Inicio Blog Página 6

Reiki: Una puerta a la sanación espiritual y el crecimiento personal

La agrupación Reiki Ovalle, recientemente conformada, busca difundir esta práctica milenaria como herramienta de autoconocimiento y conexión con la energía universal, beneficiando no solo a los ovallinos sino también a comunidades vecinas e incluso internacionales.

Originado en Japón a principios del siglo XX, el Reiki es una terapia que canaliza energía vital para promover equilibrio físico, emocional y espiritual. Hoy, en Ovalle, una agrupación local trabaja para llevar sus principios a la comunidad, guiada por la filosofía de que todos somos parte de una inteligencia universal.

El Reiki, una práctica terapéutica con raíces en Japón, fue desarrollado por Mikao Usui como un camino para armonizar la energía vital a través de las manos. Su filosofía se basa en la idea de que existe una presencia inteligente y universal que permea todo lo creado: desde los seres humanos hasta el mundo microscópico. «Reiki, en japonés, se refiere a esa energía que está manifiesta en todo lo que existe», explica Hernán Latorre, mentor de la Agrupación Reiki Ovalle. «Somos parte activa de este universo, y esta práctica nos permite enriquecer nuestra comprensión de lo que realmente somos: no solo cuerpo y mente, sino vida en su expresión más pura».

Recientemente, la agrupación logró su formalización, consolidándose como una entidad de propósito social. Su misión es clara: difundir el Reiki como herramienta de crecimiento personal y espiritual, trascendiendo las fronteras de Ovalle. «Ya estamos trabajando en Serena, Tongoy, Santiago e incluso Argentina», destaca Latorre. Para él, esta disciplina no es solo una técnica, sino una filosofía de vida que invita a reconectarse con la esencia misma de la existencia.

Francisco Correa, presidente de la agrupación, enfatiza que el objetivo central es el desarrollo personal de sus integrantes y ser un aporte para la comunidad. «Todo partió hace años, cuando nuestros maestros comenzaron a explorar el aspecto espiritual del Reiki y otras filosofías afines», relata. Hoy, el grupo cuenta con entre 25 y 30 asociados, pero sus encuentros ya reúnen a cerca de 45 personas. «Somos una agrupación abierta. No exigimos membresías; quien quiera puede venir y participar», aclara Correa.

Aunque aún no tienen un espacio físico fijo, su labor se sostiene mediante conexiones digitales y el boca a boca. «Estamos creciendo poco a poco, y pronto esperamos lanzar un boletín mensual para mantener informada a la comunidad», adelanta el presidente. La visión es clara: ser un puente entre las personas y la energía universal, sin distinciones. «Estamos abiertos a todas las filosofías. Lo importante es el crecimiento personal y colectivo», concluye Correa.

Con esta iniciativa, Reiki Ovalle se posiciona no solo como una alternativa de sanación, sino como un movimiento que invita a redescubrir la interconexión entre el ser humano y el cosmos.

ObituarioHOY del sábado 5 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

SARA EMELINA VEDAS CAMPUSANO
Q.E.P.D.
Fue velada en Gustavo Aguierre 0161, población Limarí I etapa, Ovalle. Hoy sábado 5 de julio se realizó una misa en la iglesia San Francisco de Asís, luego fue trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

IRMA INÉS VEGA VEGA
Q.E.P.D.
Fue velada en Cerrillos de Rapel s/n comuna de Monte Patria. Ayer viernes 4 de julio se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Rapel.

PATRICIO ANTONIO CASTILLO RIVERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n La Higuera, comuna de Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Certifican a 34 mujeres empresarias en la Provincia de Limarí tras exitosa Academia Empresarial

Con una emotiva ceremonia realizada ayer, el Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC Limarí certificó a 34 emprendedoras que completaron con éxito la Academia de Mujeres Empresarias, un programa diseñado para fortalecer sus habilidades en liderazgo, innovación y herramientas digitales.

La iniciativa, desarrollada durante junio, contó con ocho sesiones formativas que abordaron temáticas clave para el crecimiento empresarial, como marketing digital, inteligencia artificial, nuevas economías y mentalidad emprendedora. Las participantes, provenientes de distintas localidades de la Provincia de Limarí, destacaron la importancia de estos conocimientos para potenciar sus negocios.

