Inicio Blog Página 656

CNR potenciará obras de acumulación e infiltración para apoyar mejor gestión hídrica 

A nivel nacional se entregarán bonificaciones por más de $1.930 millones. Las postulaciones deberán realizarse entre el 4 y el 25 de noviembre de 2021, únicamente mediante la página web del organismo.

Para enfrentar la escasez de precipitaciones que afecta a gran parte del país e incentivar el uso eficiente del recurso hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) convoca a los agricultores del Norte Chico a presentar sus iniciativas al llamado 28-2021 “Concurso nacional de obras de acumulación e infiltración (2)”, que a nivel nacional entregará bonificaciones por más de $1.932 millones.

Este concurso está orientado a fomentar obras de acumulación; piscinas de infiltración; canales no revestidos (canales de infiltración); y zanjas de infiltración, todas ellas con o sin sistema de telecontrol o telemetría, presentadas por pequeños productores agrícolas INDAP y no INDAP, medianos productores agrícolas, Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) INDAP y no INDAP, comunidades agrícolas y asociaciones indígenas.

Con respecto a esta nueva convocatoria, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, destacó que “la institución ha apostado por apoyar el desarrollo de obras acumulación e infiltración, apuntando hacia los distintos ciclos de lluvias que se presentan en los territorios, para lo que debemos estar preparados. Además, las obras de acumulación se han transformado en una opción muy relevante dado el escenario de escasez, ya que hay muchos canales que están regando con turnos que se han acortado para poder entregar a todos los regantes el agua que tanto requieren”.

“En total, a nivel nacional los regantes disponen de más de $1.932 millones, de los cuales se destinarán $100 millones para la Región de Coquimbo, mientras que para el grupo en el que se encuentra la Región de Atacama, hay $200 millones. Invitamos a los regantes a informarse y participar de este nuevo concurso que representa una nueva oportunidad para los agricultores y regantes y así contar con la infraestructura necesaria para hacer una mejor gestión hídrica”, puntualizó Ventura.

Mientras que, para el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Patricio Araya, “las obras de infiltración permiten recargar acuíferos en la época de otoño-invierno, y de esta manera se asegura el riego para la época de primavera-verano y se mantienen los niveles de los acuíferos en condiciones adecuadas. Como cartera promovemos la realización de estos concursos, de forma tal que nuestros agricultores puedan contar con el recurso necesario para realizar sus labores agrícolas adecuadamente y, es por esto que los invitamos a postular en esta nueva convocatoria de la Comisión Nacional de Riego».

En tanto, el Seremi de Agricultura de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, señaló que “vivimos en una región que es netamente agrícola, donde la sequía presente por más de 12 años afecta duramente el desarrollo de las faenas silvoagropecuarias. Ante esta situación tenemos el desafío de mejorar la gestión del recurso hídrico con instrumentos y con iniciativas como el concurso nacional de obras de acumulación e infiltración de la Comisión Nacional de Riego, que dispone de bonificaciones dirigidas a pequeños agricultores, para la construcción de obras de acumulación, de piscinas de infiltración, entre otros proyectos, con el fin de que puedan alcanzar una eficiencia hídrica acorde a las condiciones actuales, garantizando de esta forma una seguridad hídrica y a la vez alimentaria”.

Las bases se encuentran publicadas y las postulaciones deben realizarse únicamente en forma electrónica, a través de la página del organismo  www.cnr.gob.cl  a partir del 04 de noviembre de 2021 y hasta las 23:59 horas del 25 de noviembre de 2021.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Serie Senior 35 años: En la final cayó Unión Tangue 1 a 3 ante David Arellano de Coquimbo

Los representantes del Puerto son los tricampeones del fútbol amateur regional.

El representante de la asociación porteña David Arellano se coronó Campeón del Torneo Regional de Clubes al derrotar al elenco ovallino Unión Tangue 1-3 en tiempo suplementario. Con este título, los “porteños “ se trasforman en el Tri campeón del fútbol regional en forma consecutiva en la categoría.

Recordemos que este torneo se inició en febrero del año 2020 y producto de la pandemia tuvo que ser suspendido. Después de prácticamente un año y medio de inactividad el torneo se reactivó con atractivos encuentros. La semifinal y final se jugó en estadio Diaguita con presencia de hinchas de las escuadras participantes. 

La final

A trece minutos del inicio del partido el cuadro local tuvo la gran oportunidad de abrir el marcador, tras cobro penal sancionado por el juez del partido Elvis Monasterio. Ejecutó el experimentado Javier Barraza, sin embargo no contaba con el “tapadón” del portero Andrés Bracho, que mantuvo las acciones en igualdad  en cero.

La apertura del marcador la consiguió Ricardo Araya para los visitantes. Los ovallinos siguieron bregando y consiguieron el empate a escasos minutos del término del partido, tras nuevo cobro penal. Esta vez Javier Barraza no falló desde los doce pasos y puso el suspenso para el alargue.

Pero fueron los visitantes que muy prematuramente se pusieron en ventaja con gol de  Hernán Garry. La estocada final para los “tanguinos” llegó en el minuto 13 del alargue con gol marcado por Cecil Salfate, que hizo saltar a toda la banca visitante que a esa altura del compromiso ya eran los nuevos campeones regionales.

Los triunfadores recibieron copa, medallas y un cheque por $ 1.000.000, mientras que los ovallinos no se fueron con las manos vacías y recibieron la copa por el segundo lugar y un cheque por $ 300.000.-

Reacciones

Alejandro”Chiqui” Carvajal entrenador de Unión Tangue, señaló a OvalleHOY que “laa derrota pasa por muchos factores. Siento que hay cobros que pueden cambiar todo un desenlace del partido, por ejemplo una patada descomunal a nuestro jugador más desequilibrante como lo es Cristian Miranda; también un codazo a Sixto Torres; entre otros cobros, eso trajo como consecuencia a ambos de no permitir seguir con su rendimiento que acostumbran a desarrollar cada partido”.

El técnico fue enfático en señalar que aun así el equipo luchó y “tuvimos chance de estar arriba con un penal que no se concretó. Después, un penal a favor de David Arellano que también erraron y casi finalizando, ahí el factor físico nos pasó la cuenta debido a que nuestro equipo fue muy golpeado por el rival. Sin embargo, me quedo con las mejores sensaciones ya que el equipo dio todo lo que tenía”

Finalmente el joven entrenador agradeció el apoyo recibido durante la campaña. “Solo dar las gracias a mi familia, amigos y todo el plantel que se conformó para desarrollar este torneo. Me siento muy orgulloso de cada uno, porque son grandes futbolistas y además, son una excelentes personas“. Además, agradeció a la organización y valoró que se haya traído a la ciudad estas jornadas finales.

La preocupación 

Minutos de tensión se vivieron en el recinto de avenida La Chimba, cuando recién corrían los tres minutos del segundo tiempo del alargue. El jugador Mauricio Rojas de Unión Tangue sufrió un desvanecimiento que preocupó a todos los jugadores de ambos planteles y, por supuesto, a los asistentes. 

El cotejo estuvo detenido por varios minutos mientras el jugador era atendido por los profesionales del club, kinesiólogo y paramédico, hasta que el jugador se recuperó y fue reemplazado. La situación, afortunadamente, no pasó a mayores y se reanudó el partido.

Por Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo

Obituarios de hoy día martes 02 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARMEN GLORIA CARVAJAL ARGANDOÑA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Luis Cruz Martínez 738 población Vista Hermosa, Monte Patria. Hoy martes 2 de noviembre se realizará un responso a las 11:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio Las Lomas de Peralito.

ELBA DEL ROSARIO PUELLE PUELLE    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Picaflores 936 población 1/2 Hacienda Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Publican nómina de vocales de mesa para las elecciones del 21 de noviembre

Este sábado 30 de octubre el Servicio Electoral publicó la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para desempeñarse en las Elecciones generales de noviembre.  En el sitio www.servel.cl y en presidenciales2021.servel.cl se puede conocer si fue designado como vocal de mesa por las Juntas Electorales y su mesa de votación.

 En un punto con medios de comunicación, el Presidente de Servel, Andrés Tagle recalcó que: «Para los vocales de mesa se dispondrá de videos de entrenamiento confeccionados por Servel, 5 para vocales en Chile y 1 para el extranjero, que, en conjunto con las Cartillas Informativas les permitirán conocer y cumplir su rol».   

Se recomienda a todos los electores revisar sus datos electorales en: consulta.servel.cl, puesto que desde el 2 de noviembre comienzan a correr los tres días hábiles (hasta el 4 de noviembre) siguientes a la publicación de la nómina de vocales para que, quienes lo necesiten, puedan excusarse de desempeñar el cargo, acogiéndose a las causales de excusa del artículo 49 de la ley 18.700 y a aquellas integradas por el Consejo Directivo de Servel, las que en conjunto son:      

  • Tener 60 o más años de edad.
  • Desempeñarse como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).
  • Mujeres embarazadas, durante todo el período de gestación.
  • Padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años. 
  • Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.
  • Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.
  • Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700. 
  • Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico.
  • Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.

Las excusas podrán ser formuladas ante el secretario de la Junta Electoral respectiva, acreditar ante el delegado del local el día de las elecciones o ante el Juez de Policía Local si llegasen a ser citados con posterioridad presentando la documentación necesaria.

El 6 de noviembre se publica el listado definitivo de vocales. 

Todos los vocales deberán asistir a la constitución de mesas el día 20 de noviembre a las 15.00 horas. en su respectivo local de votación. 

BONOS Y MULTAS

Los vocales de mesa que participen ejerciendo su función el día de la elección recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F: $20.000 aproximado y un adicional de $ 6.900, en el caso de los Vocales capacitados presencialmente por primera vez.

Por su parte, las personas que no concurran a desempeñar sus funciones estarán incurriendo en una infracción electoral, la que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M: $105.000 a $ 422.000 aproximadamente.

Si un vocal designado no concurrió a cumplir su función, puede ser citado por el Juzgado de Policía local. Es en esta instancia donde debe presentar la documentación necesaria para justificarse ante el juez.

Puedes conocer la información de vocales, locales y circunscripciones en el exterioraquí.

En el minisitio presidenciales2021.servel.cl el electorado encuentra toda la información necesaria para estas Elecciones Generales de noviembre de 2021.

Además, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle hizo un llamado a revisar los facsímiles para estas Elecciones Generales de noviembre de 2021. Puede revisarlos aquí.

Extracto Solicitud de Cambio de Punto de captación de aguas superficiales

0

SOLICITUD DE CAMBIO DE PUNTO DE CAPTACION DEFINITIVO DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS CANAL VADO DE LAS MOLLACAS COMUNA DE MONTE PATRIA, PROVINCIA DEL LIMARI
 

Los comuneros Sociedad Agrícola Las Campanas Limitada y Alberto Sergio Hernández Aguirre solicitan cambio de punto de captación definitivo de los derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo, sobre la totalidad de las aguas que corresponden a la comunidad de Aguas Vado de las Mollacas del Río Grande cuya bocatoma se encuentra coordenada U.T.M. (m.) referidas al Datum WGS 1984 huso 19 S 329886.55 Este 6579426.03 Norte, en la ribera derecha aproximadamente 2.100 metros aguas abajo del Puente El Cuyano de la comuna de Monte Patria, inscritos respectivamente a  fojas 120 vta N° 199 y a fojas 121 N° 200 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Monte Patria del año 2004, localizado en Vado de Las Mollacas, comuna de Monte Patria, región de Coquimbo, hacia un nuevo punto definido por la coordenada U.T.M. (m.) referidas al Datum WGS 1984 huso 19 S 330040,29 Este 6586304.59 Norte por un caudal máximo de 10 l/s., y por un volumen total anual de hasta 315.000 m3 cuyo ejercicio será consuntivo, permanente y continuo, en la misma comuna y provincia. La extracción de las aguas se realizará en forma gravitacional a través de una compuerta.

Extracto Legal

0

Carlos Arturo Claussen Calvo, RUT N° 8.426.725-2, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, destinado a plantaciones frutícolas en el sector de Juntas, comuna de Monte Patria, Provincia de Limarí, Región de Coquimbo, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 12,6 l/s., y por un volumen total anual de 397.353,6 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica, desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Monte Patria, provincia de Limari, región de Coquimbo., localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.601.434 y Este: 318.378., radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Carta IGM N° 5-04-04-0077-00 “Monte Patria”, Escala 1:50.000, del Datum WGS84.Quedo atento, muchas gracias.

Comuna de Punitaqui avanza a Apertura Inicial, Fase 4

0

En tanto, en informe de hoy de autoridades de Salud, adelantó que la comuna de Los Vilos retrocederá a Fase 3 de Preparación

Durante el reporte sanitario de este lunes 01 de noviembre, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio a conocer los cambios del plan Paso a Paso en la Región de Coquimbo.

Ambos cambios comenzarán a operar desde el miércoles 03 de noviembre a las 05:0 horas.

A su vez a nivel nacional fueron informados 1.806 contagios nuevos y 20 decesos a causa del coronavirus. En la región de Coquimbo fueron notificados 81 casos de nuevos contagios  de los que 4 son de Ovalle, 2 de Combarbalá y 2 de Monte Patria – y de 604 casos activos, de los que 35 son de Ovalle , 15 de Combarbalá, y 5 de Monte Patria.

Los cambios anunciados en la región son los siguientes: la comuna de Punitaqui avanza a Fase 4 de Apertura Inicial, mientras la comuna de Los Vilos retrocede al Paso 3 de Preparación.

Ambos cambios serán desde el miércoles 03 de noviembre a las 05:0 horas.

Denuncian que entubamiento de canal generaría daño ambiental

0

Un nuevo caso de entubamiento de canal afecta a la agricultura de subsistencia. Al caso de Huintil, en Illapel, en que gracias a la movilización de la comunidad se evitó el entubamiento de ese canal, esta vez vecinos de la parte alta de la Quebrada de Talca en el Valle de Elqui denuncian que empresa va a entubar unos 3 a 4 km del canal La Calera que abastece a la comunidad y preserva el ecosistema del lugar.

Este entubamiento, afirman los vecinos, se realizaría de espaldas a la comunidad, sin previo aviso y aún no se tienen antecedentes de la empresa que lo ejecutará. 

Arnoldo Rojas, parte de la vigilancia de la comunidad de Quebrada de Talca, advirtió que «estamos preocupados porque como todo canal tiene filtraciones, pasa y filtra y abastece la naturaleza circundante, entonces los que quieren entubar dicen que no está llegando el agua a los lugares que llegaban antes; pero aquí hay un detalle, esas parcelas, o los lugares donde va esa agua, ya no existen, ni siquiera han vendido sus derechos de agua, entonces, ¿por qué no nos venden a nosotros?, el agua es un derecho humano. Es la directiva del Canal La Calera la que quiere entubar y tengo información confirmada respecto de este asunto, de hecho, hay una empresa adjudicada sin tener nosotros el más mínimo conocimiento de esto. El entubamiento se da por hecho y será una realidad en un mes o meses más». 

Naty Castillo, periodista y vecina del sector sostuvo que «estamos alertando sobre una empresa que pretende entubar este canal y hay mucha preocupación. Este canal, no sólo abastece las huertas familiares o a las personas que viven en base a la agricultura de subsistencia, sino que también mantiene la biodiversidad muy rica que existe en este lugar». 

Acompañaron en la visita al lugar el diputado Daniel Nuñez y el Core Javier Vega.

Obituarios de hoy día lunes 01 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELBA DEL ROSARIO PUELLE PUELLE    Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Los Picaflores 936 Población Media Hacienda.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

CARMEN GLORIA CARVAJAL ARGANDOÑA Q.E.P.D.
                         
Está siendo velada en Luis Cruz Martínez 738 población Vista Hermosa, Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

ELBA DEL ROSARIO PUELLE PUELLE Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Picaflores 936 población 1/2 Hacienda Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Te seguimos extrañando Samuel

Tras una larga lucha contra el Covid-19, Samuel Isidro Ledezma Mundaca (QDOE), dejó de existir en la noche del 31 de octubre del año pasado en nuestra ciudad.

Nacido el 18 de marzo de 1949, cursó sus estudios en las Escuelas Nº 7 y Nº 1 de Ovalle, luego en la vieja Escuela Industrial y finalmente en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

Interesado en las artes gráficas, sus primeras armas las realizó en el antiguo diario «El Limarí», como linotipista y luego en el diario «El Día», de la misma empresa periodística. Un año más tarde se trasladó al diario «El Atacama» de Copiapó donde entre los años 1971 y 1978 colaboraba en la sección deportes.

En el año 1980 comienza a desempeñarse como corresponsal de deportes del diario «La Tercera», y finalmente como corresponsal general. Gracias a su constancia es llamado desde Santiago para incorporarse a la planta profesional en la capital como coordinador de corresponsales en regiones.

En 1990 fue ascendido a Jefe de Regiones, a cargo de todos los corresponsales del país, responsabilidad que ejerce hasta su jubilación cuando retorna a su ciudad de origen, donde se dedica al comercio y a desempeñar el viejo oficio de la amistad.

Fue un querido y respetado miembro de la Logia Masónica «Acción Fraternal» Nº42 de Ovalle, donde su presencia destacó por su fraternidad y su cabal compromiso con los principios de la institución.

A mediados de septiembre de este año contraen el Covid-19 su madre, la señora Elizabeth Mundaca Rojas, quien falleció en los días siguientes y luego, el mismo Samuel Ledezma quien, no obstante la dura lucha que dio por restablecerse, primero en el Hospital de Contingencia, y finalmente en el Hospital Provincial, falleció a las 23:00 horas del sábado 31 de octubre, en medio de la tristeza y congoja de sus múltiples amigos.

Transcurrido un año te seguimos extrañando Samuel, y contarte que el Colo Colo ( su equipo de siempre) está puntero del campeonato de Primera División y esperamos que a fin de año estemos levantando una copa para festejar una nueva estrella…

Salud Samuel, amigo.

M.B.I.

La Biblia es espíritu y verdad

¿Porque llegan a ser evangélicas las personas? Porque reconocen a un Dios vivo, no a uno muerto en la cruz.

En este día, 31 de octubre, se está celebrando un proceso que partió en Alemania en el año 1517, es decir hace 504 años, con el acto de colocar en las puertas del Palacio de Wittenberg por el monje alemán Martin Lutero, lo que se conoce como las 95 tesis (Cuestionamiento al poder y eficacia de las Indulgencias de Lutero).

Para entender este cisma, es necesario recordar el periodo en que se vivía, es decir, a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Donde los dogmas y normas de la Iglesia dirigían las vidas de las personas, donde Dios nunca dejaba que un error quedara impune. En el fondo era una época donde la fe cristiana estaba dominada por la Iglesia Cristiana Romana y un periodo en que se pagaba por el perdón de los pecados.

Martin Lutero para algunos es celebrado como el liberador del verdadero evangelio y por otros es condenado como el destructor de la verdadera unidad de la Iglesia. Pero, el estudioso José David Rodríguez explica que Lutero refuta dichas afirmaciones y plantea que él se vio envuelto en la controversia sin proponérselo deliberadamente. Nos dice que, su oposición al papado se fue acrecentando con motivo de los ataques despiadados de sus adversarios. Declara que, a medida que se profundizaban sus conocimientos de las Sagradas Escrituras, más se fortalecían sus convicciones evangélicas.

Lutero, al profundizar en la lectura de la Biblia y, sobre todo, leyendo la carta del apóstol Pablo a la joven iglesia romana, en la que justificaba la sangre de Jesucristo. “El teólogo entendió gradualmente lo que acabaría siendo el núcleo de la Reforma: Dios no es sólo un juez justo, sino también un padre que ama a las personas que él mismo creó y que envió a su hijo a vencer el pecado, que es lo que separa a los hombres de Dios. Leyendo la Biblia, Lutero descubrió que cualquiera que crea en Dios y su hijo Jesucristo recibe el don gratuito de la justificación ante el Todopoderoso. El monje por fin había encontrado la respuesta a su pregunta. La salvación se alcanza por gracia divina y solo a través de la fe”. (artículo, Martin Lutero, el monje que cambió el mundo)

En Chile se acostumbra a decirle al pueblo evangélico “los canutos” y esto viene desde la llegada de don Juan Canut de Bon (1846-1896) que fue un predicador metodista que difundió su fe en Chile al aíre libre y a viva voz en la ciudad de La Serena y de allí, en forma peyorativa se les llamaba de dicha manera (especialmente pentecostales). El fundó iglesias en Coquimbo, La Serena, Concepción, Traiguén, Angol, Los Ángeles, Victoria y Temuco. Actualmente este pueblo seguidor de sus ideas es el que está buscando afianzar, en lo terrenal, la defensa de sus valores religiosos, los cuales sienten amenazados.

Octavio Álvarez C.