Inicio Blog Página 341

Departamento de Educación Municipal de Ovalle se refirió a hechos de violencia registrados en Escuela Guardiamarina Riquelme

A través de una declaración pública el DEM corroboró la existencia de un caso de abuso sexual al interior del establecimiento, por lo cual activaron los protocolos pertinentes. Al mismo tiempo, informaron de las medidas que están tomando para enfrentar las consecuencias de este hecho y de la violenta agresión sufrida por funcionarios. No se descartan acciones legales, mientras que las clases están suspendidas hasta el 31 de marzo, para dedicar este tiempo a la contención y reparación de los integrantes de la comunidad educativa.

Luego de la violenta agresión a funcionarios, registrada la tarde de ayer en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, de la población 21 de Mayo de Ovalle, y las acusaciones contra un auxiliar del establecimiento, por abuso sexual a una estudiante, -hecho que habría provocado la violenta reacción de su familia-, el Departamento de Educación Municipal emitió una declaración pública en la que señala las acciones que están tomando en este caso.

De acuerdo al documento emitido, la entidad señala que frente a la denuncia se activó de forma inmediata el protocolo para actuar frente a una situación de vulneración de derechos de un estudiante.

«Una vez que recepcionada la denuncia de una presunta vulneración de derechos a una estudiante del establecimiento por parte de un funcionario, de inmediato se activó el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de las/los estudiantes, que incluye: protección inmediata del/la estudiante denunciante, acompañamiento a la familia, asistencia a constatación de lesiones y denuncia del hecho ante el Tribunal de Familia», dice el documento.

Además, se explica que luego de que el hecho fue denunciado ante el Tribunal de Familia de Ovalle, se da «inicio a un proceso de investigación con los organismos legales pertinentes. Paralelamente, de acuerdo a las indicaciones entregadas por Unidad de Asesoría Jurídica del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, se instruyó una breve investigación sumaria sobre los hechos presuntamente constitutivos de infracción a las obligaciones funcionarias».

Por otra parte, el DEM lamentó los hechos ocurridos y reafirmó su compromiso con el resguardo de los estudiantes y los miembros de la comunidad educativa, al mismo tiempo que rechazaron y repudiaron la violencia como forma para resolver los conflictos, por lo que «se estudiarán acciones legales en contra quienes resulten responsables de la agresión a funcionarias y funcionarios, durante el ejercicio de sus funciones».

A la vez, pusieron énfasis en señalar que ante una situación que atenta contra la integridad física y/o psicólogica de algún integrante de la comunidad educativa, y de forma especial de las niñas, niños y adolescentes, esta es atendida de forma inmediata, dentro de las primeras 24 horas, siguiendo de manera estricta los protocolos establecidos para cada caso.

Acciones con la comunidad educativa

En la declaración pública del DEM también se informó que durante la mañana de hoy se realizó una mesa de trabajo en la que participaron el alcalde de Ovalle Jonathan Acuña Rojas, la jefa DEM Miriam Vega Chacana, la directora de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, Ana María Alcayaga Hernández junto a su equipo de gestión; además del equipo jurídico, técnico pedagógico y de convivencia escolar de este departamento.

Como resultado de esta mesa de trabajo se llegaron a dos acuerdos que contemplan la elaboración de un plan de apoyo, contención y reparación para atender la situación emocional de la comunidad educativa, que incluirá intervenciones con funcionarios, padres, madres, apoderados; y la suspensión de clases hasta el viernes 31 de marzo para destinar ese tiempo a a la contención y reparación de los integrantes de la comunidad educativa, tarea a cargo de los equipos de la ACHS, Departamento de Educación y Redes de Apoyo.

Por último, el DEM hizo un llamado a la comunidad a informarse a través de los comunicados oficiales emitidos tanto por este departamento, como por la dirección de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas.

Lea a continuación la declaración pública emanada por el DEM:

Declaracion-DEM-caso-GERV

Invitan a microempresarios de Combarbalá a postular a concurso Ponle Energía a Tu Empresa

Seremi de Energía, María Castillo Rojas, informó que el plazo para optar a financiamiento vence el 6 de abril.

