Inicio Blog Página 346

Refuerzan vacunación simultánea de Influenza y Covid

Realizan llamando a vacunarse antes que se inicien las bajas temperatura y aumente la circulación viral. La vacuna es gratis en todos los establecimientos de salud para la población priorizada.

Ya se inició la estrategia de vacunación contra la Influenza 2023, campaña que para este año busca inmunizar a más de 395 mil personas de los grupos de riesgo priorizados en la región y protegerlos así contra esta enfermedad viral.

Karen Gallardo Salinas, Enfermera y Gerente del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud explicó que la campaña de vacunación contra la Influenza está dirigida a trabajadores de salud, personas de 65 y más años, enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años, embarazadas, niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico, trabajadores de avícolas y funcionarios de Sernapesca y SAG, en el contexto de la emergencia por Influenza aviar.

“Queremos reforzar el llamado a las personas que forman parte de los grupos objetivos a que acudan a los centros de salud a recibir su dosis de vacuna, ya que la Red Asistencial tiene dosis disponibles y ya están coordinando los operativos de vacunación tanto intra como extra mural para que la población pueda acceder lo más rápido posible” señaló Gallardo.

La profesional de salud explicó que es muy importante que la población se pueda vacunar con anticipación antes que se inicien las bajas temperaturas y aumente la circulación viral “Se deben vacunar lo antes posible para prepararse para el invierno, porque la protección de la vacuna se inicia dos semanas después de la administración de la dosis, por lo tanto, la idea es generar los anticuerpos protectores cuando antes”.

La Influenza puede conducir a complicaciones severas, como neumonías y puede empeorar problemas de salud ya existentes. Además, de causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en los niños, e incluso hasta la muerte.

Ante esto, la enfermera explicó que “Las personas de los grupos de riesgo que no estén vacunados pueden hacer una evolución un poco más compleja de la enfermedad, a diferencia del resfrío común e incluso las complicaciones pueden ocasionar que se requiere uso de cama en una Unidad de Cuidados Intensivos o uso de ventilador mecánico” explicó la profesional.

Finalmente, la Gerente de Programa de Inmunizaciones declaró que actualmente se cuenta con dos campañas como son Covid e Influenza. Al respecto, reforzó el llamado a recibir ambas dosis “La recomendación es que se coadministren las dos vacunas, es decir, durante el mismo acto de vacunación se administra Influenza en un brazo y en el otro brazo la vacuna contra el Covid_19, no existe impedimento para que las personas puedan recibir ambas vacunas en forma simultánea”.

¿Dónde me puedo vacunar?

En todos los establecimientos de salud de atención primaria y además, en los puntos extramurales disponibles. La región cuenta con 50 puntos de vacunación.

¿Qué debo presentar?

La vacuna es gratuita para todas las personas que pertenecen a los grupos objetivos definidos. Sólo deben presentar su carnet de identidad y en el caso de los enfermos crónicos algún documento que certifique su condición de salud.

Cifras:

Durante el año 2022 la región obtuvo un porcentaje de cobertura correspondiente al 89,9%, con un total de 328.895 personas inmunizadas efectivamente.

Para este 2023, son 395 mil personas las priorizadas, y se espera vacunar al menos al 85%.

La Influenza:

La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por los virus Influenza, que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.

Aporte Familiar Permanente inició pagos a tercer grupo de beneficiados

Las personas pueden consultar en www.aportefamiliar.cl si les corresponde el beneficio.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que se dio inicio al proceso de pago de la tercera nómina de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2023, también conocido como “Bono Marzo”. Así, en esta ocasión lo percibirán más de 500 mil nuevas familias de trabajadores y un grupo de pensionados, quienes recibieron pagos de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2022.

El Estado desembolsará más de 177 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica a las familias de menores ingresos del país. En dependencias del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ovalle la Seremi del Trabajo, Claudia Santander y el Delegado presidencial, Galo Luna, dieron a conocer esta noticia que a nivel regional logra una cobertura de más de 64 mil familias que reciben el Aporte Familiar Permanente durante el 2023.

