Inicio Blog Página 602

Obituarios hoy sábado 05 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RUFINA DEL CARMEN MUÑOZ ESPINOZA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Bernardo O´higgins n° 4 población Víctor Domingo Silva, Pueblo Limarí. comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ELVIRA ROSA GALLARDO TORRES Q.E.P.D.

Está siendo velada en avenida El Peralito 415 El Peralito, Monte Patria. Hoy Sábado 5 de Febrero se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia del sector, luego será trasladada al cementerio de la localidad.


GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Se declara Alerta Temprana Preventiva para la región de Coquimbo por amenaza de incendio forestal

De acuerdo con la información proporcionada por la Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), mediante su Pronóstico de Riesgo de Incendios Forestales emitido el día de hoy, se espera que existan condiciones propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales en la Región de Coquimbo. 

De igual forma, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico CNA A60-1/2022, pronostica un evento de altas temperaturas que afectará las zonas de precordillera y valles precordilleranos de la Región de Coquimbo, desde la mañana del domingo 06 hasta la tarde del martes 08 de febrero. 

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendio forestal, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. 

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Por: OvalleHoy

Fuente: Onemi

INDAP FLEXIBILIZA CRÉDITOS: PRODUCTORES PUEDEN ADQUIRIR INSUMOS TECNOLÓGICOS PARA DIGITALIZAR SUS EMPRENDIMIENTOS

Con el desafío permanente de perfeccionar sus instrumentos a las realidades y condiciones que los pequeños agricultores enfrentan cotidianamente en el quehacer de sus actividades productivas.

INDAP implementó durante 2021 modificaciones en el uso de las líneas de créditos que permiten a los productores acceder a financiamiento para la adquisición de herramientas tecnológicas como computadores, impresoras, celulares e insumos tecnológicos como planes de internet.

Al implementar esta modificación, INDAP busca enfrentar los problemas de producción y comercialización que la Agricultura Familiar Campesina ha enfrentado producto de la pandemia de Covid-19, acortar las brechas tecnológicas y contribuir a la alfabetización digital.

La medida, de alcance nacional, instruyó a las direcciones regionales respecto de la posibilidad de financiamiento crediticio para la compra de equipamiento e insumos tecnológicos, permitiendo que los productores vinculen esta solicitud al rubro principal con el que están acreditados ante INDAP. Para acceder a este crédito, los pequeños agricultores interesados deben tramitar la solicitud en la Agencia de Área en la que habitualmente gestionan sus solicitudes.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que se trata de una acción que persigue como objetivo principal que los usuarios de este servicio “accedan a equipamiento tecnológico que les permita enfrentar adecuadamente los desafíos que impone la brecha digital campo-ciudad. También buscamos que a través de este crédito los pequeños agricultores puedan tener herramientas actuales y propias de los tiempos que vivimos como teléfonos celulares, computadores, fibra óptica e internet satelital, para enfrentar de mejor manera sus procesos de producción y las dificultades de comercialización que la pandemia ha impuesto por tanto tiempo”.

“Se trata -dijo la autoridad- que los pequeños agricultores puedan dar un paso y evolucionar en los retos que impone esta época digital. Frente a los tiempos complejos que hemos vivido, con pandemia y la instalación del cambio climático y sus efectos como la sequía, es urgente avanzar en procesos de digitalización y conexión; que los productores y los consumidores estén conectados por internet, es positivo. Para ello, hemos flexibilizado nuestros instrumentos de fomento como los créditos para que se puedan usar en la compra de herramientas tecnológicas”.

Hasta principios de enero 2022, 120 pequeños agricultores de 10 regiones del país, habían incluido en sus solicitudes de créditos, la posibilidad de adquirir equipamiento e insumos tecnológicos para complementar las labores productivas de sus emprendimientos.

Marlis Mansilla es una productora del sector Ñancuan, en la comuna de Río Negro. Su rubro es la crianza de terneros y también tiene frutales menores como frambuesas. En su opinión, “el crédito que permite comprar equipamiento tecnológico, para nosotros, los pequeños agricultores, es bueno. Estoy feliz con el computador que compré, porque este equipo me ayudará en mi trabajo. Es rápido y de muy buena tecnología. Estoy agradecida y ojalá que mucha gente tenga la oportunidad de postular a estos créditos”.