Ante un grupo de microempresarios, comerciantes y mineros de Combarbalá, en la sede de la Asociación Minera de la comuna, la SEREMI de Energía realizó un taller de información para la postulación al concurso «Ponle Energía a tu Empresa», del Ministerio de Energía y la Unión Europea (UE), que considera un fondo de $1.200 millones.

La iniciativa pretende beneficiar directamente a más de 100 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, con proyectos con financiamiento de entre 7 y 60 millones de pesos para sistemas de autogeneración eléctrica o térmica con energías renovables. 

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, comentó que el objetivo de la charla fue presentar los requisitos y el financiamiento asociado, cuyo plazo para participar se extendió hasta el 6 de abril en la página www.ponleenergia.cl.

“El concurso está enfocado a la postulación de proyecto de energías renovables con paneles solares con almacenamiento y sin almacenamiento y otras tecnologías como el hidrógeno para el autoconsumo. Consideramos que fue una charla exitosa, donde participaron empresarios de distintos rubros, como minería, comercio y turismo”, subrayó la seremi.

Nayareth Olivares, dueña de un pub restaurante de calle comercio, y que se vio afectada por la pandemia, consideró “excelente” la iniciativa. Por ahora se encuentra recabando los datos de sus consumos, dado que mantiene varios equipos que gastan energía, para armar el proyecto.

Por su parte, Julián Galleguillos, presidente de la Asociación Minera de Combarbalá, valoró los ahorros que puede llegar a tener una solución renovable, señalando que en el sector minero es muy importante contar con sistemas de paneles solares.

“Ponle Energía a tu Empresa” es realizado en el marco del proyecto «Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile» de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y GIZ. El componente financiero completo tendrá un presupuesto de 14 millones de euros, que son aportados por la Unión Europea, destinados a fomentar la inversión en proyectos de autoconsumo, así como el desarrollo del sector financiero en este ámbito.

“Regeneremos Coquimbo” impulsa el desarrollo sustentable con enfoque social, cultural y ambiental

Programa financiado por el Gobierno Regional busca implementar en la región una mirada ecosistémica y resiliente mediante un trabajo multisectorial.

En la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena, se realizó la ceremonia de lanzamiento del programa “Regeneremos Coquimbo”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Corporación Educacional Escuelas para la Regeneración Ecosocial (ERES), con la finalidad de implementar en las tres provincias un proceso de desarrollo sustentable con justicia social y ambiental. 

Esto permitirá en un plazo de un año, trabajar en impulsar con diversas comunidades una mirada ecosistémica y resiliente, para lograr un desarrollo sostenible desde un enfoque regenerativo, así lo destacó la gobernadora regional, Krist Naranjo.  

“Hoy día están muchas personas de los distintos territorios aprendiendo técnicas diversas para ellos ser agentes de cambio también y poder aportar en sus distintas localidades en estos momentos complejos que vivimos sociedad”, señaló la máxima autoridad regional.  

Esta Corporación sin fines de lucro llamada “Eres”, fue fundada en el 2017 por El Manzano y Gaia University. Como comunidad de práctica tiene más de 15 años de experiencia en educación para la regeneración. Actualmente, cuenta con 12 miembros activos, 4 miembros institucionales y 9 comunidades de aprendizaje asociadas en distintos países de América Latina. 

Sobre esta iniciativa, la ingeniera ambiental y presidenta de la Corporación “Eres”, Carolina Heidke, agregó que “el objetivo principal es educarnos, ser parte de una comunidad de aprendizaje transformativa, donde podamos trabajar a nivel de las personas, de las comunidades, de los territorios, en diferentes niveles para poder ir cambiando e instalando el paradigma que sí queremos vivir”.  

