Inicio Blog Página 431

Estudiantes ovallinos participan en 10° Torneo Nacional de debates

Alumnos de educación superior viajaron hasta la ciudad de Concepción para competir en el certamen que reúne a representantes de distintas regiones del país.

Un grupo de cinco estudiantes ovallinos y su capitana viajaron hasta la ciudad de Concepción para representar al IP-CFT Santo Tomás de la capital limarina en el 10° Torneo Nacional de Debates del establecimiento de educación superior que se desarrolla este martes 8 y miércoles 9 de noviembre. El equipo se encuentra en los cuartos de final y hoy enfrentará al equipo de Rancagua.

Los limarinos forman parte de los 8 equipos que llegaron a esta instancia, luego de una clasificatoria entre todas las sedes de la institución que se encuentran de Arica a Punta Arenas.

El grupo ovallino se encuentra conformado por Gloria Méndez, Matías Miranda y Francisca Nuñez de la carrera Servicio Social, Adán Pizarro de Ingeniería en Informática y Álvaro Ortiz de Zarate, de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

Johanka Taucare, Asistente Social, es la monitora del taller de oratoria y debates, de la sede ovallina y capitana del equipo titular.  

Para la joven profesional, es “un tremendo desafío y también un tremendo orgullo poder representar a nuestra sede, partiendo desde la lógica que soy exalumna tomasina y tengo un compromiso con la institución”.

A esto, agregó que el equipo “desde hace un tiempo se ha venido preparando para esta instancia, que fortalece su pensamiento crítico, su capacidad de análisis”, además destacó que esta experiencia “no sólo potencia su desarrollo como estudiantes, sino que también como futuros profesionales tomasinos. Estas instancias no sólo sirven para poder compartir ideas, sino también para compartir experiencias, vivencias y unirnos aún más como Santo Tomás a nivel nacional”.

Con respecto a las probabilidades que tiene el grupo de avanzar en el torneo, Taucare dijo que “tenemos todas las esperanzas y expectativas de poder llegar lo más alto que se pueda representando a nuestra institución. Hay un trabajo detrás, una preparación de los estudiantes y muchas ganas de dar lo mejor de sí y en síntesis creemos que todos y cada uno de los estudiantes que participan en estas instancias, independiente del resultado formal, son ganadores de la experiencia”.

Cabe mencionar que el año pasado el equipo ovallino llegó hasta semifinales en el torneo de debates grupal, mientras que el ovallino Adán Pizarro obtuvo el primer lugar nacional en el torneo de debates individual.

En el siguiente link se puede ver el torneo en directo https://www.youtube.com/watch?v=0punvcNLIs0

Aguas del Valle impulsa millonarias inversiones en Vicuña

0

La sanitaria destinará 9 millones de dólares para expandir y modernizar la planta de tratamiento de aguas servidas. A ello se suman, obras de renovación de redes de agua potable

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, junto al gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, recorrieron el sector donde se ubicará la ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas de la comuna.

“En los próximos días iniciaremos la modernización de la planta de tratamiento de aguas servidas para Vicuña, que nos permitirá avanzar en mejorar la calidad de servicio que entregamos en la zona, contribuyendo al crecimiento proyectado de la comuna al año 2037. El contratista a cargo de los trabajos ya concluyó con la instalación de faena, por lo que está listo para comenzar su ejecución, la que se extenderá por 12 meses”, detalló Nazer.

Este proyecto supone una inversión que supera los US$ 9 millones y aumentará la capacidad actual en más de un 100%, atendiendo alrededor de ocho mil hogares. Considera la implementación de la tecnología de lodos activados con modalidad de aireación extendida, un proceso biológico altamente eficiente y un nuevo sistema de tratamiento de olores con base en biofiltros, con el fin de resguardar el bienestar de los vecinos y el medioambiente.

Por su parte, el alcalde Rafael Vera, indicó que “tenemos buenas noticias los trabajos ya han comenzado, se nos indica que en octubre del próximo año la nueva planta con toda la tecnología que hoy día se exige en Chile desde el año 2005, va a tener efectivamente nuestra comuna, lo agradecemos. Estamos muy felices que la empresa sanitaria haya cumplido el compromiso que había establecido con el municipio de Vicuña y con su gente y hoy día vemos como ya se ha entregado el terreno y se están realizando las primeras obras”.

Asimismo, el diputado Ricardo Cifuentes, señaló que «Aguas del Valle tomó este tema en consideración y se están haciendo las inversiones necesarias para que Vicuña tenga una de las plantas más modernas de tratamiento de aguas de Chile. Lo que estamos viendo aquí es el pasado y ahora viene el futuro que está por construirse».

