar otros 18 y muchos años más, siempre parados desde nuestro rol de protectores y garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, señaló el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena y ministro encargado de los asuntos de Familia, Felipe Pulgar Bravo.

Antonia Romero, representante regional del consejo consultivo nacional de niños, niñas y adolescentes, agradeció la instancia para expresar lo que observan como jóvenes. “Estamos teniendo un tremendo avance actualmente, sin embargo aún hay cosas que resolver, pero la participación de los niños, niñas y adolescentes y el hecho de haber sido invitada acá significa que somos considerados como personas, como organismo dentro de la justicia y eso ya es un avance muy significativo. La justicia de familia de Chile es algo que hay que poner énfasis ya que se enfoca en los núcleos familiares que es algo muy importante para nuestra formación, además de proteger nuestro desarrollo integral que es uno de los aspectos que nosotros defendemos en el consejo consultivo”, señaló.

En tanto, Anita Rojas, presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral de La Serena y vocera del Centro Estudiantil Comunal, señaló que: “Ahora se le ha dado más participación a la niñez, adolescencia y juventud con respecto a diferentes temas, porque antes se pensaba que los niños, niñas y adolescentes estaban abajo y no tenían derechos para opinar, que simplemente eran un objeto que se podía controlar, pero actualmente creo que ha habido más cercanía y también nosotros hemos estado muy participes de todo lo que se relaciona con los centros de estudiantes”.

En este sentido, el presidente de la Corte hizo hincapié en que la participación es importante. “Hoy tanto los tribunales como las Cortes se han constituido en espacios angulares de coordinación intersectorial donde los niños pueden recurrir para sentirse protegidos. Tratamos siempre de no perder de vista que los niños deben participar, ese es nuestro compromiso y es nuestra manera de ratificar que los consideramos, esto no es algo nominal, es algo real, los niños son parte de los procesos y tienen que ser escuchados”.

En la ceremonia, además, se hizo entrega a cada tribunal de Familia de la jurisdicción y a instituciones relacionadas de dibujos hechos por niños en el marco del mes aniversario de la Corte de Apelaciones de La Serena en agosto.

Justicia de Familia
Entre las materias abordadas por un juzgado de Familia se encuentran entre otras: adopción, autorización de salida de niños y niñas del país, autorizaciones judiciales a propósito de la sociedad conyugal, cuidado personal o tuición de los hijos e hijas, declaraciones de interdicción cuando una persona está incapacitada de administrar sus bienes, derecho y deber de mantener una relación directa y regular con los hijos, divorcios, filiación o determinación de paternidad o maternidad, definición de quién se hará cargo del cuidado y/o de los bienes de un niño o niña menor de 18 años cuando sus padres han muerto o no están en condiciones de hacerse cargo de ellos, pensiones de alimentos, maltrato de niños o niñas, medidas de protección de niños, niñas y adolescentes en caso de maltrato, abuso, o abandono, entre otros.

Dentro de las actividades de vinculación, diferentes niños, niñas y adultos dieron a conocer su experiencia. Por ejemplo, Simón logró hace pocas semanas obtener su carnet de identidad con el nombre que él siempre quiso, luego de realizar el trámite para rectificación de género y nombre. “La jueza fue una persona que me marcó, hizo todo muy natural, nunca me juzgó, simplemente me dejo contar mi experiencia, de cómo ha sido el proceso y luego de eso dijo que si, fue todo rápido. El hecho de tener mi carnet con el nombre que siempre quise me siento más tranquilo de lo que va a venir”.

En tanto, para la familia Miranda luego de 3 años de trámites y entrevistas, lograron adoptar a Belén. “Me sorprendió lo rápido con lo cual se desarrolló, no así con lo que tiene que ver con la espera que es lo anterior a la ejecución del proceso judicial propiamente tal. Las estadísticas dicen que son 3 años aproximadamente la demora y es así, y no se debe desistir porque siempre hay una personita esperando”.

Declaran Alerta Temprana Preventiva en Región de Coquimbo por Ráfagas de Viento

Las comunas afectadas por esta medida son La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca.

La Dirección Regional del Sistema Nacional de Protección Civil (SENAPRED) ha declarado una Alerta Temprana Preventiva para varias comunas de la Región de Coquimbo debido a las condiciones climáticas pronosticadas por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). El motivo de esta alerta es la previsión de viento normal a moderado en la cordillera durante el miércoles 4 de octubre.