Por: OvalleHoy

Fuente: INDAP

Aduanas evita exportación de más de 12 toneladas de cables de cobre robados embarcados con destino a Asia

Inteligencia aduanera siguió la pista a operación que intentaba sacar del país las mercancías robadas a una empresa de telecomunicaciones nacional.

Una detención en la ciudad de Antofagasta a un individuo que almacenaba cable de cobre cortado y que no pudo acreditar su origen, fue el inicio de una búsqueda de inteligencia aduanera e investigativa en la que participaron las Fiscalías de Antofagasta, de San Antonio y la PDI,  que concluyó en el puerto de San Antonio con la incautación de 12.601 kilos de cable de cobre robado, equivalentes a 150 kilómetros lineales, que estaban almacenados en 19 maxi sacos,  listos para partir vía marítima a Corea del Sur.

Así lo dio a conocer el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, junto a los Subsecretarios de Prevención del Delito, María José Gómez, y de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, junto a autoridades del Ministerio Público y la PDI, quienes concurrieron a San Antonio para verificar los detalles del caso.

El Director de Aduanas destacó el trabajo colaborativo de investigación conjunta con la PDI y el Ministerio Público. “La detención de un sujeto en Antofagasta y las ordenes de investigar determinaron que estudiáramos toda la documentación aduanera de esta persona. Así descubrimos que participaba en una sociedad que exportaba chatarra de cobre. Nuestra Unidad de Análisis de Riesgo logró marcar dos contenedores que se encontraban en San Antonio listos para embarcar rumbo a Corea del Sur. La revisión de la carga por parte de nuestros funcionarios, la PDI  y peritos especializados determinó que efectivamente se trataba de cables de cobre robados.”

José Ignacio Palma añadió que es relevante el trabajo de las unidades coordinadoras, en este caso de la zona central, lideradas por el Ministerio del Interior, que ha permitido acceder a información valiosa para actuar y precaver que este tipo de ilícitos se puedan consumar.

El avalúo aduanero de las más de 12 toneladas de cobre es cercano a los 87 millones de pesos, sin perjuicio del valor comercial en el que puede transarse en el comercio informal.

Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, indicó que “el efecto que genera el corte y posterior robo de la infraestructura de los servicios de telecomunicaciones es sin lugar a duda un efecto muy negativo en las personas y familias, también es muy negativo desde el punto de vista de la seguridad, de la imposibilidad de ciertos sectores de poderse comunicar con los servicios de emergencia. Hoy tenemos en nuestro país alrededor de 5.3 eventos de cortes de cable de servicios de telecomunicaciones y es por eso que estamos empujando con especial decisión un proyecto de ley que se va a votar el próximo 1 de marzo en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, que impone penas mayores al delito de corte de cable de servicios de telecomunicaciones. Al mismo tiempo, nos estamos haciendo parte como SUBTEL en la distintas causas de las denuncias y en las querellas criminales presentadas, de modo que podamos hacer un adecuado seguimiento de quiénes son las bandas, las organizaciones de carácter criminal que nos están impidiendo contar con una buena conectividad».

La Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, felicitó el trabajo intersectorial permite enfrentar el robo de cables de cobre que tanto perjuicio le causa a nuestras familias, empresas, a las pymes, en momentos en que la conectividad es crucial.

En tanto, el Fiscal Jefe de San Antonio Osvaldo Ossandón, señaló que “este tipo de diligencias no puede ser realizada sin un trabajo conjunto de todos los actores. Como Fiscalía estamos preocupados de todas las víctimas de estos delitos: los propietarios de las empresas, los servicios públicos que se ven defraudados con estas acciones, las policías y por supuesto, las personas. Ha habido épocas en que este contrabando ha causado estragos en las poblaciones”.

Finalmente, la Jefa de la Prefectura de la PDI de San Antonio, Subprefecta Siomara González, agradeció el trabajo de las Brigada de Robos de la PDI de Antofagasta y de San Antonio, así como la colaboración de la empresa de telecomunicaciones y de Aduanas que permitió evitar esta exportación

Respecto al trabajo interinstitucional para combatir este tipo de tráfico, cabe destacar que el año pasado se firmó un protocolo conjunto entre Aduanas y el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público que permite la coordinación entre el Servicio, las fiscalías, las policías y las empresas afectadas.

