Inicio Blog Página 347

Aguas del Valle se reúne con UNCO de Los Vilos para coordinar trabajo en conjunto

Durante la reunión, las dirigentes pudieron conocer las diversas acciones que está desarrollando la sanitaria en la comuna, además de los programas en los que las Juntas de Vecinos pueden participar.

El subgerente zonal Choapa de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, se reunió con las dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Los Vilos, con el objetivo de escuchar y resolver sus inquietudes respecto al servicio que suministra la sanitaria en la comuna, así como entregar información sobre las diversas acciones que están desarrollando para fomentar el uso eficiente del recurso hídrico.

Al respecto, el ejecutivo indicó que “estas reuniones siempre son muy gratificantes, porque tenemos la posibilidad de comunicarnos de forma directa con los vecinos y que nos hagan ver todas las problemáticas o inquietudes que puedan tener con respecto a nuestro servicio o programas y convenios enfocados a la comunidad”.

En este sentido, la presidenta de UNCO de Los Vilos, Yasna Astorga, sostuvo que “me pareció muy interesante la reunión, muy productiva, nos vamos muy satisfechas de todas las consultas que le hicimos, y nos gustaría más adelante un encuentro general para que todas nuestras directivas consulten y podamos informar a toda la comunidad”.

Durante la reunión, que forma parte de un plan integral de vinculación con la comunidad, el equipo de la sanitaria informó a las dirigentes en qué consisten los procesos de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas; el fondo concursable “Contigo en Cada Gota”; los talleres de Mujeres Gásfiter en Terreno; y la plataforma Apadrina un Grifo.

Finalmente, la tesorera de la organización comunal, Juana Tapia, indicó que “se tocaron temas muy importantes como los grifos, el proceso del agua, las boletas, las fugas, entonces es algo nuevo que uno va aprendiendo, y nos sirve para darlo a conocer y ayudar a solucionar problemas a nuestros vecinos, porque a veces ellos se asustan por temas tan simples que conversando se pueden solucionar, para mí fue muy interesante”.

$6.600 millones destina el Gobierno Regional para los nuevos Fondos Concursables del 2023 

A las líneas tradicionales de Cultura, Deportes, Seguridad Ciudadana, Social y Medio Ambiente, se suma este año el fondo para el Cuidado de la Infancia, Adolescencia, Juventud y del Adulto Mayor.  

El Techado de Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo fue el lugar elegido para el lanzamiento de los Fondos Concursables del Gobierno Regional en su versión 2023, invitación que se les hizo a todas las vecinas y vecinos para que a partir de la última semana de marzo puedan postular a los más de $6.600 millones que hay para este año.  

Una cifra que aumentó más de $1.300 millones respecto al año anterior para que las organizaciones sociales sin fines de lucro que cumplan los requisitos establecidos en las bases puedan postular sus proyectos, así lo destacó la gobernadora regional, Krist Naranjo.  

“Nuestro foco son las personas, nuestra gente y sus entornos. Hoy día tenemos el gusto de poder avanzar en ello con un 8% de asignación del presupuesto regional que son $6.600 millones de inversión en nueve líneas de fondos concursables que estamos incluyendo también al adulto mayor, a la infancia y adolescencia, que son temas que queremos abordar socialmente. Dejar ahora la invitación a todas las organizaciones sociales territoriales a postular desde el 30 de marzo y hoy estamos partiendo las capacitaciones», informó la máxima autoridad regional.  

Además, se dio a conocer el inicio del proceso de charlas que realizarán los profesionales de la División de Desarrollo Social y Humano (DIDESOH) del Gobierno Regional, capacitaciones que realizarán desde este jueves en las 15 comunas de la región.  

Para el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, estos fondos “vienen en ayuda directa a las distintas organizaciones comunitarias de la comuna y también de la región, agradecemos a la gobernadora y el Gobierno Regional por disponer de estos fondos. Nosotros como municipio generamos todas las asesorías y apoyo con las distintas organizaciones para que puedan obtener la mayor cantidad de estos recursos a través de estas postulaciones, las líneas están abiertas en varios ámbitos: recuperación de espacios, en seguridad, para orquestas, para la música, para el arte, así que valoramos esta instancia”.  