La Seremi del Trabajo explicó el objetivo de este beneficio y enfatizó en la propuesta del Gobierno de duplicar el Aporte Familiar Permanente y dijo que “hay que recordar que este aporte se realiza en el mes de marzo para paliar aquellos gastos en que incurren las familias durante estos días. Por lo mismo el presidente Gabriel Boric ha presentado un proyecto de ley, que se está tramitando en la Cámara de Diputados y Diputadas, en el cual está estipulado que se pueda hacer un segundo pago del Aporte Familiar Permanente duplicando el valor que se está pagando desde el mes de febrero a los beneficiarios y beneficiarias de este aporte”.

Mientras que el Delegado Presidencial, Galo Luna, detalló que “se ha iniciado el pago del tercer grupo que percibe el Aporte Familiar Permanente que es justamente aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan sus cargas familiares al día y estén percibiendo la Asignación Familiar. Son cerca de 24 mil familias de la región que van a recibir este beneficio en este tercer grupo que es para trabajadores y trabajadoras”.

Pagos

En esta tercera nómina, alrededor del 90 % de las personas recibirán su Aporte Familiar directamente como depósito en CuentaRUT o cualquier otra cuenta bancaria registrada, mientras que el 10 % restante lo cobrará en forma presencial o por medio de pagos rurales. Las personas deben ingresar a www.aportefamiliar.cl con su RUN y fecha de nacimiento para conocer su lugar y fecha de pago, si les corresponde el beneficio.

Contacto de Prensa: Eduardo Tapia Palta | Cel: +56982007459  etapia@mintrab.gob.cl El Aporte Familiar Permanente es un beneficio en dinero para ayudar a las familias de menores ingresos que deben enfrentar mayores gastos durante marzo. El monto para este año es de $59.452 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario.

Reclamos

Desde este 15 de marzo las personas de cualquiera de las tres nóminas que crean cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparecen con derecho a pago del Aporte Familiar, o bien recibieron pago por menos cargas familiares de las que les correspondían, podrán ingresar reclamos en el sitio www.aportefamiliar.cl. El plazo para presentar reclamos es de un año.

En tanto, el plazo para cobrar el Aporte Familiar es de nueve meses desde que se emite el documento de pago. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que el pago está disponible desde el 15 de marzo de 2023, la persona tendrá plazo hasta el 15 de diciembre de ese mismo año para hacer efectivo el cobro. Después de esa fecha no se podrá cobrar el beneficio.

Para consultas sobre este beneficio, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl y el Call Center 101 (opción 1).

Plan Microtráfico Cero de la PDI desarticuló centro de venta de drogas en local de Caleta de Coquimbo

2 detenidos, mayores de edad, dejó la operación de los equipos a cargo de las investigaciones orientadas a erradicar la venta de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades.

Detectives especialistas del Plan Microtráfico Cero de la PDI desarrollaron la investigación que permitió reunir
los antecedentes necesarios para desbaratar un punto de venta de drogas en pequeñas cantidades, que
operaba en un sector de alta afluencia de público dentro de la conurbación.

«Específicamente la evidencia nos permitió gestionar la orden de entrada y registro judicial en un
restaurante de la Caleta de Coquimbo, donde incautamos droga, dinero en efectivo y, por este delito,
detuvimos a dos imputados, en flagrancia», señaló el subprefecto José Ortega, jefe de la Brigada de
Investigación Criminal de dicha comuna.

En coordinación con la fiscalía de Coquimbo, se desarrolló está investigación que intervino una zona turística,
altamente concurrida por familias, residentes, comerciantes y visitantes, no solo en la temporada alta sino
durante todo el año.

Los dos imputados, son chilenos mayores de edad y serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de
Coquimbo para su control de detención, por infracción a la Ley 20.000 de Drogas. En el procedimiento, se
estableció que portaban distintos envoltorios con cannabis, cocaína base, clorhidrato de cocaína y dinero en
efectivo de diversa denominación, producto de las ventas de la sustancia ilícita que mantenían dosificada, para su comercialización, en una de las zonas más tradicionales de la Avenida Costanera de Coquimbo.

El Tome Alto de Monte Patria celebra su aniversario N°33 con reconocimiento a adultos mayores

Un nuevo año de vida cumplió esta localidad, instancia en la cual también se anunciaron importantes mejoras para la comunidad.