Este caso se suma a otro similar ocurrido en agosto del 2021, cuando la misma Aduana de San Antonio recibió una orden judicial verbal del Fiscal de Foco de la Región de O’ Higgins para abrir 3 contenedores relacionados con una investigación en curso sobre robo de cables. El caso concluyó con el hallazgo de 72 toneladas de cables de cobre y aluminio reconocido como robado.

Por: OvalleHoy

Fuente: Aduanas

Agradecimientos de hoy viernes 04 de febrero

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de las siguientes personas:

OSCAR RUBÉN BARRERA GALLARDO Q.E.P.D.
La Familia.

ELBA DEL ROSARIO ARAYA BARRAZA Q.E.P.D.
La Familia.

HORACIO DEL TRÁNSITO MIRANDA VILLALOBOS Q.E.P.D.
La Familia.

RAQUEL DEL ROSARIO VALDIVIA VALDIVIA Q.E.P.D.
La Familia.

ELENA MEYER CUELLAR Q.E.P.D.
La Familia.

GLEN DEL TRÁNSITO TABILO CASTILLO Q.E.P.D.
La Familia.

JUAN FERNANDO CASTAÑEDA GÓMEZ Q.E.P.D.
La Familia.

CARMEN OLINDA ARANCIBIA ARAYA Q.E.P.D.
La Familia.

ALFONSO DEL CARMEN CISTERNAS CORTÉS Q.E.P.D.
La Familia.

RAÚL HERMAN GORTARIS HERNÁNDEZ Q.E.P.D.
La Familia.

RAÚL ENRIQUE VEGA TELLO Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

ONEMI Coquimbo Declara Alerta Temprana Preventiva para la Región por altas temperaturas

La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico emitido ayer, indica que se pronostica un evento de altas temperaturas que afectará las zonas de cordillera de la costa, precordillera y valles precordilleranos de la Región de Coquimbo, desde la mañana del domingo 06 hasta la tarde del lunes 07 de febrero.

En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultra violeta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

Por: OvalleHoy

Fuente: CATCoquimo

Obituario hoy viernes 4 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RODRIGO JAVIER FORJAN FORJAN Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Viernes 4 de Febrero se realizará un responso a las 13:00 horas.luego será trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

RAÚL FABIAN CHARQUERO PRIETO Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Viernes 4 de Febrero se realizará un responso a las 15:00 horas, luego será trasladado al crematorio Guayacán en Coquimbo.

JUAN HERNÁN MONÁRDEZ ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sindicato de trabajadores calle Socos s/n Ovalle. El Domingo 6 de febrero se realizará su funeral a las 16:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.


ELVIRA ROSA GALLARDO TORRES Q.E.P.D.

Está siendo velada en avenida El Peralito 415 El Peralito, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.




GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

¡Atención región de Coquimbo! Se abre una nueva etapa de postulación al subsidio Protege

Este beneficio, que entrega Sence, no tiene incompatibilidad con otros subsidios de corte estatal.Desde su implementación, a la fecha, se han beneficiado 1.919 trabadoras/es en la región, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

Febrero será el penúltimo mes que se podrá postular al Subsidio Protege, beneficio dirigido a trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de 2 años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. Solo en la región, 1.918 mujeres y un trabajador se han beneficiado con ‘Protege’, con una inversión de $1.524 millones.

En esta oportunidad, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, está llamando a postular en esta nueva ventana que se extenderá hasta el domingo 20 de febrero, ingresando a www.subsidioalempleo.cl. Cabe destacar que este beneficio es un aporte mensual de $200.000 que se entregará directamente a los/as trabajadores/as beneficiarios/as, para que sea destinado al cuidado de los niños y niñas, hasta por tres meses.

En este sentido, el director (s) regional de Sence, Eduardo Toro, comentó que “este es un beneficio que ya cumple un año desde su funcionamiento, lo cuál ha permitido mejorar las condiciones laborales de aquellas madres, padres o tutores que tienen a su cuidado hijos menores de dos años, pero sabemos que constantemente su siguen sumando más trabajadores a la fuerza laboral de nuestra región, y hacia ellos estamos apuntando nuestras políticas, en incentivar el empleo y la incorporación a este mercado; y en este caso a quienes tienen niños y niñas pequeños, y que se han integrado recientemente al trabajo. Por ello, les instamos a conocer los requisitos y postular hasta el 20 de febrero”.

