Inicio Blog Página 711

Lector denuncia que luminarias públicas del ingreso norte a Ovalle no funcionan

El denunciante señala que sistema de iluminación están apagados en el cruce hacia la comuna de Río Hurtado, lo que sumado a la neblina y la escasa visibilidad podría causar un accidente.

Un lector de OvalleHOY denuncia que el sistema de luminarias públicas del ingreso norte de la ciudad, desde el empalme hacia la comuna de Río Hurtado hasta el sector del Casino, no funcionan, lo que sumado a la escasa visibilidad que se produce en el citado sector debido a la neblina que se produce en las mañanas, podría producir un accidente.

El denunciante debe viajar diariamente a la capital provincial para llegar a su trabajo desde Río Hurtado, y en un audio enviado esta madrugada (06:23 horas) señala que «hay cero iluminación con una neblina arrastrada, con todo apagado en el sector del aeródromo. Yo creo que la municipalidad debería hacer algo porque hay cero visibilidad y es muy peligroso».

El mismo lector sacó las fotografías, el día de ayer, que ilustran esta nota denuncia.

Esperemos que las autoridades puedan tomar cartas en el asunto.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de defunción de hoy viernes 23 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas

GUSTAVO DEL ROSARIO GARCÍA CORTÉS   Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle ubicada en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy Viernes 23 de Julio se realizará un responso a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

HERMÓGENES ABRAHAM ALCAYAGA LÓPEZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en La Chimba s/n, Ovalle. Hoy Viernes 23 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 15:30 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

SERGIO DE LAS MERCEDES ALBURQUENQUE HONORES    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Pedro Aguirre Cerda 376 Ovalle. Hoy Viernes 23 de julio será trasladado a las 14:00 horas a Huampulla y el Sábado se realizará su funeral. Horario a confirmar.

RUBÉN DARÍO ADAROS CASANGA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Caupolicán 1947 Punitaqui. Responso y funeral a confirmar.

PABLOS SÓSTENES PEREIRA CORTÉS   Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Lautaro 1020, Punitaqui. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Listos los formularios en la Notaría para respaldar candidatura de Hanna Jarufe

A minutos de haberse abierto las postulaciones de candidatos al Consejo Regional de Coquimbo son decenas las personas que han ya oficializado su patrocinio a la postulación del consejero Hanna Jarufe.

Por una parte ya están disponibles los formularios del Servel en la Notaría Jimenez, interior de la Galería Corral, frente a la Plaza de Armas, donde los interesados pueden concurrir personalmente a cumplir el trámite con su cedula de identidad.

Por otra parte, más fácil aun si desean evitar hacer una fila y esperar en la entrada del recinto, pueden hacerlo a través de internet, ingresando al sitio servel.cl y seguir paso a paso las indicaciones. Solo es necesario el número de Rut y la identificación de la Clave única, y enseguida llenar un sencillo formulario con datos básicos.

“El trámite no dura más de dos minutos”, asegura el mismo postulante.

Jarufe necesita reunir 350 firmas, cantidad que – atendiendo la cantidad de personas que ya hoy cumplieron el trámite lo hará antes que termine el mes de julio. Quienes firmen tienen que ser personas independientes que no estén inscritas en ningún partido político en la actualidad.

Pero – cuidado – no hay que confiarse.

Impulsan el desarrollo del turismo ecológico y alimentos en el Limarí

Negocios Reverdes, es el nombre de la iniciativa financiada por Corfo que busca aumentar el reconocimiento de las oportunidades de negocio en los sectores de turismo y alimentos a través de la entrega de información técnica asociada a nuestros mercados potenciales, las nuevas tecnologías y también modelos de negocio para Chile y el mundo.

Aumentar las probabilidades de éxito de los emprendimientos través de un programa que “nació con la idea de promover el emprendimiento y el reemprendimiento en la provincia del Limarí, a propósito de toda la amenaza que han recibido los negocios por la sequía , el cambio climático y en este último tiempo por las condiciones sanitarias”  fueron las palabras de Cristian Mansilla, Gerente de Negocios Reverdes y de Phibrand, en el marco del  segundo ciclo del programa que busca ampliar el trabajo con todas las comunas del valle de Limarí, trabajando directamente con los emprendedores en talleres presenciales.

