Inicio Blog Página 411

Río Hurtado y Minvu firmaron convenio para implementar el programa «Pequeñas Localidades»

0

La alcaldesa Juana Olivares y el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta se reunieron con vecinas y vecinos del sistema de localidades de Pichasca, Serón y Hurtado que ingresará el 2023 al programa para Pequeñas Localidades del Minvu. 

En la localidad de Serón y en conjunto con dirigentas, dirigentes, vecinas y vecinos de Pichasca, Serón y Hurtado, la alcaldesa Juana Olivares y Jose Manuel Peralta, Seremi de Vivienda y Urbanismo, firmaron el convenio para oficializar el ingreso del sistema de localidades de Río Hurtado al programa para “Pequeñas Localidades” del Minvu que se implementará por 4 años a partir del 2023.

Una firma que no solo significa una inversión sectorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de más de 1.500 millones durante el periodo para desarrollar obras, sino que además contar con una dupla de profesionales que permitirá desarrollar diversos proyectos que permitan apalancar recursos desde otros estamentos del Estado, con el fin de intervenir en el territorio y potenciar el desarrollo del sistema de localidades “Pichasca-Serón-Hurtado”, que presenta un déficit urbano y habitacional.

La alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juan Olivares, se mostró muy contenta con la concreción del convenio y que su comuna sea una de las tres en la región que cuenta con el programa Pequeñas Localidades – junto a Paihuano y La Higuera- y la única seleccionada en el presente concurso 2022. Es por eso que para la firma del convenio convocó a representantes de las vecinas y vecinos de las localidades a participar de la firma del convenio, ya que serán ellos quienes decidirán las obras a realizarse en sus territorios. 

“Tenemos muchas expectativas, también lo hemos conversado junto a los vecinos de tener mucha solidaridad entre los equipos, entre los pueblos y nosotros como municipalidad vamos a poner todo de nuestra parte, para que los equipos también refuercen a los equipos del ministerio y así tener una muy buena experiencia, que nuestros pueblos se embellezcan. Porque ya tienen asignada su platita, sus recursos, qué es lo que a nosotros muchas veces nos cuesta conseguir. Así que reiteramos el agradecimiento al Ministerio de Vivienda y para todos quienes apoyaron este programa a nivel regional, quienes decidieron que esta era la comuna que debía recibir este beneficio”, señalan desde la municipalidad riohurtadina.

Mientras que el Seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, valoró el compromiso del municipio con la selección, ya que desarrollaron una propuesta sólida que busca poner en valor las localidades de Río Hurtado.

“Postularon nueve localidades y se eligió una. Esta es “Pichasca-Serón-Hurtado” ¿Qué vamos a hacer? Vamos a estar presentes con equipos profesionales, invirtiendo más de 1500 millones de pesos para mejorar la calidad de vida, lo atractivo, la puesta en valor de estas localidades. Por lo tanto, durante estos años vamos a estar trabajando con los vecinos, para que, junto a ellos, la alcaldesa, el municipio y el Minvu, que encabeza nuestro ministro Carlos Montes, vamos a invertir para aumentar el valor urbano, calidad de vida de los habitantes de Río Hurtado. Por eso estamos muy contentos y estamos poniendo en marcha los anhelos y aspiraciones del presidente Gabriel Boric de manera que el desarrollo llegue a todo el territorio nacional, también aquí en Pichasca, Serón y Hurtado”, cerró el Seremi de Vivienda.

En tanto, las vecinas y vecinos de los pueblos celebraron la llegada de Pequeñas Localidades a su territorio, ya que será una gran oportunidad para ir mejorando sus comunidades. Bernardo Flores, presidente de la Unión Comunal de JJVV de Río Hurtado y Presidente de la JJVV de Pichasca, afirmó que “para nosotros es bastante importante de haber estado en la firma del convenio acá con las otras localidades para nosotros como comuna la verdad es que nos beneficiará a todos. Tanto en lo turístico como en cambiarle el rostro a la comuna. Y eso para nosotros es bastante significativo. Estamos muy contentos por la firma del convenio y ahora a esperar no más. Y a trabajar juntos con las comunidades para así lograr tener los mejores espacios para nuestra juventud y toda la gente”.

