Inicio Blog Página 685

Niños felices con apertura de remodelación de la Alameda de Ovalle

0

Visitamos el paseo público recientemente remodelado y pudimos observar como ya ha sido “tomado” por grupos familiares y niños que disfrutan del espacio público.

Se trata de una intervención que contó con una inversión de $745.108.886, que permitió trabajos de remodelación en el tramo entre las calles Socos y Libertad, con una superficie de 7.920 metros cuadrados, donde se realizaron labores de pavimentación con baldosa microvibrada,.

A esto se suma, la instalación de piso de seguridad en las áreas de juego y la construcción de un muro de contención de hormigón armado y con revestimiento en piedra laja, en el sector de estacionamientos del hospital.

Asimismo el proyecto contempló la construcción de dos pérgolas, dos locales comerciales, el mejoramiento de las bancas existentes y la colocación de alcorques en los árboles, jardineras con asientos en las palmeras, basureros de hormigón prefabricado y un bebedero. 33 luminarias ornamentales LED y dos del tipo “araña”.  

Pero  lo principal, gran cantidad de juegos para niños de distintas edades, y aparatos para que los adultos puedan hacer ejercicios físicos.

Y los niños ya hicieron suyo este espacio y decenas de ellos han llegado hasta el lugar acompañados de sus padres para disfrutar de las alternativas de recreación.

El único punto que podría empañar esto – nos advierten vecinos – es la presencia de personas en situación de calle, o “curaditos” que podrían trasladarse desde la Plaza de la Salud para ocupar el espacio, para dormir, beber alcohol, hacer sus necesidades fisiológicas sin respeto a la presencia de mujeres y niños.

Ahora también dependerá que sean las familias que con su presencia numerosa los mantengan alejados.

Más de cincuenta iniciativas de Limarí y Choapa beneficiadas con fondos de medioambiente y seguridad ciudadana

0

Cerca de 203 millones de pesos fueron invertidos para apoyar a organizaciones sociales en el desarrollo de iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las familias de la región.

Punitaqui y Canela fueron las comunas elegidas para realizar la entrega de los Fondos Concursables 2021 de Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente del Gobierno Regional correspondientes a Limarí y Choapa. Líneas de financiamiento que el año pasado fueron interrumpidas para destinar los recursos al combate contra la pandemia de Coronavirus.

Verónica Contreras es presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Gobernadores de Ovalle, organización que postuló a los fondos de seguridad ciudadana. “Postulamos a estos fondos porque hemos tenido muchos robos, nuestra villa es pequeña, con solo 60 casas con una entrada y los delincuentes entran y salen como Pedro por su casa, así que estamos expuestos a robos. Por eso, ya habíamos postulado varias veces y ahora fuimos considerados lo que es muy bueno, porque tenemos tanto adulto mayor que a veces viven solos y se necesita seguridad para ellos y para nosotros, que también esperamos 29 años para tener sede social y con este tendremos más seguridad y resguardo para todo”, señaló tras recibir los recursos de parte de la Gobernadora Krist Naranjo y autoridades regionales y comunales.

Por su parte, Juan Muñoz pertenece a la organización de crianceros Coligüe Bajo, comuna de Canela, y detalló que “nuestro proyecto consiste en un inversor que nos da la potencia de 3 mil watts de energía, con acoplo de baterías y paneles solares. el nuestro es un sector bien apartado, en el que caminamos una o dos horas para llegar al lugar de reunión, por eso este proyecto es tan importante, porque el hecho de tener energía es fundamental. Hoy sacamos luz de un generador y con esto ya no vamos a generar más ruido, vamos a tener más paz en nuestro ambiente, sobre todo cuando nos reunimos con niños”.

En total fueron 79 las iniciativas de medioambiente seleccionadas este año en toda la región, con una inversión superior a los $316 millones, mientras que los proyectos de medioambiente fueron 29, con una inversión superior a los $81 millones 500 mil.