Por su parte, Marco Gutiérrez, también parte del equipo de “Eres”, explicó que “el programa comenzó en enero, se desarrolla por 17 meses hasta mayo del 2024, hay cuatro componentes: hay un diplomado para el liderazgo regenerativo que está orientado a funcionarios públicos y que va a tener alrededor de 40 cupos. Después hay un curso de diseño en permacultura, que es un sistema de diseño ecológico que parte en agosto, es para público diverso y en línea. Hay una incubadora de proyectos regenerativos en tres localidades y finalmente hay una estrategia de divulgación y difusión”.  

Una experiencia que llega a todas partes de la región y donde el interés crece principalmente en los sectores más alejados y rurales, como es el caso de Paloma Peralta, presidenta de la Agrupación Ecológica Yaru Wika de Monte Patria, quien agradeció esta iniciativa, “estamos en un proceso de cambio del planeta, no hemos hecho las cosas muy bien, pero tenemos la solución en las manos, podemos unirnos y podemos empezar a hacer las cosas de forma distinta”.

“La aprobación del proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas es un avance para alcanzar el Trabajo Decente”

La iniciativa fue aprobada en la sala del Senado y ahora será revisada, en tercer trámite, por la Cámara de Diputados y Diputadas.

Por unanimidad el Senado despachó este martes el proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, luego de haber sido visado por las comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Hacienda.

El proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales fue presentado originalmente en 2017 por la diputada Karol Cariola y la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. En 2019 fue aprobado por la Cámara y pasó al Senado, donde no registró movimiento hasta agosto de 2022, cuando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo reactivó ingresando una serie de indicaciones.

Al respecto la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, comentó que “la aprobación del proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas es un avance para alcanzar el Trabajo Decente y compatibilizar la vida laboral con la familiar. Se busca un tiempo de descanso efectivo para los trabajadores y trabajadoras con mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social”.

“Es importante destacar que este proyecto fue aprobado por unanimidad y con un apoyo transversal con base en acuerdos y diálogos, que permitieron dar respuesta a una demanda muy sentida por los trabajadores y trabajadoras, y que forma parte de nuestros compromisos programáticos como Gobierno. Con esto avanzamos al nivel de otros países que han accedido de forma exitosa a la reducción de jornada laboral”, enfatizó la Seremi del Trabajo.

El proyecto abarca a los trabajadores del Código del Trabajo sujetos a las jornadas ordinarias, especiales, como las de trabajadoras de casa particular, y excepcionales, que son aquellas con labores continuas, como la minería.

En cuanto a la gradualidad para la implementación, la reducción será de 45 a 44 horas al primer año de vigencia de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año. Mientras que cualquier empleador que quiera anticiparse a la reducción de la jornada a 40 horas o de jornada 4×3, puede hacerlo perfectamente.

Al mismo tiempo, el proyecto de ley incluye medidas de corresponsabilidad, que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.

También, se establece la posibilidad de acordar con el trabajador o la trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales. Y se estipula que en caso de que el trabajador sea sindicalizado, la empresa deberá contar con acuerdo de la organización representativa de las y los trabajadores, para que así, a través de un acuerdo colectivo entre la empresa y el sindicato, se pueda pactar una jornada semanal de hasta 52 horas, la que solo implicará a los socios.

A su vez, se plantea que, por pacto escrito y de forma excepcional, una vez al año, las horas extraordinarias se puedan compensar con cinco días de feriado en beneficio de los y las trabajadoras, permitiendo compatibilizar la vida personal y el trabajo.

Jornada 4×3
La iniciativa también considera la posibilidad de implementar una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso, conocida como 4×3. Sobre esto, el Ejecutivo presentó una indicación en la Sala del Senado para incentivar que las empresas que reduzcan la jornada laboral anticipadamente a 40 horas, sin esperar a la gradualidad, puedan utilizar también con antelación la jornada en la modalidad 4×3, previo acuerdo con los trabajadores.

SernamEG Coquimbo abre inscripciones 2023 al programa Prevención en Violencia contra las Mujeres

0

La convocatoria es para jóvenes de 14 a 29 años y para adultos que se vinculen con población juvenil.

Una semana después de la segunda conmemoración del Día Nacional por la No Violencia en el pololeo, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió la convocatoria para participar en el programa “Prevención en Violencia contra las Mujeres”.