Cabe recordar que la región de Coquimbo actualmente tiene tres Pequeñas Localidades activas. Paihuano que finaliza este año y el sistema de localidades “Alcohuaz, Horcón, Monte Grande y Pisco Elqui” QUE junto con “Caleta Los Hornos” comenzaron su ejecución a principios de 2022.

Diálogos por la Sostenibilidad se realizan en la Región de Coquimbo como parte de la Agenda 2030

0

Se espera arribar a orientaciones, directrices y propuestas estratégicas que contribuyan al diseño, implementación y evaluación de políticas y acciones, tanto estatales como no estatales, coherentes con el desarrollo sostenible e inclusivo.

En el campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, se realizó el primer Diálogo Regional por la Sostenibilidad en la Región de Coquimbo. Una instancia participativa para el diseño de una Estrategia Nacional de Implementación por el Desarrollo Sostenible en Chile, como parte Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, explicó que “hemos estado participando de manera ardua en acciones que nos llevan necesariamente a poder sintetizar la realidad de la región en el tema no solo climático, sino que también la realidad social, la realidad económica y sobre todo medioambiental, atendiendo al mandato del Presidente, Gabriel Boric, para conjugar lo que el programa de Gobierno se ha propuesto y los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, bajo el principio de no dejar a nadie atrás. Hemos tenido acá participación de la sociedad organizada, como también de la sociedad civil con la presencia de científicos, dirigentes sociales y también ONGs”.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Fernando Viveros, indicó que “para nosotros, como Gobierno, hoy día sumarnos a esta convocatoria mundial, que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 es un tema fundamental, porque queremos avanzar hacia un país mucho más justo, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino cómo hacemos sostenible todo nuestro desarrollo, el acceso al agua, como cuidamos nuestro acceso a los recursos naturales y cómo desarrollamos nuestras políticas públicas, tanto en salud, en educación, en integración y para esto no se puede hacer solos: Tenemos que ir a la conversación con las comunidades, por eso valoramos la iniciativa
realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde busca recoger opiniones de nuestro dirigentes, actores sociales para poder seguir fortaleciendo el desarrollo de estos objetivos”.

A su vez, la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas, quien participó de la actividad, señaló que “este trabajo, del que hoy como Universidad de La Serena somos anfitriones, forma parte del esfuerzo país por establecer una visión transformadora hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica, buscando avanzar entre todos, hacia las metas establecidas en la ambiciosa y urgente hoja de ruta global”.

En este sentido, la Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030, establecerá la visión y los objetivos estratégicos sobre los cuales avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo que permita construir una sociedad más equitativa, que resguarde los ecosistemas, y que garantice el buen vivir para todos y todas. Para lograrlo, se realiza este trabajo participativo a través de las instancias de diálogo, consultas ciudadanas, talleres con grupos históricamente rezagados, y diálogos por la sostenibilidad en todas las regiones del país para definir conjuntamente prioridades tanto nacionales como regionales con perspectiva local.

DIÁLOGO CON ESTUDIANTES
Posteriormente, se realizó un segundo diálogo con alumnas y alumnos de Octavo Básico del Colegio Japón en La Serena. En esta oportunidad hubo una activa participación de los jóvenes, quienes manifestaron su interés en temas como la salud y el bienestar, la sequía, la pobreza y el acceso a la alimentación.

“Con mucho entusiasmo y también con mucha inquietud han manifestado su opinión y también su desesperanzas, lo que me ha llamado mucho la atención. Ellos han sido bastante críticos de lo que la humanidad hace con su entorno, con el mundo que lo cobija, que debería por esencia cuidar y proteger. Han sido enseñanzas que nos ha dejado esta conversación”. Destacó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga.

