Inicio Blog Página 6

Alerta en la Ruta D-43: Incendio de Camión Cisterna en Cuesta Las Cardas obliga a cerrar peaje

Un intenso operativo de emergencia se desarrolla durante esta mañana en la Cuesta Las Cardas, que pertenece a la comuna de Coquimbo, luego de que un camión de combustible se incendiara, generando un grave riesgo de explosión y propagación de las llamas.

El incidente, reportado minutos después de las 8:30 AM, motivó el inmediato despliegue de unidades de Bomberos hacia el lugar.

Según reportes iniciales, el siniestro involucra a un vehículo pesado que transportaba productos inflamables, lo que elevó el nivel de peligrosidad de la emergencia.

Debido al alto riesgo para la seguridad de los conductores, las autoridades procedieron al cierre preventivo del peaje de la ruta, generando interrupciones en el tránsito vehicular.

Se recomienda a los automovilistas evitar el sector y buscar rutas alternativas hasta que la situación esté controlada.

El principal temor de los equipos de rescate es el peligro de explosión, dada la naturaleza del cargamento del vehículo siniestrado.

Hasta el momento, se desconoce si hay personas lesionadas y las causas que originaron el fuego son investigadas.

Personal de Carabineros se encuentra en el sitio coordinando el operativo.

ObituarioHOY del Lunes 25 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

JOSÉ DEL ROSARIO ARAYA RIVERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Ernesto Molina 1207 San Joaquín, La Serena. Mañana martes 26 de agosto será trasladado a la capilla de funeraria Sta Rosa en calle Los Carrera 880 y a las 14:00 horas se realizará una misa, luego será sepultado en el cementerio parque La Foresta de La Serena.

RAÚL DEL CARMEN ÁLVAREZ VALDÉS
Q.E.P.D.
Fue velado en Los Llanos de Limarí, Ovalle. Hoy lunes 25 de agosto se realizó una misa en la capilla del lugar, luego fue trasladado al cementerio parque de Ovalle.

GASTÓN DEL CARMEN RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

ROSA VARGAS VARGAS
Q.E.P.D.
Fue velada en calle San Antonio n° 6 Cerrillos de Tamaya. Ayer domingo 24 de agosto se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

ANA AMELIA BRICEÑO ARAYA
Q.E.P.D.
Fue velada en Los Almendrales casa 21, Los Nogales, Ovalle. Ayer domingo 24 de agosto se realizó una misa en la capilla del lugar, luego fue trasladada al cementerio parque de Ovalle. 

ERNESTO ALFONSO JULIO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social 21 de mayo en la calle Esmeralda 221 parte alta, Coquimbo. Ayer domingo 24 de agosto se realizó su funeral en el cementerio católico de Coquimbo.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

“100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones para la quinta edición

Hasta el martes 26 de agosto estará abierta la convocatoria que reconoce a personas desde 75 años que están generando un impacto en Chile o en sus comunidades, a través de  www.lideresmayores.cl.

Santiago, 04 de agosto de 2025.Desde el domingo 3 de agosto se encuentran abiertas las postulaciones a la quinta edición de “100 Líderes Mayores”,  iniciativa de Conecta Mayor UC, ”El Mercurio” y la Pontificia Universidad Católica de Chile que busca destacar a personas mayores que aportan al desarrollo del país y lideran cambios sociales gracias a su talento y experiencia.

Los candidatos deben ser personas de 75 años o más que se hayan destacado en el último año derribando prejuicios asociados a la edad. Para esto la iniciativa cuenta con cinco categorías:  Ciencias y Humanidades; Cultura y Artes; Economía y Oficios tradicionales; Labor comunitaria y Política, y Vida saludable y Deportes. Las postulaciones se realizan hasta el martes 26 de agosto a través del sitio web www.lideresmayores.cl, espacio donde también se pueden conocer y disfrutar las historias de líderes mayores de las ediciones anteriores.