Tras hacer un receso por la pandemia, la comunidad de El Tome Alto se reencontró para celebrar un nuevo año de vida. La ceremonia protagonizada por toda la comunidad, acompañados de autoridades locales como el alcalde Cristian Herrera, concejales y diversas organizaciones sociales de territorio.

Conocidos por cultivar los tomates más sabrosos de la zona y ser una de las localidades que mantiene su esencia ancestral, este pueblo celebró su aniversario número 33 con diversos shows artísticos, en donde participaron las agrupaciones culturales Yeruba y Añañuca de Monte Patria. Esto también reactivó la vida comunitaria que desde la pandemia estaba postergada.

Para Marjorie Araya, oriunda de la localidad, la idea que se hagan estas actividades luego de un periodo de receso sanitario aumenta la cohesión social. “Me pareció espectacular esta jornada de aniversario. Nunca se había dado esta conmemoración y por eso estoy muy contenta, porque igual el pueblo
se reúne y, además, es una instancia para seguir desarrollando más actividades. Esto me parece muy bien, porque se encontraba muy abandonado el pueblo y esto ha ayudado para que existiera cohesión social y se motivaran”, señaló.

Pero no solo se celebró un nuevo año de vida de la comunidad, sino también se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en donde se les entregó un presente a las vecinas que asistieron y, a su vez, se homenajeó a los adultos mayores oriundos de la localidad. Estas distinciones fueron una parte solemne e importante de la ceremonia en donde los habitantes fueron protagonistas.

Fue así como se les entregó un reconocimiento para Lastenia Rodríguez, Emilio Araya, María Cisternas, Pascuala Castillo, Zunilda González, Andrés Robles y Plácido Rubina por su trayectoria y contribución a las raíces de esta localidad, ubicada entre Huatulame y El Palqui. Para Zunilda González, una de las adultas mayores destacadas de la comunidad sostuvo que a su edad ver esos avances parecían algo imposible. “Muy bien lo he pasado esta noche y agradecida de todo el personal (…) Puede ser que alcance a ver, pero habrá familias que podrán lograrlo. Muy buenas las propuestas que ha hecho el alcalde”.

Pese a las contrariedades de la vida y estar luchando contra el cáncer, Hernia Adones mantiene una sonrisa y se le ve contenta en la ceremonia. “Lo he pasado muy bien esta noche. Nunca pensé en que me iban a premiar, por lo que fue un bonito gesto. Siempre he apoyado los actos solidarios, donde les digo ‘vamos chiquillas’, siempre estoy con ellas. Estoy muy agradecida de esta comunidad”, indicó.

Esta triple celebración también conllevó nuevos anuncios para el desarrollo de la comunidad de El Tome Alto por parte de la máxima autoridad comunal. En la instancia se anunciaron nuevas luminarias con el fin de aumentar la seguridad en el tramo costanera-localidad de la comunidad y el comienzo de las conversaciones con Bienes Nacionales y continuar con el proyecto de alcantarillado.

Para el alcalde, Cristian Herrera, estos son tres grandes ejes para el desarrollo de esta localidad. Además de felicitar a la comunidad por trabajar mancomunadamente, el edil señaló que “estamos trabajando y así ellos lo notaron en poder ampliar en 20 las luminarias solares más desde el acceso de la carretera hasta El Tome Alto con trabajos que ya se iniciaron. Vamos a licitar ahora en
el mes de marzo lo que son las obras de normalización del jardín infantil y la sala cuna del Tome Alto. También nos quedan cosas pendientes como la normalizar y entregar como bien de uso público las calles del sector con Bienes Nacionales, lo cual nos permitirá instalar mapas luminarias cuando ya queden con inscripción y además seguir con el proyecto del alcantarillado”.

La ceremonia finalizó con una convivencia en la sede de la junta de vecinos en donde se reunieron para compartir un momento agradable y reencontrarse en comunidad.

Obituarios de hoy sábado 18 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

LORENZA ABDOMIRA DELGADO Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Lagunillas. Misa y funeral a confirmar.

ALICIA DE JESÚS ARAYA PÉREZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Punta Morrillo 973 población Anfa II, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

PEDRO ENRIQUE PLAZA ALVARADO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de población 21 de Mayo, Ovalle. Hoy sábado 18 de marzo se realizará un responso a las 14:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ADÁN DEL ROSARIO MUNDACA MUNDACA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sector pejerreyes s/n Ovalle. Mañana domingo 19 de marzo será trasladado a las 11:00 horas al cementerio de San Pedro de Quiles.