Se trata de charlas, talleres y capacitaciones que van desde las 2 a las 16 horas pedagógicas donde se abordan distintas temáticas como Género, Interseccionalidad, Prevención de la Violencia de Género, entre otras, las cuales se imparten de manera presencial o virtual, dependiendo de la disponibilidad de las personas participantes.

“Para erradicar la violencia contra las mujeres adultas, niñas, adolescentes, debemos también hacerlo con el apoyo de instancias de prevención, donde todas y todos nos reunamos a conversar sobre esta problemática, el impacto que tiene en la vida de las mujeres y, por supuesto, de sus familias, y así seguir generando el cambio de conductas y cultural que tanto necesita nuestra sociedad”, afirmó la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

Al programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres del SernamEG pueden postular jóvenes de 14 a 29 años, pero también personas adultas que se relacionen o se vinculen con jóvenes.

Por su parte, la directora regional (s) de SernamEG, Leyla Vilches Sánchez, enfatizó “nos resulta fundamental dejar claro que la violencia contra la mujer constituye una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales y erradicarla es un compromiso que debemos adquirir como sociedad. En este sentido, la prevención es y será clave en la construcción de una sociedad más justa, en igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres y, por supuesto, libre de violencia, para lo cual, necesitamos el esfuerzo de todos y todas”.

Cada una de las personas que participen en los talleres recibirán un certificado por su formación, ya sea como monitor, monitora o agentes preventivos en violencia contra las mujeres. El formulario de inscripción en disponible en el sitio web sernameg.gob.cl

Invitan a vacunarse contra la Influenza en Ovalle

El departamento de Salud Municipal habilitó recintos, para que se ejecute esta campaña, que se inició el pasado 15 de marzo, que busca proteger principalmente a los adultos mayores y enfermos crónicos de esta enfermedad, que en casos extremos, puede provocar la muerte.

Se acerca el invierno y las enfermedades respiratorias y una de las que requiere de mayores cuidados y medidas preventivas es la Influenza. Es por esta razón, que el departamento de Salud Municipal de Ovalle destinó equipos médicos para ejecutar la campaña anual contra esta enfermedad, que se inició el pasado 15 de marzo, y que busca proteger, principalmente, a adultos mayores y enfermos crónicos, ya que son quienes pueden llegar a tener consecuencias fatales.

La influenza en una enfermedad contagiosa causada por un virus, que se transmite por secreciones nasales, al toser o estornudar. En algunas personas puede provocar complicaciones graves como neumonía y bronquitis severa, llegando incluso a la muerte de los afectados.

Hay que recalcar que este beneficio no es para toda la comunidad, puesto que se trabaja con un “grupo riesgo”. La vacunación se enfoca en los enfermos crónicos de entre los 11 y los 64 años de edad, embarazadas en cualquier etapa, personal de salud, personas de 65 años y más, y niños y niñas desde los 6 meses y hasta quinto año básico. Además, de la denominada “Estrategia Capullo” para lactantes prematuros de menos de 37 semanas y para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses. A esto se suman, los trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta quinto año básico, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) y trabajadores de empresas avícolas y de criaderos de cerdos.

En los CESFAM locales se vacunará de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9.00 a 14.00 horas. Asimismo, se encuentra habilitado para estos efectos el Gimnasio La Bombonera de 9.00 a 14.00 horas y la extensión del Jorge Jordán Domic, en las ex dependencias del jardín Ojitos del Futuro, ubicado en Josefina Dey S/N, de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9.00 a 14.00 horas, solamente para personas mayores de 12 años.

Para estos efectos, también se habilitó un stand frente a la plaza de armas, entre la Oficina de Correos de Chille y el Edificio Público, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas.

En este sentido, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas hizo un llamado a quienes componen el público objetivo de la campaña “a protegerse de esta enfermedad y aprovechar esta oportunidad y asistir a los recintos de salud que se encuentran habilitados. Viene el periodo del invierno y debemos preocuparnos sobre todo de los adultos mayores, quienes son los más afectados”.

