Inicio Blog Página 437

Feria de empleabilidad, emprendimiento e innovación se realizó en Ovalle

La actividad contó con un espacio para que estudiantes y egresados emprendedores ofrecieran sus productos, a la vez que a través de charlas y mentorías online recibieron herramientas que les permiten potenciar su inserción laboral y la búsqueda de empleo.

Durante dos días se llevó a cabo en Ovalle la primera Feria de empleabilidad, emprendimiento e innovación, organizada por las instituciones Santo Tomás a nivel nacional y que se replicó en cada una de sus sedes.

En la ocasión participó un grupo de estudiantes y egresados de la institución académica, quienes cuentan con emprendimientos de diversa índole y que pudieron ofertar sus productos a la comunidad.

Además, empleadores dieron a conocer cómo se puede acceder a sus ofertas de empleo y prácticas profesionales. Las instituciones que participaron de esta iniciativa fueron la Oficina de intermediación laboral, OMIL, de la municipalidad de Ovalle; el Hospital Provincial Antonio Tirado Lanas; y la empresa Falabella.

Oferta de empleadores

A la par con el avance tecnológico la forma de acceder a las ofertas labores se ha virtualizado a través de diversas plataformas, es por ello que los organizadores de la feria destacaron la importancia de acercar, de forma presencial, a los empleadores, de manera que pudiesen explicar a quienes buscan trabajo, las nuevas formas de postular a los empleos y prácticas laborales.

En este sentido, Constanza Oteisa, jefa de la unidad de Gestión de ingresos, del Hospital de Ovalle, comentó que “queremos invitarlos a conocer nuestra plataforma de empleos públicos, tanto para poder trabajar con nosotros como institución, como también la página de prácticas para Chile, para que puedan realizar las prácticas con nosotros y en un futuro también trabajar”.

En tanto Jennifer Robles, administrativa de recursos humanos de la tienda Falabella, en Ovalle, se refirió a una nueva aplicación para celulares, a través de la cual se accede a puestos de trabajo en la empresa.

Según comentó, la aplicación ‘Flex it’, es de fácil uso y se pueden seleccionar las ofertas de distintas ciudades del país. Además, señaló que “las personas interesadas también se pueden acercar a la tienda y los podemos ayudar y orientar en el uso de la aplicación”. 

Por su parte, Constanza Cáceres, ejecutiva de atención empresa, en la oficina de intermediación laboral, OMIL de la municipalidad de Ovalle, dijo que su objetivo “es vincular a las personas que se encuentran desempleadas y buscando empleo activamente, con las ofertas laborales que nos llegan de las empresas”, para lo que trabajan de la mano de la municipalidad y SENCE.

Por este motivo, Cáceres recalcó que “es muy importante que las personas se acerquen a nuestra oficina, o a través de nuestras redes sociales, para conocer más sobre el proceso de postulación, los requisitos de las ofertas y cómo inscribirse con nosotros”.

A esto, la profesional agregó que la feria “es una importante instancia, ya que así llegamos a otro tipo de personas que están recién iniciándose en su vida laboral y que no se les haga tan difícil, porque también entregamos orientación laboral, desde cómo hacer un buen currículum, hasta como presentarse en una entrevista de trabajo”.

Estudiantes emprendedoras

Las estudiantes que participaron en la feria mostrando sus emprendimientos, valoraron la iniciativa que les permitió contar con una vitrina para promocionar y expandir sus negocios.

Belén Vega, estudiante de Contador Auditor, se refirió a esto diciendo que “esta iniciativa, para los estudiantes emprendedores nos sirve, ya que es una fuente de ingresos para pagar nuestros estudios.”

Una opinión similar es la de Gloria Méndez, estudiante de Servicio Social, para quien la feria de emprendimiento “es súper relevante porque nos aporta económicamente, nos conocemos con otros compañeros, sociabilizamos y creamos redes”.

Con respecto a la feria de empleabilidad, Belén Vega sostuvo que “es muy buena porque no todos los estudiantes tienen la oportunidad o la posibilidad de iniciar un emprendimiento propio y pueden buscar trabajo en una empresa que ya esté formalizada”.

En paralelo a la feria se realizaron charlas y mentorías virtuales de destacados expositores con vasta experiencia en áreas de Reclutamiento y Selección. Asimismo, la iniciativa contempla la Feria Laboral Virtual 2022 en la que están disponibles más de 400 empleos a nivel nacional y que se extenderá hasta el 15 de diciembre.