Jorge Donoso, jefe del Centro de Negocios SERCOTEC Limarí, resaltó el compromiso institucional con el emprendimiento femenino. «Para el Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC Limarí, potenciar y fomentar el emprendimiento femenino es una prioridad fundamental. Recientemente, tuvimos el orgullo de culminar con gran éxito nuestra Academia Empresarial, una iniciativa que, gracias al valioso apoyo de diversos socios estratégicos, permitió abordar temáticas clave para el crecimiento de los negocios. Este esfuerzo conjunto nos permitió certificar a más de 34 empresarias de la Provincia de Limarí, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento, desarrollo y proyección de sus negocios.»

El programa formativo se desarrolló a lo largo de cuatro jornadas intensivas durante el mes de junio, abordando temáticas clave para el empoderamiento y crecimiento empresarial de las participantes. La primera sesión, realizada el 4 de junio, incluyó los talleres «Ser mujer en Chile», que reflexionó sobre los desafíos y oportunidades del emprendimiento femenino, y «Somos innovadoras», enfocado en fomentar la creatividad y adaptabilidad en los negocios.

El 11 de junio se llevaron a cabo las sesiones «De billetes y valentía emprendedora», que abordó gestión financiera básica, y «Mentalidad empresarial», dirigida a fortalecer la resiliencia y visión estratégica. La tercera fecha, el 18 de junio, profundizó en herramientas digitales con «Negocios en la era digital (IA)» e «Comercialización digital», entregando conocimientos prácticos sobre inteligencia artificial y marketing online.

Finalmente, el 25 de junio se cerró el ciclo con «Negocios en las nuevas economías», que exploró modelos sostenibles y colaborativos, y *»1+1 es más que 2″*, un taller sobre alianzas estratégicas y trabajo en red. Cada módulo combinó teoría con ejercicios prácticos, asegurando que las emprendedoras aplicaran los aprendizajes directamente en sus proyectos.

Autoridades presentes

La ceremonia de certificación contó con la participación de destacados representantes del ecosistema empresarial y formativo de la región. Entre ellos destacaron Pascal Lagunas, director regional de SERCOTEC, y Jorge Donoso, jefe del Centro de Negocios SERCOTEC Limarí, quienes lideraron la iniciativa. También asistieron Sebastián Rojas, jefe de carrera del IP Santo Tomás, y Marisol Gutiérrez, representante del gremio Inspira Mujer, organización que promueve la equidad de género en el ámbito laboral.

Además, estuvieron presentes Macarena Toro, jefa de proyectos de Codesser, entidad vinculada al desarrollo de competencias emprendedoras; Washington Altamirano, presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle, y Valentina Cortés, representante de La Brújula Incuba, aceleradora de negocios. Su presencia reforzó el compromiso intersectorial con el emprendimiento femenino y la articulación de redes de apoyo para las certificadas.

El evento finalizó con un espacio de networking, donde las emprendedoras compartieron sus experiencias y proyectaron futuras colaboraciones. Las fotografías oficiales de la ceremonia reflejan el entusiasmo y compromiso de las participantes, quienes ahora cuentan con nuevas herramientas para impulsar sus negocios en un mercado en constante evolución.

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

El Minsal considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada es de un 94%, muy superior al 30% que alcanza el tradicional Papanicolau (PAP).

Durante junio y julio de este año, el Ministerio de Salud está actualizando las prestaciones incluidas en el Decreto GES (Garantías Explícitas en Salud). En este proceso, se analizará la inclusión del test PCR para Virus del Papiloma Humano (VPH) como examen primario de tamizaje. Su eventual aprobación marcaría un antes y un después en la prevención del cáncer cervicouterino, uno de los pocos tipos de cáncer que puede prevenirse eficazmente mediante la detección temprana.

“El cáncer de cuello uterino es una patología que causa una muerte cada 90 segundos en el mundo y, en nuestro país, dos muertes al día, todo esfuerzo que hagamos para diagnosticar la enfermedad en su etapa preinvasora (cuando aún es asintomática) tendrá un gran impacto en la disminución de la incidencia y la mortalidad por esta causa”, explica el Dr. Omar Nazzal, Ginecólogo Oncólogo, Jefe de la Unidad de Patología Cervical del hospital San Borja Arriarán.