Al respecto, la jefa del departamento de Salud, Ángela Neira indicó que el propósito principal “es proteger a la comunidad de esta enfermedad, que si bien no es peligrosa en la mayoría de los casos, puede provocar daños severos e incluso la muerte en algunas personas”. 

La campaña se inició el 15 de marzo y se prolongará hasta 17 de mayo o hasta que se cumpla la meta de vacunación del 85% a nivel nacional.

Imputados en robo con violencia y a atropello de guardia en supermercado de La Serena son parte de banda criminal de Ovalle

PDI estableció la participación de dos imputados en el delito, quienes integraban una banda de Ovalle que se dedicaba al robo de vehículos. En un video se registró cuando lanzaron el automóvil en contra de un guardia de seguridad que trató de impedir el robo.

El Nissan v16 es uno de los modelos que más se roban en Chile y, en Ovalle, una banda criminal quedó al descubierto por el robo de estos automóviles. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena desarrollaron una rigurosa labor de análisis e inteligencia policial, por la sustracción de un vehículo desde un estacionamiento, en un supermercado ubicado entre Avenida El Santo y calle Solari.

El registro de las cámaras de seguridad, hacia calle Juan Soldado, se viralizó y muestra cómo un par de
individuos sustraen un vehículo blanco que estaba estacionado. El guardia de seguridad se acercó al auto para impedir el robo, pero al huir lo atropellan, dejándolo lesionado a su suerte y arrancan; hecho ocurrido el pasado 25 de enero.

“A partir de una denuncia por lesiones menos graves que afectó a un guardia de seguridad en un centro
comercial, aplicamos diversas técnicas investigativas y, en coordinación con el Ministerio Público, logramos reunir las evidencias que nos permitieron establecer el delito de robo con violencia que cometió una banda criminal que operaba desde Ovalle, en la conurbación, logrando identificar a dos integrantes”, señaló la comisaria Alejandra Barra, oficial de la Brigada de Investigación Criminal La Serena.

Con estos antecedentes, el Juzgado de Garantía de La Serena emitió la orden para la detención de ambos imputados, chilenos, de 27 y 28 años, que fueron formalizados por el robo con violencia, quedando uno de ellos, en prisión preventiva y otro con medidas cautelares, mientras que el automóvil fue recuperado en la comuna de Ovalle por la PDI.

Municipio abre postulaciones para Fondos Concursables en Ovalle

Se trata del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y el Fondo de Organizaciones Funcionales y Asociaciones de Interés Público. Este proceso está dirigido para las organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales y asociaciones sin fines de lucro. El proceso 2023 se iniciará el próximo lunes 27 de marzo.

Las organizaciones sociales locales tendrán una nueva oportunidad para financiar sus iniciativas más inmediatas. Esto, debido a que el próximo 27 de marzo se realizará la apertura de las postulaciones a los Fondos Concursables que pone a disposición el municipio de Ovalle, para organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales, además de asociaciones sin fines de lucro.

Se trata del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), que está dirigido exclusivamente a las juntas de vecinos y el Fondo de Organizaciones Funcionales y Asociaciones de Interés Pública, que se enfoca en instituciones como clubes de adultos mayores, clubes deportivos, centros de madres, agrupaciones juveniles, organizaciones de discapacidad, culturales, comités y agrupaciones en general.

Cada institución debe tener personería jurídica y directiva vigente al momento de postular. Para el proceso 2023, el municipio de Ovalle dispuso de 80 millones de pesos, financiamiento que se repartirá entre los proyectos priorizados, de acuerdo a los criterios de admisibilidad y evaluación técnica. Con respecto, a las líneas de financiamiento estas serán Fortalecimiento de la Gestión e Infraestructura Comunitaria, donde podrán postular a un máximo de $1.000.000 y Equipamiento Comunitario, en el que los postulantes tendrán la posibilidad de adjudicarse hasta $1.500.000

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas hizo un llamado a postular y “aprovechar esta oportunidad de financiar sus iniciativas, como compras de implementación comunitaria y deportiva y optar a pequeños arreglos en sus recintos comunitarios. Los invitamos a informarse y postular porque para nosotros es muy enriquecedor entregar estos recursos directamente a nuestras organizaciones sociales, porque he sido testigo de lo importante que son estos fondos concursables para ellos”.