OSCIEL HERNÁN DÍAZ ÁNGEL Q.E.P.D.

Está siendo velado en Manuel Rodríguez 640 El Llano, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con prioridad en seguridad pública y reforzar proceso de descentralización La Moneda convoca a delegados y delegadas presidenciales

Hasta el Palacio de la Moneda llegaron los 16 delegados y delegadas presidenciales regionales para participar de una jornada de trabajo para abordar lineamientos político-programáticos para el diseño e implementación de la política de descentralización y nueva institucionalidad regional, además de actualizar las prioridades en seguridad pública.

Hasta el Palacio de la Moneda llegaron los 16 delegados y delegadas presidenciales regionales para participar de una jornada de trabajo para abordar lineamientos político-programáticos para el diseño e implementación de la política de descentralización y nueva institucionalidad regional, además de actualizar las prioridades en seguridad pública.

La reunión fue conducida por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, e inaugurada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y contó también con la presencia de los Subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve; de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo y en la que estuvo participando el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

“Pudimos avanzar en materias muy importantes como la nueva institucionalizad que vamos a tener, con la creación del Ministerio de Seguridad y ver también cuál va a ser la Política Nacional de Descentralización, cómo se le entrega más poder a las regiones y no sólo a los Gobernadores, también al Consejo Regional y los municipios, y los ejes de la Política de Seguridad para este año. Agradecemos el respaldo y el apoyo del Presidente Gabriel Boric por empoderar a los Delegados y Delegadas a cumplir con la labor con la que estamos comprometidos. Tras este encuentro, llegamos muy fortalecidos para seguir avanzando en la implementación de nuestro programa de Gobierno”, indicó la autoridad regional

Durante jornada se relevó la importancia de establecer la seguridad pública como primera prioridad para este año, a través del fortalecimiento de las policías y la implementación de las políticas de gobierno y la nueva legislación que avanza en el Parlamento.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que “en materia de descentralización vamos a dar pasos muy importantes para profundizarla, para aclarar los roles de cada uno de los actores, para darle solidez; vamos a trabajar en generar una descentralización consistente, a través de políticas e instrumentos para que todos los territorios del país se puedan desarrollar y participar de la vida nacional en igualdad de condiciones”. Añadió además que “los delegados y delegadas son la voz del gobierno en las regiones y su rol es encabezar este proceso a nombre del gobierno a lo largo del país; asimismo son responsables de llevar adelante el programa, ejecutar soluciones que beneficien a la ciudadanía y canalizar las demandas de los habitantes de sus regiones”.

Durante la jornada, dividida en tres instancias de trabajo, se abordaron los ejes centrales de la política nacional de descentralización y de la nueva institucionalidad que deriva de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, así como los principales desafíos y prioridades en esta materia para el año 2023.

La jefa de gabinete sostuvo finalmente que “creemos que una política de descentralización en serio requiere de rigurosidad y de la incorporación de las diversas miradas, experiencias y realidades regionales, por ello nos parece fundamental escuchar lo que tienen que decir nuestros delegadas y delegados, pero también los alcaldes y los gobernadores regionales”.

Confirman orden de arresto de deudor de pensión de alimentos

La Corte de La Serena rechazó el recurso de amparo presentado en contra de la resolución que despachó orden de arresto nocturno por 15 días, de deudor de pensión de alimentos, como medida de apremio para que pague la suma de $2.709.831 (dos millones setecientos nueve mil ochocientos treinta y un pesos). Deuda que se encuentra liquidada.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Christian Le Cerf Raby, Sergio Troncoso Espinoza y Marcela Sandoval Durán– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Familia de Ovalle, al estar ajustada a derecho.

“Que, del examen de la carpeta virtual, de los argumentos expuestos por el recurrente, de lo informado por la recurrida, no se advierte por esta Corte, algún acto ilegal que amenace la libertad individual del amparado, toda vez que la orden de arresto, objeto de impugnación, fue decretada como medida de apremio por el tribunal competente, esto es, el Juzgado de Familia de Ovalle, ante el cual se encuentra radicado el conocimiento de la causa de cumplimiento de alimentos (…), en la que figura como demandado el señor (…) en uso de las facultades previstas en el artículo 14 de la Ley N°14.908, teniendo como antecedente una deuda que fue liquidada y que asciende actualmente a $2.709.831 (dos millones setecientos nueve mil ochocientos treinta y uno) y por tanto, en un caso expresamente previsto por la ley y habiéndose cumplido las respectivas formalidades legales”, sostiene el fallo.