Las comunas afectadas por esta medida son La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca. Esta declaración de alerta tiene como objetivo principal reforzar la vigilancia y coordinación de medidas preventivas ante el aumento del riesgo asociado a las ráfagas de viento.

La Alerta Temprana Preventiva es una herramienta importante para informar a la población sobre posibles amenazas climáticas y coordinar la respuesta ante situaciones de emergencia. Durante este período de alerta, se recomienda a la población:

  • Mantenerse informado a través de fuentes confiables, como la DMC y las autoridades locales.
  • Evitar acercarse al tendido eléctrico, ya que el viento podría provocar daños en las líneas eléctricas.
  • Tomar precauciones al transitar cerca de grandes árboles, ya que podrían caer debido a las ráfagas de viento.
  • Ser cauteloso en áreas donde haya carteles publicitarios, ya que también podrían colapsar debido al viento.

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra activado y en coordinación con las autoridades locales para actuar oportunamente en caso de situaciones de emergencia.

Se insta a la población a seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse alerta durante el período en que la alerta esté vigente. La prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes de la Región de Coquimbo frente a las condiciones climáticas adversas.

Con la exhibición gratuita de “La memoria infinita” se inaugura FESTMYD 2023 en Ovalle

La película de Maite Alberdi será exhibida de manera gratuita en el Teatro Municipal de Ovalle y será presentada por su protagonista, Paulina Urrutia. Las entradas ya están disponibles a través de www.tmo.cl y Ticketplus.

El Festival de Cine de Mujeres y Diversidades de Género, llega hasta la región de Coquimbo para dar inicio a su tercera versión. Realizado gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el festival se desarrollará desde el 4 de octubre al 26 de noviembre.

La inauguración oficial será este miércoles 4 de octubre en el Teatro Municipal de Ovalle, con la presencia de la destacada actriz chilena y ex ministra de Cultura Paulina Urrutia, quien protagonizó el recién estrenado documental «La memoria infinita» de la directora chilena Maite Alberdi. La película será exhibida de manera gratuita en esta función inaugural y las entradas ya están disponibles en el sitio www.tmo.cl y en Ticketplus.

Respecto al objetivo de FESTMYD 2023, Carolina Astudillo, co-directora del festival, señaló que “en su tercera versión, así como en las anteriores, es promover y apoyar el trabajo de las realizadoras y realizadores locales, nacionales y, en especial este año, de Latinoamérica. Nos interesa fomentar la profesionalización de las áreas del audiovisual, porque sabemos que la posibilidades que tienen realizadores y realizadoras mujeres y diversidades en la industria nacional son pocas.”

Como es habitual, el Festival de Cine de Mujeres y Diversidades llevará el trabajo de directoras chilenas y latinoamericanas a diversos espacios a lo largo de las dos regiones, que incluyen teatro, salas de cine, centros culturales, establecimientos educacionales y espacios públicos. Así, a través de la mediación artística, el festival busca establecer un diálogo reflexivo con la comunidad en torno a las poderosas temáticas presentadas por los realizadores y realizadoras.

En este sentido, Pilar Espinoza, encargada de mediación territorial de FESTMYD 2023, indicó que “se busca descentralizar contenidos, llevarlos a los diversos territorios, donde vamos a estar realizando un trabajo conjunto con las comunidades locales, las cuales han sido parte de estos procesos en ediciones anteriores y en procesos que tienen que ver con formación. Desde ahí se levantan voces locales que tienen representación a través de juradas ciudadanas y que también se transforman en una especie de embajadoras locales”.

Migración y medio ambiente

En particular, este año 2023, FESTMYD centra su mirada en las temáticas de migración, medioambiente y eco activismos, a través del lenguaje cinematográfico y con actividades que involucran al público, permitiendo abrir espacios de análisis y reflexión sobre las distintas realidades. Así lo destacó Valeria Palacios, encargada de Comunicaciones del Festival:

“Cuando partimos preparando nuestra tercera versión, conversábamos que nuestra motivación personal es poder aportar a la transformación social y siempre probando formas nuevas de conectar a  las personas con el cine, pero de volver a conectar a las personas con la experiencia social de ver cine juntos y juntas. Por esto, preparamos una intervención para informar sobre la contribución de las mujeres en el cine y, además, este año miraremos el medio ambiente, la migración y otras temáticas a través de los ojos de las y les realizadoras de Latinoamérica y Chile”.