El proceso de postulación de ambos fondos se realizará de manera simultánea y con un formulario único de postulación. Asimismo, las bases del concurso y los formularios que contienen los requisitos a cumplir, se podrán descargar desde la página web www.municipalidadovalle.cl, o se podrán solicitar en la OIRS y en la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Las organizaciones interesadas en postular, deberán ingresar su proyecto con la documentación correspondiente en sobre cerrado, en la Oficina de Partes del municipio, ubicada en Ariztía Poniente N°7, primer piso.

Cabe señalar que el periodo de postulación, se iniciará el lunes 27 de marzo, y se extenderá hasta el viernes 14 de abril, a las 14:00 horas.

Juzgado de Garantía de Ovalle deja con arresto domiciliario total a adulta mayor imputada por parricidio

Durante la Audiencia de  revisión de medidas cautelares y de cautela de garantías, solicitada por la defensa, en el caso de adulta mayor de 82 años imputada por parricidio, el ministerio público señaló que se trata de un caso social grave, puesto que la imputada vivía violencia intrafamiliar, hechos que fueron denunciados en varias oportunidades.

En audiencia realizada esta mañana en el Juzgado de Garantía de Ovalle se revisaron las medidas cautelares en contra de la adulta mayor de 82 años, identificada con las iniciales A.D.C.V.O., imputada por parricidio, que fueron decretadas por el tribunal el pasado domingo 19 de marzo, disponiendo su prisión preventiva e ingreso al Centro de Detención Preventiva de Ovalle.

Tanto la Fiscalía como la Defensoría de este caso aportaron antecedentes que dan cuenta que la mujer era víctima de violencia intrafamiliar sistemática, situación denunciada en más de una oportunidad, no solo ante tribunales, sino que también en el centro de salud familiar en donde se atiende, e incluso existe un informe del Centro de la Mujer Sayén, que asiste a mujeres víctimas de violencia de género, en el que se da cuenta de la situación de vulnerabilidad social y económica en la que A.D.C.V.O. vivía.

A esto, se suman reportes médicos que informan del estado de salud deteriorado de la adulta mayor, quien cumplía con las funciones de cuidadora de su hijo de 54 años, diagnosticado con esquizofrenia. Se reportó además, el hecho de que la mujer solicitó en más de una oportunidad que su hijo fuese internado en un hospital siquiátrico, e incluso realizó una solicitud para que ambos fuesen internados en un establecimiento que pudiera cuidarlos a ambos.

En base a estos antecedentes el juez Darío Díaz señaló que «la Fiscalía fue consecuente en su momento para solicitar la prisión preventiva y cuando surgen estos nuevos antecedentes es consecuente con el principio de objetividad y solicitar esta modificación».

A esto, el magistrado agregó que es «claro y evidente, por lo que ha dicho la defensa y la fiscalía que hay una situación fáctica, extraordinaria, excepcional y que está afectando a A.D.C.V.O. y me parece del todo razonable, porque la ley en definitiva debe obedecer a la razonabilidad de la circunstancia, en morigerar, cambiar esta medida cautelar a arresto domiciliario total y que esta señora espere el juicio privada de libertad en su domicilio».

El juez Darío Díaz agregó que «al tribunal no le queda sino ser consecuente con la postura de ambos intervinientes: la Fiscalía y la Defensoría. Por lo tanto, vamos a acceder por cierto, a la sustitución de la prisión preventiva por el arresto domiciliario total, que tendrá que cumplir en el domicilio que hizo referencia la defensa. Vamos a oficiar a carabineros para que fiscalice aleatoriamente en ese domicilio, haciendo presente a carabineros y también a la PDI que la señora está sometida a controles de salud en el Cesfam y en el Hospital de Ovalle, por lo tanto el arresto tiene como excepción las visitas a los centros de salud referidos por sus controles y atenciones de salud».