Por su parte, el consejero regional, Lombardo Toledo, presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, expresó sus felicitaciones “a la gobernanza actual y al Consejo por esa apertura que se tuvo hacia otros sectores de la sociedad de la región de Coquimbo, una oportunidad donde el presupuesto aumentó y donde la cobertura tiene que aumentar en distintos lugares, sobre todo en los proyectos para mejorar espacios públicos y también seguridad, una impronta que las organizaciones sociales van a saber recepcionar y postular de la mejor manera». 

Algunos de los ganadores y ganadoras del 2022 quisieron estar presentes en la ceremonia de lanzamiento y dar a conocer su testimonio, como Maguindo Cerda, dirigente de la Agrupación Social y Ambiental Brisas del Mar de La Herradura, con el proyecto “Creamos vida reutilizando el recurso hídrico de La Higuera”. 

«El proyecto nació bajo una necesidad de recuperar los espacios públicos, en el cual nosotros tenemos ahí en el sector de La Higuera en La Herradura oriente 6.200 metros de terreno, en el cual recuperamos un espacio, tenemos una plaza y un jardín botánico, por lo que sentimos la necesidad de contribuir a ahorrar el recurso hídrico ya que está muy escaso», explicó.  

De esta manera, organizaciones como juntas de vecinos, fundaciones, corporaciones, agrupaciones culturales, clubes deportivos, entre otros, podrán postular una vez abiertas las bases de postulación en www.gorecoquimbo.cl.  

En este sitio, se podrá encontrar información respecto a las distintas líneas de financiamiento para proyectos relacionados con Deportes, Cultura, Seguridad Ciudadana, Social, Medio Ambiente y también de los nuevos fondos para el Cuidado de la Infancia, Adolescencia, Juventud y del Adulto Mayor. 

¿Quiénes pueden postular? 

Organizaciones sociales privadas sin fines de lucro que posean una antigüedad no inferior a un año, que tengan personalidad jurídica vigente, inscritas y actualizadas en el Registro Central e Colaboradores del Estado (www.resgistros19862.cl), que desarrollen proyectos dirigidos a beneficiar a la región y sus habitantes, entre otros requerimientos.  

Contactos  

Para consultas directas sobre las bases y proceso de postulación escribir al correo fondos_concursables@gorecoquimbo.cl o al fono 51-2332108.  

Obituarios de hoy viernes 17 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ADÁN DEL ROSARIO MUNDACA MUNDACA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sector pejerreyes s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.Defunción

PEDRO ENRIQUE PLAZA ALVARADO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de población 21 de Mayo, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Recorrido nocturno Ovalle-Monte Patria entró en funcionamiento con positivo balance

El alcalde, Cristian Herrera, junto a la Directora de Desarrollo Comunitario, Verónica Zárate, dieron el vamos a la iniciativa que por segundo año consecutivo se realiza en la comuna aliviando el bolsillo de los habitantes que estudian fuera del radio local.

Este lunes comenzó el transporte nocturno Ovalle-Monte Patria, servicio de transporte en extra horario, destinado a estudiantes y trabajadores de la comuna, que cumplan sus horarios hasta altas horas de la noche. La propuesta es trabajada por la unión Comunal de Juntas de Vecinos, en coordinación con el municipio local, permitiendo a decenas de trabajadores y estudiantes, volver sus casas con una tarifa diurna.

El proyecto, que recibió inscripciones hasta el viernes de la semana pasada, comenzó con gran éxito en la comuna, serán 17 los estudiantes y trabajadores que tienen actividades vespertinas en la capital provincial que aprovecharán esta oportunidad. A diferencia del transporte colectivo tradicional, el costo levemente inferior, siendo el mayor beneficio, contar con locomoción fuera de los horarios habituales, con salida desde las 10.00 horas desde Ovalle.

Durante la noche del lunes, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, conoció a los jóvenes que cursan estudios superiores, ya sea, técnicos o universitarios que serán beneficiarios con la iniciativa. Al respecto, el edil declaró: “Estamos contentos de esta iniciativa que surge de nuestra administración a solicitud de mucha gente y que, con el apoyo de la Unión Comunal, estemos concretando por segundo año consecutivo este proyecto que presenta la unión comunal, porque sabemos que hay que darle la oportunidad a estos jóvenes que están a 30-40 minutos de Ovalle, porque si no hay locomoción a esa hora ellos no podrían seguir sus estudios”.