“Sabemos que el año pasado no hubo fondos concursables del FNDR debido a la pandemia y las organizaciones estaban esperando estos resultados. Para nosotros como Gobierno Regional es muy importante fortalecer estos fondos, sobre todo en las áreas que son plataforma para nuestra gestión también, como son la línea de medio ambiente y seguridad ciudadana, a través de las que hoy entregamos cerca de $203 millones a 54 organizaciones de Limarí y Choapa. Se trata de instancias cercanas a la comunidad que son muy relevantes, porque la comunidad se hace parte activa en la construcción de una mejor región”, detalló la Gobernadora Regional, Krist Naranjo. 

Por su parte, el consejero regional Jaime Herrera señaló que “es muy importante retomar estos fondos después de la interrupción que tuvimos por la pandemia, porque este es uno de los instrumentos del gobierno Regional para incentivar la participación ciudadana y, sobre todo, para fortalecer las organizaciones sociales. Con estos recursos se emprenden iniciativas sociales muy importantes para el desarrollo local de cada comunidad, con bastantes recursos que se invierten y que el año pasado interrumpimos porque se priorizó el salvar vidas”.

Las áreas de acción del fondo de seguridad pública abarcan la promoción de derechos y asistencia a víctimas, la prevención comunitaria del delito y la violencia, el cuidado y la tenencia responsable de mascotas, la recuperación de espacios públicos y la mejora en equipamiento de los mismos, y la instalación de sistemas de alarmas comunitarias y cámaras de seguridad. 

Respecto de los fondos de medio ambiente, se financian iniciativas para la gestión de residuos y reciclaje, la gestión de recursos hídricos, proyectos relacionados con la biodiversidad, contaminación, y educación ambiental.

Instan a empleadores a cumplir con el feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores del comercio

0

Multas por no respetar el doble festivo de Fiestas Patrias pueden superar el millón de pesos por cada trabajador afectado por la infracción.

Un llamado a los empleadores del comercio a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable de sus trabajadores este 18 y 19 de septiembre hizo la Dirección Regional del Trabajo (DT).

El organismo fiscalizador recordó que el doble feriado significa que el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del viernes 17 de septiembre y hasta las 06:00 horas del lunes 20 de septiembre de 2021.

En este sentido el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, destacó el alto grado de cumplimiento de la normativa. Sin embargo, insistió en el llamado a los empleadores a respetar el derecho a descanso de los trabajadores y dijo que “hemos visto que en general la normativa se respeta, pero nunca está demás reiterar el llamado para que se respeten los derechos laborales de los trabajadores en la región de Coquimbo y que los empleadores no se vean expuestos a multas, que son bastante elevadas, en caso de incumplimiento de esta normativa laboral que rige para trabajadores del sector comercio”.

Son considerados como trabajadores del comercio todos aquellos que laboran en un establecimiento de tal naturaleza y cuyas funciones se relacionen con el expendio o venta directa al público de las mercaderías o productos que en ellos se ofrecen.

Se exceptúan del feriado obligatorio e irrenunciable  del 18 y 19 de septiembre los trabajadores del comercio que se desempeñan en: restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También están exceptuados los dependientes de las llamadas «tiendas de conveniencia» adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Como compensación, desde 2016 los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable -esta vez del 18 y 19 de septiembre- sí pueden descansar a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin. Por ejemplo, si un trabajador laboró el 18 y 19 de septiembre del 2020 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar.

El director del Trabajo, Rodrigo Fernandez, explicó que los trabajadores pueden hacer las denuncias en caso de que no se respete el descanso obligatorio y detalló que “es importante destacar que los trabajadores pueden denunciar las infracciones al call center 600 450 4000 o al sitio web del servicio www.direcciondeltrabajo.cl ingresando a la denuncia laboral electrónica en el portal Mi DT”.  

En esta ocasión, el empleador que no cumpla con otorgar el feriado obligatorio e irrenunciable o no dar el descanso alternado cada dos años se expone a multas que van desde las 5 ($263.155) hasta las 20 ($1.052.620) UTM por cada trabajador afectado por la infracción.

Los locales comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral en este caso.

Hasta el 20 de septiembre están abiertas las postulaciones para recibir bono Subsidio Protege

0

El beneficio está destinado a mujeres trabajadoras, dependientes o independientes, que son madres y entrega durante tres meses $200 mil por cada hijo menor de dos años.

El Subsidio Protege es un beneficio entregado a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para mitigar los efectos negativos de la crisis sanitaria por el Covid-19. Además está contemplado para reactivar la economía en Chile, especialmente para las mujeres trabajadoras, dependientes o independientes, que son madres. El aporte entrega $200 mil por cada hijo/a menor de dos años,  y se paga mensualmente por tres meses, extensibles hasta seis meses.

En este sentido, el Director Regional del Sence, Carlos Covarrubias, manifestó que “facilitar la participación de las mujeres en el mundo es una tarea muy relevante para el Sence. En este sentido, sabemos también que muchas de las mujeres trabajadoras también son madres y muchas veces esto representa una dificultad adicional, sobre todo considerando que en nuestra región una gran cantidad de empresas, por su tamaño, nos disponen del servicio de sala cuna.  (…) Sin duda, esto es un aporte relevante que también brinda tranquilidad a las madres al momento de trabajar, por lo tanto, la invitación es que visiten nuestra página web y a través de ella accedan a este beneficio”.

Cabe señalar que el beneficio no se restringe solo a las madres trabajadoras, sino a toda aquella persona que tenga la tuición acreditada del menor, que puede ser el padre, u otro tutor a cargo. Asimismo, para postular a este beneficio no es necesario tener Registro Social de Hogares, sino que se deberá estar actualmente trabajando de manera dependiente o independiente. En el primer caso, se exigirá contar con cuatro cotizaciones dentro de los últimos 12 meses, siempre que la cotización del mes anterior al de postulación se encuentre declarada y pagada; y, para el caso de trabajadores/as independientes, deben contar con cotizaciones en la operación renta 2020. Si se trata de trabajadores/as independientes voluntarios, deben cumplir con el requisito de las trabajadores/as dependientes.

Las postulaciones al beneficio están abiertas hasta el lunes 20 de septiembre. Quienes postulen durante este mes, su primer pago del beneficio será el lunes 11 de octubre 2021. Para postular, las madres trabajadoras, o trabajadores/as con la tuición de un menor de dos años, deben ingresar a www.subsidioalempleo.cl con su RUT y Clave Única.

El “Equipo de la Gente” comienza su ilusión en el Diaguita.

El domingo 26 de septiembre, a las 15:00 horas, el Club Social y Deportivo Ovalle recibe a Atlético Oriente en el principal reducto deportivo de la capital del Limarí

El plantel dirigido por Juan Carlos Ahumada, está compuesto por  treinta jugadores, sin embargo solo ocho tienen experiencia en tercera división, Elvis Araya, Paolo Ponce, Nicolás Orrego, Vladimir Carvajal, Diego Jeria Enrique Campos, Robinson Barrera y José Cárdenas quienes tendrán la responsabilidad de “echarse” el equipo al hombro y luchar por el ascenso.

Pero en general, es un equipo muy joven con un promedio de 21 años, incluso hay jugadores de 17 y 18 años que son la proyección de la institución. 

El desafío es bastante grande para esta temporada, la meta de Ahumada  es llegar a disputar los  11 partidos  que permitiría a la escuadra local ascender a la máxima categoría del fútbol amateur.

Si el objetivo se cumple, ¿el club está preparado para asumir ese desafío?

Ahumada es cauto al responder. “Para el club sería el premio por estar siempre batallando, pese a toda adversidad, donde todo es esfuerzo y sacrificio un club único, y ojalá por siempre sea de la gente.

Esa alegría sería muy bien recibida por la comunidad, después de tanto dolor por la pandemia donde perdimos , socios , hinchas y seguidores del club , sería un  buen regalo de pascua.

¿Cómo se define?¿Más directivo que entrenador?

Lo he dicho siempre soy un entrenador atípico, identificado con este club, que pienso como dirigente incluso actuó como tal.

Creo que de nadie es secreto de las dos visiones que se tenían o se tienen como club. Que al ascender y teniendo en consideración que nuestra ciudad es exitista, mucha gente se incorporaría y tendríamos más apoyo y por ende más recursos económicos. La otra visión era y es que debíamos fortalecer lo institucional y estructurarnos bien deportivamente, que sería más lento pero ya llegaría el momento de ascender y estaríamos firmes y no volver a caer. Con esta última, me identifico.

¿Y si no se asciende?

“Si no ascendemos serán fallar en el  principal objetivo planteado y será la dirigencia quien evalúe mi trabajo y como siempre lo he manifestado mi responsabilidad y mi cargo siempre estará a disposición de la directiva del club, ellos determinaran el futuro.
Es un desafío mayor, que nos tensiona más, pero ya  es hora  de dar el salto.
Si no ascendemos, recibiremos más críticas que las que nos hicieron   dos primeras temporadas, pero es parte del oficio”, cierra.

Dificultad en el regreso 

El estratega del elenco local además nos habla de los problemas que han tenido que superar con este regreso al fútbol.“Los 23 meses sin competencia influyen y bastante, la falta de actividad presencial y entrenamientos, el no tener pre temporada nos saca de la realidad, es una carencia muy grande ,como también la falta de partidos amistosos, recién hemos vuelto a las canchas”.

Esta temporada serán tres los equipos que tendrán la posibilidad de lograr el ascenso, y para eso  dirigentes, jugadores y cuerpo técnico lucharán incansablemente para que al final de campeonato puedan decir misión cumplida

Así se jugará la 1ª fecha de la Tercera B

La primera jornada, donde se conformaron los grupos en orden geográfico y que comenzarán cumpliendo su Primera Fecha este fin de semana, quedó definida así:

GRUPO 1 (NORTE)
Unión Compañías ( La Serena) vs CEFF (Copiapó)
Club Social y Deportivo Ovalle vs Atlético Oriente (Lo Barnechea)

GRUPO 2 (RM I)
Curacaví vs Provincial Talagante
Clan Juvenil (Peñaflor) vs Cultural Maipú

GRUPO 3 (RM II)
Simón Bolívar (Quinta Normal) vs La Granja
Aguará (La Reina) vs  Gasparín  (El Bosque)

GRUPO 4 (RM+VI)
Deportes Rancagua vs Tricolor Municipal (Paine)
Pirque vs Municipal Puente Alto

GRUPO 5 (VI+VIII)
Chimbarongo FC vs Colegio Quillón
Tomé vs San Pedro de la Paz

GRUPO 6 (VIII+IX)
Nacimiento vs Malleco Unido (Angol)
República Independiente de Hualqui vs Deportivo Meza (Padre Las Casas)

Por Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo

Obituarios de hoy miércoles 15 de septiembre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

IRMA ADRIANA ARAYA ARAYA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Parral de Quiles s/n Punitaqui.

Responso y funeral a confirmar.


JULIO EDUARDO CUELLO MIRANDA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carmen Villarroel 624 población El Manzano, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Confirman un nuevo caso de murciélago con Rabia en la región

0

A la fecha, en la región se han presentado 8 casos de Rabia en murciélagos, dos de ellos en ciudades de la provincia del Limarí .

El Instituto de Salud Pública confirmó un nuevo caso de murciélago con Rabia en la comuna de La Serena, por lo cual, la Autoridad Sanitaria Regional activó el protocolo correspondiente.

Al respecto, el Seremi de Salud Alejandro García sostuvo que “El ejemplar fue encontrado el día 05 de septiembre, oportunidad en que el conserje del condominio lo capturó con precaución y al día siguiente fue entregado a nuestra Oficina Comunal de La Serena, quienes lo enviaron a Instituto de Salud Pública para diagnóstico de Rabia”.

De inmediato se inició la investigación epidemiológica-ambiental, y las actividades de control de foco y perifoco, las cuales, incluye la vacunación de las mascotas del sector.

“Durante este martes se inició el proceso de vacunación, oportunidad donde se inmunizaron 22 mascotas del perifoco contra la Rabia” señaló el Seremi García.

A la fecha, en la región se han presentado 8 casos de Rabia en murciélagos; 4 en la comuna La Serena, 1 en Coquimbo, 1 en Punitaqui, 1 en Illapel y 1 en Ovalle.

RECUERDE:

En caso de encontrar un murciélago con conducta sospechosa, no lo tome a mano descubierta y dé aviso de inmediato a la Autoridad Sanitaria. Además, mantenga a sus mascotas con su vacuna antirrábica vigente.

Este mamífero de hábito nocturno es una especie protegida por su calidad de controlador de plagas al alimentarse de mosquitos, polillas y otras especies. En nuestro país, existen 11 especies. Para evitar su colonización en nuestros hogares, se recomienda cerrar bien los aleros para que no ingresen en los entretechos, sellar bien las ampliaciones y construcciones que se hagan en los hogares ya que, si queda mal sellado, facilita que las especies ingresen y generen una colonia al interior aumentando el riesgo para las personas.

Confirman prisión preventiva a imputado por secuestro, violación de morada y desacato en Monte Patria

0

La Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la medida cautelar de prisión preventiva a E.R.A.P., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de secuestro en contexto de violencia intrafamiliar, violación de morada y desacato. Ilícitos perpetrados el 7 de septiembre en la comuna de Monte Patria.

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Vicente Hormazábal Abarzúa, Jorge Corrales Sinsay (i) y el fiscal judicial Juan Carlos Espinosa Rojas– confirmó la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de Ovalle, el pasado 8 de septiembre.

“Esta Corte comparte los fundamentos del juez de primera instancia para ordenar la prisión preventiva del imputado, toda vez que del mérito de los elementos de cargo, hasta ahora reunidos en el proceso, y de lo expuesto por los intervinientes en la audiencia, se acredita que existen antecedentes que justifican la existencia de los delitos que se investigan, y que, asimismo, permitieren presumir fundadamente que el imputado ha tenido participación en ellos como autor, de lo que se concluye que se satisfacen los requisitos para ordenar la prisión preventiva”, sostiene el fallo.

“Que, asimismo, la libertad del imputado también es peligrosa para la seguridad de la víctima, pues los antecedentes de cargo permiten presumir que el imputado realizará atentados en contra de la víctima, o en contra de su familia, y para ello se tiene en especial consideración que conforme dispone el artículo 2° de la Ley 20.066, es deber del Estado, y en este caso en particular, de esta Corte de Apelaciones, adoptar las medidas conducentes para garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los miembros de la familia y, más aún, de aquellos que son víctimas de violencia intrafamiliar”, razona el tribunal de alzada.

En este sentido, en el fallo se argumenta que: “En efecto, ha precedido intimidación de parte del imputado de causar daño a la ofendida; existen numerosas denuncias en su contra por distintos hechos constitutivos de violencia intrafamiliar; y los antecedentes de la carpeta investigativa dan cuenta de que se niega a aceptar el término de su relación afectiva con la víctima. Por lo anterior, esta Corte concluye que también se satisface el requisito para ordenar la prisión preventiva”, puntualiza.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 8 de la mañana del martes 7 de septiembre el imputado llegó hasta el domicilio de su ex pareja donde esta permanecía durmiendo junto a su madre, hermana y otros familiares. El imputado se lleva a la fuerza a la mujer de la casa, retornando con ella a las 12.30 horas del día.

Unas Fiestas Patrias con Te Deum pero sin acto, desfile ni Pampilla en Ovalle

0

La ceremonia religiosa, que se celebrará en la parroquia San Vicente Ferrer el jueves a las 12 horas, será la única actividad conmemorativa de Fiestas Patrias que se desarrollará en la capital limarina. En esta oportunidad, después de mucho tiempo, se ocupará el templo interior por lo que se definió un aforo máximo de 100 personas.

Muchas familias ovallinas se encuentran realizando los preparativos para celebrar las Fiestas Patrias. Pero este año será distinto, puesto que para prevenir contagios por Covid-19, el municipio de Ovalle decidió suspender los eventos masivos que se desarrollaban en el Parque Recreacional Los Peñones y también el tradicional desfile, donde participaban los establecimientos educacionales y organizaciones sociales locales. Aunque se hizo una excepción, ya que el próximo jueves 16 de septiembre, a las 12 horas, se efectuará el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias en la Parroquia San Vicente Ferrer.

En la ceremonia, que será presidida por el párroco Jorge Arancibia Mancilla, participará el coro Voces Doradas compuesto por integrantes de clubes de adultos mayores de la comuna, quienes serán los encargados de amenizar esta jornada.

Para desarrollar esta actividad se tomarán todas las medidas preventivas dispuestas por la autoridad sanitaria. En primer término, después de mucho tiempo se ocupará el templo interior de la parroquia, por lo que se definió un aforo máximo de 100 personas, todos con Pase de Movilidad.

A diferencia de otras ocasiones, donde participaban representantes de los establecimientos educacionales con sus estandartes, esta vez sólo serán parte del acto religioso los directores de los recintos académicos de la comuna. A ellos, se sumarán los representantes de las uniones comunales de juntas de vecinos urbanas y rurales y de centros de madres, además de los integrantes del Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), consejeros regionales y los miembros del Concejo Municipal de Ovalle.

[OPINIÓN] Puntitos Verdes: inculcando la igualdad de género desde la primera infancia

“Puntitos Verdes” es un término que acuñó el Club Social y Deportivo Ovalle para hacer alusión a los niños y niñas que acudían al estadio con sus poleras y camisetas del #EquipoDeLaGente.

Arriba del marcador en el estadio de Monte Patria, o en las fotografías, mientras miraban calentar a los jugadores, se veían como verdaderos puntos de color en el horizonte.

Es por eso que la recién inaugurada escuela mixta lleva este nombre. La iniciativa del CSDO se lanzó el pasado lunes 6 de septiembre y congrega a niños y niñas desde los 5 hasta los 13 años, divididos en cuatro series ¿La novedad? Niños y niñas juegan por igual, dentro de una misma cancha y dentro de un mismo equipo, haciendo añicos estereotipos del tipo “las mujeres no pueden jugar a la pelota” o “las niñas son más débiles y los niños más fuertes”.

La escuela mixta Puntitos Verdes busca inculcar la disciplina deportiva desde la primera infancia, con la piedra angular de la igualdad de género y el respeto mutuo. Y a ese llamado ya han acudido cerca de 80 padres y apoderados, que entendieron que hace rato el fútbol dejó de ser “cosa de hombres”.

foto: cedida

Ya lo demostró Pía Viera en el torneo nacional de Novatos el año 2018, cuando se convirtió en la primera mujer en jugar en un equipo masculino, campeonato que, a la postre, terminó siendo ganado por los ovallinos (y ovallina).

En sus cinco años de vida, el Club Social y Deportivo Ovalle hace justicia a su nombre, incorporando en sus ramas los ideales del respeto, la fraternidad y la igualdad. Valores que los distinguen y que bien le han valido el apodo del #EquipoDeLaGente.

Por Catherine Gómez Córdova
Periodista

Dan inicio a la vacunación contra el Covid en niños desde los 6 años

0

Este lunes se dio inicio al proceso de vacunación contra el Coronavirus en niños y niñas en edad pediátrica (6 a 11 años), en un nuevo hito regional de la campaña. También se retomó la inoculación en adolescentes.

Para monitorear el comienzo de este nuevo paso en el proceso de inmunización, el Seremi de Salud, Alejandro García, llegó hasta el Gimnasio Techado de Coquimbo para acompañar a los menores y sus familias. “Empezamos con la vacunación de niños, niñas y adolescentes, específicamente entre los 6 y 11 años, y nuevamente con los jóvenes de 14 a 17 años. El llamado a toda la comunidad es a que confíen en las vacunas. Hemos visto que la vacunación en Chile ha sido un éxito en el control de la pandemia”, indicó la autoridad.

Para recibir su vacuna, los menores deben asistir en compañía de un adulto o tutor responsable a cualquiera de los 43 puntos habilitados en la región, con algún documento que certifique que presentan las comorbilidades específicas que están publicadas en la página del Ministerio de Salud. Entre ellas están enfermedad pulmonar crónica, enfermedad neurológica, cardiopatías, enfermedad autoinmune, cáncer, inmunodeficiencias y obesidad severa.

Además, se retomó la vacunación para todos los adolescentes entre 14 y 17 años, en días específicos según calendario.

Según establece el calendario, este miércoles corresponde la vacunación a niños de 6 y 7 años y el jueves a todos los de 6 a 11 que no se pudieron inocular durante la semana.