Finalmente el magistrado dio la orden de egreso de A.D.C.V.O. del Centro de Prevención Preventiva de Ovalle, para que cese la prisión preventiva. El tribunal mantuvo los 120 días de plazo para realizar la investigación.

Patinadores regionales viajan a torneo sudamericano en Brasil

Trío de deportistas regionales, en el estilo patín InLine Freestyle, viajan a campeonato sudamericano en Brasil, con financiamiento de Proyecto del Gobierno Regional, todos ellos defenderán medallas obtenidas en anteriores torneos de la especialidad.

Los deportistas regionales, Nicolás Sarabia, Maite Sarabia y Jorge Fritis, viajan a los “II Juegos Sudamericanos de Deportes sobre ruedas”, a realizarse entre el 2 y el 16 de abril, en el puerto de Santos (Brasil), gracias al proyecto del Club Corporación de Deportes de Coquimbo, denominado «Apoyo a deportistas destacados de la región», que es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional y que tiene por objetivo el de colaborar con los deportistas regionales, que están bajo las características de alto rendimiento y de proyección deportiva, en disciplinas reconocidas por el Comité Olímpico, proyecto que se desarrolla con base en un conjunto de necesidades detectadas por la propia Seremía del Deporte, teniendo en consideración los antecedentes entregados por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes.

Para el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara, “este fue un esfuerzo en conjunto, entre los deportistas, el Ministerio del Deporte y el Gobierno Regional, con el aporte financiero, para favorecer deportistas destacados de la región, en esta oportunidad tenemos a los mejores exponentes del patinaje modalidad Freestyle, que nos van a representar en Brasil, este es un hito para la región, pues por primera vez, ellos van a recibir financiamiento, un merecido financiamiento, para asistir demás, se le está entregando financiamiento, para implementación, ellos han trabajado arduamente, creemos que la va a ir bien, muy bien”.

Así, lo ratifica Jacqueline Arcaya, entrenadora del team, quien agrega que, ”en este momento estamos trabajando, fortaleciendo piernas que es lo que les hacía falta, para la disciplina del “freestyle”, que era lo que necesitaban y sacando nuevos trucos, para la disciplina de “classic”, que es una de las modalidades que ellos compiten. Tenemos un aporte del Gobierno Regional que felizmente les pudo comprar los pasajes a los tres deportistas medallistas del Sudamericano y adicionalmente, tenemos un proyecto asignado de quinientos mil pesos, para la compra de implemento necesarios, además se les va a entregar buzos, zapatillas y short, que es el aporte del Gobierno Regional, a los deportistas de la disciplina del y “freestyle”, por el desempeño internacional obtenido”.

En el intertanto los deportistas, están sometidos a intenso trabajo de acondicionamiento físico, de fuerza y de formas, Nicolás Saravia, Maite Saravia y Jorge Fritis, los que en estilo Inline Freestyle, participarán en su primera competencia internacional del año, la que se aprestan a iniciar con nuevos bríos y con más recursos, los hermanos Sarabia junto a Jorge Fritis, vienen de tener un excelente año deportivo 2022, pues en el año, compitieron con excelentes resultados, en torneos realizados en España (Madrid), Ecuador y Argentina, (San Juan y Buenos Aires).

 El estilo de uso del patín, en la modalidad “Inline Freestyle”, se trata de un patinaje roller, que se ejecuta con patín en línea, con base en evadir obstáculos y conos, mediante saltos, en el estilo Inline Freestyle, se distinguen dos tipos de pruebas, las que corresponden a “freestyle slalom” y las que corresponden a “freeskate”. Deporte urbano que ha alcanzado buenos exponentes en la región, con campeones juveniles regionales, los que han alcanzado incluso, figuración en nivel sudamericano y panamericano.

Subsecretario de Redes Asistenciales anunció fecha de licitación del Proyecto CESFAM El Palqui

La obra estaría ad portas de comenzar el proceso de licitación para su posterior ejecución en el sector de El Palqui.