Obras de reposición de tramo en Ruta 5 Norte presenta un 60% de avance

0

Los plazos de entrega de la vía se mantienen para la semana del 5 de diciembre y continua el trabajo en conjunto con las autoridades.

Aguas del Valle informó que los trabajos de reposición del tramo del km 462 de la Ruta 5 en Coquimbo, afectado por un socavamiento de la vía, ya alcanzan un 60% de avance.

“Estamos trabajando a toda máquina para entregar la vía al tránsito vehicular en los plazos comprometidos. Hasta ahora, y pese a las dificultades de tránsito por la contingencia nacional, hemos avanzado según nuestra planificación, por lo que, de no presentarse inconvenientes, durante la semana del 5 de diciembre la ruta quedará normalizada”, explicó el subgerente zonal de Aguas del Valle, Juan Pablo Jacob.

El ejecutivo agregó que “seguimos en coordinación permanente con la autoridad, informando y revisando en conjunto el desarrollo y progreso de las faenas. Nuestro objetivo es culminar exitosamente los trabajos en un entorno seguro. Son obras complejas por la profundidad de la excavación y el lugar donde se emplaza”, recordó.

Llamado al buen uso del alcantarillado

Respecto al funcionamiento del sistema de recolección, Jacob indicó que «continuamos operando con tres bypass en la zona, para trasladar las aguas servidas del sector sin generar alteraciones.

Hoy estamos elaborando la ingeniería de detalle y el proyecto vial que nos permitan, en el corto plazo, comenzar la ejecución de las obras definitivas para la reposición y refuerzo del alcantarillado».

En este contexto, y debido a la gran cantidad de elementos ajenos a la red como palos, trapos, ladrillos, piedras y hasta un balde, encontrados en los colectores del sector, desde la sanitaria reiteraron el llamado a hacer un buen uso del sistema, recordando que se encuentra diseñado sólo para la recolección de las aguas residuales domésticas.

18FCO: Comienza la fiesta del cine en Ovalle

Este martes inicia la 18.ª edición del Festival de Cine de Ovalle, organizado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y con sede en el TMO, donde se exhibirán cortometrajes y largometrajes de realizadores locales, nacionales e internacionales. Los tickets diarios se descargan de forma gratuita a través de este link. 

Llega la fecha perfecta para los amantes del séptimo arte. La decimoctava edición del Festival de Cine de Ovalle comienza este martes 29 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 02 de diciembre, con una nutrida cartelera que ofrecerá una programación para todos los gustos, de corte local, nacional e internacional y con la novedad del regreso de la competencia. 

La fiesta comienza este 29 de noviembre en el TMO, donde a partir de las 19.30 horas se comenzará a vivir la previa del evento, en una recepción auspiciada por la cervecería local Atrapaniebla, para luego continuar con la exhibición del cortometraje ganador del festival de cortometrajes de estudiantes secundarios “Hazla Corta con un Corto”, premio que este año recayó en “Betrayals” de Francisca Navarrete. El plato fuerte de la jornada será la exhibición a las 20 horas de “El Castigo”, la nueva película de Matías Bize, protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana. 

DESCARGA TU PASE DIARIO AQUÍ

Una de los grandes invitadas de esta edición es la Embajada de México, cuyos representantes tendrán su participación especial el miércoles, presentando la película “La Revolución y los Artistas” de Gabriel Retes, largometraje ambientado en los años 20, una década en que artistas e intelectuales engrandecieron a México a través de la educación, el arte y la cultura.

El jueves, en tanto, es el día ideal para los fanáticos del anime, quienes podrán disfrutar de un clásico de la industria de la animación japonesa: “Perfect Blue” (1997) del aclamado director Satoshi Kon fue el título escogido por la propia comunidad de Ovalle Cultura a través de instagram, como parte del programa de participación ciudadana “VERSUS: Cine a la carta”. 

El tradicional evento finaliza el viernes con la exhibición de “Mi país imaginario” de Patricio Guzmán, uno de los documentalistas más importantes del país, que retrata los hechos políticos ocurridos en Chile a partir de octubre de 2019. La pieza del autor de “La Batalla de Chile” fue estrenada mundialmente en mayo en el Festival de Cannes, donde fue ovacionada. 