“La edad no es un límite para impactar y así lo han demostrado los 400 Líderes Mayores de las ediciones anteriores, donde hemos podido conocer y apreciar historias de mucha colaboración y de poder transformador. Queremos seguir difundiendo esos ejemplos de todos las regiones del país, porque la pasión no tiene fecha de vencimiento. El llamado es a despojarse de los prejuicios y con una mirada amplia y generosa reconocer el empuje y optimismo de las miles de personas mayores que hoy trabajan por Chile”, explica Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC.

El jurado está compuesto por representantes de organizaciones auspiciadoras y colaboradoras donde, además, cinco Líderes Mayores de la versión anterior serán los encargados de representar a los 400 destacados que ya lleva la iniciativa. Para el 2025, esta misión estará a cargo del tenista Jaime Fillol; la periodista Mónica González; Marta Loyola, dirigente social de la comuna de Colina y el dirigente empresarial Peter Hill. Completa la lista la cantante, actriz y humorista Gloria Benavides, quien es una de las protagonistas de la campaña “¿Viejo/a yo? Viejas tus ideas”, que podrá ser vista a través de redes sociales y las pantallas de Metro de Santiago.

Juan Carlos de la Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estará a cargo de presidir el comité de selección, que bajo criterios de vigencia, innovación, impacto e inspiración, elegirá a las 100 personas de 75 años y más que recibirán el reconocimiento. “En la Universidad Católica creemos firmemente que el aporte de las personas mayores es un valor que nuestra sociedad necesita visibilizar y potenciar con mucha mayor determinación. El proyecto 100 Líderes Mayores es una oportunidad extraordinaria para reconocer, desde todo Chile, historias de talento, coraje y compromiso social que siguen transformando vidas. En un país que envejece aceleradamente, iniciativas como ésta nos invitan a romper prejuicios, a aprender de la experiencia, y a construir una cultura intergeneracional más justa, humana y más agradecida”, asegura.

Artistas, emprendedores, Tesoros Humanos, dirigentes vecinales, científicos, artesanos y deportistas, entre otros, han sido protagonistas de las versiones anteriores. En la lista de los 400 destacados se encuentran actrices y actores, como Tito Noguera, Jaime Vadell, Anita Reeves y Delfina Guzmán; los astrónomos José Maza y María Teresa Ruiz; comunicadores como Pablo Aguilera, Pedro Carcuro, Sergio Campos y María Olivia Monckeberg; los deportistas Patricio Cornejo y Humberto Chita Cruz ; la showoman Maitén Montenegro y 3 actuales ministros: Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo); Adriana Delpiano (Defensa) y el canciller Alberto Van Klaveren.

De la región de Coquimbo, algunos Líderes Mayores reconocidos han sido los payasos hospitalarios Carmen Godoy y Héctor Sepúlveda; la periodista  Marcia Scantlebury, y Claudio Canut De Bon, ingeniero de minas, dirigente gremial y docente, entre otros.

«Cumplir media década reconociendo a los 100 Líderes Mayores refleja la mirada y el compromiso de largo plazo de las instituciones que impulsan esta iniciativa. También vemos con satisfacción que, en estos cinco años, el propósito de visibilizar el aporte que las personas mayores hacen al país desde diferentes dimensiones ha ido sumando a más actores y este se ha ido instalando como un tema de creciente interés en el debate público», afirma Carlos Schaerer, director de «El Mercurio».

Este año el reconocimiento cuenta con la colaboración de TVN, Radio ADN, Emol y Metro de Santiago, el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM); y el auspicio de una diversidad de empresas comprometidas con propulsar el cambio de mirada hacia la vejez y el envejecimiento. A quienes acompañan la iniciativa desde los años anteriores: Confuturo, Caja Los Héroes, UC Christus, la Asociación de AFP, Empresas Copec e ILC, se suman Banco Estado, Claro, Softys, Acalis y Coca-Cola Chile. Esta edición tiene, además, la colaboración en la difusión de JCDecaux y PubliTV.

Los cien finalistas se presentarán en una Edición Especial publicada en “El Mercurio” y se reunirán en noviembre en una ceremonia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que será transmitida por EmolTV y en el canal de YouTube de TVN.