De esta forma, como resultado de estos diálogos, se espera arribar a orientaciones, directrices y propuestas estratégicas que contribuyan al diseño, implementación y evaluación de políticas y acciones, tanto estatales como no estatales, coherentes con el desarrollo sostenible e inclusivo, constituyendo insumos en los procesos de planificación y gestión estratégica a nivel regional.

Comienza la fase final del campeonato de novatos de tercera división

Ya están definidos los mejores ocho equipos del Campeonato de Novatos de la Tercera División. Entre ellos está el Club Social y Deportivo Ovalle, quien clasificó como líder invicto del Grupo Norte.

El “Equipo de la Gente” consiguió 14 puntos gracias a cuatro triunfos y dos empates, convirtiendo 17 goles y recibiendo solo 6 en contra.

Pero la fase de grupos ya es parte de la historia, y los ovallinos ahora deberán enfrentar al Aguará de La Reina por los cuartos de final del certamen.

El partido de ida se disputará a las 15:30 hrs de este jueves 1 de diciembre, en el Complejo Talinay de La Reina. De esta manera, los verdes irán en busca de un buen resultado a la Región Metropolitana, para luego intentar cerrar la clasificación en casa.

Así fue destacado por el director técnico Orlando Aravena, quien destaca el buen ánimo que se vive dentro del plantel, y al mismo tiempo la seriedad con la que se ha entrenado.

“Hubo dos semanas en donde no tuvimos competencia, pero hemos estado trabajando bastante bien. Los muchachos están supermentalizados en ganar la llave que viene, sabemos que ahora es el todo o nada, en partidos de ida y vuelta en donde si te va bien pasas, pero, sino quedas en el camino. Los muchachos están con muchas cosas, tienen sus estudios, muchos están con sus pruebas PAES, pero se dan el tiempo para no fallar en los entrenamientos porque saben que se nos viene una etapa importante”, indicó el estratega.

En la mañana de este mismo jueves el plantel de Novatos del Club Social y Deportivo Ovalle partirá rumbo a Santiago para enfrentar el duelo de ida, en donde solo contaría con una baja obligada, el delantero combarbalino Nicolás Veliz Valle, quien se está recuperando de una lesión en el tobillo.

El partido de vuelta está pactado para las 13:00 hrs del domingo 4 de diciembre, con el Estadio Diaguita como escenario. Por lo que está invitada la comunidad ovallina a asistir a dicho encuentro, para dar el apoyo a los jóvenes de la zona en su objetivo por alcanzar las semifinales.

Cabe destacar que en el resto de las llaves de los cuartos de final se enfrentan Municipal Mejillones con Provincial Talagante, Constitución Unido con Deportes Rengo y Deportes Rancagua con Lota Schwager.

Festival de Cine de Ovalle arranca con alfombra roja y cine chileno

La exhibición de “El Castigo” de Matías Bize dio inicio a la tradicional celebración cinéfila, que se extenderá hasta el 02 de diciembre en el Teatro Municipal de Ovalle. La variada oferta programática ofrece cortometrajes y largometrajes locales, nacionales e internacionales. 

Por décimo octavo año consecutivo, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle invita a toda la comunidad ovallina a disfrutar de una variada oferta programática cinematográfica, que se extenderá hasta el viernes 02 de diciembre en el Teatro Municipal de Ovalle.

CONOCE LA PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ

Este martes se realizó la jornada inaugural, la cual se realizó con la tradicional alfombra roja instalada en el foyer del recinto municipal, siendo el centro de atención de la recepción que dio vida al inicio de este evento cinematográfico de relevancia regional y nacional. 

El amplio público que asistió al evento artístico y cultural pudo disfrutar, en primera instancia, del estreno del corto ganador el Festival Cinematográfico para Estudiantes Secundarios “Hazla Corta con un Corto”. “Betrayls”, obra cinematográfica de Francisca Navarrete, estudiante del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera, para luego continuar con la elícula “El Castigo”, la novena película del reconocido director chileno Matías Bize, estrenada recién en octubre pasado y que ya empieza a cosechar sus primeros éxitos internacionales.