“Que, así las cosas, no configurándose el presupuesto de procedencia del recurso intentado, conforme a lo razonado en el motivo que antecede, solo cabe desestimar el presente arbitrio, según lo que se dirá en lo resolutivo de este fallo”, añade.

“Por los motivos expuestos, y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Política de la República y el Auto Acordado sobre Tramitación del Recurso de Amparo, SE RECHAZA, sin costas, el recurso de amparo interpuesto en favor de (…) en contra del Juzgado de Familia de Ovalle”, concluye.

Dos escuelas fueron beneficiadas con el Fondo de Reparación de Infraestructura Escolar

La comuna de La Higuera se adjudicó 2 proyectos del Fondo de Emergencia de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, con una inversión superior a los $35 millones de pesos en la Escuela de Punta de Choros y en el Colegio Pedro Pablo Muñoz.

En la Escuela Básica Carlos Condell, de la localidad de Caleta Los Hornos, de La Higuera se dio inicio al año escolar comunal con el compromiso de la comunidad educativa de mantener una sana convivencia y salud mental, fortalecer los aprendizajes y la revinculación y asistencia a clases de sus estudiantes, en ceremonia que contó con la presencia de la Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez; la Concejala de la Comuna de La Higuera Ivana Godoy Ahumada, en representación del Alcalde; el Jefe del Departamento Provincial de Educación de Elqui, Francisco Alvear Novoa, entre otras autoridades comunales y regionales.

El Director de la Escuela Carlos Condell, Juan Carlos Castro Garín afirmó que “es un agrado y satisfacción poder recibir a las autoridades y que en nuestro territorio esté la Seremía de Educación. Hay confianza en nuestra comuna para poder seguir con los desafíos que nos entrega el Ministerio de Educación y el gobierno para esta reactivación educativa, en la cual nosotros ya desde el 01 de marzo la hemos tomado como parte del trabajo fundamental de nuestra escuela”.

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez resaltó que “el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric Font y de nuestro Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila es muy claro, tenemos que estar en todo el territorio, llegar a cada lugar de la Región de Coquimbo, para conocer la realidad de las comunidades educativas, sentarnos a conversar con los estudiantes, con los docentes, con los asistentes, con los equipos directivos, madres, padres y apoderados. Que estemos en la Escuela Carlos Condell de Caleta Los Hornos, tiene que ver con la inversión que se ha hecho en infraestructura escolar en la comuna de La Higuera. Y en la Escuela de Caleta de Hornos, porque necesitamos no solamente relevar la inversión que hace el Ministerio de Educación, sino que también los avances, los logros de las comunidades educativas en los distintos territorios de nuestra región. La escuela Carlos Condell, es uno de los ejemplos que tenemos en la provincia del Elqui”.

El Jefe del Departamento de Administración de Educación de La Higuera Claudio Nieto Caneleo expresó su “agradecimiento por la postura y las decisiones que ha tomado el Ministerio de Educación que son muy necesarias, tal como lo dijo, la Secretaria Regional Ministerial. Es necesario el aporte de los proyectos para la permanencia de los estudiantes en cada una de las escuelas y mejorar la infraestructura. Las comunidades están muy gratas con los dos proyectos”, agregó.

Por su parte, la concejala de la comuna de La Higuera, Ivana Godoy Ahumada señaló que “para nosotros es un compromiso mantener la educación de nuestros niños y niñas de la comuna. Estamos comprometidos, trabajando por ello, de parte de nuestro departamento, de nuestro alcalde y del concejo municipal, para sacar adelante la educación en todos los establecimientos de nuestra comuna. También destacar el trabajo que se hace con las autoridades, funcionarios y agradecer la importancia para generar esta actividad acá en la escuela Carlos Condell”.