Renovación de Redes de Agua Potable
Adicionalmente, Aguas del Valle presentó al alcalde el plan de renovación de infraestructura de redes en la comuna de Vicuña que suma $ 353 millones. Estas obras contemplan la renovación de 590 metros de redes de agua potable en siete tramos.

Nazer indicó que “estos trabajos permitirán sectorizar de mejor forma el sistema de distribución de agua potable, junto aumentar el caudal de agua hacia los grifos de la ciudad y robustecer el servicio que entregamos a los vecinos de la comuna”.

Aguas del Valle informó que el primer tramo a intervenir está en Avenida Las Delicias, entre calle Santiago Aldea y Sin Nombre, con trabajos que se desarrollarán entre el 7 de noviembre y el 15 de diciembre de 2022. La sanitaría indicó además que informarán oportunamente a los vecinos los tramos y fechas en las que se llevarán a cabo las siguientes renovaciones.

Región de Coquimbo recicló la mayor cantidad de residuos a nivel nacional

0

Un total de 24 toneladas de botellas plásticas de bebidas fueron acopiadas en 30 puntos de reciclaje de la región, habilitados por 8 municipios y la empresa Triciclos.

Una positiva respuesta por parte de la comunidad logró la campaña de reciclaje que cada año impulsa la fundación Teletón, ya que en el país se reciclaron 100.364 kg, donde esta región recopiló 24.517 kg, equivalente al 24,42% del total de la meta nacional. Gracias a ello, Bilz y Pap entregó un aporte adicional a la Teletón de este año.

La campaña denominada “100.000 Familias Reciclando en #ModoBilzYPap” cuyo fin era educar y convocar a personas a reciclar y reutilizar, fue organizada por la Teletón, el Ministerio del Medio Ambiente y más de 140 municipalidades de Chile, contó con la ejecución de Triciclos y el apoyo de Qactus, Bilz y Pap, convirtiéndose en la mayor cruzada de reciclaje nacional.

Para este año, la meta era reunir 90 toneladas de botellas PET en todo el país, obteniéndose más de 100 toneladas, en comparación al año 2021, cuando se juntaron 81 toneladas de botellas plásticas.

Municipios unidos por el reciclaje
Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros, destacó que “la Región de Coquimbo fue la que más botellas recicló, dando un aporte sustantivo a la Teletón, gracias a los vecinos que respondieron a nuestro llamado, también a los ocho municipios que estuvieron muy a la altura. El 24,42% del total nacional salió de nuestra región”.

Para facilitar este trabajo, las municipalidades de Illapel, Monte Patria, Andacollo, Punitaqui, Los Vilos, Ovalle, La Serena y Coquimbo, habilitaron contenedores para que cientos de familias reciclaran en apoyo a las niñas, niños y jóvenes de la Teletón. Cada gobierno local ayudó con el traslado y acopio de estos residuos, donde se recibieron envases, botellas de bebidas y de agua.

Las toneladas de PET o Tereftalato de Polietileno recolectadas serán procesadas, recicladas y reutilizadas para otros usos como envases de alimentación tipo clamshell, similar a las conchas de las machas.

Sigue búsqueda del astrónomo desaparecido desde observatorio

Fiscal Regional de Coquimbo solicitó que los detectives especialistas en el desarrollo de labores bajo condiciones extremas y de Alta Montaña, vuelvan a desplegar sus capacidades técnicas en la zona.

Hasta una quebrada que está a pocos kilómetros del límite, entre las regiones de Coquimbo y Atacama, llegó el personal que integra el Equipo Frontera Norte de la PDI. El Fiscal Regional, Adrián Vega, dirige la investigación por la presunta desgracia del astrónomo inglés Thomas Richard Marsh y solicitó, nuevamente, el apoyo de este equipo especialista en labores de Alta Montaña y bajo condiciones extremas.

Alrededor de 15 días duró la primera misión de los detectives, durante el mes de octubre, y ahora vuelven a instalar su campamento base y puesto de mando, para retomar la búsqueda. Toda la logística, sus capacidades humanas y técnicas son parte del despliegue necesario para rastrear el área definida como clave en la investigación del Ministerio Público.

“Las labores de búsqueda se han centrado en ciertos cuadrantes de interés, que son posibles rutas, atendidas las múltiples posibilidades que tendría un caminante en el lugar, y atendida la expertiz en frontera y en montaña del Equipo Frontera Norte. Con sus implementos, la tecnología que utilizan y, además de los vehículos todoterreno, se ha podido indagar de modo muy exhaustivo el área y de modo bastante efectivo”, señaló Adrián Vega, el Fiscal Regional de Coquimbo.

Diversas instituciones han participado en la búsqueda del profesor británico, desde que desapareció el 16 de septiembre, cuando su rastro se perdió durante su permanencia en las instalaciones del Observatorio Astronómico Internacional La Silla. Desde la semana pasada, el equipo especialista de la PDI sigue apoyando las diligencias, para encontrar cualquier indicio que permita ubicar al científico.