Programación región de Coquimbo

  • Ceremonia y función inaugural: Miércoles 4 de octubre, 18:00 horas, Teatro Municipal (Carmen #252). Exhibición “La Memoria Infinita” Dir. Maite Alberdi Chile / 2023 / 85 min / Documental. Cine Foro junto a Paulina Urrutia. Entrada liberada  disponibles en ticketplus y www.tmo.cl
  • Cine Recreo para colegios de Ovalle: jueves 5 de octubre, 10:00 horas, Teatro Municipal de Ovalle. Películas para jóvenes sobre migración y medio ambiente: «Algo huele mal en Chiloé» de Sara Luz Montoya Jeldres, «Estrellas del Desierto» de Katherina Harder Satre, «Choyün – Brotes de la tierra» de Rosario López y Sebastián Pinto; y «Terra nullius» de Gabriela Mansilla. Muestra con previa inscripción en: INSCRIPCIÓN COLEGIOS
  • Cine Recreo para colegios de Vicuña: jueves 12 de octubre, 10:00 horas, Corporación Cultural Municipal de Vicuña. Películas para jóvenes sobre migración y medio ambiente: «Algo huele mal en Chiloé» de Sara Luz Montoya Jeldres, «Estrellas del Desierto» de Katherina Harder Satre, «Choyün – Brotes de la tierra» de Rosario López y Sebastián Pinto; y «Terra nullius» de Gabriela Mansilla. Muestra con previa inscripción en: INSCRIPCIÓN COLEGIOS
  • Foco internacional en Microcine Vicuña: jueves 12 de octubre, 19:00 horas, Corporación Cultural Municipal de Vicuña. «La Memoria Infinita» de Maite Alberdi Chile / 2023 / 85 min / Documental. Función gratuita + cine foro.
  • Cine al aire libre en Vicuña: viernes 13 de octubre, 20:30 horas, Plaza Centro Vicuña. Películas para toda la familia, micrófono abierto. Exhibición abierta y gratuita ¡Trae para compartir y tu taza, tendremos agua caliente!

Finalmente, cabe destacar los reconocimientos de FESTMYD 2022, entre ellos el largometraje “Las mujeres de mi casa” de Valentina Reyes y el cortometraje “Estrellas del Desierto” de Katherina Harder. Además, mencionar a “Nidal”, documental de Josefina Pérez-García y Felipe Sigala, que actualmente forma parte del circuito nacional de salas de cine.

FESTMYD 2023 también es posible gracias a la colaboración de organizaciones y colectivos de mujeres y diversidades del país y América Latina, entre ellas Nosotras Audiovisuales y Mujeres del Cine y la Televisión de México.

Para obtener más información sobre el festival, programación, lugares y colaboraciones, visita nuestro sitio web www.festmyd.cl

Fundación Gota de Leche realiza hoy su colecta anual

0

Fundación Gota de Leche realiza su colecta anual hoy miércoles 04 de octubre

Los voluntarios que realizarán la recolección de dinero contarán con credencial con nombre y apellido, polera identificatoria y pulsera intransferible.

Este miércoles 04 de octubre se realizará la colecta anual de la Fundación Gota de Leche, institución de beneficencia ovallina que apoya con almuerzos a más de 80 estudiantes de establecimientos educacionales de Ovalle.

La información la dio a conocer la presidenta de la institución, Giglia Lancellotti González quien llamó «a las y los ovallinos a colaborar con nuestra colecta, para mantener la labor que por más de 80 años ha realizado nuestra institución con el objetivo de apoyar a niños, niñas y jóvenes estudiantes de nuestra comuna».

La presidenta de la Gota de Leche agrega que «nuestro objetivo es aportar y reforzar su desarrollo nutricional a través de un almuerzo balanceado y un ambiente acogedor».

Cabe señalar que los voluntarios de esta iniciativa serán estudiantes de Cuarto Medio del Liceo Alejandro Álvarez Jofré y del Colegio Amalia Errázuriz – estos últimos por primera vez apoyarán esta importante causa – y contarán con credencial con nombre y apellido, polera identificatoria y pulsera intransferible, para dar seguridad a los donantes.

Cabe Destacar que la Fundación Gota de Leche cumplió, el pasado 16 de septiembre, 86 años apoyando a los estudiantes limarinos.