Hay que precisar que es muy relevante cumplir con ciertos requisitos, principalmente en materia de cotizaciones:

Trabajadoras/es dependientesà tener cuatro cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si usted postula en diciembre 2021, debe tener registrada la cotización de la remuneración de noviembre 2021 y al menos otras tres cotizaciones entre diciembre 2020 y octubre 2021.

Trabajadoras/es independientesà haber cotizado como independiente en la última operación renta (2021) con aporte de cotizaciones Total o Parcial, o bien, cumplir con cuatro

cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.

No podrán acceder al subsidio, personas que:

  • Se encuentren con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
  • Se encuentre haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año
  • Se encuentren haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley SANNA.
  • Están contratadas por una empresa que esté obligada a entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
  • Sean funcionarios en instituciones del sector público.

De ser concedido el beneficio, los pagos se realizarán los días 11 de marzo, 11 de abril y 11 de mayo, o al día hábil siguiente mediante depósito en la cuenta bancaria inscrita por el/la postulante. Para más información, ingresar a www.subsidioalempleo.cl.

Por: OvalleHoy

Fuente: Sence

Vecinos de Tongoy disfrutarán de nueva sala de rehabilitación kinésica

0

Municipio debió finalizar el convenio con Adiston debido a denuncias de pacientes que informaban cobros en la atención este tipo de tratamientos.

Con el compromiso de seguir realizando las atenciones y tratamientos para los vecinos y vecinas de Tongoy, el municipio coquimbano implementó una segunda sala para atenciones kinésicas, que beneficiará a todos los tongoyinos que requieran de esta especialización médica.

Esta acción surge con motivo de las denuncias de los vecinos sobre cobros en la atención de tratamientos kinésicos, los cuales deberían ser gratuitos, situación que llevó al municipio dar término de suscripción al convenio de atención con el centro Adiston, entidad que contaba con sala funcional para realizar este tipo de procedimientos.

Cristóbal Reyes, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario señaló, “Hoy junto al delegado de Tongoy y el departamento de Gestión Inclusiva, realizamos visita a las dependencias donde se encuentra la nueva sala de atención kinésica que hemos habilitado por instrucciones del alcalde. Cuenta con profesionales capacitados y con el equipamiento necesario para que la comunidad mantenga todo tipo de tratamiento kinésico, tal como se estaba entregando en la otra dependencia, esta vez sin cobro y vinculado a la red de salud”, señaló Reyes.

En la misma línea el delegado municipal Gonzalo Pardo agregó, “Es una iniciativa espectacular. En dos semanas solucionamos una problemática que está llevando Adiston en el cual nosotros nos hacemos cargo como municipio, dando celeridad y respuesta disponiendo de un nuevo box de atención exclusiva para las personas con discapacidad de Tongoy de forma gratuita” destacó.

Atención continua y en red

Entre los beneficios que genera la implementación de esta nueva sala, se cuentan la disminución en listas de esperas, atenciones personalizadas durante 45 minutos, y derivación con la red asistencial de salud, tal como lo destaca Carmen Cortés, kinesióloga del centro de salud familiar del sector, “En el Cesfam tenemos el recurso humano para realizar los tratamientos, pero no teníamos los espacios físicos para poder hacerlo, entonces ahora con esta implementación podemos habilitar más horas de atención y las dos kinesiólogas trabajando en paralelo” señaló Cortés, quien además proyecta una atención de 15 a 20 pacientes por día, además de continuar con las visitas domiciliarias a los pacientes con dependencia severa.

Otro de los beneficios, es la atención en red que se realizará junto al Centro de Salud Familiar, donde los pacientes -luego de ser derivados por el médico tratante-, recibirán su primera atención de evaluación, obteniendo el carnet de atención con todas las sesiones asignadas para su tratamiento.

Jaqueline Carrasco, debe realizarse continuamente tratamiento debido al desgaste que tiene en sus meniscos, siendo para ella invalidante no poder contar con la atención oportuna, es por esto, que agradeció poder continuar con las atenciones gratuitas entregadas por el municipio señalando, “Con esto de la pandemia no podemos contar con la posibilidad de sacar plata de los bolsillos para acceder a tratamientos particulares, y estoy en lista de espera para operarme porque ya no aguanto los dolores, estuve sin atención en la casa y fue terrible, me caía porque no tengo estabilidad”.