Las funciones de miércoles, jueves y viernes comienzan a las 19.45 con cortometrajes, seguido por la película principal a las 21 horas.

CONOCE LA PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ

Competencia regional

Una de las grandes novedades de la nueva edición del certamen es el regreso de la competencia después de dos años. Un jurado especializado entregará un premio de 350 mil pesos al ganador de la categoría única “Work In Progress”. La convocatoria es de carácter regional y participan tanto cortometrajes como largometrajes de ficción y documental. 

Sin duda que el retorno de la competición y la buena convocatoria que recibimos es una de las mejores noticias que nos dejará esta edición 2022 del festival. La idea es fomentar e incentivar los trabajos cinematográficos locales, además de sondear el estado actual de la escena audiovisual de nuestra región para fortalecer el trabajo que realizamos con los creadores a través de nuestra gestión“, sostuvo Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal. 

Creadores ovallinos y mediaciones

La producción local también tendrá un apartado importante en el Festival de Cine de Ovalle 2022. Ejemplo de aquello será el estreno del cortometraje documental “Memorias para un vals”, dirigido por Víctor Arenas y financiado a través del Fondo de Creación y Producción “FONCREA 2022” de la propia Corporación Cultural Municipal de Ovalle. La pieza cinematográfica cuenta el origen e importancia de la icónica canción que es reconocida como un himno para la comunidad.

Además, durante la semana se realizarán de manera virtual tres instancias de aprendizaje y  perfeccionamiento para la escena audiovisual local. El “OLAB de Cine” (laboratorio formativo)  se realizará miércoles y jueves con las charlas “El legado de Alicia Vega: su fundación, alcance y desafíos” (miércoles, 12 horas), “Cómo autogestionar y financiar proyectos audiovisuales” con la productora regional Umana Estudio Audiovisual (jueves, 16.30 horas) y “Oficios en la industria audiovisual” con el colorista ovallino Miguel Araya (jueves, 18 horas). Todas las actividades son de inscripción abierta y serán transmitidas a través del Facebook Ovalle Cultura.

Finalmente, también destaca las instancias de mediación que se realizarán con estudiantes de prebásica, básica y media, quienes disfrutarán de la exhibición de cortometrajes de distintos géneros en la sala de microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal, para luego dar paso a conversatorios en torno a los contenidos visualizados. 

La 18.ª edición del Festival de Cine de Ovalle se realizará desde el martes 29 de noviembre al viernes 02 de diciembre en el Teatro Municipal de Ovalle (Carmen #252), y los tickets diarios los puedes obtener de forma gratuita a través de este link.

Obituarios de hoy lunes 28 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

NINFA IRIA ROBLES ROJO Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Quiscal 242 Chañaral Alto, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ELSA DEL CARMEN QUARGNOLO MUÑOZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Caupolicán 2094, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA ESTELA BARRAZA CABEZAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina la Piscina. Hoy Lunes 28 de Noviembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, Luego será trasladada al cementerio de La Chimba.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

|V.I.P.| El glamoroso evento con que estilista festejó dos años en Ovalle

La ex participante de The Voice 2022, Mayvir Rosendo y Dj Graciliano, pusieron la música para el deleite de los más de 70 invitados que llegaron a la celebración, que se realizó en el sector de La Chimba. Cabe destacar que la actividad también tuvo espacio para la solidaridad.

Acompañado de clientas, amigos, invitados especiales y su familia, el estilista y colorista internacional Enderson Colmenares celebró este sábado con un exclusivo evento realizado en una hermosa casona en el sector de La Chimba, sus dos años en la ciudad.

El joven profesional recordó sus inicios, su estadía en Colombia y su llegada a nuestro país. “Hoy (el sábado) estoy cumpliendo exactamente 2 años acá en Ovalle y en Chile. Me vine con una promesa laboral desde Colombia, donde estuve casi cuatro años y donde comencé en este mundo, como estilista. Nunca soñé con ser estilista, nunca estuvo en mis planes pero siempre tuve la certeza, como decía mi mamá, que sabía el potencial que tenía para enfrentar cualquier cosa que la vida me colocara. Ya que, Siempre lo que me propongo de hacer y de ejecutar, lo logro, hacerlo de la mejor forma posible cada día me exijo más a mí mismo y el secreto de esto es ser mi propia competencia”, asegura.