Fundación Conecta Mayor es una organización de la Pontificia Universidad Católica de Chile que busca promover la integración social y el empoderamiento de las personas mayores, a través de la inclusión digital y de un cambio cultural en torno a la vejez. Su trabajo se enfoca en el diseño de servicios, programas y herramientas tecnológicas inclusivas y de muy fácil acceso, y de metodologías de aprendizaje digital para empoderar y potenciar la autonomía de las personas mayores. Además, busca impulsar un cambio cultural para resignificar la vejez, participando activamente del debate público, creando campañas que rompen con estereotipos y prejuicios y fomentando el encuentro intergeneracional.

ObituarioHOY del sábado 23 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes fueran en vida:

PEDRO JUAN ORTÍZ CERDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Janequeo 445 parte alta, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

ERNESTO ALFONSO JULIO ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social 21 de mayo en la calle Esmeralda 211 parte alta, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Refugios climáticos: Estos son los lugares clave que podrían salvar la biodiversidad de Chile

0

Un estudio liderado por académicos nacionales ha identificado zonas del territorio chileno que podrían jugar un rol estratégico en la conservación de la biodiversidad frente al avance del cambio climático. Los denominados “refugios climáticos” —lugares donde las condiciones ambientales se mantienen más estables— fueron detectados en lugares como Zapallar, Papudo y Chiloé.

La investigación fue encabezada por el académico Patricio Pliscoff, de la Universidad de los Andes (UANDES), y combinó múltiples capas de información ambiental, como temperatura, radiación y topografía, junto a datos recolectados por sensores instalados en terreno desde hace más de una década.

“Detectamos que cerca de un cuarto del territorio nacional presenta condiciones que le permitirían resistir de mejor forma los efectos del
cambio climático. Esto los convierte en áreas prioritarias para la conservación”, explica el experto.

Entre las zonas destacadas se encuentran los bosques nativos de Zapallar (Región de Valparaíso), que por sus características microclimáticas y su biodiversidad, fueron calificados como un refugio climático completo. En tanto, los bosques de Chiloé continental (Región de Los Lagos) demostraron una notable estabilidad ambiental, especialmente en aquellas áreas con menor intervención
humana.

Los investigadores también detectaron señales de cambio en estas zonas, como floraciones fuera de temporada y la presencia de aves inusuales, lo que refuerza la necesidad de monitoreo constante y protección activa.

El equipo propone utilizar estos hallazgos como base para fortalecer la red de áreas protegidas del país y diseñar nuevas estrategias de conservación, incluyendo zonas de amortiguación que ayuden a preservar el equilibrio ecológico de estos ecosistemas. “Proteger estos refugios no solo significa cuidar su biodiversidad, sino también asegurar que muchas especies tengan una oportunidad real de sobrevivir en un contexto de crisis climática”, agrega Pliscoff.

Este estudio se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y representa un aporte concreto para la planificación territorial y ambiental del país.

Monte Patria invita a disfrutar de la nieve y su oferta turística en los Valles Generosos

Este fin de semana, la comuna de Monte Patria se prepara para recibir a turistas y visitantes que llegarán a disfrutar de la nieve en los Valles Generosos, con una variada oferta turística y gastronómica disponible en distintas localidades.

Entre los panoramas destacan los emprendimientos: l Sendero Wenuleufu en Higueras de Rapel, ideal para la recreación y la vida al aire libre, además de restaurantes y emprendimientos locales como la Pizzería Il Ático en Monte Patria, el Restaurante Los Paltos en Carén, el Kombubar Wapay Mayu en Tulahuén y el Taller de Orfebrería Lapislázuli Cordillera Azul en El Peral, Tulahuén, donde se combina cultura, artesanía y sabores locales.

Asimismo, el municipio recuerda a los visitantes que los horarios para acceder a la nieve están regulados por Carabineros con el fin de resguardar la seguridad y evitar congestión: Subida hasta las 13:00 horas y Retorno hasta las 17:00 horas.

Se recomienda a quienes viajen llevar efectivo debido a la inestabilidad de las señales electrónicas y conducir con precaución, ya que los caminos no se encuentran en óptimas condiciones.

Monte Patria refuerza su invitación a disfrutar de la temporada invernal con responsabilidad, apoyando el turismo local y cuidando los paisajes cordilleranos que caracterizan a los Valles Generosos.