Dado lo anterior, la incorporación del test PCR al GES para detección de infección por VPH es inminente. Su introducción permitiría detectar lesiones de alto grado a tiempo, reducir los falsos negativos y extender el intervalo de testeo a cinco años si el resultado es negativo.

Con más de 200 mil pruebas realizadas, el test PCR-VPH ya ha sido aplicado en 13 Servicios de Salud públicos mediante un programa piloto liderado por el Minsal. Sin embargo, su cobertura actual alcanza apenas al 5% de la población objetivo. Este indicador refleja una inequidad estructural, ya que mientras las afiliadas a Isapre pueden acceder al test mediante la modalidad de libre elección, las beneficiarias de Fonasa sólo pueden realizarlo si hay disponibilidad, debido al bajo stock en los consultorios.

Para Nazzal, es fundamental democratizar el acceso a este test: “La equidad en salud debe ser nuestro objetivo, y el acceso a este tipo de tecnología debe estar garantizado para todas. Si no incluimos este examen en el Decreto GES, un porcentaje de la población no podrá acceder a este mecanismo de detección”, afirma.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el PCR-VPH y el PAP?

El test PCR para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) presenta una sensibilidad diagnóstica del 93%, muy superior al 30% que alcanza el tradicional Papanicolau (PAP). Esto permite detectar el virus incluso antes de que se presenten alteraciones celulares, aumentando significativamente la eficacia del tamizaje y permitiendo espaciar los testeos a cada cinco años, en contraste con los controles más frecuentes que requiere el PAP.

Desde el punto de vista económico, el test PCR ha demostrado ser más costo-efectivo. A largo plazo, genera ahorros al sistema de salud gracias a la prevención de tratamientos oncológicos complejos, mientras que el PAP implica mayores costos acumulados por su menor precisión y necesidad de repetición.

Finalmente, el test PCR detecta directamente los genotipos de alto riesgo del VPH, mientras que el PAP solo identifica alteraciones celulares cuando ya existe daño. Esto posiciona al PCR como una herramienta preventiva más moderna, efectiva y alineada con estándares internacionales.

Realizan con éxito recorridos turísticos gratuitos en vacaciones de invierno

Se espera que este fin de semana, más de 200 vecinos disfruten de circuitos por el Valle del Encanto, Fray Jorge y la desembocadura del Río Limarí, en una iniciativa que combina patrimonio, naturaleza y turismo comunitario.

El Departamento de Fomento Productivo y Turismo de Ovalle cerrará este finde semana su programa de viajes gratuitos para estas vacaciones de invierno. Seis salidas a destinos emblemáticos del Limarí que permitirán a familias ovallinas redescubrir su territorio.

Con cupos completos en cada ruta, los recorridos incluyen el Valle del Encanto y Barraza, el Parque Nacional Fray Jorge, la Desembocadura del Río Limarí (mañana sábado 5 de julio) y el Cementerio de Cerrillos de Tamaya (domingo 6 de julio).

Los guías especializados fueron clave para enriquecer la experiencia. Isabel Gómez, experta en biodiversidad, destacó la riqueza natural observada. «El Parque Fray Jorge es un oasis con una diversidad impresionante: desde aves rapaces como peucos y aguiluchos hasta zorros culpeos”.

Por su parte, Patricio Olivares, guía turístico, resaltó el valor de acercar estos sitios a los locales. «Muchos ovallinos no conocían estos lugares pese a su cercanía. En Barraza, por ejemplo, conectamos con la historia viva de la región. Los petroglifos del Valle del Encanto, por su parte, son ventanas a las culturas Diaguita, Molle y Las Ánimas», remarca .

Vecinos como Teresa Segovia, de la Villa Manuel Lobos, valoraron la iniciativa como un escape de la rutina: «El recorrido fue excelente, todo muy bien organizado. Así uno disfruta en familia y conoce rincones nuevos». Gloria Alfaro, otra participante, enfatizó el plus educativo: «Venir con guías nos dio información detallada que desconocíamos. Además, al unir dos localidades en un mismo viaje, la experiencia fue más completa».