El estilista y colorista internacional Enderson Colmenares y su hermana Yulismi en su ingreso a la celebración (foto: OH).

Con sólo 23 años, el artista y no sólo del cabello , también al organizador y productor de dicho evento el colorista y especialista en balayages, mechas y extensiones, reflexiona sobre su Venezuela natal y las decisiones que ha tenido que tomar. “La vida me llevó a esto y el destino me tenía preparado esta hermosa labor para mí y yo lo acepté de la mejor forma posible 2 y remarca que “mi país me obligó a congelar mi carrera y a cambiar de rumbo y salí de allí teniendo sólo 18 años de edad. Pero siempre tuve en mi cabeza la confianza de mi madre que me decía “yo sé de lo que tú estás hecho”. Y trato de demostrarlo cada día”.

¿Cómo proyectas este tercer año en Chile y en Ovalle? ¿Está en proyecto el salón?

“He sido siempre una persona que se exige mucho, siempre me ha gustado hacer las cosas bien y no hacerlas a medias. Y si , este año está en marcha el proyecto de un salón y es la primera vez que lo digo públicamente. No soy el tipo de personas que dice o que ventila mis proyectos . Yo las hago. Lo planeo en mi mente y soy como una bomba de tiempo para las cosas buenas”.

Se emociona visiblemente y agrega que “no lo había dicho, mi socio faltando una semana para la inauguración del mejor salón jamás visto en Ovalle, me llega la mala noticia y lo digo con un nudo en la garganta, la noticia de la muerte de esta persona. Esto me dio muy fuerte, porque por un momento dije: el sueño se está acabando. Y en una noche de angustia y zozobra, no solamente por el dinero sino que por el desgaste físico y mental, me llené de valor porque este negocio pasó por más de cuatro dueños y a nadie les resultaba y el dueño del actual salón, me lo dijo “Enderson este negocio es para ti, tú lo vas a levantar”. Y la verdad es que me pregunté ¿esto era para mí? y me respondí: aún no es el tiempo. Dejé en último lado todo el mal momento causado y me preparé con nuevos proyectos, ya que, este año si nuevamente se retoman los planes y no solo del salon, venimos con muchas cosas más y todos conocerán otro “Enderson Estilo”.

Testimonio

Francisca Cortés es una de las primeras clientas de Enderson y cuenta que “me atendía con otro estilista y cuando él dejó la ciudad, empecé a buscar recomendaciones y logré tener una cita con Enderson para que él pudiese ver en qué estado estaba mi cabello y ver qué podíamos hacer. Todo lo que él me dijo fue positivo y lo sigo desde ese entonces . Y hasta el día de hoy me sigue atendiendo y yo más que una clienta me siento a su amiga”, remarca.

Francisca agrega que Enderson “es una persona demasiado profesional en lo que hace y uno siempre queda feliz con el resultado. Uno se siente como en casa, porque es una persona muy afectiva muy cariñosa y de verdad que dan ganas de volver porque es una persona única que irradia mucha felicidad mucha alegría y es genial. Él es una persona al cien”, finaliza.

La Solidaridad como invitada

Pero no todo fue glamour, belleza y alegría, pues Enderson tenía una sorpresa de la que nos enteramos en el mismo evento y que tenía que ver con algo más profundo como es la solidaridad y fraternidad. Y aunque el estilista no se refirió personalmente al tema, pudimos conversar con Camila Álvarez Inostroza, quien cumple el rol de educadora del centro Amulén, señaló que “nosotros somos un centro que trabajamos con 125 niños y adolescentes, y Enderson nos quiso hacer parte de este evento y realizará una donación la que será utilizada para beneficiar a familias vulnerables que son parte del programa, en el cual trabajamos en triadas dónde está el psicólogo la asistente social y la educadora y somos cinco triadas”.

Alvarez agradeció el gesto “porque somos un proyecto colaborador del Servicio Mejor Niñez (Ex Sename) y en realidad, todo lo que tenga que ver con apoyo social, los profesionales estamos siempre buscando estrategias para poder apoyar a las familias y que Enderson haga esta donación es totalmente gratificante y es importante que ese apoyo no solo a nosotros como centro, sino que todos los centros que trabajen con la infancia”, recalcó la profesional.

