Inicio Blog Página 528

Obituarios de hoy lunes 25 de julio

Informamos el fallecimiento de las siguientes personas:

VERÓNICA CARMEN CAMPOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Mialqui comuna de Monte Patria. Hoy Lunes 25 de julio se realizará una misa a las 16:30 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

MARÍA ESTELA ALFARO ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle, en avenida La Feria esquina La Piscina. Misa y funeral a confirmar.

JORGE ALFREDO CORTÉS GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

JORGE ALFREDO CORTÉS GONZÁLEZ

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Últimos días para postular a proyecto escénico con participación ciudadana en el TMO

La iniciativa nace a partir de 78 cartas al futuro escritas en confinamiento durante el 2020 en contexto de pandemia por ciudadanos y ciudadanas chilenas. Durante la residencia se realizarán 3 talleres abiertos a la comunidad para dar respuestas a las 78 cartas al futuro, culminando con una muestra en proceso del futuro montaje.

Una novedosa iniciativa de participación ciudadana se gesta por estos días en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO), con un llamado abierto a inscribirse en distintos talleres creativos que se impartirán a partir de este jueves y que darán como resultado un trabajo escénico. 

“Fuera |cartas de una pandemia|” es un proyecto de artes escénicas dirigido por Paula Aros Gho, quien lleva veinte años en la investigación y desarrollo de proyectos artísticos y formativos en donde las audiencias tienen un rol protagónico. El proyecto tiene como punto de partida 78 cartas escritas al futuro, escritas por personas chilenas de entre 21 y 81 años de edad desde varios puntos del país, y recibidas a partir de una convocatoria abierta a la ciudadanía en momentos de confinamiento estricto debido a la pandemia. . 

A dos años de que estas cartas fueron escritas, comienza una investigación escénica que tiene como objetivo permitir que la escritura y sus voces tengan un eco en el tiempo hacia otro tiempo y territorios no confinados. Esta investigación se llevará a cabo en una residencia artística en el TMO, gracias a un proyecto Fondart 2022. 

La residencia se llevará a cabo entre el 29 julio y el 7 de agosto, periodo donde se realizarán una serie de talleres con ciudadanas y ciudadanos de Ovalle, además del proceso creativo para generar los primeros materiales de escritura y escenificación, culminando con una muestra abierta de proceso el sábado 7 de agosto a las 18 horas en el Foyer del TMO.

Los talleres a desarrollarse son Escritura Creativa, Exploración de Visualidades y Exploración Actoral, los cuales serán guiados por el dramaturgo Nicolás Lange, la diseñadora teatral Gabriela Torrejón y la actriz Valentina Parada respectivamente, y bajo la dirección general de Paula Aros Gho. La convocatoria es abierta a cualquier persona que se sienta motivada en participar y no es necesario contar con experiencia previa. 

Las inscripciones para los talleres ciudadanos estarán abiertas hasta este jueves, mientras que el viernes comenzarán las instancias creativas, a realizarse en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle. 

Correo y teatro

“Fuera |cartas de una pandemia|” tiene su antecedente en la obra teatral Proyecto Correo (2016). Dirigida por Paula Aros Gho, la obra lleva más de 100 funciones nacionales e internacionales y ha generado la escritura de más de 4000 cartas al futuro escritas por la audiencia y enviadas posteriormente a sus protagonistas. En el año 2019, la directora instaló el mismo ejercicio de escritura al futuro en el contexto del Estallido Social en Chile con el proyecto Carta al Futuro, Octubre 2020, culminando en una exhibición en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos MMDH, tres cápsulas sonoras y una acción audiovisual en Centro GAM. Sumado a esto, Paula ha llevado a cabo más de 10 talleres de Género Epistolar con distintos públicos, adultos, personas mayores y jóvenes. 

“Es una cámara del tiempo sellada al futuro, y puesta en marcha desde el ahora donde ese futuro proyectado en la escritura ya está sucediendo. Este es un proyecto que tensiona diversos aspectos supuestamente opuestos: lo íntimo y lo público, espacios cerrados y espacios abiertos, lo urbano y lo rural, la soledad y el diálogo. La escritura se plantea como un ejercicio de mirada y construcción de un futuro incierto y crítico en su inefable estado de cambios. La principal pregunta que nos hacemos es ¿qué tipo de libertad ocurre al difundir 78 voces confinadas del pasado? ¿cómo podemos responder a esas cartas hoy?”, explica la directora.

IBAF cumple 39 años formando profesionales de la Estética en Ovalle

0

Este 25 de julio, la institución de belleza celebra un nuevo aniversario y prepara una gira con sus alumnos a la ExpoLook que se realizará en la ciudad de Mendoza, Argentina.

IBAF, instituto de belleza y academia de peluquería unisex, fue fundado el 25 de julio de 1983 por la destacada profesional de estética, María Soledad Carvajal, siendo su directora a la fecha y cumpliendo 39 años al servicio dela comunidad, con sus operativos sociales, junto a un selecto voluntariado de alumnas con ética y profesionalismo.

La directora de IBAF, María Soledad Carvajal

Cabe destacar que durante estos 39 años, el instituto de artes estéticas ha apoyado a las diferentes municipalidades de la provincia, Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá y también escuelas rurales, liceos, hogares de menores, escuelas especiales, programas sociales e instituciones cómo el Hogar de Cristo, juntas de vecinos urbanas y rurales, clubes de adulto mayor y el Centro Detención Preventiva femenino, entre otros.

Su directora, María Soledad Carvajal sostiene que «durante estos años ha sido muy gratificante aportar con lo que sabemos hacer en bien de la comunidad, lo que nos mantiene orgulloso de poder entregar nuestros servicios en forma gratuita, atesorando lindos recuerdos con tantas personas alcanzadas», recalcó y agrega que «nuestro contacto para programar operativos es el +56 9 9373 8690 o en calle Independencia Nro 195 en Ovalle.

La directora de IBAF señala que «junto a nuestras alumnas, estamos preparando un viaje a la Expolook Mendoza, el evento más esperado por los profesionales de la estética, en dónde podrán perfeccionarse y marcar la diferencia entre sus pares», asegura.

Añade que «en IBAF ingresas, te formas y trabajas. Ya están abiertas las matrículas para el segundo semestre y quedan pocos cupos» y remarca finalmente que «se invita a las exalumnas y actuales estudiantes a un día de celebración en IBAF, para celebrar estos 39 años de vida».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Foro Fútbol, Mujer y Derechos aborda la precaria situación del balompié femenino en Chile

La actividad contó con la presencia de Aida Contreras, representante del Club Apolo de fútbol ciego y Paloma Bermúdez, directora de la ANJUFF, quien expuso resultados del estudio que demuestra diferencias sustanciales en las condiciones en que se desarrolla la actividad deportiva femenina frente a sus pares masculinos.

El Salón Gabriel González Videla de La Serena fue el escenario de encuentro entre distintas mujeres que expusieron sobre la situación actual del fútbol femenino tanto a nivel local como nacional. Esto en el marco del Foro “Fútbol, Mujer y Derechos”, organizado por Dosis Sports, Mujeres en Juego y la diputada Nathalie Castillo.

En el foro participaron las diputadas Castillo (distrito 5) y Marisela Santibáñez (distrito 14) quienes expusieron sobre los avances legislativos para fortalecer la rama femenina del fútbol. Expusieron además, Fernanda Glasser,  SEREMI de la Mujer y Equidad de Género; Paloma Bermúdez, directora de la Asociación Nacional de Jugadores de Fútbol Femenino (ANJUFF) y Aida Contreras, representante del Club Apolo de fútbol ciego.

En la cita se presentó un estudio desarrollado por el Observatorio de Gestión de Personas de la Universidad de Chile en alianza con la ANJUFF para conocer más sobre la realidad de las futbolistas en el territorio nacional.

El estudio demostró que un 43% de las encuestadas juega fútbol y estudia; un 86% se desempeña en otra ocupación remunerada; entre un 12% y 16% -dependiendo la división de las jugadoras -tiene un acuerdo escrito con el club pero sin contrato y solo entre el 1% y el 8% -dependiendo si juegan en Primera División o Primera B- tienen un contrato laboral.

En cuanto a infraestructura, un 29% señala no contar con duchas con agua caliente después del entrenamiento; un 50% contesta no tener un traslado seguro a sus domicilios; un 43, 6% dice que en sus clubes no cuentan con salas cunas.

Finalmente, sobre conductas inapropiadas, un 2,8% afirma haber presenciado discriminación por clase social, pertenencia a pueblos originarios u orientación sexual, un 0,38% respondió ser testigo de acoso sexual y un 1,73% de las encuestadas responde recibir con mucha frecuencia comentarios inapropiados sobre su cuerpo, entre otros datos.

“Ellas no solamente están siendo vulneradas donde se desarrolla su actividad física, sino que también hablamos de los malos tratos, malas prácticas, que habitualmente sentimos en distintos espacios. Allí hay una articulación que supera lo deportivo, pero con la nueva propuesta de Constitución se activó la institucionalidad que garantiza el derecho al deporte y donde también se socializa el derecho al trabajo”, intervino la diputada Castillo.

“Cuando llegué a la Comisión de Deporte lo hice con un tremendo desafío: el fútbol femenino. Cuando le preguntas a los hombres qué les parece el fútbol femenino dicen puras palabras de buena crianza. Difícilmente se van a dedicar a ver un partido de 90 minutos de fútbol femenino. Nosotras no queremos igualarnos, queremos que nos respeten”, señaló Santibáñez, impulsora del proyecto de ley -junto a la diputada Erika Olivera y la ANJUFF- que se promulgó el pasado 1 de abril y que obliga a las Sociedades Anónimas a hacer un contrato y pagar un sueldo a las futbolistas que participan en el fútbol femenino local.

En tanto, la Seremi de la Mujer, Fernanda Glasser, detalló la reunión con el Seremi del Deporte, Fernando Medina y la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, quien envió a la Dirección del Trabajo a fiscalizar al Club Deportes La Serena, donde, de las 23 jugadoras entrevistadas, declararon que no existe relación laboral ya que “no existe algún aporte monetario o ayuda económica”.

“Las 23 jugadoras declaran que no existe alguna relación laboral, porque el club no les efectúa un tipo de pago o contraprestación de dinero. Solo existe un pago de 50 mil pesos a la coordinadora para la compra de agua embotellada y frutas antes de los entrenamientos”, expresó la Seremi.

Las organizadoras del encuentro planifican continuar estas instancias para visibilizar los contrastes con sus colegas masculinos, pero en otras ramas deportivas, como el rugby, basquetbol y voleibol.

Según el INE Coquimbo: Ingreso laboral promedio fue de $603.089 mensual en la región durante 2021

A su vez, el ingreso mediano llegó a los $405.348 mensual. Las regiones que sobrepasaron el promedio nacional ($681.039) fueron Magallanes, Metropolitana y Antofagasta, con un ingreso medio de $844.329, $780.454 y $765.318, respectivamente.

Durante 2021, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región de Coquimbo fue de $603.089 neto mensual (ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud). En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población- llegó a $405.348 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajaron en la región en 2021 percibió ingresos menores o iguales a ese monto.
Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2021 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este 21 de julio, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.
En 2021, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $686.112 y $456.016, respectivamente, mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $482.734 y $374.947, en cada caso. Lo anterior implicó una brecha de -29,6% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.

El ingreso medio más alto fue obtenido por quienes trabajaron en la categoría asalariados públicos, quienes equivalieron al 14,3% del total de personas ocupadas. La mayor parte de la población ocupada en 2021 correspondió a la categoría asalariados privados, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $624.628 y un ingreso mediano de $440.816.

Por nivel educativo, el ingreso medio más alto fue para la categoría educación universitaria, quienes representaron al 22,4% del total de personas ocupadas, con montos mensuales de $991.743 en el ingreso medio y $715.564 en el ingreso mediano. En tanto, el porcentaje más alto de personas ocupadas fue en la categoría educación secundaria, quienes obtuvieron ingresos medio y mediano de $468.327 y $397.991, respectivamente.

Las regiones que sobrepasaron el promedio nacional ($681.039) fueron Magallanes, Metropolitana y Antofagasta, con un ingreso medio de $844.329, $780.454 y $765.318, en cada caso. Por su parte, el ingreso mediano nacional fue de $457.690, y para las regiones de Magallanes, Antofagasta, Aysén, Atacama y Metropolitana, este ingreso fue de $587.754, $570.000, $537.086, $506.685 y $500.000, respectivamente. 

Los resultados completos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2021 a nivel nacional están disponibles en www.ine.cl. Los resultados para la Región de Coquimbo pueden verse en https://regiones.ine.cl/coquimbo.

Cinco escuelas de la provincia del Limarí no podrán volver a clases este lunes 25 de julio

En la región de Coquimbo, más de 179 mil estudiantes finalizan sus vacaciones y regresan a las aulas, mientras que más de 300 alumnos de cinco escuelas de la provincia deberán quedarse en casa por los daños en la infraestructura que dejó el temporal de lluvia en la zona.

Más de 300 alumnos de la provincia del Limarí, específicamente de las comunas de Ovalle y Monte Patria, no podrán volver a clases este lunes 25 de julio debido a los daños que dejaron en sus establecimientos educacionales, el temporal de lluvia y viento registrado en la zona y que obligaron a las autoridades a suspender el inicio de actividades lectivas del segundo semestre tras el receso de vacaciones de invierno en dichos centros educacionales.

Se trata de cinco escuelas en la provincia del Limarí – y seis en la región – entre las que se encuentran la Escuela Algarrobo de Hornillos de Ovalle y 4 escuelas de Monte Patria que son Escuela La Villa, Escuela La Variola, Escuela El Maqui y Escuela El Maitén.
La Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez manifestó que que existe un «catastro preliminar de 72 establecimientos educacionales (en la región) que sufrieron algún tipo de daño en su infraestructura, ya sea filtraciones, desprendimientos en sus techumbres o inundaciones en sus dependencias, la mayoría ubicados en las comunas de Coquimbo, Ovalle y Monte Patria, pero cuyos sostenedores hicieron las reparaciones o están trabajando en realizarlas, para tener los espacios educativos en condiciones óptimas».

La autoridad regional agregó «tenemos el registro de 6 escuelas que no comenzarán sus clases este día lunes 25 y en total serían 485 estudiantes, que son: la Escuela de El Romero de La Serena con 180 estudiantes, la Escuela Algarrobo de Hornillos de Ovalle con 2 estudiantes y 4 escuelas de Monte Patria que son Escuela La Villa con una matrícula de 293 estudiantes, Escuela La Variola con 3 estudiantes, Escuela El Maqui con 5 estudiantes y Escuela El Maitén con 2 estudiantes. Es resto de los establecimientos educacionales estarán con clases normales”. 

Serán más de 179 mil estudiantes distribuidos en 784 establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo que este lunes 25 de julio regresan a clases presenciales en la región de Coquimbo.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

En emocionante partido: CSD Ovalle suma un nuevo triunfo como local

En el Estadio Diaguita de Avenida La Chimba, el “Equipo de la Gente” se hizo respetar y vence por 1 a 0 al Deportivo Gol y Gol.

Este domingo el Club Social y Deportivo Ovalle enfrentó al Deportivo Gol y Gol, en partido válido por la fecha 14 del campeonato de la Tercera División B 2022. A eso de las 12:00 hrs se dio el pitazo inicial a este encuentro que estuvo lleno de emociones. Matías Urizar, Diego Pereira y Gabriel Rojas tuvieron los primeros disparos a favor de los “verdes”, mientras que los “aurirojos” se crearon dos oportunidades con Pablo Pereira y Cristian Monroy.

En medio de estas llegadas de peligro para uno y otro equipo, fueron los ovallinos quienes lograron inclinar el marcador a su favor, esto al minuto 29 con anotación de Matías Urizar, quien conectó con el pie un centro de Diego Pereira.

En el segundo tiempo el arquero oriundo de las Vegas del Limarí, Segundo Pérez, se transformó en figura, al tapar los remates de los jugadores metropolitanos.

Pero el “Equipo de la Gente” también tuvo algunas oportunidades para extender las cifras, siendo la más clara al minuto 89, cuando Matías Urizar remató de chilena para exigir una tapada del guardameta visitante.

La hinchada ovallina gritaba el tradicional “Ovalle, Ovalle” para darle fuerzas a su equipo, el cual finalmente logró defender su ventaja, cerrando un emocionante triunfo por 1 a 0.

Con esta victoria el Club Social y Deportivo Ovalle llega a las 25 unidades sumadas, escalando hasta la quinta posición del grupo norte, a tan solo cuatro puntos de la zona de clasificación, quedando todavía 8 partidos por jugar.

El próximo encuentro del “Equipo de la Gente” será en condición de visitante ante CEFF Copiapó.

Texto y Fotos: Comunicaciones CSDO

Vecinos se organizan y arreglan camino de tierra que conecta la circunvalación con el Puente Fiscal

El presidente de la junta de Vecinos de Santa Catalina, René Pérez Contreras, señaló que los vecinos organizaron unas cuadrillas para mejorar el acceso a un camino que es muy transitado.

Un grupo de vecinos se organizó para poder arreglar el camino que une la Avenida Costanera con el Puente Fiscal, ese pequeño margen de vía que desde hace siete años esperan que se pavimente, hecho que se registró durante la mañana de hoy domingo.

Así lo comentó a OvalleHOY el presidente de la Junta de Vecinos de Santa Catalina, René Pérez Contreras que manifestó que «el camino estaba en muy mal estado, había mucho hoyo y yo me comuniqué con el municipio pero con tanta emergencia que había en tantos lados, no había maquinaria disponible».

El dirigente vecinal agregó que «organizamos unas cuadrillas con los vecinos y otro vecino prestó un tractor con una pala y ahí empezamos a arreglar el camino que comunica con Potrerillos Alto, y es un camino muy concurrido. Estamos luchando para la pavimentación porque son 420 metros» los que se necesitan pavimentar.

Remarcó que la acción de este domingo «es para dar una mano» y los vecinos del sector esperan que las autoridades puedan acordarse de ese pequeño paño de camino que falta por pavimentar.

Con un tractor se ayudaron los vecinos en el arreglo de la vía

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Evangelio de hoy: ¡Señor, enséñanos a orar!

«Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos les dijo: Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos. Él les dijo entonces: Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquéllos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación. Jesús agregó: Supongamos que algunos de ustedes tiene un amigo y recurre a él a medianoche, para decirle: Amigo, préstame tres panes, porque uno de mis amigos llegó de viaje y no tengo nada que ofrecerle, y desde adentro él le responde: No me fastidies; ahora la puerta está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme para dártelos. Yo les aseguro que aunque él no se levante para dárselos por ser su amigo, se levantará al menos a causa de su insistencia y le dará todo lo necesario. También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá. ¿Hay entre ustedes algún padre que da a su hijo una serpiente cuando le pide un pescado? ¿Y si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a aquéllos que se lo pidan! (Lucas 11, 1-13)».

Debe haber sido muy recurrente ver estos discípulos orar a Jesús, su actitud de encomendarse a Dios, que ellos también querían entrar en esta dinámica de la oración. También hoy a nosotros en medio de tanto ruido externo, como interno nos hace falta tener momentos de entrar en este dialogo con Dios a través de la oración, donde podemos aprender, al igual que estos discípulos tenemos que moldear la vida orante de Jesús. Jesús a lo largo del Evangelio siempre ante cualquier circunstancia, lo primero era dirigirse a su Padre Dios en la oración, es en él donde debemos nutrirnos en nuestra vida.

Solo Jesús nos puede enseñar el difícil arte de la oración con la confianza de hijos(as) muy amados por Dios. Aprender a orar de tal manera que nuestra oración siempre sea escuchada, que nuestro orar no sea solamente pedir sino también adorar, agradecer y amar.

Digámosle a Jesús que nos enseñe a orar con los labios y el corazón.

La oración es una página en blanco, arriba dice les daré todo lo que necesitan y me pidan con fe y abajo encontramos la firma Dios.

¿Qué escribimos en ese espacio en blanco?

En la oración que nos deja y nos enseña Jesús del Padre nuestro, empleamos las mismas palabras la cual él nos dejó como legado, es en esta oración que para algunos se compone de dos series de peticiones: las primeras se refieren a Dios y las segundas se refieren a nosotros. Solamente después de haber pedido que Dios sea glorificado debemos atrevernos a pedir que seamos socorridos.

Padre es la palabra que Jesús nos enseñó llamar a Dios. Quizás no nos hubiéramos atrevido a llamar a Dios nuestro Padre, si Jesús no nos hubiera enseñado a llamarlo así. No tenemos a un Dios lejano sino a un papá cercano. Ninguno de nosotros es un huérfano desamparado, todos somos hijos de un Padre que nos ama entrañablemente.

En la oración personal podemos encontrar 4 formas que nos pueden permitir este encuentro.

La atención tener todos nuestros sentidos puestos para lograr vaciarnos y intimar con este Padre a través de este encuentro orante.

Humildad sentirnos en el deseo íntimo de despojarnos de toda clase de soberbia o palabras vanas sin sentido y mostrarnos delante de él con todas nuestras pequeñeces y lastres que llevamos en nuestra vida.

Confianza lo más necesario para este encuentro personal con Dios, sabernos amados, pero sobretodo protegidos por este Padre que siempre está atento y cercano. Ante Él toda nuestra vida se llena de su amor, ese amor que espere que cada uno(a) de los pasos necesarios para este dialogo.

Insistencia seamos perseverantes no por cualquier tropiezo que se tenga en la vida podemos romper esta cadena de amor que Él nos entrega, seamos insistentes al igual como lo hizo nuestro padre de la fe Abrahán en su oración por Sodoma y Gomorra; Dios es justo y solidario con quien de verdad quiere encontrarse con Él en la oración.

Recuperemos este tesoro que es la oración para fortalecer nuestra vida y hacer posible con este ejemplo un encuentro personal con este Dios misericordioso.

¿Qué tiempos ocupo en mi vida para orar?

¿Qué produce la oración en la vida?

¿Cómo doy pasos en mi vida para tener instantes de oración?

Por Hugo Ramírez Córdova.

Organizan actividad para que niños, niñas y adolescentes disfruten las vacaciones de invierno

Con juegos de mesa, pinta caritas y espectáculo de magia los niños, niñas y adolescentes que viven en residencia Vida El Puente y Vida Chile disfrutaron de una jornada lúdica preparada por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez junto a Fundación Integra.

En el marco de la temporada de invierno y las vacaciones, el Servicio Mejor Niñez y Fundación Integra llevaron a cabo torneos de juegos de mesa, cuenta cuentos y una serie de actividades infantiles se desarrollaron en las oficinas de Mejor Niñez. Instancia que buscaba que niños, niñas y adolescentes entre los 3 a los 12 años disfrutaran con actividades fuera de lo común durante estas vacaciones.

Esta instancia se suma a una serie de actividades que han desarrollado las catorce residencias familiares que hay en la Región de Coquimbo en el marco de las vacaciones de invierno. Tales como visitas a la nieve, museos, idas al cine, entre otras jornadas de esparcimiento.

Mauricio Montero, director de la residencia para preescolares Centro de Vida Chile, señaló “estas actividades hacen muy bien a los niños, pero también a los adultos que trabajamos por la infancia, de esta forma los niños y niñas ven que hay un montón de personas que trabajan en beneficio de su futuro, de sus proyectos. Creo que estas actividades en vacaciones de invierno marcan la diferencia, es una actividad distinta, más humana y más enriquecedora”.

Al respecto, la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, Julia Sandes destacó “estamos muy contentos como servicio de haber invitado a los niños, niñas y adolescentes que viven en residencia a pasar un momento entretenido donde Fundación Integra nos acompañó con una tremenda preparación a través de magos y cuentos donde los niños pudieron participar. La idea de nuestro servicio es justamente eso, ser un servicio mucho más sensible con la infancia y que en estos momentos que ellos están de vacaciones también sientan que estamos todo un equipo detrás trabajando para que ellos estén bien”.

Por su parte, Miguel Suarez, Coordinador Técnico del Departamento Educativo de Fundación Integra destacó esta jornada que se logró gracias al trabajo intersectorial y coordinado entre ambas instituciones.

“El servicio Mejor Niñez nos invito a generar un espacio de juegos y experiencias lúdicas junto a niños y niñas de dos residencias, lo que hicimos fue traer algunas zonas de juegos con materiales didácticos y juegos de mesa, con disfraces. Creemos que una de las maneras fundamentales de hacer redes entre las distintas instituciones que trabajan en primera infancia es a través de juegos, de la experiencia lúdica y sin duda del protagonismo de niños y niñas”, indicó Suarez.

La jornada, contó con un espectáculo de magia, juegos didácticos para los más pequeños, juegos de mesa y un cuento Kamishibai, original recurso didáctico para contar cuentos que tiene sus orígenes en Japón.

Al Estadio, al Estadio!!! CSD Ovalle recibe en el «Diaguita» a Deportivo Gol y Gol

Al mediodía de este domingo 24 de julio el  “Equipo de la Gente” enfrentará al elenco proveniente de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. La entrada tiene un valor de $2.000, mientras los menores de 12 años entran de manera gratuita.

El Club Social y Deportivo Ovalle tendrá un importante partido en la fecha 14 del campeonato de la Tercera División B, esto cuando enfrente en condición de local al Deportivo Gol y Gol.

El “Equipo de la Gente” viene de conseguir un empate en condición de visitante ante Macul, por lo que espera volver al triunfo recibiendo a los metropolitanos en el Estadio Diaguita.

“El equipo viene entrenando de muy buena manera durante la semana, así que estamos todos muy bien preparados para afrontar este nuevo desafío. El objetivo es claro, saldremos a ganar los tres puntos, queremos dejarlos en casa, queremos defender ese invicto, porque gracias a Dios acá nadie nos ha podido ganar”, declaró el mediocampista Nicolás Álvarez.

Para este encuentro el elenco ovallino cuenta con al menos tres bajas, el volante Ignacio Aranda y el delantero Bastián Hidalgo por lesión, mientras que el defensa Javier Medalla no podrá estar presente por la tarjeta roja recibida en la fecha 13. Por otro lado, uno que vuelve de cumplir suspensión es el mediocampista Mario Vega. 

La última vez que el Club Social y Deportivo Ovalle se enfrentó ante Gol y Gol fue el sábado 7 de mayo, en la tercera fecha de la presente temporada.

Ese encuentro disputado en el Estadio Municipal de Pedro Aguirre Cerda culminó con un empate 1 a 1. Jesús Bozo anotó para los “aurirojos”, mientras Matías Urizar marcó para los “verdes”.

A las 12:00 hrs de este domingo 24 de julio será la revancha en el Estadio Diaguita, en donde el Club Social y Deportivo Ovalle espera contar con el apoyo del público ovallino. Las entradas tendrán un valor de $2.000, mientras que los niños y las niñas menores de 12 años podrán entrar GRATIS al recinto.