“El terreno es bastante amplio, bajo condiciones climáticas y geográficas complejas. Es una zona de acarreo, con mucha piedra, poca superficie plana y en altura, lo que hace más difícil el ascenso y descenso en estos cordones montañosos, de vertientes secas y quebradas rocosas. Estamos realizando un rastreo en el sector de interés que fue definida como la posible ruta del profesor, por la evidencia que se ha ido encontrando, a medida que avanzamos, con algunos elementos de interés, que quedan a la interpretación del Fiscal Regional, dentro de su investigación”, informó el Subcomisario Valentín Candia, a cargo del Equipo Frontera Norte.

La familia del científico, se encuentra en la región de Coquimbo y el Fiscal Vega personalmente le da cuenta del desarrollo y los desafíos de cada jornada. En el puesto de mando, la esposa y los dos hijos del profesor desaparecido manifiestan permanentemente su agradecimiento por la consideración, los recursos y la dedicación que demanda esta labor planificada hasta el próximo 15 de noviembre. Aunque todo está en permanente evaluación y los plazos podrían extenderse, según los resultados que se alcancen en esta nueva etapa de la investigación.

Nuevas ambulancias reforzarán sistema de salud primaria en Punitaqui, Monte Patria y Coquimbo

0

 Forman parte de la inversión por más de $2.422 millones del Gobierno Regional en convenio con el Ministerio de Salud para entregar 32 de estos vehículos para atender la emergencia en toda la región.

Cuatro nuevas y equipadas ambulancias fueron entregadas para las comunas de Punitaqui, Monte Patria y Coquimbo, vehículos para atender la emergencia que forman parte de los 32 móviles de características 4×4 y 4×2 para toda la región, cuya inversión supera los $2.422 millones mediante el convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.  

Sobre este equipamiento que reforzará el sistema de salud primario regional, la gobernadora Krist Naranjo, afirmó que se necesitaban con urgencia “por las grandes carencias que existían en salud y uno de los temas principales que nos solicitaban era poder tener una mayor cantidad de ambulancias, sobre todo para el sector rural. Ya están empezando a llegar a las distintas comunas y este es un gran compromiso de nuestro Gobierno Regional con la salud primaria”.  

Por su parte, la consejera regional, Ximena Ampuero, presidenta de la comisión de salud y deportes, destacó que, “estas ambulancias están dentro del convenio Gore-Minsal y vamos a seguir avanzando en la entrega de ambulancias para las comunas que más lo necesitan. Recordar que estas ambulancias son muy necesarias para una atención oportuna en salud para los vecinos y vecinas de nuestra región.  Como Gobierno Regional estamos muy contentos de seguir invirtiendo y avanzando para mejorar la salud de todos nuestros habitantes “. 

Respecto a este convenio, Paola Salas, Seremi de Salud Región de Coquimbo, dijo que, “el convenio existe desde el año 2018 y hoy en día, estamos actualizándolo, con el objetivo de recoger las necesidades de la población y el territorio, lo que incluye las ambulancias que hoy se entregan. Vamos a trabajar para cumplir de la mejor manera posible con los plazos para su ejecución” 

El contar con ambulancias nuevas permitirá mantener un traslado oportuno de pacientes del sector rural, desde y hacia los distintos centros salud de la red asistencial perteneciente al servicio de salud local, principalmente al servicio de urgencia, postas, Cesfam y hospitales, para dar respuesta en un 100% a la demanda de transporte de pacientes entre centros de salud. 

Así lo destacaron los alcaldes, quienes recibieron personalmente las ambulancias en el frontis del Gobierno Regional. “Para nosotros es de suma importancia poder contar con estos elementos tomando en consideración la extensa ruralidad que tenemos y que la gente ocupa la salud primaria para poder atenderse. Hoy día, nos llega una ambulancia, luego serán dos más, lo que ayudará tremendamente a nuestra flota”, afirmó el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya.  

Siguiendo con la provincia del Limarí, fueron entregadas 2 ambulancias para la comuna de Monte Patria, “estas dos ambulancias estarán una para el Cesfam de Monte Patria y otra para el Cesfam del Palqui, nos va a permitir entregar un servicio de mejor calidad en la atención primaria de salud, entregar mejores condiciones de seguridad a nuestros funcionarios que manejan las ambulancias”, dijo el alcalde Cristian Herrera.  