Figura de The Voice

Mayvir Rosendo Mena, ex participante en The Voice 2022, en el equipo de Yuri, llegó directamente desde Rancagua para participar en el evento del estilista venezolano radicado en nuestra ciudad y conversó con OvalleHOY. “La verdad es primera vez que yo hago un show como éste, Enderson me dijo tienes que hacerlo así y así. Y yo dije: -bueno, vamos”, asegura la talentosa joven y agrega que “yo lo conocí a través de unos amigos estilistas que están en Rancagua y allí nos conocimos . Eres una bellísima persona y yo agradezco haberme cruzado con él porque es un amor , es un bellísimo ser humano y agradezco a Dios haberlo conocido”.

La cantante junto a Dj Graciliano, que llegó especialmente de Santiago – y a quien le encanta hacer bailar porque es una manera de unir a las personas independiente de su nacionalidad, religión, sexo o creencias – unieron ambos sus talentos para un show único de muy alto nivel.

Por Equipo OvalleHOY.cl
Fotos: OH

Contenido Patrocinado

Mujeres innovadoras de la región se reúnen para promover y potenciar sus iniciativas

0

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, a través del Encuentro Conecta Mujeres, genera un espacio de vinculación para promover la innovación y conocimiento de las y los protagonistas en la agricultura regional.  

“Conecta Mujeres” fue el nombre designado para la actividad que desarrollo la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en la comuna de Salamanca, que reunió a mujeres innovadoras de distintos sectores de la región, cuyo objetivo fue generar una instancia de vinculación, para el encuentro y creación de redes de apoyo y colaboración entre emprendedoras locales y diversos actores del agro. 

En esta línea, como parte de la dinámica de la jornada, se presentaron casos de mujeres inspiradoras para que favorezcan el aprendizaje de las asistentes, mediante la exposición de la labor que cumple la mujer en el sector silvoagropecuario regional dando a conocer los procesos de innovación y el trabajo realizado a nivel regional.  

Al respecto, el Seremi de Agricultura Hernán Saavedra, señaló que “el objetivo de estas instancias es que las mujeres que participan puedan conectarse entre ellas, puedan vincularse con el fin de potenciar sus emprendimientos a partir de un trabajo colaborativo. Hoy como Ministerio de Agricultura a través de FIA estamos presentes en Salamanca, descentralizando este tipo de actividades, porque para nuestro gobierno es muy importante generar estas redes de apoyo y seguir avanzando en la articulación de nuevas y más oportunidades y seguridades para todas las mujeres de las distintas comunas y localidades de la región”.  

Por su parte la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Glaser, sostuvo que “creo que nos queda camino por andar, pero ya existe una articulación no solo de las mujeres emprendedoras, sino que también del Estado, de Corfo y FIA. Hoy lo presenciamos en un espacio de mucho compañerismo y sororidad. Lo que rescato es la oportunidad para articular innovaciones, emprendimientos y proyectos, que puede que vayan por carriles individuales y que en estas instancias sirven para consolidar la asociatividad entre mujeres, y está probado que es una muy buena forma de reactivar la economía, como es el foco del Gobierno del presidente Gabriel Boric, que es reactivación  económica con foco en mujeres y empleo femenino, a causa del retroceso que tuvimos en pandemia y, por lo tanto, la jornada de hoy que es relevar la actividad económica de las mujeres emprendedoras, su creatividad”.  

En esa línea, la representante de FIA en Coquimbo, Wanda García, recalcó el “compromiso de las mujeres, del despliegue territorial que se genera para que ellas puedan estar acá presentes entendiendo también que hay una demanda importante de tiempo con respecto a sus labores tanto del hogar, así como laborales al emprender en el mundo rural. Por lo tanto, es algo superpositivo, ya que logramos, además, vincular distintos actores del territorio, que tengan apoyos vigentes con focos en mujeres, eso ha sido muy potente y bastante valorado también porque son espacios de confianza que se crea”. 

Mujeres inspiradoras  

Dado el impacto que tiene promover la innovación y la agricultura en el territorio, FIA relevó dos casos de mujeres inspiradoras y líderes del territorio. Por un lado, se trata de la Claudia Torres, administradora de la estación experimental Las Cardas de la Universidad de Chile quien sostuvo que “lo que más rescato es la importancia de estar conectados, creo que se va generando una sinergia porque las personas preguntan y comentan sus necesidades y de inmediato surgen respuestas, aparecen ideas, es un flujo de información que siempre es bueno. Lo que nos mata es la soledad, la inercia, y este tipo de reuniones lo que genera es movimiento, de cualquier tipo y siempre es bueno”.  