En esa misma línea, Herrera Peña, afirmó que “creemos que esta es una gran oportunidad para los jóvenes que quieren seguir estudiando. Esto se suma también al CFT Estatal que tiene una sede en nuestra propia comuna. Sentimos que con el estudio uno puede ir ayudando a las familias a superarse y si podemos entregar herramientas nosotros quedamos felices de poder lograrlo”.

Así, el líder comunal mantiene un compromiso con el desarrollo de la población a través del fomento de la educación que no sólo se traduce en este beneficio, sino también en otros proyectos comunales de subvención municipal como las becas para la educación superior, la ampliación de cupos en el Hogar Universitario Limarí y desde el año pasado la llegada del CFT Estatal que por el momento está impartiendo dos carreras en la comuna, facilitando que las personas puedan acceder democráticamente a la educación sin tener que hacer mayores gastos.

Para Fernanda Maciel, que estudia ingeniería en ejecución de la administración, este beneficio es de gran ayuda. “Es muy importante para nosotros, porque es una gran ayuda, ya que muchos no contamos con los recursos para poder movilizarnos todos los días en un vehículo particular. Muchos no tienen un vehículo, de hecho, para poder movilizarse. El hecho que nos pongan un bus, que además respeta la tarifa de estudiante para nosotros es un gran beneficio y lo valoramos mucho como estudiantes”, señaló.

Pero la construcción del desarrollo también se logra a través de las decisiones que se toman desde las mismas organizaciones sociales. En ese aspecto, la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Monte Patria también tiene un rol que con la colaboración del municipio pueden sacar proyectos para fortalecer a las comunidades.

Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal, Ana Bernarda Herrera, se refirió al transporte nocturno: “Es un hecho relevante que nos sentimos muy orgullosos porque este año la convocatoria estuvo superbuena, donde hemos tenido el apoyo de los dirigentes. Qué venga este apoyo del municipio con conjunto con la Unión Comunal para ayudar a las familias, las cuales no tuvieron la posibilidad de tener a sus hijos o mandarlos a estudiar anteriormente y que salga este beneficio es una excelente oportunidad”.

Cabe señalar que junto al servicio de trasporte nocturno, se está barajando la posibilidad de extender el traslado de estudiante y/o trabajadores que ingresarán próximamente al Centro de Formación Técnica Estatal de Monte Patria, para que quienes no posean movilización, también puedan volver a sus casas en las horas nocturnas

Esta tarde se realizará control de detención de mujer que cometió parricidio en Ovalle

La tarde de ayer Carabineros concurrió a un llamado desde la población Fray Jorge, en la capital limarina, donde una adulta mayor de 82 años dio muerte a su hijo.

Carabineros de la Tercera Comisaría Ovalle detuvo durante la tarde de ayer, a una mujer de 82 años identificada como A.C.V.O, quien mató a su hijo de 54, al interior de su vivienda ubicada en Pasaje Luis Orrego Luco, en la población Fray Jorge.

El hecho fue denunciado por la sobrina de la víctima y nieta de la mujer, quien indicó que momentos antes, su abuela la habría llamado por teléfono para reconocer el parricidio.

El fallecido, de iniciales GAFV, padecía esquizofrenia y de acuerdo a las primeras informaciones, la mujer habría consumido 14 pastillas de ketamina tras el hecho, encontrándose actualmente estable. El fiscal dispuso control de detención que se realizará hoy pasadas las 13:30 horas.

Según declaraciones del Mayor Osvaldo González Gutiérrez, Comisario de la Tercera Comisaría de Ovalle, el día de ayer «a eso de las 13:30 horas se recibe un llamado de emergencia al teléfono 133, a fin de ocurrir a un procedimiento de parricidio ocurrido en la población Fray Jorge. Una vez en ese lugar, personal de carabineros se percata de la existencia de un cuerpo sin vida de una persona de 54 años de edad. En el lugar se encontraba su madre, una persona adulta mayor de 82 años de edad, la cual indica a personal de carabineros que había atentado contra la vida de su hijo».