En tanto, para la comuna de Coquimbo fue entregada una ambulancia, al respecto el alcalde Alí Manouchehri, señaló que “es muy importante empezar a renovar la flota vehicular, desde la llegada a la municipalidad nos hemos encontrado con la precariedad misma en torno al deterioro de las ambulancias. Hoy día agradecemos a la gobernadora y al Gobierno Regional, sus consejeros, por contar con este apoyo hacia la comuna en una situación bastante compleja, acá las ambulancias deterioradas afectan directamente a vecinos y vecinas, entonces esto significa mucho para nosotros”.  

El Proyecto de Reposición de Ambulancias considera vehículos de emergencia, además de equipamiento médico y de comunicaciones. 

Germán López – Director (S) Servicio de Salud Coquimbo, dijo que “vamos a continuar ejecutando proyectos para contar con nuevas ambulancias de urgencia para el SAMU y también para los hospitales de baja complejidad con el fin de renovar la flota en la región” 

Dentro de las características, estos móviles incluyen: Aire acondicionado; Comando Central; Equipo de alerta acústica y luminosa; Revestimiento de paredes y cielo interior; Asiento longitudinal; Iluminación interior principal; Mobiliario interior; Panel de control paramédico; Sistema Eléctrico; Centro de comandos de cabina sanitaria; Inversor de corriente; Camilla principal; Sistema de Soporte Cilindro en Camilla; Sistema de anclaje para incubadora; Camilla auxiliar plegable; Red de Oxígeno Central; Bomba Aspiración; Sistema de Oxigenoterapia Portátil; Equipo VHF; Señalética Institucional, entre otras. 

Obituarios de hoy martes 8 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARTA DE JESÚS ÁLVAREZ JULIO Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia Divino Salvador de Ovalle. Hoy martes 8 de noviembre se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

ENRIQUE DEL ROSARIO CASANGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Araucanía 738 población Vista Hermosa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

JUAN EDUARDO CARVAJAL LEMUS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Quechereguas 440 villa El Libertador, Ovalle. Hoy martes 8 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CARLOS MANUEL OLIVARES CASTRO Q.E.P.D.

Está siendo velado en La Totorita s/n Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Injuv lanza nueva versión del concurso de Microrrelatos:
Hasta $500 mil en premios

0

El concurso que se extiende hasta el 13 de noviembre, premia con 500 mil, 300 mil y 200 mil pesos a los mejores microrrelatos que aborden la temática “Juventudes por el clima”.

Esta vez centrado en la temática medioambiental, el Instituto Nacional de la Juventud lanzó la versión 2022 del VI Concurso Nacional de Microrrelatos: “Juventudes por el Clima”, con premios de hasta $500 mil pesos. En este pueden participar jóvenes de entre 15 y 29 años, quienes para concursar deben presentar un relato de no más de 280 caracteres (igual que un tuit) en donde aborden su visión sobre cómo están viviendo el cambio climático. En este contexto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, indicó que «la juventud está muy susceptible a lo que ocurre en el mundo, y generar este espacio es poder motivar a que se exprese de manera pública lo que ellos sienten. Yo creo que los jóvenes están muy movilizados, preocupados del mundo que tenemos y de lo que vamos a heredar a las futuras generaciones. Esa responsabilidad, en la etapa que ellos viven actualmente, es un aporte concreto, real para que al final esto se asuma como sociedad».

“Este año hemos decidido centrar nuestro concurso de Microrrelatos en la problemática del cambio climático. Sobre todo, porque creemos que son las juventudes quienes están viendo este proceso desde una mirada más movilizadora y con sentido de urgencia”, explicó la directora regional INJUV, Paula Pino.

Para esto existen tres categorías de participación con tres premios para cada una:

1. Jóvenes de 15 a 19 años
2. Jóvenes de 20 a 24 años
3. Jóvenes de 25 a 29 años
a. 1er lugar: $500.000
b. 2do lugar: $300.000
c. 3er lugar: $200.000

La convocatoria cierra el domingo 13 de noviembre a las 23:59:59, abriendo paso a la admisibilidad y evaluación de las propuestas, culminando con la publicación de resultados el día 28 de noviembre. Para participar hay que ingresar al siguiente link: https://extranet.injuv.gob.cl/microrrelatosinjuv/
Consultas al correo: concurso.microrrelatos@injuv.gob.cl

Antecedentes del Concurso
El Concurso Nacional de Microrrelatos nació como iniciativa intersectorial INJUV el año 2016 y se contextualiza en su participación en el Plan Nacional de la Lectura, que entre otros, busca promover la lectura en nuevos formatos, además de estimular y difundir tanto la lectura y escritura como la creación literaria entre jóvenes de 15 a 29 años.

Por su parte el concurso busca abrir nuevos espacios, reconociendo y visibilizando la lectura como derecho y práctica que contribuye a acortar las brechas sociales y culturales, promoviendo el acceso a diversas prácticas y soportes de la lectura en el público joven y colaborando en la formación de personas informadas, críticas, creativas, reflexivas y participativas.