Buenas noticias para la comunidad de El Palqui, la construcción del Centro de Salud Familiar CESFAM, –esperado por los habitantes de este sector– ya sería una realidad, puesto que dentro de unas semanas se abrirá el proceso de licitación del proyecto, lo cual es un gran avance y desarrollo para sus habitantes.

El anuncio se supo la semana pasada tras una visita que realizó el alcalde de la comuna, Cristian Herrera Peña, a la Región Metropolitana. Fue así como este proyecto, que quedó entrampado por casi cuatro años por complicaciones con su Resolución Satisfactoria (RS), logra ver un escenario positivo.

Hoy ya es posible comenzar con la licitación y posterior ejecución, tras observar los obstáculos en el megaproyecto, el alcalde en coordinación con diversos personeros, tanto comunales como regionales, comenzaron una serie de gestiones y conversaciones con la Secretaría de Redes Asistenciales de la Región Metropolitana para avanzar en dicho sueño.

“Tuve una interesante reunión con el alcalde de Monte Patria y la diputada Carolina Tello, que fue muy importante para poder revisar el plan de desarrollo en salud de la comuna y también el estado de avance de la construcción del nuevo CESFAM que está en proceso de licitación y que esperamos que de aquí a algunos años podamos contar con esta infraestructura. Además de eso, conversamos sobre los distintos desafíos que se tienen en la comuna, en particular, para seguir avanzando en mejorar la atención de salud, sobre todo, potenciar la atención de salud primaria, con enfoque en salud mental. Así que esperamos seguir avanzando y contribuyendo para desarrollar distintos proyectos y de esa manera entregar una mejor salud a todas y todos”, señaló el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos tras la reunión con el equipo municipal.

Pero este proyecto que está ad portas de ser concretado no se habría logrado sin la ayuda política de la diputada por el 5° Distrito, Carolina Tello (PC), quien acompañó al alcalde de Monte Patria en las gestiones para agilizar su tramitación.

“Todos esos servicios son super relevantes en la actualidad para la comuna de Monte Patria, primero, en la subsecretaría de Salud, donde pudimos tener la gran noticia de que se va a licitar ahora a fin de mes el CESFAM de El Palqui, lo cual es una necesidad y una urgencia para la localidad y estamos muy contentos por esa noticia”, señaló la diputada del distrito 5.

Para el alcalde, Cristian Herrera Peña, el esperado anuncio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales es un gran avance en cuanto a los proyectos que su administración quiere concretar en la comuna. “Veníamos a buscar una respuesta concreta con respecto al CESFAM de El Palqui. Habíamos estado hace un año en las mismas dependencias hablando con el subsecretario y nosotros nos habíamos comprometido a sacar el RS rápido para poder entrar en financiamiento para este año 2023. Nosotros cumplimos desde noviembre del año pasado con la Resolución Satisfactoria (RS)  y esta visita se trató de saber para cuándo se va a licitar o se iniciará el proceso de licitación”, señaló la máxima autoridad.

Además, la máxima cabecera comunal, precisó que esta titánica labor de sacar la RS en tiempo récord, también es un logro como equipo municipal.

“Lo que nos dice el subsecretario es que, a más tardar la primera semana de abril, lo cual es una tremenda noticia. vamos a tener ya en el mercado público para la licitación de este CESFAM, si los tiempos dan o efectivamente tengamos las empresas que se adjudiquen podríamos iniciar la construcción en el mes de agosto. Creo que son tiempos concretos, porque los presupuestos están y nos vamos a la comuna con la alegría de haber cumplido como municipalidad con el RS, a nivel local, a nivel regional y el ministerio también está cumpliendo y tienen los recursos y está realizando ese proceso de licitación para respetar esta importante obra que es el CESFAM de El Palqui”, indicó el edil.

La concreción de este proyecto que está avaluado en más de $7 mil millones, comprenderá la ejecución de más de 2000 m2 de obra, con infraestructura e instalaciones de acuerdo a nuevos estándares del MINSAL, permitiendo de ese modo, generar una mejor atención para los usuarios de esta localidad.