Sobre la cita, uno de los invitados especiales, el actor Yair Juri, parte del elenco de “El Castigo”, señaló que “para mí está buenísimo poder representar esta película, ya haber formado parte del proceso de esta producción. Yo quería actuar en una película de Bize y seis años después se me da la oportunidad de poder hacerlo, aunque sea pequeña mi participación. El proceso que he vivido de ensayo, teniendo en cuenta que es un plano secuencia, me parece extraordinario. Creo que El Castigo es una película que abre debate y que invita a reflexionar”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación, Ifman Huerta, apuntó esta cita, que tiene “una memoria colectiva importante dentro de los festivales a nivel nacional, celebra este año un año especial, ya que volvemos a la competencia después de dos años de pandemia y también porque tenemos invitados internacionales, más la muestra que siempre es muy relevante para nosotros, de las creaciones locales y regionales. También tendremos largometrajes de carácter nacional, así que los invitamos a que se sumen a esta gran fiesta del cine”.

Panorama cinéfilo

DESCARGA TU PASE DIARIO AQUÍ

La cartelera cinéfila de esta semana se extenderá hasta el viernes 02 de diciembre en el TMO, con cortometrajes a las 19.45 horas, y la película principal de la jornada a las 21.00. Las entradas son gratuitas y se descargan a modo de pase diario, los cuales darán acceso a las dos funciones de cada día. 

Para hoy miércoles se espera una especial programación, ya que se exhibirá, en primer turno, el corto “Memorias para un vals”, un proyecto dirigido por Víctor Arenas y financiado por la Corporación Cultural Municipal a través de su fondo de creación y producción “Foncrea 2022”. 

Por la tarde, se recibirá a los invitados internacionales de esta edición. Representantes de la Embajada de México se harán presentes en el recinto ovallino para presentar la película “La Revolución y los Artistas”, un retrato de los años 20 en el país norteamericano, en una época de gran auge artístico y cultural. 

Para participar de cualquiera de las actividades de la 18° versión del Festival de Cine de Ovalle, retira tus entradas de forma gratuita a través de www.tmo.cl 

Asume nuevo prefecto de Limarí y Choapa

0

Se trata del Coronel Gianni Barnato Gómez, quien vuelve a la provincia de Limarí a diez años de haber sido comisario de Ovalle.

En una sencilla, pero significativa ceremonia, el Coronel Gianni Barnato Gómez asumió como Prefecto de Limarí y Choapa, convirtiéndose en la mayor autoridad de Carabineros en ambas provincias.

El oficial, que vuelve a la región de Coquimbo tras dos años en Antofagasta, cuenta con más de 30 años de trayectoria en unidades operativas, dentro de las cuales se encuentran las comisarías de Puente Alto, Coquimbo y Ovalle, además de cuatro años en la Prefectura Coquimbo.

«Mi oficina es la calle, es la junta de vecinos, son los parques. Somos carabineros de terreno y debemos trabajar por y para la gente, ese es el mandato de nuestro Jefe de Zona y de nuestro General Director», fueron parte de sus primeras declaraciones.

«Es una doble satisfacción estar acá, de asumir el mando y estar de vuelta en una comuna donde fui Comisario cuando era Capitán. Son provincias, una región, que me trae muchos recuerdos muy gratos, y es aquí donde también quiero desarrollar mis mejores capacidades para beneficio de la comunidad», agregó el oficial.

El Coronel Barnato asumió la Prefectura Limarí Choapa en una ceremonia presidida por el Jefe de la IV Zona, General Juan Muñoz, y donde estuvieron presente los jefes de las 2 comisarías, 2 subcomisarías, y más de 10 tenencias y retenes que se encuentran en las provincias de Limarí y Choapa.