Ostión del norte aumentó su calibre con relación al año 2021

0

El incremento en la talla de los organismos cosechados en la bahía de Tongoy se podría explicar por el aumento del tiempo de cultivo y condiciones ambientales favorables de acuerdo al Boletín CEAZAMar, reporte que entrega información científica sobre condiciones del océano y la atmósfera de la Región de Coquimbo.

Dentro del diagnóstico que hace el Boletìn CEAZAMar respecto a la industria del ostión del norte destaca el aumento del calibre de los ostiones cosechados en el presente año con relación al año 2021. Según el reporte, “este incremento en la talla de los organismos cosechados se podría explicar por el aumento del tiempo de   cultivo, el   que se amplió de 175 días en el año 2021 a 200 días en el 2022, dadas las mejores condiciones ambientales, tales como mayor disponibilidad de oxígeno.

De acuerdo a la investigadora del Centro Científico, Dra. Laura Ramajo, conocer la variabilidad de las condiciones ambientales es muy importante para la industria acuícola, ya que “de esta depende en gran medida, el crecimiento, la supervivencia y la reproducción de las especies marinas”.

En particular, la disponibilidad de oxígeno es clave en múltiples procesos fisiológicos que son críticos en los cultivos acuícolas. “Los estudios científicos determinan que una baja disponibilidad de oxígeno generalmente se relaciona con un crecimiento reducido y un bajo éxito reproductivo, cambios en el comportamiento de las especies y un mayor riesgo de depredación, lo que resulta en una menor supervivencia para muchas especies marinas”, indica la investigadora.

La información científica respecto a estas variables ambientales es de suma importancia para la gestión de los cultivos debido a que “el ostión del norte en la Bahía de Tongoy y diversas especies costeras de la Región de Coquimbo viven bajo condiciones ambientales cambiantes y muchas veces estresantes desde el punto de vista fisiológico. En particular, la surgencia genera cambios drásticos en la temperatura, pH y la disponibilidad de oxígeno de la columna de agua a la vez”, destaca la Dra. Ramajo.

Es importante mencionar que la cosecha actualmente también está determinada por lo que demanda el mercado y los formatos de comercialización del producto. Para el periodo 2018 a 2020 la industria reportaba tiempos de cultivo cercanos a los 12 meses, mientras que para los periodos 2021 y 2022 se registran tiempos de cultivo de 6 a 8 meses, que podría ser explicado por las características de la demanda (calibre de menor talla) y por los parámetros ambientales.

Cambio climático y océano

Asimismo, es de interés de los científicos conocer más acerca de los efectos del cambio climático en el océano y en las actividades productivas que se desarrollan allí. El Dr. Orlando Astudillo, investigador del CEAZA y actual coordinador del Boletín CEAZAMar explica que “el cambio climático y el calentamiento global provocado por el ser humano es el factor principal de la reducción de la concentración de oxígeno en las regiones costeras y en el océano abierto. Los gases de efecto invernadero producto de la combustión de combustibles fósiles junto a otras amenazas de origen antrópico como la descarga en los ríos de productos utilizados en agricultura y el vertimiento en el océano de aguas residuales por parte de emisarios que se encuentran en la costa, incrementan desproporcionadamente los nutrientes y las concentraciones de nitrógeno y fósforo que llegan al mar”. Ambos factores, exceso de nutrientes y calentamiento oceánico, potencian el desarrollo de comunidades microbianas que consumen el oxígeno disponible, generando al unísono un incremento de los gases que promueven el calentamiento atmosférico. Este ciclo de contaminación impacta directamente los servicios ecosistémicos marinos como la pesca y acuicultura, provocando alteraciones en el crecimiento, comportamiento, salud y tasas de mortalidad en peces y moluscos.

Realizan manifestación de apoyo a Claudio Rentería

0

Luego que se conociera la sentencia del Tribunal Electoral Regional, que determinó la suspensión de su cargo como alcalde, por incurrir en la contravención grave de las normas sobre probidad administrativa y Notable Abandono de Deberes, un grupo de ciudadanos manifestó su apoyo al suspendido edil.

Durante la mañana de este lunes, en el frontis del ex hospital de Ovalle, edificio en el que hoy funcionan los departamentos municipales, un centenar de ovallinos y ovallinas se manifestaron con pancartas y letreros para entregar su apoyo a Claudio Rentería, luego de que fuese suspendido de su cargo por el Tribunal Electoral Regional, TER.

Cabe recordar que el pasado jueves 3 de noviembre se conoció el fallo de 112 páginas en el que el TER dictaminó la remoción de Claudio Fermín Rentería Larrondo del cargo de alcalde de Ovalle pues a juicio de la instancia, el jefe comunal incurrió en la Contravención Grave de las Normas sobre Probidad Administrativa y Notable Abandono de Deberes.