Las dos salas se encuentran en la delegación municipal ubicada en Fundición Norte #121, atendiendo de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 hrs.

Por: OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Coquimbo

¡Es increíble como corre el tiempo!! –

 El año pasado; en Noviembre; fue cuando leí “LA INVITACIÓN”  me refiero a la primera Novela de Mario Banic Illanes

Es su primera Novela y viene en formato muy amigable.-

Se trata de un libro azul muy dúctil que – como saben los viejos lectores  – no se te cierra de golpe al  pasar cada página  y es fácil leerlo recostado.

Tampoco se te quiebra el canto si lo abres demasiado;  porque sus tapas celeste-azules son muy flexibles y contienen una lograda pintura del artista Ovallino SANKA (Augusto Salazar).

Ese Óleo también es de color azul y parece mostrarnos una tensa víspera ocurrida en los extramuros de Ovalle después de una lluviosa noche.

Ciertamente son imágenes de una calle embarrada y con fachada continua como acostumbramos en nuestra ciudad.

Esa Imagen nos Invita junto al título a ingresar y  conocer al menos tres importantes personajes  que el autor -tal vez por prudencia – no les dio nombre ni apellido.-

Esta novela fue escrita según propia confesión de Mario Banic hace más de 30 años.

Son casi 130 páginas que estuvieron todos estos años encerradas soportando la oscuridad y la incomunicación impuesta por su propio autor

Sufrieron una pena de crimen;  nada menos que 30 años y un día.-

Hojas inmovilizadas por anchos elásticos bancarios y encerradas en un baúl con llave; sin ver la luz y soportando el paso de 30 inviernos.

No obstante a esas páginas les ocurrió algo sorprendente: ¡el polvo jamás se les adhirió¡

Y estando limpias como al principio las encontró una defensora especial – la  escritora Patricia Badilla quien abrió el baúl y las leyó a la luz del sol Ovallino.-

Los personajes le hablaron firme y claro.

Ella  le dijo  con toda razón a Mario Banic que era una novela muy bien lograda, sus intervinientes con dolores y y una vida  limitada por la censura; la pobreza, la homosexualidad y la austera vida Ovallino.-

Ahora esas hojas “La Invitación “ya están convertidas en novela y ha sido leída por tantos y tantas.-

Ahora en Enero en la playa de Socos; Cecilia Fuenzalida cónyuge de  mi hermano Diego nos contó que leyó entera la novela sujetando esas hojas contra el viento ,el juego de las niñas y la arena

La novela de Banic es un  libro que atrapa; a mí me trajo imágenes que pensé olvidadas.

Porque en mi niñez conocí un periodista responsable del único diario de la ciudad; también conocí – acompañado de mi papá – al dueño radical del diario, vi las baldosas negras y blancas; y subí dos peldaños de mármol que permitían acceder al diario

Los papeles arrugados en la oficina principal y las letras de plomo adheridas a un carril en muebles de madera.

Recordé que una tarde noche , encaramados en las mallas metálicas del edificio que fue del señor Manuel Peñafiel  frente a la plaza – junto a un  gran compañero de curso  que tempranamente partió; vimos con ojos de niños; al mismísimo candidato Salvador Allende caminando y saludando  a los limarinos con la mano en alto vistiendo un chaquetón azul con cuello blanco.

Años después saliendo de clases; vimos por la misma calle Vicuña Mackenna caminar contra el sentido del tránsito al General que en la novela puso nervioso el alcalde sin nombre ni apellido.   

Sin duda el libro de Mario Banic nos permite esas imágenes y  hoy estando mucho más viejo podemos apreciar el dolor, la censura y la tragedia final de uno de esos personajes a los que  Mario Banic les dio vida.-

La novela recoge el tenso ambiente de la ciudad con toque de queda;  particularmente la víspera de la visita, un drama y la tragedia final de un alma de esas tres.-

Por eso que hoy; siendo 3 de Febrero del año 2022 no quise dejar pasar el tiempo.-

Y al encontrar -de repente – a Mario Banic justo frente al que fuera el cine Cervantes; le dije que su novela estuvo injustamente privada de luz por 30 años y hoy convertida en libro es una obra muy valiosa que vale la pena leer.-

Lo felicito por todo lo creado; y personalmente recomiendo leer sin apuro  La Invitación de Mario Banic, porque es una gran novela.