Boxing Club Ovalle cuenta con nuevos implementos deportivos de alta competencia

El Municipio de Ovalle hizo entrega de equipamiento profesional que incluye sacos de boxeo, tenidas de combate, guantes y protectores para potenciar el desarrollo de boxeadores locales en categorías femenina y masculina.

El Boxing Club Ovalle, dirigido por el entrenador José Flores, recibió este jueves una significativa donación de implementos deportivos de alta calidad que permitirán fortalecer la práctica del boxeo en la comuna. La entrega, realizada en la sede del club, incluyó equipamiento profesional para deportistas de ambas categorías.

Entre los artículos destaca la entrega de dos sacos de boxeo de 1.20 metros, 10 pares de guantes de boxeo Olymphus, 15 tenidas de combate (10 masculinas y 5 femeninas); 11 pares de zapatillas de boxeo (7 masculinas y 4 femeninas), Protectores de cabeza, inguinales, paragolpes y protectores pectorales femeninos.

El alcalde de Ovalle Héctor Vega Campusano señaló que “çomo municipio creemos en el poder transformador que tiene el deporte. Por eso estamos apoyando al Boxing Club Ovalle con implementos de alta competencia, porque nuestros jóvenes merecen las mejores herramientas para desarrollar su talento».

José Flores, director del club, hizo una positiva valoración de la entrega. «El valor de esta donación de implementos deportivos es enorme, especialmente porque estamos participando en campeonatos nacionales e internacionales. Este apoyo nos permitirá preparar mejor a nuestros deportistas”, indica y agrega que “los chicos se entusiasman más con implementos de calidad, y este gesto del alcalde demuestra su compromiso real con el boxeo. Estoy profundamente agradecido, pues necesitábamos urgentemente estos implementos”.

Actualmente, en el Boxing Club Ovalle entrenan cerca de 120 personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos, durante cuatro días a la semana. La organización pugilística no solo forma boxeadores, sino que también enseña defensa personal a los interesados.

La implementación beneficiará directamente a los integrantes de la organización deportiva, que entrenan regularmente en el club, incluyendo deportistas de proyección nacional. Los nuevos implementos cumplen con estándares de competencia y permitirán modernizar las sesiones de entrenamiento.

Con participación ciudadana impulsan proyecto “Zona descanso Algarrobo Río Rapel”

Desde el municipio de Monte Patria se está trabajando en esta iniciativa que busca potenciar el turismo en la comuna.

El algarrobo de Río Rapel se ha transformado en un icono muy apreciado por los habitantes de las distintas localidades de este valle, ya que es un patrimonio natural que ha traspasado generaciones, fue un elemento utilizado por los pueblos indígenas e incluso habría sido un punto de descanso del Ejército Libertador. Todos estos elementos históricos han provocado que la población defienda este lugar, como lo fue a principios de este siglo cuando se iniciaron las obras de la Ruta D-557.

Por esta razón, la Municipalidad de Monte Patria se encuentra impulsando un proyecto para potenciar el turismo a través de este símbolo natural, el cual ha sido denominado “Parque Conmemorativo Algarrobo del Río Rapel”.

En medio de esta iniciativa, se llevó a cabo una reunión de participación ciudadana, para que los vecinos y vecinas de las distintas localidades del Río Rapel pudieran dar su opinión y sugerencias a la primera propuesta presentada por el municipio.

Así fue explicado por uno de los arquitectos de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), Cristian Guerra, “la idea de la instancia, era presentar un anteproyecto a la comunidad, para que ellos nos pudieran retroalimentar con sus informaciones, les reseñamos un plan maestro y lo discutimos en conjunto. Estamos felices, con estos nuevos datos podemos complementar el proyecto”, apuntó. 

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, estuvo presente en esta jornada, destacando la importancia de dar voz a la comunidad en esta clase de proyectos, “son varios factores que le dan relevancia lo de hoy; estamos resolviendo una demanda que ha hecho Rapel, quienes reconocen a este algarrobo como un lugar de entrada al río, un lugar con identidad. Aquí queremos levantar un parque, turístico, de visita y con historia; la idea es que la historia de Rapel la cuenten los vecinos y vecinas del sector. En esta participación, se hicieron modificaciones de la infraestructura, acotaciones claves y bueno, en definitiva, fue una muy buena reunión con los vecinos de todo el Río Rapel. Esperamos venir nuevamente, y es el compromiso”, sostuvo.