Entregan recursos para equipamiento tecnológico a 8 escuelas especiales de la región

0

Con la comunidad educativa del colegio Manuel Rodríguez de La Serena se reunió la Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez, junto a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, para anunciarles que son uno de las 8 escuelas especiales de la Región de Coquimbo que podrán adquirir equipamiento tecnológico, como pantalla digital interactiva, notebook, tablet dos es uno, mouse con dos botones adaptados, smart braille, línea braille, entre otros, gracias a la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación.

En la Región de Coquimbo, son 8 escuelas especiales, con una matrícula total de 958 estudiantes quienes se adjudicaron un monto de 6 millones 500 mil pesos cada una, con una inversión total de 52 millones de pesos, que forma parte de un fondo de mil millones de pesos a nivel nacional, para la adquisición de equipamiento tecnológico que permitirán modernizar establecimientos educacionales especiales en las 16 regiones del país, mejorando de esta manera, el aprendizaje, comunicación y participación de cerca de 18 mil niños, niñas y adolescentes a nivel nacional.

La directora del colegio Manuel Rodríguez, Marcela Góngora Flores afirmó que “para nuestra comunidad es un privilegio contar con este tipo de recursos, que no solamente son recursos tecnológicos, sencillos y simples como los que se utilizan en otras escuelas, sino que adaptados y adecuados a las necesidades educativas especiales de nuestra población escolar. El hecho que sean recursos modernos e interactivos nos permite desarrollar esta área de trabajo de aprendizaje con nuestros estudiantes. Que lo haya venido a exponer en que consiste la Seremi de Educación a nuestra comunidad escolar donde había representantes de padres y apoderados, estudiantes, profesores y asistentes de la educación acompañados de nuestro sostenedor, es un privilegio y una noticia que nos va a impactar en el día a día, y hace que nuestros estudiantes y profesores vengan más motivados a estudiar y trabajar”.

La tesorera del Centro de Padres y Apoderados, Sandra González señaló que “lo encuentro maravilloso porque es una instancia en que pueden absorber mucho mejor los conocimientos y de manera entretenida y lúdica, porque es otra forma de captar su atención”. Sobre el período pospandemia con clases presenciales dice que “fue difícil al principio la inserción de los niños, de pasar del colegio a un ambiente más controlado e irse a la casa en que cambia el sistema por los trabajos de los papás. De a poco los niños se han ido adaptando, gracias al trabajo que ha hecho el colegio”, aseveró.

La Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez indicó que “una de las brechas más significativas por la que debemos trabajar arduamente, es la brecha de la tecnología. Dentro del eje de innovación para la formación integral que está dentro de nuestra Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” se encuentra la inversión con insumos tecnológicos a las escuelas especiales del país. En nuestra Región de Coquimbo son 8 establecimientos de la modalidad de educación especial que van a recibir 6 millones y medio cada uno, con un total de 52 millones de pesos para mejorar su implementación tecnológica. Va en beneficio del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como al proceso de enseñanza de los docentes y asistentes de la educación. Los invitamos a matricularse en la escuela Manuel Rodríguez, la única escuela municipal – pública de la comuna de La Serena con modalidad educación especial”, agregó.

Por su parte, el Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla, Ernesto Velasco Rodríguez destacó que “valorar el hecho que haya un aporte de más de 6 millones de pesos para un proyecto que va a permitir que la comunidad educativa haga un mejor trabajo educativo y sobre todo pensando que los usuarios son niños y requieren un mejor insumo y perfeccionamiento para mejorar la calidad de la educación. Valorar el esfuerzo del Ministerio de Educación, proyecto que postulamos como Corporación y ganamos uno de 8 de la región”.

Las escuelas beneficiadas son: colegio de Educación Especial Cumbres, colegio de Educación Especial Alcalá, colegio Manuel Rodríguez y colegio Educación Especial Zayed de la comuna de La Serena; escuela especial El Sendero de la comuna de Coquimbo; colegio Yungay y colegio especial Despertares de la comuna de Ovalle y colegio Ayelén de la comuna de Punitaqui.