A esto, el funcionario policial agregó que, la mujer, «luego de haber cometido este delito, intenta atentar contra su vida ingiriendo 14 comprimidos de ketamina. Una vez que toma conocimiento de estos antecedentes el fiscal de turno de este caso, instruye la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la comuna de La Serena, además de que la imputada pase a la audiencia de control de detención. Por otro lado, se logra establecer que la persona fallecida mantenía antecedentes de esquizofrenia».

Invitan a talleres de inglés gratuitos en Ovalle

Esta oportunidad se abre a la comunidad, gracias a un trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle y Rotary Club. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 24 de marzo y los interesados solo deben asistir a la sede rotaria de lunes de viernes de 8.30 a 13.30 horas.

Una nueva oportunidad para aprender inglés tendrá la comunidad ovallina. Esto, gracias a un trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle y Rotary Club, que abrió el proceso de matrículas para los talleres gratuitos de este idioma universal.

Los interesados solo deben asistir a la sede rotaria, ubicada en Pedro Barrios #520, en la población Fray Jorge, con su carnet de identidad o pasaporte en el caso de los extranjeros hasta el próximo viernes 24 de marzo. La atención será de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas.

Las clases se inician el lunes 27 de marzo y se prolongarán hasta fines de junio, donde se impartirán talleres de nivel básico e intermedio en jornada diurna, con una duración total de 50 horas pedagógicas. Cada nivel participará en dos sesiones semanales de una hora y media, instancia en que se revisarán diversas unidades de aprendizaje.

Además, se dictará un Reading Club (club de lectura) y “un taller de pronunciación los días viernes, que son complementarios y de libre participación para los estudiantes” indicó la profesora encargada de los talleres de inglés, Elizabeth Moreno. La docente agregó que “no existe límite de edad, lo que sí es importante es que el interesado tenga conocimientos computacionales básicos, ya que cada alumno contará con un computador. La sala cuenta con 15 computadores por lo que los grupos son pequeños y se optimiza la entrega del aprendizaje”.

En este sentido, el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que es “muy importante que las personas que quieran aprender inglés aprovechen esta oportunidad de conocer más sobre este idioma, de forma entretenida y con diversos trabajos pedagógicos, como diálogos, escritura y expresión artística. Es una muy buena iniciativa y que ha tenido mucho éxito en los procesos anteriores, pues varias personas han conocido más sobre este idioma y de forma gratuita”.

Instalación en Ovalle de sistema fotovoltaico de 180 paneles logra que usuarios de INDAP reduzcan costos de producción

Son 6 los beneficiados, quienes antes debían gastar recursos en la compra y traslado de combustible para impulsar el agua hacia sus cultivos.

Como una muestra de lo relevante que es para el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) incentivar el uso de las energías renovables no convencionales (ERNC), autoridades efectuaron una visita de seguimiento a un proyecto que tiene esa característica, ubicado en la localidad de Cerrillos Pobres, comuna de Ovalle.

La Seremi de Agricultura (S), Tonya Romero, y la Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González, recorrieron el predio de la sucesión Violeta Ismelia Montenegro, la que mediante el financiamiento de INDAP cuenta con la instalación de un sistema fotovoltaico off grid, el cual contempla 180 paneles de 335W de potencia, lo que se traduce en una generación eléctrica de 60Kw. Todo esto va en directo apoyo de 6 agricultores y sus familias, dedicados principalmente en la actualidad a la producción de pepino dulce y, en menor medida, a la de pimentón, ají, zapallo italiano, haba y lechuga.

De esta manera, ahorrarán una considerable cantidad de recursos, debido a que en el sector no cuentan con energía eléctrica por lo que para regar tenían que usar motobombas bencineras para impulsar agua hacia sus cultivos.