La propia comunidad agradeció esta instancia de participación, y así fue comentado por Isabel Coll Gaete, vecina del sector de Pedregal de Rapel, “yo estaba esperando hace muchos años que esto sucediera, yo impulsé para que esto sucedería, me alegra mucho que estén las autoridades y los chicos que hacen el proyecto, me parece muy necesario, salvar ese árbol es salvar la identidad. Me parece muy necesario que podamos dar nuestra opinión, que seamos capaces de entregar acotaciones”, indicó. 

Marcia García es vecina del pueblo de Rapel y también valoró la importancia de esta jornada participativa, “encuentro que se tienen que generar este tipo de instancias, porque los patrimonios, como el algarrobo, son parte de toda la historia. Es una historia muy antigua, que genera identidad y que creo debe ser rescatada y resguardada, y este tipo de proyectos cumplen eso. Este mirador hace uno de los primeros resguardos en temas de patrimonio natural y arquitectónico”, concluyó. 

Tras esta primera reunión, los arquitectos de la SECPLAN deberán trabajar en las solicitudes y sugerencias que entregó la comunidad, según la disposición del espacio y consideraciones técnicas. Posteriormente se presentará la propuesta a la comunidad, y asimismo se buscarán alternativas de financiamiento al proyecto. 

Ovalle: Llaman a cuidar los contenedores de basura histórica tras incendio en la población Vista Hermosa

Repudio causó la situación que sucedió hace unos días en calle Pedro de Oña, en la que uno de los depósitos de basura histórica del municipio de Ovalle resultó totalmente quemado. El llamado es a denunciar estos hechos, puesto que sólo generan daño en la comunidad.  

Totalmente quemado resultó un contenedor de basura histórica, hecho que causó repudió en el sector y en el municipio de Ovalle que dispone de este beneficio gratuito en la comuna. Esta lamentable situación sucedió el pasado jueves en la calle Pedro de Oña y de acuerdo a las primeras indagaciones se habría provocado por la intervención de personas que frecuentan estos depósitos para sacar sin autorización algunos elementos. 

De acuerdo a lo indicado desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Ovalle “no es primera vez que se dan este tipo de situaciones en la comuna, ya que, frecuentemente, ingresan personas que no cuentan con autorización, con el objetivo de recuperar residuos reciclables y luego obtener beneficios económicos, pero su accionar genera daños, en algunos casos, con pérdida total. Los únicos que cuentan con permiso son los integrantes de la Cooperativa de Recicladores de Ovalle” sostuvo el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo.  

Recordemos, que mensualmente el municipio de Ovalle realiza operativos de basura histórica en la zona urbana y rural, con el objetivo de impedir la conformación de microbasurales y cuidar el medio ambiente, sobre todo en las zonas periféricas. Estas acciones, que son totalmente gratuitas, son coordinadas previamente con los lugares que serán favorecidos. 

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que este contenedor “era parte de un servicio gratuito que entregamos a la comunidad para mantener una ciudad más limpia y ordenada. Lamentamos que hechos como este afecten directamente a nuestros vecinos y vecinas. Reitero que el municipio continuará con los operativos de basura histórica, porque sabemos que son un beneficio real para las familias, pero también necesitamos del compromiso de la comunidad para cuidar estos recursos que son de todos”.

Cabe recordar que, de manera mensual, el municipio de Ovalle ejecuta operativos de retiro de basura histórica en sectores urbanos y rurales, con el objetivo de evitar la formación de microbasurales y cuidar el medio ambiente, especialmente en zonas periféricas. Estas acciones se coordinan previamente con las juntas de vecinos y son totalmente gratuitas.

Dirigentes de Clubes de Adultos Mayores de Ovalle se capacitan para postular a fondos concursables municipales

La Oficina Municipal del Adulto Mayor instruyó a 146 representantes en formulación de proyectos para FONDEVE, fortaleciendo las oportunidades de financiamiento para iniciativas comunitarias.