Finalmente, estuvo presente Alejandra Molina, productora de vinos artesanales Viña Wayra, quien dijo que “me pareció superbueno, porque uno a veces, al estar en el campo, no tiene muchos contactos. Estamos cambiando las parras, vamos variando las cepas, el vino necesita que uno esté ahí. Entonces, justamente estas instancias son las que nos faltan para poder salir a mostrar al mundo lo que estamos haciendo. Estoy muy contenta y agradecida de que me hayan invitado y estoy feliz porque me voy con muchos contactos”. 

Reconocen a programa de Protección en Maltrato y Abuso Sexual Infantil por innovar en los procesos de intervención

0

El Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil (PRM) Antupillán de la comuna de Vicuña, que pertenece al Servicio Mejor Niñez, fue reconocido a nivel nacional por la buena práctica que han desarrollado.

La experiencia, del programa ambulatorio que forma parte del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, fue reconocida por realizar sesiones que buscan propiciar el involucramiento parental, sensibilizar al adulto responsable y posicionar a los padres-cuidadores como parte de las experiencias re significativas de sus hijos.

Al respecto, Verónica Cruz directora del PRM Antupillán “nos enorgullece como centro, me parece una noticia muy importante que se realce el trabajo interventivo que se está haciendo en el valle de Elqui y que se hace con los niños y la familia. Porque además de ver resultados en los niños y niñas también vemos resultados a nivel profesional”.

La iniciativa fue elegida entre varios proyectos ambulatorios y residenciales que presentaron prácticas innovadoras. Con este reconocimiento, la práctica interventiva de PRM Antupillan será compartida, a nivel nacional, como modelo para ser adaptada y/o adoptarla a la realidad de cada programa.

Al respecto, la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, Julia Sandes destacó “estamos muy contentos como servicio de este reconocimiento que obtuvo el programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil Antupillan, que representa un avance significativo en la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta mirada integral es lo que queremos potenciar, enfocándonos no solo en los niños y niñas sino también en todo el grupo familiar”.

Cabe destacar, que con esta metodología de trabajo se pretende mejorar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes desde una mirada ecosistémica, donde la necesidad de mejoría alcance todos los ámbitos de la vida del niño, niña o adolescente, especialmente desde una perspectiva interventiva familiar.

Innovadora plataforma permite identificar los riesgos de padecer diabetes

0

En Chile se estima que cerca de dos millones de personas padecen en la actualidad esta enfermedad. Una mala nutrición, el sedentarismo, el sobrepeso, el tabaquismo, y antecedentes familiares y genéticos son factores de riesgo que pueden provocar y agravar este problema de salud.

Durante noviembre se conmemora el descubrimiento de la insulina por parte de los médicos e investigadores Frederick Banting y Charles Best, mes que permite crear conciencia sobre la diabetes y sus consecuencias en la salud de las personas, el Día Mundial de la Diabetes. 

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID) se estima que 537 millones de adultos viven hoy con esta enfermedad, y que para el año 2045 la cifra aumentará a 738 millones, lo que convierte a la diabetes en una epidemia mundial.

En Chile, un poco más del 10% de la población tiene diabetes, lo que equivale a dos millones de personas. Sin embargo, lo más preocupante es que uno de cada tres adultos vive con la enfermedad sin saberlo, dado que aún no advierten que tienen síntomas o no están informados sobre estos.

Si bien al inicio de su desarrollo es más bien una patología silenciosa, si no es atendida a tiempo, al poco tiempo comienzan a aparecer las primeras señales: mucha sed, ganas de ir al baño frecuente, disminución del peso, y problemas a la visión, son algunas de las características que deben ponernos en alerta.  

No obstante, la mejor forma de luchar contra la diabetes es tener los cuidados para prevenirla. En la actualidad hay muchas herramientas innovadoras que nos ayudan a saber qué tan propensos somos a desarrollar diabetes y qué medidas tomar para cuidarnos.  