Juan Alfaro Montenegro es uno de los integrantes de la sucesión Violeta Ismelia Montenegro. Respecto a lo que significa este beneficio de INDAP dijo que actualmente pueden bombear agua casi sin costo operativo, lo que “representa un cambio tremendo. Vamos a economizar mucho, alrededor de un 90%, porque antes el gasto de bencina que hacíamos era mucho, sobre todo a causa del precio al que está ahora. El apoyo de INDAP ha sido muy bueno, así que estamos agradecidos, ya que es un proyecto grande, con muchos paneles”.

La Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González, puntualizó que la obra fue posible mediante el Programa de Riego Asociativo (PRA) con recursos del Fondo de Emergencia Transitorio COVID-19 (FET), y detalló que este trabajo está estrechamente vinculado con dos de los ocho ejes estratégicos institucionales: “Por un lado, está el lineamiento del cambio climático y la crisis hídrica, ya que promovemos la adopción de tecnologías apropiadas basadas en la naturaleza y que a la vez estén relacionadas con la optimización del agua. Y el otro es el de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, en donde queremos fortalecer a la Agricultura Familiar Campesina, reconociéndola y potenciándola como pilar fundamental en la alimentación diaria de la población, con productos sanos y de calidad”. Junto a ello, enfatizó que “es una gran satisfacción ver en terreno esta planta fotovoltaica que beneficia a 6 de nuestros usuarios dedicados al rubro hortícola, tanto por lo que representa para ellos y sus familias como también porque que es el proyecto más grande de su tipo que hasta el momento hemos financiado en la región”.

En tanto, la Seremi de Agricultura (S), Tonya Romero, explicó que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es clave invertir en obras de riego como lo hace INDAP a través el PRA, “sobre todo porque ese programa tiene la posibilidad de incluir el uso de energías renovables no convencionales, tal como ocurrió con este proyecto que visitamos en Ovalle. Esto es una muestra del enorme compromiso que tenemos como Ministerio de Agricultura por contribuir con hechos concretos al desarrollo del Mundo Rural, ya que don Juan nos contó que lo que hacían antes para elevar el agua era usar motobombas bencineras, lo que traía consigo una serie costos, tanto en lo relacionado con la compra del combustible mismo como también al momento de transportarlo al predio”.

Junto a los 180 paneles fotovoltaicos, el proyecto consideró 2 casetas de riego equipadas, las cuales extraen el agua de riego desde dos estanques acumuladores, además de la instalación hidráulica y eléctrica subterránea. Esto último en estricto cumplimiento a lo normado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Además, el hecho que sea un sistema fotovoltaico off grid tiene la ventaja que no requiere conexión a la red eléctrica, lo que es relevante dado que en el sector no hay dicho suministro.

El mencionado apoyo tuvo una inversión total de $102.759.713, de los cuales INDAP aportó con un monto de incentivo de $90.000.000.

Estudiantes vespertinos y trabajadores de Monte Patria ya cuentan con recorrido nocturno desde Ovalle

El alcalde, Cristian Herrera, junto a la Directora de Desarrollo Comunitario, Verónica Zárate, dieron el vamos a la iniciativa que por segundo año consecutivo se realiza en la comuna aliviando el bolsillo de los habitantes que estudian fuera del radio local.

Este lunes comenzó el transporte nocturno Ovalle-Monte Patria, servicio de transporte en extra horario, destinado a estudiantes y trabajadores de la comuna, que cumplan sus horarios hasta altas horas de la noche. La propuesta es trabajada por la unión Comunal de Juntas de Vecinos, en coordinación con el
municipio local, permitiendo a decenas de trabajadores y estudiantes, volver sus casas con una tarifa diurna.

El proyecto, que recibió inscripciones hasta el viernes de la semana pasada, comenzó con gran éxito en la comuna, serán 17 los estudiantes y trabajadores que tienen actividades vespertinas en la capital provincial que aprovecharán esta oportunidad. A diferencia del transporte colectivo tradicional, el costo levemente inferior, siendo el mayor beneficio, contar con locomoción fuera de los horarios habituales, con salida desde las 10.00 horas desde Ovalle.