La Oficina Municipal del Adulto Mayor de Ovalle capacitó a 146 dirigentes sociales en la postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), iniciativa municipal que busca financiar proyectos comunitarios. La actividad, realizada en el marco de los programas de apoyo continuo a organizaciones sociales, entregó herramientas concretas para la formulación de propuestas competitivas.

El alcalde Héctor Vega Campusano destacó el compromiso municipal con el adulto mayor y señaló que «estamos fortaleciendo constantemente a nuestras organizaciones sociales. Estas capacitaciones no solo entregan herramientas concretas para la postulación a fondos, sino que fomentan la participación activa de nuestros adultos mayores, reconociendo su invaluable aporte a la comunidad ovallina».

Kelly Marambio, encargada de la oficina organizadora, explicó que «trabajamos diariamente con los dirigentes para que adquieran las capacidades necesarias para postular. La idea es que tengan el conocimiento y sepan que la oficina está dispuesta a ayudarlos en todo momento, tanto en capacitación como en postulación»

Doris Cortés, presidenta del Club «Nueva Vida» de la Población 8 de Julio, valoró la iniciativa. «Me gustó porque yo no entendía nada y ahora estoy recién entendiendo. Llevo dos años como presidenta y sigo aprendiendo. El año antepasado postulé y salí, ahora quiero volver a postular para financiar nuestro viaje de aniversario».

Juan Contador Acuña, presidente del Club «Corazón de Tuquí», enfatizó la importancia de las capacitaciones. «Está muy bien hecho porque aclara dudas para quienes quieren postular. Estas capacitaciones son estupendas porque la gente que no sabe, aprende. Nosotros esperamos que este año finalmente podamos conseguir nuestra sede».

La jornada de capacitación se enmarca en una estrategia integral de apoyo a las organizaciones comunitarias, que incluye además acompañamiento técnico personalizado durante todo el proceso de postulación a los fondos concursables municipales.

Cabe destacar las próximas actividades masivas programadas por la repartición municipal, incluyen un encuentro de clubes el 27 de agosto y el tradicional Paseo de la Primavera para el 12 de septiembre, actividad que espera convocar a más de mil 700 adultos mayores.

Región de Coquimbo mantiene Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal

0

Senapred reporta operatividad aeroportuaria en La Serena y despliega albergues en cinco comunas ante posibles emergencias. Autoridades llaman a mantener precauciones por incremento de caudales en quebradas de Andacollo. Activación de quebradas y cortes de luz afectan a zonas de Ovalle y Los Vilos

La Región de Coquimbo se mantiene este jueves 22 de agosto bajo Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico, medida decretada por Senapred que se extenderá hasta las 23:59 horas de hoy. El reporte oficial de las 08:40 horas confirma la activación de varias quebradas en la comuna de Andacollo, cortes de suministro eléctrico en Ovalle y Los Vilos, y la disposición de albergues en cinco comunas de la región.

Entre los puntos críticos reportados destaca la activación de las quebradas Andacollo, Chepiquilla, El Curque, La Coipa y El Salitre (este último con caudal mínimo), todas en la comuna de Andacollo. Senapred monitorea estos cauces ante el aumento progresivo de precipitaciones en la zona.

En el ámbito operativo, el Aeropuerto de La Serena mantiene operatividad normal, según confirmó el reporte. Sin embargo, se registran 231 clientes sin suministro eléctrico: 161 en Ovalle y 70 en Los Vilos, equipos trabajan para restablecer el servicio.

Como medida preventiva, se encuentran disponibles 13 albergues distribuidos en:

  • Coquimbo: 6 albergues
  • Paihuano: 3 albergues
  • Ovalle: 2 albergues
  • Canela: 1 albergue
  • Los Vilos: 1 albergue

Las autoridades regionales reiteran el llamado a la población a:

  • Evitar cruzar cauces o quebradas con caudal
  • Mantener reservas de agua y alimentos
  • Seguir información oficial a través de canales institucionales

El Sistema de Protección Civil se mantiene en estado de alerta y coordina acciones con municipios y servicios de emergencia para responder ante eventuales situaciones críticas.