Luego de conocerse la noticia, durante el fin de semana y a través de redes sociales se convocó a una manifestación pacífica para demostrar el apoyo al suspendido alcalde.

Fue así que, esta mañana cerca de un centenar de personas, en su mayoría miembros de comités pro casa, se reunieron con diversas pancartas y pasacalles, para manifestar su apoyo a Rentería, quien sostuvo, luego de conocer el fallo, que apelará a este, en las instancias pertinentes.

Más de 5 mil personas visitaron el Parque Tamelcura durante septiembre y octubre

0

Tras su apertura, el recinto ubicado en las cercanías del Embalse La Paloma ha tenido una alta concurrencia por parte de las familias ovallinas y también por quienes visitan nuestra comuna desde otras partes de la región de Coquimbo y del país.

El pasado 22 de septiembre abrió sus puertas el Parque Tamelcura, luego de estar por más de 5 años cerrado para el público. Fue así como el municipio de Ovalle trabajó en conjunto con CONAF y realizaron labores de mejoramiento, habilitaciones de espacios para los visitantes, instalación de parrillas y juegos infantiles para los niños y niñas, a lo que se sumó el arreglo del acceso y del sistema eléctrico existente.

Esta intervención ha posibilitado que miles de familias de Ovalle, y de diversos puntos de la región de Coquimbo y del país, opten por pasar un momento de recreación en este recinto que se encuentra a unos 20 minutos del centro urbano de la capital limarina, en las cercanías del Embalse La Paloma. Durante el mes de septiembre asistieron 2.070 personas y en octubre la cifra se incrementó a 3.650 personas.

La entrada es totalmente gratuita, solo se les pide a los visitantes que se registren al momento de llegar. “Nosotros le solicitamos a las familias que llegan al parque que sean responsables en su estadía y les pedimos que un adulto se haga cargo de su grupo. Asimismo, les entregamos recomendaciones para que no existan problemas, riesgos para la integridad física de las personas y para la flora y fauna del lugar” sostuvo el administrador del Parque Tamelcura, Sebastián Guzmán.

Dentro de las recomendaciones para los asistentes está el no usar fuego en zonas no permitidas y utilizar solamente carbón, por lo que está prohibido el uso de acelerantes, debido a que podrían causar daños en las especies del lugar y en el peor de los casos ocasionar un incendio forestal. Además, se restringirá la circulación de personas en áreas de mucha vegetación, con el fin de evitar accidentes.

Recordemos, que el recinto está abierto para el público de forma gratuita de jueves a domingo de 8.30 a 20.00 horas, para que todos puedan utilizar este lugar, aunque respetando las normas internas establecidas por la administración.

TOP de La Serena condena a presidio perpetuo y 15 años y un día de presidio a autores de serie de robos y hurtos

0

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena condenó al acusado R.A.B.V. a la pena única de presidio perpetuo simple, en calidad de autor de los delitos consumados de robo con violencia calificado con retención de personas, dos robo con violencia y tres hurtos simples. Ilícitos cometidos entre abril y octubre de 2020, la ciudad y las comunas de Coquimbo, Ovalle y Pudahuel.

En fallo unánime, el tribunal –integrado por las magistradas Eugenia Gorichón Gómez (presidenta), Alejandra Vera Barahona y Carol Sepúlveda Carvajal (redactora)– aplicó, además, a R.A.B.V. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de la vida del penado y la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el plazo de cinco años.

En tanto, la acusada J.S.S.U. deberá cumplir la pena única de 15 años y un día de presidio, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en calidad de autora de los delitos consumados de robo con violencia calificado con resultado de lesiones graves, dos delitos de robo con violencia y cinco hurtos simples. Ilícitos cometidos entre abril de 2020 y abril de 2021, en La Serena, Coquimbo y Ovalle.

En el caso del acusado M.A.B.C., el tribunal lo condenó a la pena única de 15 años y un día de presidio, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, como autor de los delitos consumados de robo con violencia calificado con resultado de lesiones graves, un robo con violencia y cinco hurtos simples. Ilícitos cometidos entre mayo de 2020 y junio de 2021, en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Más 3 años y un día de reclusión, accesorias legales, como autor del delito consumado de tenencia ilegal de arma de fuego. Ilícito sorprendido en agosto de 2021, en la ciudad de La Serena.

Finalmente, la acusada M.I.U.O. deberá purgar la pena única de 7 años de presidio, accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en calidad de cómplice de dos delitos consumados de robo con violencia y un hurto simple; y como autora de un delito consumado de receptación.

Ilícitos cometidos entre abril de 2020 y agosto de 2021, en Coquimbo y Ovalle.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas a los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso
del automóvil, revólver y proyectiles incautados.