La pandemia y el regreso a la presencialidad revelaron la necesidad de las escuelas especiales por contar con recursos adicionales para facilitar las prácticas pedagógicas en las aulas. El programa priorizó la distribución de cupos para las escuelas especiales con mayor número de matrículas de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo para promover la reactivación de aprendizajes, a través de la innovación pedagógica.

Decretan cierre de investigación contra subteniente de Carabineros por apremios ilegítimos

El Juzgado de Garantía de La Serena dio por comunicada la decisión de Ministerio Público y decretó el cierre de la investigación en contra de la subteniente de Carabineros J.W.N.H., imputada como autora del delito reiterado de apremios ilegítimos. Ilícitos que habría perpetrado entre octubre de 2019 y marzo de 2020, en la ciudad.

En la audiencia de apercibimiento de cierre (causa rol 8.464-2019), la magistrada Jeanette Oliva Canales dio por cerrada la investigación y rechazó la solicitud de la defensa de ampliar el plazo de la investigación por estar fuera de plazo, al haber vencido en julio pasado.

En la instancia, además, la fiscalía formuló un tercer cargo por apremios ilegítimos en contra de la oficial.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las  21:30 horas del 21 de octubre de 2019, y cerca de las 20:30 horas del día siguiente, un piquete de efectivos de Carabineros a cargo de la imputada, la subteniente J.W.N.H., se trasladó a bordo de un vehículo institucional por diversas calles de la comuna de La Serena, procediendo, el primer día a detener por infringir el toque de queda a cinco personas; en tanto, al día siguiente en las inmediaciones del centro comercial Mall Plaza, se detuvo a otras tres.

En ambas ocasiones, las víctimas fueron subidas a la patrulla para ser trasladadas hasta una unidad policial. Trayecto durante el cual miembros del piquete agredieron a los aprehendidos, propinándoles bofetadas, puñetazos y puntapiés, además de golpearlos con los bastones de servicio e insultaron por, supuestamente, participar en manifestaciones. Asimismo, bajo intimidación y amenazas, obligaron a las víctimas a cantar en forma reiterada el himno nacional. Todo en presencia de la imputada que, abusando de su cargo y función, consintió los apremios ilegítimos a que eran sometidos los detenidos. Las víctimas resultaron con diversas lesiones de carácter menos grave.

En tanto, el tercer hecho se habría registrado aproximadamente a las 20 horas del 9 de marzo de 2020. Ocasión en que la víctima, L.A.O.G., era trasladada en calidad de detenida en un vehículo institucional, procediendo la subteniente J.W.N.H a propinarle golpes y a tirarle fuertemente el cabello en reiteradas oportunidades; además se habría subido encima de la víctima cuando se encontraba tendida en el piso del carro policial, ejerciendo presión con sus piernas sobre las costillas de la detenida, reprochándole por andar sin sostén y participar en manifestaciones, por lo que procedió a rociarla con gas químico en la zona pectoral, entrepierna y muslos. A consecuencia de las agresiones, la víctima resultó con diversas lesiones de carácter menos grave.

Obituarios de hoy miércoles 30 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

BILERMINIA DE JESÚS JIMÉNEZ VILLALOBOS Q.E.P.D

Está siendo velada en la sede social de población Las Palmas Sotaquí. Hoy miércoles 30 de noviembre se realizará una misa a las 09:00 horas en el salón parroquial, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

ARIEL ALEJANDRO DÍAZ PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Lluvias s/n Punitaqui. Hoy miércoles 30 de noviembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio de Chalinga.

CLEMIRA ANTONIA GONZÁLEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Alberto Valenzuela 672 población Fray Jorge, Ovalle. Hoy miércoles 30 de noviembre se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

MARÍA ESTELA CEPEDA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de Peñablanca, comuna de Ovalle. Hoy miércoles 30 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia local, luego será trasladada al cementerio del lugar.

Municipio realizará operativo de Basura Histórica en diversas zonas de Ovalle durante diciembre

0

El departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle realizará el retiro de artefactos eléctricos en desuso, materiales, muebles, entre otros, que, frecuentemente, se acumulan en los patios de los hogares creando focos de insalubridad.