Un ejemplo claro es la plataforma www.killerbites.org desarrollada por la compañía alemana de ciencia y tecnología Merck, que cuenta con un quiz que permite a las personas identificar si presentan riesgos de tener esta enfermedad, además de enlaces a sus redes sociales dedicadas a abordar inquietudes y consejos para prevenir y tratar la diabetes. 

“La tecnología va avanzando para desarrollar herramientas útiles que se pueden aprovechar para cuidar la salud. Este quiz, por ejemplo, analiza factores como el peso, la edad, la estatura, el sedentarismo, la dieta y más, para alertar sobre la probabilidad de tener diabetes. No podemos relajarnos con esta enfermedad, cada día hay más personas jóvenes, e incluso niños que están siendo diagnosticados, por lo que debemos prevenir este tipo de problemas crónicos” afirma el Dr. Augusto Grinspan, vicepresidente de Medical Affairs para Latinoamérica de Merck. 

De hecho, el profesional advierte que el no tener un diagnóstico oportuno o no saber que se tiene diabetes, implica un alto riesgo, pues al ser una enfermedad de tipo crónica, sus consecuencias se irán agravando con el tiempo, pudiendo llegar a provocar ceguera, insuficiencia renal, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores. 

Sin embargo, aunque la ciencia y la innovación avanzan a pasos agigantados para encontrar una cura a las enfermedades, Grinspan asegura que no debemos tomarlas a la ligera o escatimar en esfuerzos para mantener una buena salud en general.  

“La mejor receta para prevenir cualquier patología es hacer ejercicio físico frecuentemente y tener una dieta balanceada. De hecho, el ejercitarse y bajar de peso puede prevenir hasta en un 50% el desarrollo de la diabetes. Es un círculo virtuoso: si evitamos el sobrepeso, evitamos enfermarnos. También debemos estar atentos por si alguien en nuestra familia presenta este diagnóstico, para acudir con un especialista, revisar nuestros niveles de azúcar, y prevenir este diagnóstico en nosotros mismos”, agregó el facultativo.

Obituarios de hoy domingo 27 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

OCTAVIO CORTÉS ADONES Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Chineo s/n Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

GONZALO DEL CARMEN NÚÑEZ NÚÑEQ.E.P.D.

Está siendo velado en el Higueral de Tulahuén s/n, Monte Patria. Hoy domingo 27 de noviembre se realizará una misa a las 09:30 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

HERIBERTO AQUILES CARVAJAL CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en viña vieja s/n Punitaqui. Hoy domingo 27 de noviembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

EDUARDO DEL CARMEN VICENCIO CASTILLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Clonquis 131 El Higueral de Punitaqui. Hoy domingo 27 de noviembre se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Escoltan camiones con bienes de primera necesidad para abastecer a la zona norte

0

A raíz del paro de camioneros, que extiende por seis días, y para evitar que se generen problemas de abastecimiento en la zona norte del país, el Ministerio del Interior dispuso que carabineros resguardara el traslado de más de 50 camiones con bienes esenciales.

Esta mañana el delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada, informó la situación actual sobre el paro de camioneros, que se lleva a cabo desde el lunes 21 de noviembre y que ha significado la interrupción de la libre circulación por las rutas del país, situación que ha afectado particularmente la región.

Por ello, este sábado 26 de noviembre, la autoridad informó que se logró restablecer el libre tránsito en el sector del cruce El Panul, al mismo tiempo que, carabineros escoltó a un grupo de más de 50 camiones, que trasladan bienes de primera necesidad para las familias de la zona norte.

Quezada fue enfático en manifestar, que no hay desabastecimiento en la región y que la delegación presidencial se encuentra trabajando en coordinación con carabineros para a asegurar la cadena de suministros, por lo que además, llamó a la población a mantener la calma.

Con respecto al detalle de las intervenciones que han realizado, el Delegado Presidencial Regional comentó que «la mañana de este día sábado, a través de la intervención de control de orden público de Carabineros, fue posible restablecer el libre tránsito en el sector sur de Coquimbo, en el cruce del Panul. Esta intervención tiene como saldo 2 personas detenidas, con la cual 8 personas han sido puestas a disposición de la justicia a la fecha».