Hechos establecidos
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que los condenados les cupo participación, en distinto grado y calidad, en la siguiente seguidilla de hechos: El primero, signado con el número dos en la acusación fiscal, se registró el 13 de abril de 2020, alrededor de las 14 horas. Ocasión en la que R.A.B.V. y J.S.S.U., movilizados en un vehículo que les facilitó M.I.U.O., concurrieron hasta el local “Venta Store”, en la comuna de Coquimbo, con el fin de sustraer especies. Al interior del local, R.A.B.V. distrajo a la vendedora haciéndose pasar por cliente, lo que permitió a J.S.S.U. sustraer desde la caja registradora la suma de $1.022.000 en dinero en efectivo, monto con el que escaparon del lugar a bordo del automóvil.

En tanto, el 13 de mayo de 2020, R.A.B.V., J.S.S.U. y M.A.B.C., concurrieron hasta la “Joyería Suiza”, comuna de La Serena, con el fin de sustraer especies. Local al que hicieron ingreso cerca de las 15 horas, procediendo J.S.S.U. y M.A.B.C. a distraer a la dependiente para permitir que R.A.B.V. sustrajera una bandeja de exhibición con doce cadenas de oro, avaluadas en la suma de $8.000.000, especies con las que huyeron del local.

El tercer hecho acreditado, el número cinco de la acusación, tuvo lugar 10 días después, el 23 de mayo de 2020, entre las 15 y 15:30 horas aproximadamente, y afectó a un local comercial del sector Pan de Azúcar de la comuna de Coquimbo. En el delito participaron R.A.B.V., J.S.S.U. y un tercer sujeto no identificado, movilizados nuevamente en el vehículo facilitado por M.I.U.O. Tras ingresar al establecimiento, R.A.B.V. distrajo a la vendedora para permitir a la acusada J.S.S.U., dirigirse al sector de la caja, logrando sustraer $1.000.000, en dinero en efectivo y dos teléfonos celulares, pero fue sorprendida por la víctima, “(…) quien intentó recuperar las especies tomándola del brazo, produciéndose un forcejeo, para luego huir con las especies junto a los otros dos sujetos, en el vehículo mencionado”. A consecuencia del forcejeo, la víctima “resultó con cuatro rasguños profundos en el brazo izquierdo y lesión de tendón por estiramiento”.

Modus operandi que se reiteró (hecho número siete de la acusación fiscal), el 26 de octubre de 2020, a las 16 horas aproximadamente, ocasión en que R.A.B.V., J.S.S.U. y M.A.B.C. ingresaron al local de venta de ropa “Carrito Verde”, en la comuna de La Serena, procediendo M.A.B.C. y J.S.S.U. a distraer a las vendedoras, simulando ser clientes, mientras que R.A.B.V. lograba sacar desde la caja registradora la suma de $200.000 en dinero en efectivo.

Robo en banco y joyería
El 30 de octubre de 2020, a las 11:30 horas aproximadamente, llegaron hasta la sucursal del banco BCI Empresas, en la comuna de Ovalle, R.A.B.V. y M.A.B.C. y, mientras R.A.B.V. se quedó en la entrada, M.A.B.C. se dirigió hacia la víctima a la que, tras forcejear con ella, botarla al piso y darle golpes de pie, le arrebató la cartera en que llevaba, aproximadamente, $15.000.000 en dinero en efectivo. Especies con las que R.A.B.V. y M.A.B.C., huyeron a bordo del vehículo facilitado por M.I.U.O. y que era conducido por J.S.S.U.

El siguiente hecho probado de la acusación, el número nueve, afectó el 1 de febrero de 2021, joyería “San Francisco”, de la comuna de La Serena. Jornada en que, entre las 15:30 a 16:16 horas, M.A.B.C. y J.S.S.U. ingresaron al local con el fin de sustraer especies, procediendo J.S.S.U. una vez más, a distraer al vendedor, para facilitar el actuar de M.A.B.C., quien se subió a una banca y logró apropiarse de un muestrario con 12 pulseras de oro avaluadas en $2.400.000, desde una vitrina.

Asimismo, el 28 de abril de 2021, a las 17:10 horas aproximadamente, ingresaron M.A.B.C. y J.S.S.U. a la tienda “Gacel”, ubicada en el Mall Plaza La Serena; y mientras J.S.S.U. distraía al vendedor, M.A.B.C. sustrajo especies avaluadas en la suma de $299.850, con las que se retiraron del local.