Tras agotar los 36 cupos por salida, el municipio evalúa repetir el programa en próximas temporadas. “Las inscripciones se realizaron en el Museo del Limarí y en dependencias municipales, demostrando alta demanda por actividades que integren educación ambiental y patrimonio. Queremos que los ovallinos se apropien de su herencia cultural y natural», señaló Eric Castro, encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo.

Los asistentes coincidieron: estos viajes no solo fueron paseos, sino una oportunidad para revalorizar la identidad del Limarí.

Vacunación contra la influenza se extiende a la población general en la Región de Coquimbo

Las personas deben acudir a los más de 50 puntos de vacunación tanto públicos y privados en convenio, para recibir su dosis correspondiente.

Un 71% de cobertura presenta la campaña de vacunación contra la Influenza en la región de Coquimbo, justo cuando el Ministerio de Salud anunció que la estrategia se ampliará a la población general.

“Efectivamente, el día de ayer hemos recibido la circular donde se amplía la vacunación a toda la población desde los seis meses de edad. Sin embargo, debemos mantener el esfuerzo de vacunar a las personas mayores de 60 años, y nuestros niños pequeños, quienes son los que tienen más complicaciones. Esta es una tremenda oportunidad para que el resto del grupo familiar se vacune y se corte la cadena de transmisión y con ello garanticemos un buen invierno”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán.

Actualmente, en la región aún faltan más de 127 mil personas del público objetivo por vacunarse para alcanzar el 100% de cobertura, y más de 61 mil para llegar al mínimo esperado del 85%, por ello el llamado es a que puedan acudir cuando antes a los vacunatorios.

Al respecto, Beatriz Zúñiga, Encargada de Inmunizaciones del Servicio de Salud Coquimbo comentó que aún existen comunas de la región que están bajo el 70% de cobertura. “En la región de Coquimbo, las comunas con menor cobertura son La Higuera, Coquimbo y Ovalle. Estas son comunas que aún están lejos de alcanzar la meta establecida por el Ministerio de Salud, que es del 85%. La idea es que esta nueva iniciativa impulsada por el Minsal, con la apertura a la población general, pueda ayudar no sólo a que se vacunen los grupos objetivos con menor cobertura, que siguen siendo las personas mayores y los menores de 5 años, sino también sus acompañantes y toda la familia”. Señaló la profesional.

En toda la región, se cuenta con más de 50 puntos de vacunación habilitados, para facilitar el acceso seguro a todas las personas que aún no han recibido su dosis.

En este sentido, Óscar Tapia Olivares, Director del Departamento de Salud de La Serena, reforzó el llamado para los habitantes de la comuna y recordó los horarios de atención. “Hacemos un llamado a la comunidad a acercarse a nuestros establecimientos de salud de la Atención Primaria de La Serena. Los Vacunatorios en los CESFAM estan abiertos entre las 09:00 y las 16:00 hrs y los CECOSF vacunan desde las 09:00 hasta las 12:00 hrs, además, tenemos nuestro punto de vacunación extramural ubicado en la Plaza de Armas de La Serena, en el centro de la comuna, que funciona desde las 09:00 hasta las 14:00 hs ”. Explicó.

Invitan a una nueva jornada de trekking familiar hacia el Cerro La Cruz

La actividad gratuita se realizará el domingo 6 de julio, con una caminata de 11 kilómetros y una duración aproximada de 4 a 5 horas. Las inscripciones ya están disponibles a través de código QR presente en los afiches publicados en redes sociales.

Una invitación abierta a disfrutar de la naturaleza, fortalecer los lazos familiares y promover la vida saludable es la que está realizando la Ilustre Municipalidad de Ovalle con la jornada de Trekking Familiar Cerro La Cruz, que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de julio a partir de las 08:15 horas.

El punto de encuentro será la intersección de Ariztía Oriente con Avenida Costanera, donde los participantes se reunirán antes de comenzar el ascenso al tradicional Cerro La Cruz. La caminata contempla una distancia total de 11 kilómetros, con una duración estimada de 4m a 5 horas, y está dirigida a toda la familia.