A esto, la autoridad agregó que «esta acción permitió asegurar el paso de un convoy con más de 50 camiones, con distintos abastecimientos para la región de Coquimbo y el norte de nuestro país. Petróleo, gas, alimentos e insumos para los supermercados, hoy día se encuentran en ruta, logrando asegurar el abastecimiento para las familias de la región de Coquimbo y de Atacama al norte. Desde el gobierno hacemos el llamado a quienes se encuentran movilizándose, a mantener el diálogo, a buscar soluciones a estos conflictos, pero sin poner en amenaza a las personas ni el abastecimiento y el funcionamiento de nuestro país».

Por su parte, el general Juan Muñoz, Jefe IV Zona de Carabineros de Coquimbo, señaló que durante la mañana de hoy, carabineros «ha efectuado la coordinación con el ministerio de interior, para trasladar vehículos de insumos para la zona norte del país, es así que estos se fueron acopiando y luego de eso, de tener las rutas aseguradas, se procedió a escoltarlos hasta el límite con la tercera región de Atacama, con la finalidad que continúen su viaje en forma segura hasta su destino».

Mañana se estrena docuserie «Promeseros» que registró los bailes religiosos en plena pandemia

El trabajo audiovisual constará de cinco capítulos, y tendrá un recorrido por diferentes bailes del valle del limarí, el que estará disponible desde mañana 27 de noviembre a las 20:00 por el canal de youtube y fanpage de la productora Séptimo Rastro.

“Promeseros”, es una docuserie que pone en valor y difunde la devoción de los bailes religiosos en los valles de la comuna de Monte Patria, retratando cómo la pandemia afectó a los cultores de esta actividad identitaria de la región de Coquimbo y cómo éstos mantienen su trabajo a pesar de las adversidades, en base a la fe.

El proyecto fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, adjudicado por la Municipalidad de Monte Patria y producido por la productora Séptimo Rastro.

En cinco capítulos, diferentes personajes, agrupaciones e historias ligadas a los bailes chinos, indios y danzantes de las distintas localidades de Monte Patria, dan a conocer su historia, el trabajo que desarrollan en el presente y sus sueños para el futuro.

La docuserie dirigida por Víctor Soto Castillo, fue grabada en plena pandemia con las medidas sanitarias correspondientes, las que permitieron llevar adelante un trabajo delicado al momento de registrar la intimidad de cada agrupación. La producción llegará hoy a las redes de la casa productora con su primer capítulo, los episodios restantes se estrenarán cada domingo a las 20 horas, hasta el domingo 25 de diciembre.

Víctor Soto, director de la obra audiovisual comentó como fue el proceso de producción de la serie. “Desde hace mucho tiempo queríamos explorar el formato docuserie, en 2020 realizamos nuestra primera serie documental ‘Monte Patria’, y durante el 2021 nos invitaron nuevamente a realizar esta vez una docuserie de bailes religiosos en contexto de pandemia, ‘Promeseros'».

Al mismo tiempo el cineasta dijo que este trabajo «ha sido un reto importante, sumergirnos en una temática para nosotros desconocida, pero con el proceso de investigación se fue dando una emotividad
difícil de explicar, cada relato fue marcando hitos importantes al momento de registrar sus historias, la entrega de cada integrante de los bailes, sus gestores y colaboradores. Todo en un contexto complejo para trabajar, estamos mostrando la pasión de cada protagonista de la serie, pero enfrentada a una cruda pandemia mundial, la que cobró más de una vida en el proceso de grabación, eso fue lo más difícil y que nos marcó como equipo en el proceso creativo”.

“Promeseros” es una pieza única, en la que podremos descubrir más sobre el arte de los bailes chinos, indios y religiosos, a través de sus representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas y los instrumentos, objetos y artefactos asociados a estas prácticas culturales. Un rito recreado por comunidades, que transmiten, de generación en generación, su cosmovisión, infundiendo un sentimiento de identidad y continuidad, y promoviendo el respeto por la diversidad cultural.

El equipo de “Promeseros” se compone de Víctor Soto, director de la obra; Camila Miranda de la Maza en la Codirección; Álvaro Santos Parra como encargado de la sociología del arte del proyecto; la investigación a cargo de Felipe Soto Vicencio; la producción y composición musical en manos de Gerardo Toro Rojas y Dj Murdock, y, por último, el Diseño Gráfico de Orieta Juliá Sierralta y Renato Rojo Cortés.

Mira a continuación el trailer de la docuserie que se estrena este domingo 27 de noviembre.