Retiro 10% AFP
Los hechos que configuran el delito de robo con violencia calificado con resultado de lesiones graves, signados con el número 11 de la acusación, se produjeron el 26 de mayo de 2021, alrededor de las 14 horas, y afectó a una víctima que concurrió, junto a una hija, a la sucursal del BancoEstado del sector Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, para retirar la suma de $1.200.000, correspondiente al 10% de sus fondos previsionales. Trámite que era observado por la acusada J.S.S.U., quien le informó a M.A.B.C. los movimientos de la víctima que, tras guardar el dinero en su cartera, tomó con su hija un colectivo para dirigirse a su domicilio. Al bajar del auto de alquiler y en el momento que caminaban hacia su casa, se les acercó por la espalda M.A.B.C., quien cogió la cartera, forcejeó y botó al suelo a la víctima.

Pese a que la hija intervino en defensa de su madre, finalmente optaron por entregar la cartera al acercarse un tercer sujeto que acompañaba a M.A.B.C., logrando los malhechores huir con la especie y el dinero.

A consecuencia de la agresión, la víctima “resultó con hematoma en cara anterior de muñeca izquierda, lesión erosiva borde lateral dorso mano izquierda, tendinitis del tendón supraespinoso con una ruptura del 25% de este, además una tenosinovitis acromio clavicular y bursitis acromio deltoidea, tenosinovitis bicipital; tenosinovitis postraumática de los tendones flexores de los dedos, y del dedo índice, y sinovitis del carpo; dos fracturas ambas distales una de radio y otra de cubito, con fragmento intraarticular, osteopenia y una inflamación de la articulación, producidas por elemento contundente biodinámico, con un tiempo de sanación e incapacidad salvo complicaciones entre 65-75 días, y con deformidad física que afectó el cuerpo de carácter transitorio”.

Posteriormente, alrededor de las 12 horas de un día indeterminado de junio de 2021, M.A.B.C. ingresó a la tienda “Gotta”, ubicada en el Mall Plaza La Serena, local donde solicitó a la vendedora que le muestra una par de zapatillas, las que la dependiente fue a buscar al segundo piso de la tienda. Al regresar, se percató que M.A.B.C. “se encontraba sacando el dinero de la caja sustrayendo $55.000, un celular de la vendedora y un notebook que se encontraba en el mesón, huyendo del lugar con las especies en su poder”.

Teléfono móvil de la vendedora que fue encontrado e incautado por efectivos de la Policía de Investigaciones, aproximadamente a las 06:40 horas de 20 de agosto de 2021, al dar cumplimiento a la orden judicial de entrada y registro a un inmueble ubicado en la villa Lomas del Sauce, de Coquimbo. Celular que fue hallado en el dormitorio de la condenada M.I.U.O., quien conocía o no podía menos que conocer, el origen ilícito de dicha especie.

Robo con retención
El hecho más grave establecido, el robo con violencia calificado con retención de personas, se registró el 3 de agosto de 2021, cerca de las 05:15 horas. Momento en que la víctima, “salió del Centro de Distribución de la empresa Unimarc ubicado en la comuna de Pudahuel conduciendo el camión marca Hino PPU: GLBR.69, transportando mercaderías y abarrotes a la ciudad de Villa Alemana. Al llegar al cruce de la Ruta 68 con Ciudad de Los Valles en la comuna de Pudahuel, se detuvo en un disco pare, momento en que un vehículo de color gris en el que se movilizaba R.A.B.V. junto a otros tres individuos, se detuvo, descendiendo dos de estos sujetos quienes se acercaron al camión, quebrando el vidrio de la ventana de la puerta del conductor sacando a la víctima desde su interior, subiéndolo a tirones con una pistola a los asientos traseros del vehículo en el que se movilizaban. Una vez en el móvil, B.V. junto a otro de los sujetos que lo acompañaban, trasladaron a la víctima por diversas calles, dándole golpes de puños y pie y apuntándolo con una pistola. El sujeto que lo apunta le pregunta si el camión estaba bloqueado, mientras que el cuarto sujeto se encontraba al interior del camión tratando de hacerlo andar lo que no consiguen. Alrededor de las 8:30 horas, los sujetos detuvieron el vehículo, bajaron a la víctima y le pidieron que no se diera vuelta o le pegarían un balazo, dejándolo abandonado en la comuna de Cerro Navia, habiendo sustraído previamente su teléfono celular desde el interior del camión”.

Finalmente, el 20 de agosto de 2021, a las 06:35 horas aproximadamente, detectives de la PDI, durante la diligencia de entrada y registro autorizada judicialmente a un inmueble ubicado en calle Federico Arcos, de la comuna de La Serena, “sorprendieron al acusado M.A.B.C., quien tenía en su dormitorio, un revólver marca Bagual fabricado por Pasper calibre .22 LR, de color negro, serie 175483, empuñadura enrollada con cinta plástica adhesiva de color negro, y 3 cartuchos no encamisados calibre .22 LR, arma y municiones aptas para ser disparadas, sin contar con la debida autorización”.