Desde la organización se solicita que las personas menores de 14 años asistan acompañadas por un adulto responsable. Además, cada participante deberá llevar al menos 2 litros de agua y una colación para la ruta.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señalo que el objetivo “es fomentar el contacto con nuestro entorno y las bellezas naturales de Ovalle y reforzar también, el compromiso de nuestro municipio con el bienestar físico de la comunidad”, e invitó a “todas las familias a participar en esta jornada de deporte y recreación”.

El encargado de la Oficina Municipal de Deportes, Víctor Cortés señaló que “para consultas o más información, la comunidad puede hacerlo a través del correo oficinadedeportesovalle@gmail.com” y remarcó que “las inscripciones ya se pueden realizar escaneando el código QR presente en los afiches de difusión, publicados en las redes sociales del municipio @MuniOvalle en Instagram y @IlustreMunicipalidaddeOvalle”.

Con esta actividad, el municipio refuerza su trabajo en torno al fortalecimiento de la participación ciudadana en torno al deporte y la vida saludable.

ObituarioHOY del jueves 03 de julio

Comunicamos el fallecimiento de

AUGUSTO RICARDO ARRIAZA AGUILERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy jueves 3 de julio se realizará un responso a las 16:00 horas en el crematorio Guayacán de Coquimbo.

REINALDO JUAN SANTANDER GALLARDO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n El Chañar, comuna de Río Hurtado. Mañana viernes 4 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de El Chañar. 

ZAIDA DEL ROSARIO RAMÍREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Avenida Algarrobo 75 Cuncumen, Salamanca. Misa y funeral a confirmar.

IRMA INÉS VEGA VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Cerrillos de Rapel s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Monte Patria avanza en Seguridad Pública: entregan subvención a 18 organizaciones sociales

La inversión municipal supera los 17 millones de pesos, beneficiando proyectos como cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, cierres perimetrales, iluminación de zonas oscuras y mejoramiento de espacios públicos.

Una de las grandes preocupaciones de la comunidad es la seguridad pública, y así lo ha entendido la Municipalidad de Monte Patria al crear un fondo para subvencionar específicamente proyectos de esta materia.

De esta forma, durante la mañana de este miércoles 2 de julio se desarrolló la firma del convenio para 18 organizaciones sociales, quienes presentaron proyectos para sus comunidades, como cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, cierres perimetrales, iluminación de zonas oscuras y mejoramiento de espacios públicos, en una inversión que supera los 17 millones de pesos.

Cristian Herrera Peña, alcalde de la comuna de Monte Patria, declaró que es trabajo de todos y todas avanzar en seguridad, y es por eso que esta subvención del municipio toma un importante rol, especialmente en materia de prevención.

“Para nosotros entregar subvenciones en seguridad pública es motivo de una enorme alegría, porque es una iniciativa que se crea bajo nuestra administración, que es generar una línea exclusivamente para organizaciones que postulen a la seguridad de sus comunidades. Hemos entregado 18 proyectos, y además aumentamos el presupuesto, partimos esta línea con 10 millones de pesos el primer año, y hoy día ya vamos en 17 millones de pesos, que es lo que hemos entregado para esta ejecución. Entregarle recursos a las organizaciones para que sean parte del proceso de tener a nuestras comunidades más aseguras, sin dudas que son recursos muy bien invertidos”, sostuvo el jefe comunal montepatrino.

La Junta de Vecinos de El Palqui Bajo fue una de las organizaciones beneficiadas en esta oportunidad. Su presidenta, Johana Flores Jiménez, agradeció este aporte entregado desde el municipio, “para mí esto es algo muy lindo y bueno para la seguridad de mi gente, hemos trabajado anteriormente sin estos proyectos, hacíamos llamados a las personas si veían algo extraño por ahí, pero esto es algo muy bueno, sobre todo por los adultos mayores. Estoy muy contenta porque ya tenemos nuestras cámaras, y ahora vamos por nuestras alarmas comunitarias, nos sentiremos mucho más seguros, esto nos va servir mucho. Yo siempre le he dicho al alcalde Cristian Herrera que se ha hecho un trabajo muy bueno en conjunto con los departamentos, esto es muy bueno”, apuntó.