La mayor parte de las familias acumulan materiales en desuso y artefactos eléctricos en mal estado en sus patios. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, desde hace unos años, está impulsando el retiro de la denominada “Basura Histórica”, que permite que los vecinos se deshagan de estos implementos sin ningún costo. La iniciativa la realiza el departamento de Aseo y Ornato, en conjunto con la empresa SoloVerde, mensualmente, recorren zonas urbanas y rurales de la comuna evitando la acumulación de estos objetos en las zonas de recreación de las viviendas.

Durante diciembre, las cuadrillas municipales recorrerán villa Los Naranjos Parte Alta el jueves 1 de diciembre y el sábado 3 en la localidad de Los Leices. El operativo continuará en Recoleta el 10 de diciembre, en Santa Catalina el 15 de diciembre y el sábado 17 en las villas Valle Verde y Portal de Tuqui. Finalmente, el jueves 22 el operativo municipal estará presente en las poblaciones Alto La Chimba y Las Brisas, para finalizar el jueves 29 de diciembre en el sector Flor del Norte.

“Lo principal es que las familias ovallinas aprovechen esta oportunidad de deshacerse de todo el material en desuso y artefactos eléctricos, que siempre se acumulan en los patios de los hogares. Es una opción gratuita que hemos impulsado como municipio y que se ha convertido en una gran alternativa y por eso seguiremos desarrollándolos” indican desde el municipio.

Quienes sean de los lugares favorecidos deberán dejar todo lo que buscan eliminar en el frontis de sus hogares “durante la noche anterior o en un lugar que acuerden con su respectiva junta de vecinos para facilitar la acción de nuestros trabajadores, ya que los operativos se inician a las nueve de la mañana” sostuvo el encargado del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo.

Desocupación del 8%: AFC recomienda tramitar seguro de Cesantía por Internet

0

Los trabajadores que recientemente hayan perdido su empleo y se encuentren afiliados al Seguro de Cesantía, pueden solicitar su beneficio en la Sucursal Virtual de afc.cl.
En caso de asistir a una sucursal presencial, desde AFC aconsejan reservar hora de atención en su sitio web.

Tras conocerse el último reporte del INE sobre la Tasa de Desocupación, que arrojó un 8% a nivel nacional para el trimestre móvil agosto-octubre, la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC Chile) recomienda a las personas afiliadas cobrar su Seguro de Cesantía por internet en el sitio www.afc.cl, sin necesidad de asistir a una sucursal en forma presencial.

De esta manera, los trabajadores que hayan terminado su relación laboral y cumplan con los requisitos establecidos por ley, pueden solicitar este beneficio en la Sucursal Virtual de afiliados de afc.cl. Para ingresar, deben hacerlo con su RUT y ClaveÚnica del Estado, o bien con su clave AFC que puede ser solicitada en la misma web. Una vez adentro, el afiliado debe pinchar el botón “Cobrar Seguro de Cesantía” y seguir los siguientes pasos:

1) Subir el finiquito o documento de término de contrato. El documento debe estar digitalizado con todas sus páginas. Puede ser un archivo PDF o fotografía(s) en formato JPG, JPEG o PNG. Si el trabajador no tiene finiquito, existen otras 15 alternativas de documentos válidos para acreditar el fin de la relación laboral.

2) Revisar la simulación de pago. En esta fase, el trabajador podrá conocer las fechas de pago y montos que recibirá. Si cumple con los requisitos, podrá escoger el acceso a los beneficios complementarios del Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

3) Confirmar datos de transferencia. Aquí la persona deberá indicar en qué cuenta bancaria quiere recibir su dinero. También puede escoger pago en efectivo en sucursales Servipag o BancoEstado.

En caso de tramitar el Seguro de Cesantía de forma presencial en una sucursal de AFC, desde la entidad aconsejan reservar su hora de atención en afc.cl con antelación y llevar obligatoriamente su finiquito u otro documento original que acredite el término de su relación laboral.

