Inicio Blog Página 513

Gobierno Regional entrega $1.715 millones para postular a la renovación de microbuses y colectivos

Fondos destinados para avanzar en la modernización de la flota del transporte público de la región de Coquimbo. 

Se abrió la convocatoria para que conductores del transporte público que necesiten modernizar sus vehículos puedan postular a los fondos del “Renueva Tu Micro” y “Renueva Tu Colectivo”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Coquimbo, mediante la Ley de Subsidio al Transporte Público. 

Este año se destinaron más de $1.715 millones, para el beneficio de trabajadores y usuarios que merecen una movilidad digna, eficiente, frecuente y equitativa en sectores urbanos y rurales, así lo destacó la gobernadora Krist Naranjo. 

“Día a día vemos que hay un déficit de vehículos en buen estado, entonces es importante para ellos esta asignación y poder entregar un mejor servicio, más moderno, autos híbridos con electromovilidad, es ahí donde debemos avanzar como gobierno regional, hacia un desarrollo sustentable. Por eso, invitamos a todos y todas a postular a estos fondos”, indicó la primera autoridad regional. 

El proceso de postulación de la línea “Renueva Tu Colectivo” inició el 25 de julio y cierra el 26 de agosto del 2022. En cuanto a la línea “Renueva Tu Micro”, se inició el 8 de agosto y cierra el 9 de septiembre de este año.  

“Me parece una excelente iniciativa porque muchas personas no cuentan con los recursos para financiar tan alto costo y esto ayuda a paliar los gastos”, expresó Paulina Castillo, conductora de la Línea 61, sector Barrio Universitario-Colina El Pino en La Serena. 

Para más información sobre las bases de postulación y requisitos, se puede ingresar a www.gorecoquimbo.cl, para revisar la convocatoria a estos fondos.  

Cada postulación deberá ser presentada dentro un sobre cerrado, de lunes a viernes, excepto festivos, en la Oficina de Partes de la SEREMITT, ubicada en calle Prat Nº255, tercer piso, oficina 312, Edificios Públicos, La Serena, en las condiciones y plazos establecidos en las bases de postulación.  

Programa de Reactivación (PAR) de Corfo abre convocatoria con foco en el sector cultural

200 millones de pesos serán destinados a la Región de Coquimbo para financiar proyectos individuales, que contemplen capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión. Postulaciones en el sitio web www.corfo.cl.

En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, el Ministerio de Economía y Corfo, a través de su Programa PAR Chile Apoya Industrias Creativas, inició el despliegue de recursos destinados a la recuperación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas del país y la región. Este programa financiará el 100% del proyecto con un tope de 4 millones de pesos, para aquellas empresas que acrediten ventas mayores a UF 0 y hasta UF 100.000.

El instrumento PAR Chile Apoya Industrias Creativas tendrá presencia en las 16 regiones del país y contempla aportes del Estado por $3.978 millones, beneficiando a más de 900 mipymes del sector. 200 millones de pesos serán destinados a la Región de Coquimbo.

“Para mitigar los efectos de los impactos económicos derivados de la pandemia, que han afectado especialmente a las actividades creativas regionales, y contribuir a su reactivación y recuperación, buscamos apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas en la recuperación de su potencial productivo y gestión, a través del financiamiento de proyectos individuales, que contemplen capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión”, señaló el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita.

Esta iniciativa también financiará capital de trabajo: recursos necesarios para que el beneficiario o beneficiaria pueda cumplir con los objetivos de su proyecto, para que continúe o reinicie sus actividades. Es decir, los recursos requeridos para cubrir necesidades de insumos, materias primas, mano de obra, pago de servicios o rentas de arrendamiento, entre otros.

El Seremi de Economía, Nicolás Ledezma, expresó que “gracias a las nuevas medidas incluidas en el Plan Chile Apoya, el Gobierno busca recuperar de forma productiva a las pequeñas y medianas empresas con fondos que se puedan destinar a la capacitación, capital de trabajo o asistencia técnica que requieran en este caso empresas vinculadas al sector de Industrias Creativas, aportando de manera concreta a la reactivación económica y la recuperación del empleo en la región”.

La convocatoria también busca respaldar la gestión de micro, pequeñas y medianas empresas asociadas a actividades del sector cultural, cuya recuperación económica se ha visto rezagada por la pandemia y el contexto económico mundial.

El Seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, destacó que “el Gobierno a través de un importante trabajo interministerial ha posicionado al sector cultural y a las áreas creativas como un lugar prioritario para el país, relevándolo como un sector fundamental para la reactivación y el desarrollo económico. Estamos entusiasmados y entusiasmadas en seguir trabajando para fortalecer al sector cultural y creativo de la región, como un ámbito prioritario y relevante para cada uno de los territorios”.

El plazo de postulación será de máximo un mes, a contar de la fecha de apertura de la postulación. Si de manera anticipada a este plazo se entrega el total de los recursos en la región, esta podrá realizar la suspensión de la convocatoria. Detalles y postulaciones, en el sitio web www.corfo.cl.

Se realizaron más de 11 mil postulaciones la primera jornada de iniciado el Sistema de Admisión Escolar en la Región de Coquimbo

Este miércoles 10 de agosto, se inició el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar, 100% online, a través de la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl registrándose en la primera jornada, 11.252 postulaciones, de un total regional de 26.556, que equivalen a un 42.37% de avance en el proceso.

Así lo dio a conocer, la Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez quien informó que “el miércoles 10 de agosto, hemos recibido 11.252 postulaciones, que equivalen a un 42.37%, en relación al total de las postulaciones disponibles, que son 26.556 a nivel regional. Como
Ministerio de Educación disponemos de toda la información necesaria para guiar y acompañar a las familias en este importante proceso de Admisión Escolar para el año académico 2023 que es 100% online. Sin embargo, y para apoyar a todos quienes no tengan acceso a internet o tengan dificultades para hacer la postulación en la plataforma tenemos 3 puntos de atención de Ayuda Mineduc. En La Serena, en la Seremi de Educación, calle Pedro Pablo Muñoz 664; en Ovalle en el Departamento Provincial de Educación de Limarí en calle Miguel Aguirre 651 y en Illapel en el Departamento Provincial de Educación de Choapa en calle Buin 724”.

La Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez también aclaró algunas de las interrogantes del proceso, como qué estudiantes y a qué colegios se debe postular, qué trámite deben realizar familias chilenas y familias extranjeras y a cuántos colegios públicos o particulares subvencionados se puede postular. La Seremi Cecilia Ramírez enfatizó que “la recomendación para las apoderadas y apoderados, es que postulen al máximo de colegios y liceos que sean de su interés. Es importante que revisen el proyecto educativo institucional, el plan de convivencia escolar, etc. Recomendamos tener varias opciones de establecimientos, más aún si estos son de mucha demanda. Sí eligen pocos establecimientos y todos ellos son muy demandados, se corre el riesgo de no ser asignado a ninguno en la primera etapa de postulación. Hay que postular con tiempo, pero dentro de los plazos. Además, quien postula primero no aumenta sus posibilidades de tener una asignación a una escuela, y todos quienes escojan sus preferencias dentro del periodo de postulación cuentan con las mismas oportunidades, en igualdad de condiciones. Al sistema le es indiferente la fecha de postulación dentro del plazo formal establecido. Si
están interesados en establecimientos con alta demanda de cupos, postulen igualmente. Aún, cuando muchos niños y niñas estén postulando a un mismo colegio, todos tienen iguales posibilidades de ser admitidos”.

¿Qué estudiantes y a qué colegios se debe postular por el sistema de admisión escolar?
Deben postular Si el estudiante: Ingresa por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado; Quiere cambiarse de establecimiento; Quiere reingresar al sistema educativo; Quien se encuentre en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel. También aclaró ¿Quiénes NO deben postular? Si el estudiante: No desea cambiarse de establecimiento; Quiere ingresar a un jardín Junji, Integra o a escuelas de párvulos; Quiere ingresar a una escuela de Educación Especial o un establecimiento que imparta Educación de Adultos; Quiere cambiarse a un establecimiento particular pagado.

¿Qué trámite deben realizar familias chilenas y familias extranjeras?
En el caso de las familias se necesita el RUN chileno. En el caso de las familias extranjeras que no tengan RUN chileno, antes de postular tendrán que solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) para el estudiante y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA). El trámite de solicitud de IPE e IPA está disponible en: www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea Hacemos un llamado a las familias de estudiantes extranjeros, que se informen sobre el proceso que está 100% disponible en línea y así podamos evitar aglomeraciones en los puntos de atención.

¿Cómo postula el apoderado (a) en la página web?
La apoderada o el apoderado debe entrar a la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl e ingresar con las credenciales de usuario. En caso de no estar todavía registrado, antes de postular deberá hacerlo apretando ‘’REGISTRARME’’ y completar toda la información solicitada. Solo podrán registrarse y realizar la postulación, la persona con relación consanguínea con el estudiante o no consanguínea, pero que tenga la tutoría legal. Luego de ingresar a la plataforma web con las credenciales de usuario, el apoderado puede buscar información acerca de los establecimientos educacionales de interés para su(s) hijo(a)(s), agregarlos en su listado y ordenarlos de acuerdo a su preferencia. Como último paso, se envía la postulación y se descarga el comprobante. Al finalizar, hay que cerrar la sesión. El comprobante será enviado al correo electrónico registrado.

¿A cuántos colegios públicos o particulares subvencionados se puede postular?
Si postula para ingresar al sistema educativo, pueden postular a un mínimo de dos establecimientos de zona urbana y solo 1 establecimiento de zona rural. Si postula para continuar al siguiente nivel dado que el actual colegio no le ofrece la continuidad, pueden
postular a un mínimo de dos establecimientos de zona urbana y solo 1 establecimiento de zona rural. Si postula para cambiarse de colegio (y su actual colegio le ofrece la continuidad de estudio), pueden postular solo a 1 establecimiento. Pero es importante señalar que No se establece un número máximo de establecimientos a los cuales postular, el apoderado podrá postular a todos los colegios que desee, que sean de su preferencia.

¿Una vez realizada la postulación, cómo funciona el proceso de asignación a un colegio?
Cuando el establecimiento tenga tantas vacantes como postulantes, todos los niños, niñas y jóvenes serán admitidos a dicho establecimiento. Si, por el contrario, el número de vacantes es inferior al número de postulantes, el Ministerio de Educación aplicará un
mecanismo de asignación o algoritmo, y que, de acuerdo con lo establecido por ley, tendrán prioridad de ingreso en un determinado establecimiento los siguientes casos:
1) Las hermanas o hermanos de estudiantes ya matriculados en el establecimiento.
2) Estudiantes calificados como prioritarios hasta completar un 15% de los cupos totales del nivel.
3) Hijos/as de funcionarios/as del establecimiento educacional.
4) Exalumnos/as del establecimiento educacional que no fueron expulsados del mismo.

¿Cuándo estarán los resultados de la postulación?
Los resultados de postulación estarán disponibles desde el 24 al 28 de octubre de 2022 en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl ingresando con las credenciales de usuario.

Debe imperar la cordura, el raciocinio, el bien común.

En estos días nos hemos transformado en espectadores de lo que va a suceder en nuestro país el próximo mes en la votación por la nueva constitución.

 Eso ha traído un fuerte intercambio de opiniones y descalificaciones que han llevado a una polarización extrema donde se van deformando el respeto, el saber escuchar, las realidades que se viven a diario. Pienso que debe imperar la cordura, el raciocinio, el bien común, no estoy llamando a ninguna posición solo el deber que vamos a tener que seguir viviendo y colaborando en el crecimiento de nuestro país.

El cristiano está obligado a cumplir con las leyes puestas por el Estado, de la misma manera que Jesús lo hizo y enseñó a sus discípulos a realizarlo (Mateo 17, 22-27).

Y es que, aun viviendo en el Reino,  estamos sujetos a la vida social, a la vida civil, a la vida política y es precisamente ahí en donde, con nuestro testimonio, podemos construir una sociedad más justa, más humana y más libre. Es mediante nuestras acciones y nuestro compromiso como vamos transformando el orden social, el orden político, por lo que, el acudir a las urnas a votar en tiempos de elecciones, el pertenecer a organizaciones sociales, partidos políticos y de servicio, no sólo es un derecho, sino una verdadera obligación de cada cristiano y cristiana.

No pertenecemos a este mundo, pero vivimos en él y tenemos la encomienda recibida por Jesús de transformarlo. Seamos responsables en todo lo que concierne a la vida civil, política y social de nuestro país, hagamos de él un lugar donde el amor y la paz sean una verdadera realidad.

Tomo una palabras del Papa Francisco “Hace tiempo que, cuando pienso en la justicia, me preocupa la palabra;  es dura, pero la diré igual una cierta insustancialidad, con la que tan a veces se analiza. Me duele ver cómo las formas van tapando la sustancia, cómo es el reinado de las formas y la sustancia se pierde, cómo esta cultura del adjetivo mata lo sustantivo. Los adjetivos reemplazan los sustantivos, y vamos perdiendo día a día profundidad y nos mantenemos en la superficie. No se trata de pintar la realidad o de barnizarla, sino de ir a la esencia de la realidad”.

“A veces, encontrando metáforas, pienso en la naturaleza. Me da la impresión de que estamos viviendo la justicia como una hoja de un árbol cuyas raíces están enfermas y su tronco casi seco. Esa hoja, todavía con un poco verde, con débil lozanía, está condenada a morir si no curamos desde la base a este árbol que está agonizando”

El Papa Francisco: “Un 50 % de pobres es,  con total certeza, un 50% de derechos humanos incumplidos y añadió que es hora de reemplazar los discursos por las palabras, la naturaleza hipotecada y la humanidad en peligro nos llaman desesperadamente a actuar, y debemos responder a este llamado. Discurso al Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana.

En Fratelli Tutti “Es muy difícil construir la justicia social sin basarnos en el pueblo. O sea, la historia nos lleva al pueblo, los pueblos. Será una tarea mucho más fácil si incorporamos el deseo gratuito, puro y simple de querer ser pueblo, sin pretender ser elite ilustrada, sino pueblo, siendo constantes e incansables en la labor de incluir, integrar y levantar al caído. El pueblo es la quinta base para construir la justicia social. Y, desde el Evangelio, lo que a nosotros creyentes de Dios nos pide es ser pueblo de Dios, no elite de Dios. Porque los que van por el camino de la elite de Dios, terminan en los tan consabidos clericalismos elitistas que, por ahí, trabajan para el pueblo, pero nada con el pueblo, sin sentirse pueblo.

Por eso hoy estamos llamados a ser constructores de la justicia y  buscando la verdad y sintiéndonos responsables de buscar el bien común respetándonos y respetando al otro, hoy necesitamos ser aglutinadores de la paz, tratando de llevar conductas apropiadas a lo que Jesús nos enseñó amar y darse por el otro, dignificándolo en la vida común.

                                                          Hugo Ramírez Cordova.

CSD Ovalle tiene una de sus 6 finales ante Concón National

El “Equipo de la Gente” visita la quinta región con el objetivo de sumar los tres puntos, ya que enfrenta a un rival directo en la lucha por clasificar a la liguilla de ascenso.

El Club Social y Deportivo Ovalle enfrentará este domingo como visitante a Concón National, partido válido por la fecha 17 del campeonato de la Tercera División B 2022.

Este encuentro será trascendental en la lucha por clasificar a la siguiente fase, ya que en la actualidad el equipo “aurinegro” ocupa el segundo lugar del grupo norte con 35 puntos, mientras los “verdes” están en la quinta posición con 29 unidades.

Por esta razón, el “Equipo de la Gente” irá en busca de los tres puntos, para de esa forma mantener vivas sus chances de clasificar a la liguilla de ascenso.

Para enfrentar este importante compromiso, Patricio Ponce no podrá estar acompañado en la banca técnica por Ángel Cortés, ya que este fue expulsado por reclamos contra el árbitro en el partido pasado ante Alianza Huertos Familiares.

En cuanto al plantel de jugadores, una baja obligada será la del delantero Benjamín Cortés, quien también vio la roja en la fecha 16 del torneo.

El defensa Kevin Pinto también se perderá el encuentro de este domingo, pero por acumulación de tarjetas amarillas, mientras el delantero Marcelo Pérez y el volante Ignacio Aranda aún se recuperan de sus lesiones.

La buena noticia para el elenco ovallino es la reaparición del defensa Benjamín Zepeda y del delantero Bastián Hidalgo, quienes se recuperaron de sus molestias físicas, de igual forma se dará el regreso del defensa Javier Medalla y el goleador Matías Urizar, quienes cumplieron su fecha de suspensión en el partido pasado.

Como dato estadístico se puede señalar que Concón National solo ha perdido un partido en lo que va de campeonato, precisamente ante el Club Social y Deportivo Ovalle en la fecha 6. En dicha oportunidad los “verdes” vencieron en el Estadio Municipal de Punitaqui por 1 a 0, gracias a una anotación de Matías Urizar.

A las 16:00 hrs de este domingo 14 de agosto ambos equipos se volverán a ver las caras, esta vez con el Estadio Atlético de Concón como escenario.

Adolescentes organizaron plaza ciudadana para plantear sus inquietudes y necesidades en materia de salud

El espacio de participación contó con stands informativos, tomas de test de VIH y números de música y baile. Además, los mismos jóvenes orientaron a sus pares sobre temáticas como salud sexual, ciberbullying y prevención del suicidio.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora en todo el mundo este viernes 12 de agosto, los propios jóvenes de la Región de Coquimbo desde sus consejos consultivos y, gracias al apoyo del Programa Adolescente y Espacio Amigable del Servicio de Salud Coquimbo, organizaron una actividad masiva y promocional para dar a conocer sus inquietudes, necesidades y exponer cómo visualizan la solución a las problemáticas que los aquejan.

Fue así como nació “Plaza Ciudadana Adolescente 2022”, una instancia de participación que convocó a autoridades, organizaciones y gran cantidad de jóvenes de la provincia, quienes buscaban orientación y un espacio donde poder interactuar y encontrar respuestas con sus mismos pares.

La actividad se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la comuna de Coquimbo, lugar donde se montaron diversos stands que abordaron temáticas como Prevención del suicidio, Salud sexual y reproductiva, Prevención del VIH/ITS, Alimentación saludable, Grooming y Ciberbullying, Derecho a la participación, entre otros aspectos.

“Nosotros como Servicio de Salud Coquimbo, a través del Programa Adolescente, estamos potenciando los espacios de participación a jóvenes, incentivando la comunicación y el diálogo, ya que sabemos que ellos pueden convertirse en actores principales de la promoción de salud en temáticas que muchas veces pueden ser complejas de abordar a esa edad. Por eso buscamos entregarles las herramientas para que puedan ser agentes multiplicadores de la información y referentes para otros jóvenes y sus familias”, señaló el director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, también presente en la actividad, valoró el desarrollo de esta iniciativa, señalando que al conversar con los jóvenes se evidencia el gran interés que tienen por continuar nutriéndose en temáticas de salud. “Es muy importante para nosotros primero tener un diálogo franco con nuestros niños, niñas y adolescentes en temas tan importantes. Hoy día cuando hablamos de sexualidad es algo que no podemos invisibilizar, acá sabemos que los niños necesitan el apoyo, el acompañamiento y que empecemos a hablar de temas que por larga data han sido tabú en muchas familias. Hoy día tenemos la oportunidad de conversarlo con ellos”, manifestó.

Por su parte la Seremi de Salud, Paola Salas, valoró la gran iniciativa de los jóvenes al instalar los distintos stands. “Yo creo que nuestro país tiene la esperanza de avanzar hacia la prevención de las enfermedades, como lo que están haciendo hoy día estos jóvenes, que es educar sobre la alimentación saludable, sobre el uso correcto de métodos anticonceptivos, de cuidados de enfermedades de transmisión sexual, además de la reanimación de personas infartadas. Así que feliz y muy contenta porque la promoción de salud es lo que va a llevar a nuestro país al desarrollo. Tenemos que aprender a mantenernos sanos y ese es el mensaje que hoy día yo veo en esta feria”.

Zeinab Vargas fue una de las jóvenes que participaron de esta Plaza Ciudadana Adolescente 2022. Ella tiene 15 años y pertenece al consejo consultivo del CESFAM Santa Cecilia, al que ingresó hace más de cinco años. “Entré representando al colegio en una reunión y después me quedó gustando mucho porque sentí que de verdad escuchaban, y no solo eso, sino que procesaban la información y sí nos hacían caso”, detalla. En esta actividad, Zeinab participó junto al consejo consultivo con un stand dedicado por completo a la Salud Mental. “Es un tema que nosotros elegimos por votación, porque es algo muy presente en los adolescentes de hoy en día y también en los jóvenes de todas las edades. Como el tema de la salud mental es tan grande, nos enfocamos en el suicidio, ya que engloba muchos tipos de problemas de salud mental”, cerró.

Programa Adolescente y Espacio Amigable

El Programa de Adolescentes tiene como objetivo promover estilos de vida saludables, desarrollar y fortalecer factores protectores, como también el manejo y la disminución de los factores de riesgo para la salud, tanto físicos como mentales de la población de 10 a 24 años.

El programa reconoce la diversidad de necesidades y dificultades que experimentan quienes atraviesan esta etapa, por lo que tiene un enfoque integral que aborda con mayor énfasis las áreas de salud sexual y reproductiva, nutricional y estilos saludables de vida. Entre sus iniciativas destacan los denominados “Espacios Amigables”, que buscan acercar las atenciones a los jóvenes, abordado temáticas como salud mental, embarazo y consumo de drogas, a través de un completo equipo compuesto por una matrona, psicóloga, trabajadora social y nutricionista.

“Los horarios, tiempos de espera y confidencialidad son barreras que muchas veces provocan que los jóvenes acudan con menos frecuencia a los establecimientos de salud que otros sectores de la población. Es por eso que a través de estos espacios amigables los adolescentes pueden recibir atención de salud en horarios diferenciados y con total respeto a su privacidad, en un entorno cercano que respeta sus necesidades”, explica la Dra. Luisa Jinete, profesional encargada del Programa Adolescente y Espacio Amigable del Servicio de Salud Coquimbo.

Actualmente, en la Región de Coquimbo existen 20 Espacios Amigables en los Centros de Atención Primaria de Salud y en los hospitales de la red, a los que se suma el recientemente inaugurado esta semana en la comuna de Vicuña. Para el próximo año, se espera que todos los CESFAM pertenecientes a Coquimbo, La Serena y Ovalle, cuenten con un espacio amigable para los jóvenes.

Gimnastas de la región triunfan en competencia nacional

Francisca Namoncura en juvenil y Joel Álvarez en adultos, se impusieron en el control realizado en Club Manquehue.

Deportistas del Programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes, realizaron una destacada participación en el Campeonato Nacional y Selectivo organizado por la Federación de Gimnasia, que se realizó del 6 y 7 de agosto, en el Club Manquehue de la región Metropolitana.

Con un alto nivel, que la posicionó como Campeona Nacional Juvenil, la gimnasta Francisca Namoncura logró el primer lugar y medallas de oro en salto y  barras asimétricas, en tanto en viga logró la medalla de plata y en suelo, se ubicó en el tercer lugar.

Para Carolina Alarcón, técnico de la deportista, “el campeonato reafirmó el buen nivel de Francisca, que la posiciona como la número uno de Chile en la categoría juvenil, gracias a sus buenos resultados. Además, las otras deportistas femeninas, mejoraron sus marcas y se espera sigan mejorando sus resultados”, añadió Alarcón.

También como número uno de Chile, el seleccionado nacional Joel Álvarez, que entrena en Cendyr La Serena, apoyado por el IND, se llevó el podio en cuatro de los cinco aparatos de la competencia.  Se quedó con las pruebas de suelo, anillas, paralela, barra y lideró el all arround, en el control nacional.

Para su técnico, Javier Montenegro, destacó el gran nivel que tiene el deportista y que se apronta a importantes desafíos en los próximos meses. “El campeonato programado como los Odesup y al Challenge Cup en París, que es un circuito internacional.  Se espera que en sudamericano, pueda obtener medallas en aparatos y un all around, y estar entre los diez mejores gimnastas, y también buscar la medalla por equipos, que es muy importante”.

Para el otro desafío, señala Montenegro, que es el Mundial en Liverpool, convirtiéndose en el único gimnasta nacional en clasificar: “el objetivo es que pase alguna final en aparatos y esté entre los 15 o 20 gimnastas a nivel mundial, en all around. Se está trabajando de manera extraordinaria, está muy concentrado, cuidando cada detalle”, señaló el técnico nacional.

Por su parte, las otras integrantes del equipo femenino, retornaron con buenas posiciones, mejorando su nivel, es el caso de: Agustina Morales, 12a general, categoría AC2 (pre infantil), Pascal Jiménez, décima en la general y Josefa Jamet undécima en la general, categoría AC3.

CSD Ovalle prepara su participación en el torneo de novatos

El “Equipo de la Gente” integrará el grupo norte de este certamen junto a Municipal Mejillones, CEFF Copiapó, Monte Patria y Brujas de Salamanca.

Durante la noche del jueves se llevó a cabo el sorteo del campeonato de Novatos de ANFA, el cual contará con una primera fase de grupos zonales.

De esta manera, el Club Social y Deportivo Ovalle integrará el Grupo 1 junto a Municipal Mejillones, CEFF Copiapó, Monte Patria y Brujas de Salamanca.

En el Grupo 2 aparecen Provincial Talagante, Clan Juvenil, Simón Bolívar, Gol y Gol, Aguará y Ferroviarios. El Grupo 3 estará integrado por Academia Machalí, Deportes Rengo, Rancagua, Atlético Oriente, Chimbarongo y Cajón del Maipo. Por último, el Grupo 4 tendrá a Malleco Unido, Pilmahue Villarrica, Constitución Unido, Deportivo Meza y Provincial Osorno.

Cabe destacar que el “Equipo de la Gente” ha preparado su participación en este torneo durante semanas, con cerca de 20 jugadores provenientes de diferentes sectores de la comuna y la provincia, quienes entrenan a la par del “equipo de proyección”, para de esa forma potenciarse mutuamente.

El mediocampista oriundo de Tabalí, Jason Osorio, es uno de los Novatos que ha entrenado incesantemente para lograr grandes objetivos en este torneo sub 18, “con los profes hemos entrenado mucho de cara al campeonato, como equipo queremos llegar a la final, hemos trabajado para lograr eso. Yo en lo personal como jugador quiero dar lo mejor para que podamos llegar lejos, queremos que todo el esfuerzo y el trabajo valga la pena”, indicó el joven futbolista ovallino.

El certamen comenzará el sábado 3 de septiembre, en donde el Club Social y Deportivo Ovalle enfrentará como “visitante” a su equipo hermano, Monte Patria.

Hay que recordar que el “Equipo de la Gente” ya sabe de alegrías en el torneo de Novatos, ya que en la temporada 2018 se quedó con la copa de campeón al vencer por 3 a 0 a Deportes Pirque, en un emocionante partido disputado en el Estadio Nacional.

Muchos de los jugadores de esa generación integran hoy el plantel adulto que compite en la tercera división, tales son los casos de Marcelo Pérez, Kevin Pinto, Cristóbal Montalbán, Carlos Suárez, entre otros.

Aguas del Valle amplía plazo de postulación de Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”

Las organizaciones sociales de la Región de Coquimbo podrán postular sus ideas hasta el 4 de septiembre. La iniciativa cuenta con un monto total de $50 millones y un máximo de $2 millones por proyecto.

Aguas del Valle informó que extendió hasta el 4 de septiembre el plazo de postulación de la séptima versión del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, con el objetivo de seguir incentivando la participación de la comunidad y brindar más oportunidades a las organizaciones sociales de la región.

“A la fecha hemos recibido más de un centenar de iniciativas, pero muchas de ellas no han completado el proceso de inscripción. Por eso, el llamado es a que las organizaciones sociales que dejaron sus postulaciones abiertas puedan finalizarlas y participar de nuestro fondo concursable; y a quienes aún no se animan, a que presenten sus ideas en beneficio de su comunidad”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

El ejecutivo agregó que “esta iniciativa, que ya está en su séptima versión, forma parte de nuestro compromiso por aportar a las comunidades de nuestra Región de Coquimbo, brindando una mejor calidad de vida a las personas, apoyando su propia capacidad de gestión y organización”.

En esta edición, el foco del programa está en iniciativas que promuevan el uso eficiente del recurso hídrico, el desarrollo sostenible y temáticas relacionadas con el cuidado del medioambiente.

Cómo postular
Las organizaciones interesadas pueden descargar las bases y toda la información necesaria en www.aguasdelvalle.cl. Allí encontrarán el detalle de los requisitos, criterios de evaluación y características de los proyectos a presentar. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre y los resultados se darán a conocer el 10 de octubre, permitiendo que los proyectos puedan ejecutarse entre el 17 de octubre de 2022 y el 17 de enero de 2023.

El fondo asignará un total de $50 millones, con un máximo de $2 millones para cada iniciativa. Además, el monto será distribuido en forma equitativa en cada una de las zonas donde Aguas del Valle entrega su servicio.

Desde su creación, en 2014, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle ha apoyado 159 iniciativas de la comunidad, destinando más de $275 millones a la ejecución de diversos proyectos.

Con novedades vuelve torneo de novatos.

En la temporada 2018 CSDO resultó campeón del certamen.

Con un equipo de la comuna de Monte Patria en calidad de invitado, vuelve en gloria y majestad el campeonato serie novatos de tercera división que se inicia el próximo 3 de septiembre.

Otras instituciones que participarán en calidad de invitados serán Academia Machalí, Atletico Oriente y Constitución Unido.

Contará con jugadores nacidos entre 2004 y 2007 con 4 Grupos de hasta 6 equipos. Clasificarán 2 por cada uno para jugar cruzados, hilados con el grupo numéricamente más cercano, grupos dispuestos geográficamente.

El formato para esta nueva versión tendrá cuatro grupos quedando de la siguiente manera.

GRUPO 1

1- Municipal Mejillones

2- Monte Patria (Invitado))

3- CEFF

4- Municipal Salamanca

5- C.S.D Ovalle

6- Libre

GRUPO 2

1- Provincial Talagante

2- Clan Juvenil, de Peñaflor

3- Simón Bolívar, de Quinta Normal

4- Gol y Gol, de Pedro Aguirre Cerda

5- Aguará, de La Reina

6- Ferroviarios de Chile, de Estación Central

GRUPO 3

1- Academia Machalí (Invitado))

2- Rengo

3- Rancagua

4- Atlético Oiente, de Lo Barnechea (Invitado)

5- Chimbarongo F.C.

6- Cajón del Maipo, de San José de Maipo

GRUPO 4

1- Malleco Unido

2- Libre

3- Pilmahue, de Villarrica

4- Constitución Unido (Invitado)

5- Meza, de Padre Las Casas

6- Dep. P. Osorno

En la versión del año 2018 y bajo la conducción técnica de Ángel Cortés, el cuadro ovallino resulto campeón del certamen título logrado ante Deportes Pirque en la cancha principal del estadio nacional. Al año siguiente el “equipo de la gente “logra el tercer lugar en el campeonato .Los años 2020 y 2021 el torneo  estuvo sin actividad debido a la pandemia.

Para esta temporada el equipo será dirigido por la dupla compuesta por Oscar Hidalgo y Orlando Aravena.El «equipo de la gente » debutará en calidad de forastero ante la escuadra de Monte Patria, mientras que en la segunda fecha recibirán a un «viejo conocido» Ceff Copiapó .

Por : Jorge Araya Ramos

@JarDepo

Foto :Página de Facebook de CSDO

Sesiones del Concejo Municipal se realizarán en dependencias del ex Hospital de Ovalle

Este martes 9 de agosto se realizó la última sesión del cuerpo colegiado en el Salón Auditórium Municipal que en las próximas semanas será demolido, de acuerdo al proyecto de construcción del nuevo Edificio Consistorial, que tendrá un periodo de construcción de 30 meses.

Este martes 9 de agosto se realizó la última sesión del Concejo Municipal en el Salón Auditórium, ya que estas dependencias, de acuerdo al proyecto de construcción del nuevo Edificio Consistorial de Ovalle, serán demolidas. Las reuniones del cuerpo colegiado se efectuarán en el salón del ex hospital Antonio Tirado Lanas, las cuales serán transmitidas a través del fanpage de Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle, para que la comunidad tenga conocimiento de cada una de las gestiones que realizan las autoridades comunales.

Este espacio que albergó las sesiones de varios concejos comunales y una infinidad de actividades sociales, educacionales y comunitarias desaparecerá para siempre, para dar paso a la nueva mega infraestructura, que tendrá una inversión de 21.500 millones de pesos y que contempla un remodelado lugar para reuniones e iniciativas de las organizaciones territoriales y funcionales de Ovalle.

La mayor parte de las Oficinas Municipales se encuentran funcionando y atendiendo las necesidades de la comunidad. Los usuarios locales son apoyados por el personal de guardia y por trabajadores municipales, con el fin de que no tengan problemas en la realización de sus trámites.

Nuevo Edificio Consistorial
La iniciativa, que será ejecutada por la empresa Constructora San José, contempla la reutilización del edificio principal y de las dependencias que albergó al departamento de Educación Municipal y el recinto donde se encontraba la Dirección de Obras Municipales por el sector de calle Victoria. Estas antiguas construcciones serán intervenidas con trabajos de mejoramiento y remodelación.

Se construirá un edificio de 7 pisos habilitado para un total de 650 funcionarios municipales, lo que se traduce en una intervención de 14.130 metros cuadrados. La mayor inversión se realizará en el terreno municipal aledaño que considera la demolición del actual Salón Auditórium Municipal, bodegas de archivo y parte del inmueble de la ex escuela N.º 2, para construir un nuevo edificio corporativo que consta de dos volúmenes principales, con estacionamientos a nivel de subsuelo. Esta obra incluye el mejoramiento y construcción de oficinas, recintos complementarios como sala de reunión, sala de espera, oficina de atención a público, módulos de atención, hall de acceso, nuevo salón auditorio con camarines, sala de sesiones, servicios higiénicos públicos, subsuelo de estacionamientos, sala de archivos, bodegas, entre otros. Además, se considera la adquisición de los equipamientos y ascensores.