La comuna de La Higuera se adjudicó 2 proyectos del Fondo de Emergencia de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, con una inversión superior a los $35 millones de pesos ($35.126.896). La Escuela de Punta de Choros con un monto superior a los 12 millones de pesos ($12.360.242) que consiste en el mejoramiento de servicios higiénicos y área de camarines, la reposición de duchas y la instalación de calefont, puertas y ventanas con protecciones y el Colegio Pedro Pablo Muñoz con un monto superior a los 22 millones de pesos ($22.766.654) que consiste en el mejoramiento del suministro de agua potable, con la instalación de un estanque de 10.000 litros con una bomba de impulsión, sistema de apagado y cierre automático para su correcto funcionamiento. Además, la reposición de ventanas y la instalación de calefont y las redes necesarias para disponer de agua caliente en los camarines.

En la Región de Coquimbo son 33 proyectos que tienen una inversión de superior a los 2.600 millones de pesos ($ 2.608.095.913) beneficiando a cerca de 6 mil estudiantes. Plan de Reactivación Educativa

El gobierno del Presidente de la República Gabriel Boric Font, a través del Ministerio de Educación diseñó y comenzó a implementar un Plan de Reactivación Educativa, para superar los efectos de no tener clases presenciales durante dos años en la convivencia, salud mental, aprendizajes y vinculación de las y los estudiantes y sus familias con los establecimientos educativos. Este año 2023 se redoblarán los esfuerzos y las acciones en tres ámbitos claves: 1. convivencia y salud mental, 2. fortalecimiento de aprendizajes y 3.vinculación y asistencia. Como parte del Plan de Reactivación Educativa el Ministerio de Educación lanzó el año pasado una convocatoria de Proyectos de Infraestructura de Emergencia, con recursos entregados por la Dirección de Educación Pública (DEP) para que establecimientos públicos realicen reparaciones urgentes en sus inmuebles, a nivel sanitario, eléctrico, de habitabilidad y de seguridad.

Aguas del Valle se reúne con UNCO de Los Vilos para coordinar trabajo en conjunto

Durante la reunión, las dirigentes pudieron conocer las diversas acciones que está desarrollando la sanitaria en la comuna, además de los programas en los que las Juntas de Vecinos pueden participar.

El subgerente zonal Choapa de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, se reunió con las dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Los Vilos, con el objetivo de escuchar y resolver sus inquietudes respecto al servicio que suministra la sanitaria en la comuna, así como entregar información sobre las diversas acciones que están desarrollando para fomentar el uso eficiente del recurso hídrico.

Al respecto, el ejecutivo indicó que “estas reuniones siempre son muy gratificantes, porque tenemos la posibilidad de comunicarnos de forma directa con los vecinos y que nos hagan ver todas las problemáticas o inquietudes que puedan tener con respecto a nuestro servicio o programas y convenios enfocados a la comunidad”.

En este sentido, la presidenta de UNCO de Los Vilos, Yasna Astorga, sostuvo que “me pareció muy interesante la reunión, muy productiva, nos vamos muy satisfechas de todas las consultas que le hicimos, y nos gustaría más adelante un encuentro general para que todas nuestras directivas consulten y podamos informar a toda la comunidad”.

Durante la reunión, que forma parte de un plan integral de vinculación con la comunidad, el equipo de la sanitaria informó a las dirigentes en qué consisten los procesos de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas; el fondo concursable “Contigo en Cada Gota”; los talleres de Mujeres Gásfiter en Terreno; y la plataforma Apadrina un Grifo.

Finalmente, la tesorera de la organización comunal, Juana Tapia, indicó que “se tocaron temas muy importantes como los grifos, el proceso del agua, las boletas, las fugas, entonces es algo nuevo que uno va aprendiendo, y nos sirve para darlo a conocer y ayudar a solucionar problemas a nuestros vecinos, porque a veces ellos se asustan por temas tan simples que conversando se pueden solucionar, para mí fue muy interesante”.

$6.600 millones destina el Gobierno Regional para los nuevos Fondos Concursables del 2023 

A las líneas tradicionales de Cultura, Deportes, Seguridad Ciudadana, Social y Medio Ambiente, se suma este año el fondo para el Cuidado de la Infancia, Adolescencia, Juventud y del Adulto Mayor.  

El Techado de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo fue el lugar elegido para el lanzamiento de los Fondos Concursables del Gobierno Regional en su versión 2023, invitación que se les hizo a todas las vecinas y vecinos para que a partir de la última semana de marzo puedan postular a los más de $6.600 millones que hay para este año.  