Más información sobre los requisitos, montos y porcentajes de pago vigentes para el Seguro de Cesantía en www.afc.cl.

Artistas y gestores culturales fueron reconocidos con
premio cultural “Mario Lorca” Monte Patria 2022

0

La premiación 2022 tuvo un realce adicional, pues asistió como invitado especial el propio artista Mario Lorca, inspiración del nombre de este reconocimiento.

Desde año 2013, artistas y cultores provenientes de los 5 valles de la comuna de Monte Patria son reconocidos por su entrega a la comunidad, en definitiva, por el aporte y desarrollo cultural de la comuna. Este 2022, luego de varios años sin su realización se reanudó este importante reconocimiento, esta vez convocando al artista que origina el nombre, el propio actor y director teatral chileno Mario Lorca.

En la actualidad, cada uno de los cinco valles de la comuna de Monte Patria posee una mesa de cultura, espacio de trabajo y coordinación en materias culturales. Para estas ocasiones, dichos representantes se reúnen para votar a diversos artistas y gestores locales, eligiéndolos, merecedores del reconocimiento “Mario Lorca”.

La versión 2022 de este reconocimiento se realizó en el Centro Cultural Huayquilonko, puntualmente en el salón de artes escénicas, contó con la participación de autoridades locales, los representantes de cada mesa y público en general.

Juan Gallardo fue uno de los condecorados de la jornada, en su caso por la creación del tradicional vals de Monte Patria. El artista serenense y de corazón montepatrino se refirió a la simbólica entrega, “estoy muy feliz y agradecido, yo llevo a Monte Patria en mi corazón; sobre el reconocimiento, encuentro muy bueno también que se reconozca en vida, para nosotros esto es muy interesante”

Manuel Diaz Alvarez, cantautor local reconocido en esta instancia, describió parte de su trayectoria artística, valorando de la misma forma, haber sido seleccionado para la entrega del reconocimiento “Mario Lorca”, “yo soy oriundo de Rapel, tengo una gran pasión por el canto, que inició a los 12 años. Yo le doy las gracias por este reconocimiento, sigo cultivando la música folclórica, tengo a mi haber 12 canciones, potencio mi pasión y sigo cantando. También tengo a mi haber un vals para Monte Patria, anteriormente, toda esa música se reproducía en la Radio Valentina. Bueno, así es mi vida, el canto y la guitarra son mi pasión”.

Para el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, el reconocimiento “Mario Lorca” simboliza el esfuerzo de todos los gestores y trabajadores de la cultura en la comuna de Monte Patria, “este premio que surge en el año 2013, tiene como objetivo reconocer a los gestores culturales y artistas culturales, el alcalde Juan Carlos Castillo propuso que este premio llevara el nombre de Mario Lorca, un gran referente artístico de El Palqui, quien nos acompaña el día de hoy. Este reconocimiento es entregado por la propia comunidad, las diferentes mesas culturales en los 5 valles son quienes definen a los reconocidos. Haremos un decreto municipal, para exigir la celebración de esta distinción, todos los noviembres, para que no pierda esta tradición”.

Mario Lorca, actor y director teatral chileno es el hombre que inspiró este reconocimiento, él con sus 95 años también asistió a la ceremonia. El artista, quevivió gran parte de sus años de vida en El Palqui, entregó palabras por una nueva edición de esta ceremonia, “me siento honrado, que mi nombre de esté en un estímulo tan importante como este premio, me siento feliz y conmovido, también por la recepción que mantiene acá. Yo nací en un pueblo cercano a Valdivia, junto a mis padres, nos trasladamos acá, siempre nos hemos sentido como montepatrinos, aquí es donde me robaron el corazón”.

Iniciativas como estas, son parte de los compromisos de la gestión municipal, en materias de desarrollo cultural y comunitario. Se espera replicar esta misma ceremonia para la edición 2023 de reconocimiento “Mario Lorca”.