Palabras similares tuvo la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Esperanza de Chilecito, Marta Herrera, “es primera vez que postulamos un proyecto en seguridad, para cámaras de vigilancia. Es importantísimo, porque la delincuencia anda por todos lados, hay que tratar de fomentar la seguridad en nuestra población, lo ideal es dar seguridad a nuestros vecinos. Este fondo es excelente, siempre es bueno dar seguridad a nuestro pueblo y toda la comuna”, sostuvo.

El rescate de espacios públicos también es una manera de prevenir, y así lo entiende la presidenta de la Junta de Vecinos Padre Pío, Yamilet Palta, “este es un proyecto bastante bueno, porque vamos a recuperar un espacio que estaba prácticamente perdido, hay muchos escombros, ramas, todo eso se va limpiar, es una cancha de basquetbol y los mismos chicos que van a jugar están participando y nos van a colaborar cuando se haga el trabajo. Lo importante también es que ese lugar se va iluminar, porque es muy oscuro, entonces va servir de mucha seguridad tanto para los chicos, como nosotros como población”, indicó.

En detalle se tiene que las 18 organizaciones sociales beneficiadas son la Junta de Vecinos El Palqui Bajo, Junta de Vecinos Manuel Antonio Matta, Junta de Vecinos Padre Pío, Centro de Padres y Apoderados de Tulahuén, Club de Adulto Mayor Nuevo Amanecer, Comité Pro Adelanto Chaguaral Alto, Club Deportivo Vida y Obra, Club Deportivo O’Higgins, Comité APR de Chilecito-Mialqui, Junta de Vecinos Chaguaral, Junta de Vecinos Jerusalén, Comité Pro Casa Gabriela Mistral, Junta de Vecinos 14 de octubre, Agrupación de Comerciantes de Monte Patria, Junta de Vecinos de Carretones, Junta de Vecinos Villa Esperanza Chilecito, Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Chilecito, y Club Adulto Mayor San José Obrero.

De esta manera, la Municipalidad de Monte Patria continúa impulsando la seguridad pública en las diferentes poblaciones y localidades de la comuna, dando solución a una de las principales inquietudes de la comunidad.

ObituarioHOY del miércoles 2 de julio

0

Comunicamos el deceso de las siguientes personas

RAQUEL DEL CARMEN ARAYA JAIME
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pedregal s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

AUGUSTO RICARDO ARRIAZA AGUILERA
Q.E.P.D.
Estará siendo velado desde las 15:00 horas en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Cierran inscripciones para la utilización de la pista de hielo en Ovalle debido a la alta demanda

El espacio dispuesto por el municipio de Ovalle de forma gratuita para la comunidad fue todo un éxito, puesto que, de acuerdo a los registros, la han ocupado diariamente alrededor de 700 personas de todas las edades. Si bien, la pista estará abierta hasta el próximo domingo 6 de julio, los cupos para su uso están agotados.

Todo un éxito ha sido la pista de hielo ecológica e inclusiva que dispuso el municipio de Ovalle de forma gratuita en la alameda local, con el fin de entregar una alternativa para las familias ovallinas, durante las vacaciones de invierno. De acuerdo a los registros alrededor de 700 personas diarias han podido disfrutar de esta entretención, que ha permitido que niños, jóvenes y adultos vivan la experiencia del patinaje en hielo.    

Si bien, el espacio estará habilitado hasta el próximo domingo 6 de julio, las inscripciones se encuentran cerradas, debido a la alta demanda que ha existido para su utilización. Recordemos, que se realizan bloques en la mañana de 10.00 a 14.00 horas y en la jornada de la tarde de 15.00 a 19.00 horas y se asignan 20 minutos a cada inscrito y en grupos de 30 personas, es decir, 90 personas por hora.   

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano valoró la alta participación de la comunidad y destacó el carácter inclusivo y ecológico de esta iniciativa. “Esta pista no sólo entregó una alternativa distinta de recreación en temporada de invierno, sino que también permitió que personas de todas las edades pudieran participar, en igualdad de condiciones. Estamos muy contentos con la recepción de la comunidad y esperamos repetir esta experiencia en los próximos años”, señaló la autoridad comunal.

Por su parte, el encargado de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Victor Cortés sostuvo que la iniciativa “superó todas las expectativas y estamos muy contentos, porque muchas personas pudieron disfrutar de la pista de hielo que apunta a la generación de espacios entretenidos que impulsen la actividad física”.