Una cifra que aumentó más de $1.300 millones respecto al año anterior para que las organizaciones sociales sin fines de lucro que cumplan los requisitos establecidos en las bases puedan postular sus proyectos, así lo destacó la gobernadora regional, Krist Naranjo.  

“Nuestro foco son las personas, nuestra gente y sus entornos. Hoy día tenemos el gusto de poder avanzar en ello con un 8% de asignación del presupuesto regional que son $6.600 millones de inversión en nueve líneas de fondos concursables que estamos incluyendo también al adulto mayor, a la infancia y adolescencia, que son temas que queremos abordar socialmente. Dejar ahora la invitación a todas las organizaciones sociales territoriales a postular desde el 30 de marzo y hoy estamos partiendo las capacitaciones», informó la máxima autoridad regional.  

Además, se dio a conocer el inicio del proceso de charlas que realizarán los profesionales de la División de Desarrollo Social y Humano (DIDESOH) del Gobierno Regional, capacitaciones que realizarán desde este jueves en las 15 comunas de la región.  

Para el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, estos fondos “vienen en ayuda directa a las distintas organizaciones comunitarias de la comuna y también de la región, agradecemos a la gobernadora y el Gobierno Regional por disponer de estos fondos. Nosotros como municipio generamos todas las asesorías y apoyo con las distintas organizaciones para que puedan obtener la mayor cantidad de estos recursos a través de estas postulaciones, las líneas están abiertas en varios ámbitos: recuperación de espacios, en seguridad, para orquestas, para la música, para el arte, así que valoramos esta instancia”.  

Por su parte, el consejero regional, Lombardo Toledo, presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, expresó sus felicitaciones “a la gobernanza actual y al Consejo por esa apertura que se tuvo hacia otros sectores de la sociedad de la región de Coquimbo, una oportunidad donde el presupuesto aumentó y donde la cobertura tiene que aumentar en distintos lugares, sobre todo en los proyectos para mejorar espacios públicos y también seguridad, una impronta que las organizaciones sociales van a saber recepcionar y postular de la mejor manera». 

Algunos de los ganadores y ganadoras del 2022 quisieron estar presentes en la ceremonia de lanzamiento y dar a conocer su testimonio, como Maguindo Cerda, dirigente de la Agrupación Social y Ambiental Brisas del Mar de La Herradura, con el proyecto “Creamos vida reutilizando el recurso hídrico de La Higuera”. 

«El proyecto nació bajo una necesidad de recuperar los espacios públicos, en el cual nosotros tenemos ahí en el sector de La Higuera en La Herradura oriente 6.200 metros de terreno, en el cual recuperamos un espacio, tenemos una plaza y un jardín botánico, por lo que sentimos la necesidad de contribuir a ahorrar el recurso hídrico ya que está muy escaso», explicó.  

De esta manera, organizaciones como juntas de vecinos, fundaciones, corporaciones, agrupaciones culturales, clubes deportivos, entre otros, podrán postular una vez abiertas las bases de postulación en www.gorecoquimbo.cl.  

En este sitio, se podrá encontrar información respecto a las distintas líneas de financiamiento para proyectos relacionados con Deportes, Cultura, Seguridad Ciudadana, Social, Medio Ambiente y también de los nuevos fondos para el Cuidado de la Infancia, Adolescencia, Juventud y del Adulto Mayor. 

¿Quiénes pueden postular? 

Organizaciones sociales privadas sin fines de lucro que posean una antigüedad no inferior a un año, que tengan personalidad jurídica vigente, inscritas y actualizadas en el Registro Central e Colaboradores del Estado (www.resgistros19862.cl), que desarrollen proyectos dirigidos a beneficiar a la región y sus habitantes, entre otros requerimientos.  

Contactos  

Para consultas directas sobre las bases y proceso de postulación escribir al correo fondos_concursables@gorecoquimbo.cl o al fono 51-2332108.  

Obituarios de hoy viernes 17 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ADÁN DEL ROSARIO MUNDACA MUNDACA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sector pejerreyes s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.Defunción

PEDRO ENRIQUE PLAZA ALVARADO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de población 21 de Mayo, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA