Inicio Blog Página 585

Obituarios día lunes 7 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARGARITA ISABEL BRICEÑO CASANGA Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje Alejandro Álvarez Jofré 726 población Fray Jorge, Ovalle. Hoy Lunes 7 de Marzo se realizará un responso a las 14:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

ERMELINDA ADAOS MILLA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede social Marcial Taborga en calle Arturo Prat s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La cuaresma es tiempo de conversión, de caminar de vuelta al Padre

Jesús volvió del Jordán, lleno del Espíritu Santo; durante cuarenta días el espíritu lo fue llevando al desierto, mientras el diablo lo ponía a prueba.

Todo aquel tiempo estuvo sin comer y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: Si eres el Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan. Jesús le contesto: Esta escrito: No solo de pan vive el ser humano.

Después llevándolo a una altura, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: Te daré todo ese poder y esa gloria, porque me lo han dado a mí y yo lo doy a quien quiero; si me rindes homenaje, todo será tuyo. Jesús le contestó: Está escrito: Al Señor tu Dios rendirás homenaje y a él solo prestarás servicio.

Entonces lo llevó a Jerusalén, lo puso en lo alto del templo y le dijo: Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: Encargará a sus ángeles que cuiden de ti y te guarden, y también: Te llevarán en sus manos, para que tu pie no tropiece con piedras. Jesús le contestó: Está mandado: No tentarás al Señor tu Dios.

El diablo, acabadas sus pruebas, se marchó hasta su momento.   (Lucas 4, 1-13)

El Evangelio de Lucas nos pone a Jesús en paralelo con el pueblo de Israel, nos lleva al desierto y nos muestra como Jesús supera todas las pruebas y dificultades por las que paso el pueblo de Dios que buscaba la tierra prometida. Jesús quiere transformar el mundo mediante el amor misericordioso de Dios y la solidaridad entre los hermanos. Él no quiere apelar a los recursos y el poder que derivan del dinero, de las fuerzas sobrenaturales, de las respuestas insensatas a los desafíos que plantea la vida. Jesús nos muestra una nueva manera de afrontar la realidad desde la sencillez y grandeza del hombre que se ha decidido por la fraternidad sin límites y el amor incondicional.

La cuaresma es un tiempo especial, un tiempo para detener la máquina, para buscar serenidad, para mirar nuestro interior y preguntarnos tantas cosas, Es tiempo de descubrir cuánto tenemos que cambiar.

 La cuaresma es un momento ideal para revisar cuántos desencuentros, cuántas infidelidades, cuántas injusticias cometemos a diario. La cuaresma es tiempo de conversión, de caminar de vuelta al Padre. Cuaresma es un tiempo para buscar a Dios en tantos hermanos y hermanas despreciadas, olvidados, oprimidos. Es un tiempo de justicia, de verdad, de liberación. El tiempo de la cuaresma que comenzamos es un alto en el camino, un mirar que hemos caminado gran parte de nuestra vida sin Dios. No debemos llenarnos de angustia y dolor porque a Dios no le importa la gravedad de nuestra ruptura ni nuestra prepotencia o nuestra falta de humildad. Le importa que estemos decididos a vencer el pecado en el seguimiento de Jesús, a vencer el pecado con su palabra. ¿Cómo me preparo para vivir este tiempo de cuaresma? Es un tiempo para descubrir cuál es nuestro desierto.

Por: Hugo Ramírez Cordova

Balance regional: Cierra la semana con 424 la comuna de Ovalle

0

Informe #COVID_19 – 6 de marzo

19.353 casos nuevos
91.410 casos activos
122 fallecidos registrados (43.077 en total)
18,74% positividad nacional
91.792 exámenes 24 hrs (33.519.880 en total)
236 camas críticas disponibles

Por:OvalleHoy

Fuente: Seremi de Salud

Escasez hídrica es enfrentada con acciones millonarias en Limarí y Choapa

Junto con aprobarse una cartera de iniciativas que se ejecutarán este año, se trabaja en paralelo el levantamiento de información para la habilitación de pozos y los proyectos FRIL reactivando empleos en las comunas, entre otras medidas.

Son más de $1.087 millones los que dispuso la gobernadora regional, Krist Naranjo, para tomar acciones con proyectos concretos para enfrentar la grave crisis hídrica en la región, recursos del Fondo Social de Carácter Regional del 2021, que se ejecutarán durante todo el 2022, mediante seis iniciativas que van en directo apoyo al mundo rural de la región.

Con esta línea de financiamiento, corresponde destinar recursos a actividades sociales para atender las necesidades en un contexto de emergencia como catástrofes naturales y/o sanitarias, que se aprueben a instituciones privadas sin fines de lucro, municipalidades, que haya decidido financiar directamente el Gobierno Regional.

Según informó la gobernadora, Krist Naranjo, «venimos realizando un trabajo con alcaldes de Choapa y Limarí, escuchamos sus demandas y las de dirigentes sociales, campesinos y representantes de APR y riego. Tenemos presente sus necesidades y urgencias, por eso, elaboramos un plan de acción con nuestros propios recursos para enfrentar con algunas medidas la emergencia hídrica y a la vez trabajamos en paralelo acciones de mediano y largo plazo. Entre las primeras medidas, trabajaremos en conjunto con distintas entidades para ejecutar durante este año iniciativas que van en directo beneficio de las comunas.

Así también, agregó “la habilitación de pozos, los fondos concursables, fondos Fril, el programa de Zonas Rezagadas y otras acciones con recursos del Gobierno Regional serán orientadas a enfrentar este complejo escenario. Por último, advierto que desde el nivel central la ayuda ha sido nula, no hemos sido escuchados y eso sólo perjudica a nuestra región».

Cabe recordar que la Región de Coquimbo se encuentra bajo el Decreto 227 promulgado el 8 de septiembre de 2021 por el Ministerio del Interior y publicado el 11 de diciembre de 2021, que extiende las medidas para actuar en situación de Zona de Catástrofe por Sequía hasta el 28 de septiembre de 2022, recursos que no han llegado y medidas que no se han ejecutado.

Proyectos

De esta manera, se destinarán $220 millones para el proyecto “Soluciones unifamiliares para la distribución de agua potable en camiones aljibes”, que ejecutará la Asociación de municipalidades de la Región de Coquimbo y que beneficiará a 70 familias de todas las comunas.

Así también, se financiará el proyecto “Reúso de aguas residuales tratadas rurales”, que desarrollará la Fundación Chile por un monto superior a los $254 millones, para cuatro plantas de tratamiento de aguas servidas rurales, que cumplan las condiciones de intervención en la región. 

La Corporación Alianza para la Innovación y Desarrollo Rural, ejecutará el proyecto “Apoyo social a familias en fuentes y distribución de aguas en las provincia de Elqui y Limarí”, por un monto de $173 millones, que beneficiará a aproximadamente 597 familias de comunidades agrícolas.

Por su parte, la Fundación Un Alto en el Desierto, se encargará de llevar adelante el proyecto “Reutilización de aguas grises en la región de Coquimbo”, por más de $228 millones, para beneficiar a 60 hogares de la región.

Las Asociaciones de APR de la Región de Coquimbo, realizarán el proyecto “Cloradores para los APR de la región para entregar un mejor servicio en la crisis hídrica”, por un monto superior a los $156 millones, para el beneficio de todos los servicios sanitarios rurales de la región.

Por último, la Comunidad Agrícola Canela Baja, estará a cargo del proyecto “Apoyo social a familias en fuentes y distribución de aguas en la provincia del Choapa”, que contará con más de $54 millones en recursos y que beneficiará a 182 familias de las comunidades agrícolas del Choapa.

Otras medidas

En paralelo a estos proyectos, la gobernadora instruyó a la división de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, el levantamiento de información para la habilitación de pozos para el carguío de agua potable de camiones aljibes en las provincias de Limarí y Choapa, demanda que surge en las reuniones con los alcaldes y que la primera autoridad regional comenzó a gestionar para luego buscar financiar.

Junto a lo anterior, “como Gobierno Regional tenemos que ir bajo dos parámetros, tenemos que llegar a las emergencias reales y complejas, pero también tenemos que proyectarnos en el tiempo y es ahí donde nuestro equipo técnico está realizando un levantamiento más a mediano y largo plazo, en donde vamos a intervenir con un modelo de gestión integrado de cuencas, hoy en día eso está en proceso”, explicó la gobernadora Krist Naranjo.

Además, se definieron los lineamientos del Fondo de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional, recursos que van desde un millón a los cien millones para financiar iniciativas que nazcan desde los municipios, con consultas ciudadanas, para obras de menor escala que ayudarán a reactivar la economía local y a generar empleo. Sobre todo ante la negativa del nivel central para contar con los cupos necesarios del programa “Pro Empleo” que solicitó la gobernadora el año pasado.

Por: OvalleHoy

Fuente: Gobierno Nacional, Gobernación Coquimbo

Obituarios hoy domingo 06 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

BYRON ALEJANDRO ESPINOSA REGODECEVES Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Hoy domingo 6 de Marzo se realizará una misa a las 11:00 horas, Luego a las 14:30 se iniciará su traslado al cementerio parque de la ciudad.

ANTONIO SEGUNDO ORTÍZ ORTÍZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle 4 nº14 villa Pueblo Nuevo, Punitaqui. Hoy domingo 6 de Marzo será trasladado a las 14:30 horas al cementerio de la localidad.


DARÍO LAGUNAS LAGUNAS Q.E.P.D.
Hoy domingo 6 de Marzo se realizará un responso a las 14:00 horas en su domicilio ubicado en la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Balance Regional: Ovalle con 117 casos nuevos

Ovalle presenta un total de 532 casos activos, teniendo un leve aumento en días anteriores.

Por: OvalleHoy

Fuente: Seremi de Salud

¡Orgullo! Ovallino conquista al jurado de Impulso Chileno con muebles personalizados en madera

Roberto Martínez obtuvo uno de los mayores puntajes en el concurso de la Fundación Luksic con su emprendimiento Ambiente Rústico, una pyme que trabaja con materiales locales y fabricada por ovallinos.

El único emprendimiento de Ovalle que conquistó la IV versión del concurso de emprendimiento Impulso Chileno, de la Fundación Luksic, es el de Roberto Martínez, quien sacó la cara por la región con su proyecto “Ambiente Rústico Spa”, una pyme dedicada al diseño, reciclaje, restauración y fabricación de muebles personalizados en madera, además de trabajos decorativos.

Su emprendimiento comenzó en la enseñanza básica, en su colegio de siempre el D146 de Ovalle. “Me gustaba realizar trabajos manuales y cuando tenía que hacer un regalo lo fabricaba yo mismo en madera”, recuerda. Sin embargo, la vida lo llevó por el camino de la minería hasta que cumplió 39 años y comenzó, en sus tiempos libres, a retomar su afición por el trabajo en madera.

Oficialmente su emprendimiento comenzó el 30 de octubre de 2019, con la ayuda de su pareja, la diseñadora gráfica Karina Rivera. “Ella empezó a publicar mis trabajos y las personas comenzaron a solicitarlos y comprarlos”, precisa.

Aquello motivó a Roberto a dejar su trabajo en el sector minero y a independizarse, pasando a ser su propio jefe y su hobby, el sustento familiar. “Estamos felices”, comenta.

Roberto ya había formado su clientela y su negocio prosperaba, pero necesitaba ampliar su negocio en infraestructura para aumentar su producción ante la alta demanda por su trabajo. Necesitaba capital y mayores conocimientos, entonces decidió postular al concurso de la Fundación Luksic siendo el gran ganador de Ovalle.

“Haber ganado Impulso Chileno me da una alegría muy grande, ya que podré cumplir con mi sueño. Además del apoyo económico, valoro que un equipo de profesionales creyera en mi emprendimiento, eso meda tranquilidad ya que fuimos favorecidos y elegidos dentro de 15.000 postulantes a nivel nacional”, precisa.

Roberto tiene pensado ocupar el dinero del premio para ampliar su taller, instalar una sala de ventas y comprar una herramienta especializada para obtener trabajos con mejores terminaciones.

“Soy oriundo de Ovalle, donde vivo hasta el día de hoy. Ovallino 100%, en donde he recibido, como emprendedor, todo el apoyo de las personas.  Quiero que Ambiente Rústico sea conocido a nivel nacional como una empresa ovallina con materiales ovallinos y fabricado por ovallinos, y que es bueno”, recalca.

A nivel regional, nueve emprendedores provenientes de Coquimbo, La Serena, Andacollo, Salamanca y Los Vilos, además de Ovalle, ganaron el concurso “Impulso Chileno», iniciativa de la Fundación Luksic que premió por primera vez a 200 postulantes de todo el país y entre quienes se repartirá un fondo de 1.000 millones de pesos.

“¡Queremos decir con fuerza que creemos en los emprendedores de Chile! Con esta nueva edición ya sumamos 420 ganadores de Impulso Chileno y estamos orgullosos del trabajo que hacen cada uno de ellos. Esperamos que puedan seguir creciendo, generando puestos de trabajo y cumpliendo sueños en todo el país”, dijo Andrónico Luksic, fundador del programa Impulso Chileno.

Los 200 ganadores recibirán financiamiento, de entre 3 y 5 millones de pesos; acompañamiento académico con clases dictadas por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y mentorías personalizadas, a cargo de Simón de Cirene.

Por: OvalleHoy

Fuente: Impulso Chileno

Municipio de Coquimbo desvincula a presuntos involucrados en delito de violación de una joven en La Pampilla

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

Hechos fueron denunciados y viralizados por redes sociales. La entidad consistorial prestará total colaboración jurídica y psicosocial a las víctimas.

El Municipio de Coquimbo ha tomado conocimiento de hechos graves que han sido informados mediante redes sociales y que dicen relación con los delitos de violación y abuso sexual que habrían sido víctimas distintas mujeres de nuestra comuna.

Al respecto, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, repudió con fuerza estos hechos y reafirmó “nuestro compromiso irrestricto con la erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer”.

Por tal razón, el municipio informó que se han adoptado las siguientes medidas:

  • Desvinculación inmediata de los funcionarios municipales involucrados en estos graves hechos.
  • Oficio del Alcalde de la comuna remitiendo los antecedentes a la Fiscalía Local de Coquimbo.
  • A través del Departamento de la Mujer y Equidad de Género, se ha tomado contacto con las afectadas para ofrecerle todo el apoyo jurídico, psicológico y social.
  • Presentación de una denuncia formal por parte de la víctima al Ministerio Público con asesoría y acompañamiento municipal. 

Además, el municipio aclara que los 6 presuntos agresores, 2 son funcionarios municipales, fueron contratados por la administración anterior

Por: OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Coquimbo

Obituarios hoy sábado 5 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

BYRON ALEJANDRO ESPINOSA REGODECEVES Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

LUIS OCTAVIO HERNÁNDEZ MILLA Q.E.P.D.
Está siendo velado en sitio 6 condominio Altos del Valle, Sonora. Mañana Domingo 6 de Marzo se realizará un responso a las 12:00 horas en el cementerio parque de Ovalle.

RUBÉN JOPIA CISTERNAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de población Villalón, Ovalle. Hoy Sábado 5 de Marzo se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ANTONIO SEGUNDO ORTÍZ ORTÍZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle 4 nº14 villa Pueblo Nuevo, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

NILDA ISABEL PUJADO OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Mañana Domingo 6 de Marzo se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.



GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Cambio climático: presupuesto histórico de $44 mil millones para riego tiene INDAP este 2022

Los recursos serán destinados para ser invertidos este año, en los programas regulares de riego y el Fondo de Emergencia Transitorio (FET) por el Covid-19.

Un presupuesto histórico de riego de casi $44 mil millones para ser ejecutados este año, sumando los programas regulares y el Fondo de Emergencia Transitori0 (FET) por el Covid-19, deja la actual administración del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a las nuevas autoridades. Según Carlos Recondo, director nacional de la institución, “son tres veces más recursos que los recibidos en 2018 ($14 mil millones) y eso significa que respondimos”.

Según el directivo, “el cambio climático es el desafío más grande que enfrenta hoy la agricultura. Ha golpeado duramente la actividad, con efectos muy negativos, y por lo tanto también es el mayor reto para instituciones como la nuestra, cuya tarea es el fomento productivo y el apoyo a la pequeña agricultura”.

Esta realidad se ha expresado con matices, dependiendo de la zona. Según las conclusiones de los Talleres de Modernización del Agro y Adaptación al Cambio Climático que realizó la institución en todo el país entre 2019 y 2021 con participación de 800 agricultores, desde La Araucanía hacia el sur, que dependen del agua de las lluvias, el principal problema es la crisis hídrica, debido a las bajas precipitaciones, mientras que entre Atacama y O´Higgins, que históricamente han tenido riego, el foco está puesto en la falta de fiscalización o institucionalidad.

El estudio también indica que un 92% de los productores se reconoce muy vulnerable ante el déficit hídrico y estima que pone en riesgo su labor agrícola, un 57% manifiesta que la eficiencia hídrica es vital para realizar su actividad y un 39% cree que problemas como la falta de regularización de los derechos de agua afecta su capacidad de producir alimentos.

Estos talleres se implementaron tras la creación del Comité de Adaptación al Cambio Climático de Indap, con la participación de destacados académicos con Fernando Santibáñez, Rodrigo Callejas y Felipe Martin, cuyo objetivo fue definir acciones para proteger, potenciar y sustentar a la pequeña agricultura frente a este demandante escenario.

Desde 2018 a la fecha, Indap ha actuado desde varios frentes para dar certezas de disponibilidad de agua y, también, avanzar hacia la tecnificación y la eficiencia en el uso de este recurso. A través de los programas de Riego Asociativo, Riego Intrapredial, Obras Menores y Bono Legal de Aguas se benefició a 18.490 usuarios en este período, se revistieron 168.329 metros de canales, se hicieron obras para acumular 1.313.337 m3 de agua y se tecnificaron 8.115 hectáreas.

“Los recursos de riego crecieron como nunca y se financiaron proyectos asociativos e individuales que permitieron revestir canales, construir tranques, pozos noria y acumuladores de agua lluvia, junto con implementar riego tecnificado. Hoy uno revisa los programas de Indap relacionados con el riego y han pasado a ser los más importantes”, dice Carlos Recondo.

También destaca la firma de convenios con la Dirección General de Aguas (DGA), “para hacernos cargo de regularizar derechos de aprovechamiento e incentivar la participación de los agricultores en las organizaciones de usuarios de aguas”; con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), para construir, habilitar e inscribir 800 pozos para productores de los pueblos originarios de Biobío a Los Lagos, y con la Dirección de Obras Hidráulicas, para realizar acciones conjuntas de apoyo a los agricultores en los territorios.

Otras medidas importantes fueron la implementación del Plan Caprino en la Región de Coquimbo, que con inversiones, asesoría especializada, convenios de cooperación y créditos busca potenciar el desarrollo sustentable de los productores de leche de cabra (la zona concentra el 69,5 de la masa caprina nacional); el uso de energías renovables (paneles fotovoltaicos) en los sistemas de riego, con 1.339 beneficiados entre proyectos individuales y asociativos, y la diversificación productiva, con fomento de cultivos más rentables en regiones como La Araucanía, Los Lagos y Aysén. 

Balance sanitario Covid-19:Positividad ha disminuido en 7 puntos porcentuales 

En su reporte diario las autoridades sanitarias regionales comunicaron además, 2.885 contagios activos.

En un nuevo reporte sanitario, este viernes 04 de marzo, la Seremi de Salud (s) Betsabé Rodríguez informó los indicadores de positividad que presenta la región de Coquimbo.

Al respecto, señaló que “Durante los dos últimos días ha disminuido en 7 puntos porcentuales, la cual ahora está alrededor del 24%. Esta disminución se ha observado desde la última semana” sostuvo Rodríguez.

Por esto, la Autoridad Sanitaria (s) llamó a reforzar las medidas de prevención y autocuidado “Especialmente, el lavado de manos, el uso correcto de la mascarilla, privilegiando la desechable, ventilar constantemente los espacios, completar los esquemas de vacunación y preferir las actividades y reuniones sociales al aire libre” indicó. 

Balance sanitario:

En cuanto al reporte sanitario, se informan 09 personas fallecidas a causa de la enfermedad, de las cuales, 3 corresponden a La Serena, 03 de Coquimbo, 01 de  Paihuano, 01 de Ovalle y 01 de Monte Patria.

En relación al detalle de casos nuevos, 218 de La Serena, 214 de Coquimbo, 

13 de Andacollo, 09 de Paihuano, 41 de Vicuña, 44 de Illapel, 09 de Canela, 09 de Los Vilos, 26 de Salamanca, 134 de Ovalle, 39 de Combarbalá, 23 de Monte Patria, 11 de Punitaqui, 02 de Río Hurtado, 17 de otra región y 122 sin notificar. 

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

04 de marzo de 2022

931 casos nuevos 

109.612 casos acumulados

2.885 casos activos

1.264 personas fallecidos  

Residencias Sanitarias:43% de ocupación

Detalle Casos Nuevos:

218 de La Serena

214 de Coquimbo

13 de Andacollo

09 de Paihuano

41 de Vicuña

44 de Illapel

09 de Canela

09 de Los Vilos

26 de Salamanca

134 de Ovalle

39 de Combarbalá

23 de Monte Patria

11 de Punitaqui

02 de Río Hurtado

17 de otra región

122 sin notificar