                   SERGIO PERALTA MORALES

Sergio Peralta Morales

Más de 90 agricultores reciben insumos de riego para contrarrestar los estragos de la sequía en Monte Patria

El aporte, que es parte de la campaña “Minagri te apoya en la emergencia”, entregó implementos de riego a los agricultores del sector rural que luchan día a día con los embates de la sequía en la comuna

En el marco de la emergencia hídrica más grande que ha atravesado la zona, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Monte Patria, Cristian Herrera, entregaron insumos de riego a pequeños productores de la comuna con el fin de que puedan acumular el escaso recurso hídrico para sus actividades agrícolas y ganaderas. La ceremonia, que se realizó en el camping municipal este martes convocó a más de 90 beneficiarios que recibieron con alegría la ayuda entregada

La iniciativa que tiene por nombre “Minagri te apoya en la emergencia” fue impulsada por el gobierno tras haber decretado emergencia hídrica en la comuna de Monte Patria y busca apoyar al sector rural afectado por la sequía. Al respecto el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, precisó que “estamos entregando más de 1.500 millones de pesos en distintas líneas las que incluyen alimentación apícola, adquisición de geomembranas y tuberías, además de la adquisición de cañerías y estanques móviles. Todo esto va enfocado en acumular la escasa agua que va quedando en la zona para que ellos puedan de alguna manera regar sus huertas o para entregar agua para sus animales”.

En esa misma línea, la autoridad regional destacó el trabajo de la institución realizado para la comunidad en estos cuatro años del gobierno de Sebastián Piñera mencionando que “asumimos con un terremoto y, la medida de que las gestionas se iban canalizando principalmente en el foco de recursos hídricos, es por eso mismo que hemos trabajado arduamente con la Comisión Nacional de Riego a través de los concursos de las leyes, hemos tenido un aumento importante en el presupuesto de la comisión para poder enfrentar esta sequía y también al INDAP que también apoya a pequeños productores. Para este año tuvimos un aumento del presupuesto en más de un 30 por ciento”.

La ayuda enviada por parte del gobierno central también fue reconocida por el edil de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera, quien agradeció la colaboración en estas críticas instancias para la zona. “Estas son las señales que debe seguir dando el gobierno y quiero aprovechar de agradecer al Seremi, Rodrigo órdenes, que está trabajando hasta el último día. Sabemos que hay un cambio de gobierno y que podría estar en otras tareas, pero la autoridad está acá apoyando en esta situación compleja que estamos viviendo como comuna. Sin duda, ayuda a que nuestros pequeños productores agrícolas se sientan un poco más acompañados”, indicó.

Cabe destacar que esta vez la ayuda entregada por la Seremi de Agricultura no sólo contempló a las personas que estaban en el programa del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), sino que también incluyó a pequeños agricultores no registrados en dicha organización, transformándose así en un beneficio que busca ayudar en general sin distinción alguna. “Para mí, este beneficio es de gran ayuda, debido a que me tuve que ir a plantar a otra parte, porque en mi terreno necesitaba mangueras para extraer agua. Ahora con esta ayuda podré plantar más cerca. Es una iniciativa muy buena para la comunidad agrícola y estoy agradecida de las gestiones del alcalde y la Seremi para luchar contra la sequía que nos afecta”, declaró Marisol Astudillo, una de las beneficiarias del programa agrícola.

Por su parte, Luis Fernando Vega, beneficiario de la localidad de Mialqui agradeció el apoyo entregado debido a que “es una muy buena obra que ayudará a quienes estamos viviendo los horrores de la sequía. Esta instancia también nos ha dado la oportunidad de ayudarnos entre los agricultores y vecinos para regar las plantas que tenemos y así evitar que se sequen producto de la falta de agua”.

A la fecha, cerca de 5 mil personas han emigrado debido a la escasez hídrica en la comuna de Monte Patria. La situación que se vive en la localidad es grave y requiere de ayuda urgente por parte de las entidades nacionales y regionales para preservar el consumo humano y el riego agrícola. 

Por: OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Monte Patria