Durante la noche del lunes, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, conoció a los jóvenes que cursan estudios superiores, ya sea, técnicos o universitarios que serán beneficiarios con la iniciativa. Al respecto, el edil declaró que “estamos contentos de esta iniciativa que surge de nuestra administración a solicitud de mucha gente y que, con el apoyo de la Unión Comunal, estemos concretando por segundo año consecutivo este proyecto que presenta la unión comunal, porque sabemos que hay que darle la oportunidad a estos jóvenes que están a 30-40 minutos de Ovalle, porque si no hay locomoción a
esa hora ellos no podrían seguir sus estudios”.

En esa misma línea, Herrera Peña, afirmó que “creemos que esta es una gran oportunidad para los jóvenes que quieren seguir estudiando. Esto se suma también al CFT Estatal que tiene una sede en nuestra propia comuna. Sentimos que con el estudio uno puede ir ayudando a las familias a superarse y si podemos entregar herramientas nosotros quedamos felices de poder lograrlo”.

Así, el líder comunal mantiene un compromiso con el desarrollo de la población a través del fomento de la educación que no sólo se traduce en este beneficio, sino también en otros proyectos comunales de subvención municipal como las becas para la educación superior, la ampliación de cupos en el Hogar Universitario Limarí y desde el año pasado la llegada del CFT Estatal que por el momento está impartiendo dos carreras en la comuna, facilitando que las personas puedan acceder democráticamente a la educación sin tener que hacer mayores gastos.

Para Fernanda Maciel, que estudia ingeniería en ejecución de la administración, este beneficio es de gran ayuda. “Es muy importante para nosotros, porque es una gran ayuda, ya que muchos no contamos con los recursos para poder movilizarnos todos los días en un vehículo particular. Muchos no tienen un
vehículo, de hecho, para poder movilizarse. El hecho que nos pongan un bus, que además respeta la tarifa de estudiante para nosotros es un gran beneficio y lo valoramos mucho como estudiantes”, señaló.

Pero la construcción del desarrollo también se logra a través de las decisiones que se toman desde las mismas organizaciones sociales. En ese aspecto, la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Monte Patria también tiene un rol que con la colaboración del municipio pueden sacar proyectos para fortalecer a las
comunidades.

Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal, Ana Bernarda Herrera, se refirió al transporte nocturno: “Es un hecho relevante que nos sentimos muy orgullosos porque este año la convocatoria estuvo súper buena, donde hemos tenido el apoyo de los dirigentes. Qué venga este apoyo del municipio con conjunto con la Unión Comunal para ayudar a las familias, las cuales no tuvieron la posibilidad de tener a sus hijos o mandarlos a estudiar anteriormente y que salga este beneficio es una excelente oportunidad”.

Cabe señalar que junto al servicio de trasporte nocturno, se está barajando la posibilidad de extender el traslado de estudiante y/o trabajadores que ingresarán próximamente al Centro de Formación Técnica Estatal de Monte Patria, para que quienes no posean movilización, también puedan volver a sus casas en las horas nocturnas.

Interpol y PDI concretan extradición desde Argentina de imputado por el homicidio de Jhans Ceballos y su hija

Con medidas de resguardo policial se desarrolló el procedimiento para el traslado del detenido, desde Buenos Aires hasta el aeropuerto de Santiago, y responder ante la justicia por el doble homicidio.

El 23 de enero del año 2022, Jhans Ceballos de 29 años y su hija de 6 años, fueron acribillados en una de las calles de la población El Mirador de la comuna de Ovalle. Ambos murieron en la vía pública, al recibir impactos balísticos tras escapar a pie, luego de ser perseguidos desde un vehículo por diversas calles.

El trabajo científico técnico en el sitio del suceso, entre diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial que desarrollaron los detectives de la Brigada de Homicidios La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional permitió individualizar al imputado de este doble homicidio.

Con el apoyo de la Oficina de Análisis Criminal de la PDI, los detectives estrechaban el cerco policial, hasta que logran dar con su paradero en Buenos Aires, Argentina. En coordinación con Interpol y el Ministerio Público, se desarrollan las gestiones, y se detiene al prófugo en junio del año pasado, pero antes de iniciar su extradición, pasan dos días y el hombre logra escapar desde una unidad policial. El trabajo investigativo de la PDI continuó hasta contar con la información necesaria para recapturar al individuo en la capital argentina y durante esta jornada se concretó su extradición a Chile.

“Alrededor de las 14 hrs. el imputado arribó a territorio nacional con resguardo policial para responder ante la justicia por el doble crimen de un padre y su hija, ocurrido a principios del año pasado en la comuna de Ovalle. Agradecemos la coordinación oportuna y permanente, el compromiso y disposición de Interpol y la policía trasandina, de los tribunales, para concretar la extradición y dejar al imputado a disposición del Ministerio Público”, señaló el subprefecto José Cáceres jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Como medida de seguridad, el detenido quedará bajo el resguardo de Gendarmería de Chile en el Complejo Penitenciario de Santiago 1 para cumplir la prisión preventiva, luego de haber sido formalizado en ausencia, por este doble crimen.

Con honores despiden a insigne vecino y bombero ovallino

Hondo pesar en las filas de los Hombres del Fuego de la capital del Limarí por fallecimiento de don Dalibor Vladimir Yurin Krijakin (QEPD)

En la tarde de este miércoles falleció Dalibor Vladimir Yurin Krijakin (QEPD), connotado vecino de Ovalle, residente de la Villa Los Naranjos parte alta y voluntario insigne del Cuerpo de Bomberos.

Dalibor Yurin ingresó a las filas de la Primera Compañía el 17 de noviembre de 1959, dónde ocupó cargos de oficiales como teniente, maquinistas y Tesorero, el año 2010 al cumplir 50 años en la Institución, fue reconocido a nivel nacional como Bombero Insigne, y como Miembro Honorario del Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Casado con la sra Lucy Castillo, tuvo dos hijos: Drago y Rodrigo, también bomberos de la Primera Compañía.

Dalibor Yurin Krijakin trabajó por muchos años en el almacén La Campana, que se ubicaba hasta su desaparición en la esquina de calles Vicuña Mackenna y Ariztía Poniente.

Sus restos fueron velados en el Salón de Honor del Cuartel General del CBO y sus funerales se realizaron a las 20.00 horas de hoy jueves 16 de marzo, con los todos los Honores Bomberiles correspondientes.

Sus amigos y conocidos lo recuerdan como «un gran amigo, ciudadano y mejor persona. Un gran Ovallino y nuestra ciudad pierde a un hijo Ilustre que brillaba por si mismo. La Campana supo de su generosidad y cariño por décadas».

Como medio de comunicación local, expresamos nuestras condolencias a su familia.

Por Equipo OvalleHOY.cl

PDI detecta producción de cannabis en quebradas próximas al Parque Nacional Fray Jorge

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena incautaron más de 34 kilos de sumidades floridas, gracias al apoyo de los equipos de la Brigada Aeropolicial de la PDI.

El trabajo estratégico interinstitucional que sostiene la PDI con Gendarmería de Chile, fue clave para iniciar esta investigación coordinada con el Ministerio Público. Diversas denuncias, que surgen en los recintos carcelarios y atendidas por los gendarmes a través de su unidad de inteligencia, pudieron aportar información relevante y precisa sobre el cultivo, producción y tráfico de cannabis, en localidades apartadas de la comuna de Ovalle, específicamente hacia la costa.

Con estos antecedentes, los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena realizaron una serie de diligencias. Con el apoyo de los especialistas de la Oficina de Análisis Criminal de la región, reunieron las evidencias necesarias para desarrollar la Operación Fray Jorge, en la provincia de Limarí.

“Personal de esta unidad especializada se traslada hasta un punto base que pudimos establecer, entre la
ruta 5 y la Reserva Nacional. Con la georreferenciación específica y el refuerzo de la Brigada Aeropolicial que dispuso el helicóptero institucional, logramos incautar más de 34 kilos de cannabis a granel, que mantenían en 10 sacos, procesada y lista para su comercialización”, informó el comisario Pablo Pincheira, subjefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena, a cargo del procedimiento.

Los detectives incautaron la sustancia ilícita que permanecía acopiada en algunos rucos, alrededor de las plantaciones de cannabis, donde los sujetos encargados de procesar la producción de los narcocultivos y su resguardo, usan como campamento base y escondite, ante la posible irrupción de bandas rivales, que se dedican a las quitadas de droga.