En su actividad de lanzamiento se abordaron temáticas como inteligencia de negocios para turismo, cultivos hidropónicos en invernaderos y cultivo de hongos, siendo dictados por profesionales de la Universidad de La Serena, INIA y Transforma Alimentos. 

Al respecto el director regional de Corfo , Gregorio Rodríguez,  señaló que “la importancia que tiene el desarrollo de estos sectores, en el contexto actual, constituye una oportunidad para diversificar nuestra oferta, generar nuevas experiencias y sobre todo, dar un valor agregado con impacto positivo en sus habitantes”. Añadiendo que “queremos  que todos tengan las mismas posibilidades; poder llegar a nuevos clientes y ser un aporte al crecimiento económico de las localidades de la mano del cuidado y respeto por el medio ambiente”.

Esta nueva versión está enfocada en las oportunidades de negocio derivadas del turismo eco- smart, donde el perfil de los visitantes y las tendencias del turismo ecológico se conjugan para aumentar las probabilidades de éxito de los emprendimientos turísticos de la provincia. Además, oportunidades de negocios asociadas al mundo agrícola, considerando las tendencias nacionales y mundiales vinculadas al consumo de alimentos saludables.

Los asistentes al taller en Monte Patria (foto: cedida)

Mercados saludables y ecológicos

Los mercados saludables y ecológicos se encuentran en pleno crecimiento a pesar de las condiciones adversas de las economías, por lo que representan un espacio fundamental de reactivación para lugares como la Provincia de Limarí, donde una reactivación basada en emprendimiento sustentables puede ser un motor de crecimiento y dinamismo de la economía local.

Actualmente se están desarrollando talleres de emprendimiento de  6 horas cronológicas , que ya se han realizado en las comunas de Combarbalá y Monte Patria y próximamente en Ovalle, Punitaqui y Río hurtado. Un proceso de adopción de oportunidades a través de la entrega de una visión y herramientas de negocio donde  los emprendedores acceden a una mentoría especializada para el desarrollo de sus ideas de negocios.

El proyecto, ejecutado por Phibrand, cuenta con el apoyo y colaboración de CORFO, Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Universidad de La Serena, CEAZA, INIA, Centro de Negocios de SERCOTEC Ovalle, programa de Zonas Rezagadas y las municipalidades de la Provincia del Limarí.

Más información en https://www.negociosreverdes.cl/

Inauguran parque fotovoltaico Ovalle Norte con una inversión de 11 millones de dólares

La central renovable del grupo Solek, compuesta por 22 mil paneles solares, aportará energía equivalente al consumo de 10 mil viviendas.

Con la presencia del Seremi de Energía, Álvaro Herrera, el Alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega, y representantes de la empresa Solek, fue inaugurado hoy el parque fotovoltaico Ovalle Norte. 

La central ubicada al norponiente de la ciudad de Ovalle, tuvo una inversión de 11 millones de dólares, cuenta con una potencia de 10 MW, equivalentes a 22 mil paneles bifaciales de mayor captación solar, emplazado sobre una superficie de 20 hectáreas, para aportar con generación limpia y renovable al consumo eléctrico de unas 10 mil viviendas de la provincia de Limarí, zona convertida hoy en polo de desarrollo de proyectos eólicos y solares. 

Tras seis meses de construcción y puesta en operación, el proyecto evacuará su generación, a través de una línea de distribución, al principal centro de consumo de la provincia de Limarí. Su entrada en funcionamiento ayudará a mitigar aproximadamente 21 mil toneladas de CO2, equivalentes a retirar 817 vehículos de circulación.  

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, remarcó la importancia de inaugurar un proyecto emplazado en 20 hectáreas de terreno, “con una potencia de 10 MW que permite seguir consolidando a la Región de Coquimbo como zona líder en la generación de energía absolutamente renovable, para ir dejando de lado a las energías del pasado, y mirar con optimismo el desarrollo de la producción eléctrica cien por ciento limpia en nuestro país”. 

Víctor Opazo, Gerente General de Solek, indicó que “la inauguración del parque Ovalle Norte es muy importante porque es parte de un plan para completar 500 MW instalados en todo Chile, de aquí al próximo año. Ovalle es una zona atractiva para la inversión por la radiación que posee, porque tuvimos la capacidad de inyectar la energía para el tamaño de este parque, y porque creemos que es un aporte para la Región y en particular para la ciudad”. 

El Alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega, indicó que este proyecto es muy importante “dado que tiene los lineamientos de nuestro plan de desarrollo comunal, donde nos enmarcamos en ser líder en energías renovables, y justamente estas iniciativas le hacen bien a nuestra comuna porque son amigables con el medio ambiente, y nos permiten un desarrollo sustentable en todos los ámbitos”.  El parque Ovalle Norte es la central número 33 que entra en funcionamiento en la matriz energética de la Región de Coquimbo. Desde el año 2012 a la fecha los proyectos fotovoltaicos en la zona suman 297 MW de capacidad de generación en el Sistema Eléctrico Nacional.  

Un registro que duele: 10 nuevos fallecidos a causa de Covid_19 a nivel regional

No obstante las estadísticas alentadoras que ha mostrado gran parte de la región de Coquimbo en las últimas semanas aún hay registros que preocupan.

Uno de estos es la información de 10 nuevos fallecidos a causa de Covid_19 a nivel regional:  4 de La Serena, 3 de Coquimbo, 1 de Canela, 1 de Salamanca y 1 de Ovalle.

En un nuevo balance sanitario, autoridades regionales informaron sobre la situación local por Coronavirus, anunciando nuevos cambios a nivel regional en el Plan Paso a Paso.

“Hoy se anunciaron nuevos cambios a nivel regional en el Plan Paso a Paso, es así, que a partir del sábado 24 de julio, a las 05:00 horas, las comunas de Ovalle, Paihuano y La Higuera avanzan a Paso 3 de Preparación, mientras que la comuna de Los Vilos avanza a Paso 4 de Apertura Inicial”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

En esa línea, la autoridad sanitaria se refirió a los indicadores epidemiológicos actuales en estas comunas.

“En relación a los indicadores epidemiológicos, la comuna de Ovalle registró una disminución en la tasa de casos nuevos de un 46% en los últimos 14 días, lo mismo se registró en la comuna de Paihuano, con un -56% y La Higuera con un -33% en el mismo indicador. Mientras que Los Vilos registró un descenso de un 69% en las últimas dos semanas en la tasa de casos nuevos”, agregó.

En relación al detalle de nuevos casos de contagios , se notificaron 34 de La Serena, 13 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 3 de Vicuña, 1 de Canela, 3 de Los Vilos, 3 de Salamanca, 7 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 2 de Monte Patria, 1 de Punitaqui y 2 sin notificar. Con esto, se contabilizan 47.181 casos acumulados a la fecha, con 501 contagios activos.

De los contagios activos 55 corresponden a la comuna de Ovalle, 25 Combarbalá, 24 a Monte Patria, 12 a Punitaqui y sin casos Río Hurtado.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó el estado de la Red Asistencial en la Región de Coquimbo. “Este jueves 22 de julio contamos con 715 personas hospitalizadas, de las cuales 174 se encuentran afectadas por Covid-19. De estos pacientes, 74 están internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la clínica Red Salud Elqui, debido a su condición, y 69 permanecen graves, con apoyo de ventilación mecánica”, indicó.

Ovalle pasa a Fase Tres desde este sábado 24 de julio

A partir de las 05:00 de la mañana informó la subsecretaria del Delito Katherine Martorell en el informe sanitario de hoy

Desde este sábado 24 de julio, Ovalle pasará a Fase 3 de preparación, por lo que las personas podrán circular sin permiso y respetando los aforos permitidos. Así lo informó la la subsecretaria del Delito Katherine Martorell, en el balance sanitario de hoy realizado en Santiago.

Esperemos que los ovallinos tomemos con seriedad y responsabilidad esta nueva etapa, para que no nos encierren de nuevo

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fallece peatón atropellado por automóvil en salida norte de Ovalle

El accidente ocurrió faltando pocos minutos para las 7.00 horas de la mañana de hoy jueves 22 en la avenida Manuel Peñafiel de esta ciudad.

En esa arteria de acceso a la ciudad el automóvil que circulaba de norte a sur , a la altura del 1285, frente al acceso al Supermercado Acuenta atropelló a un transeúnte , varón y mayor de edad, causándole una muerte instantánea. La víctima quedó bajo la carrocería del vehículo para ser retirada en los minutos siguientes por personal del Servicio Médico Legal para realizar la autopsia correspondiente.

El fiscal de turno dispuso además la concurrencia de peritos de la Siat de Carabineros para iniciar las investigaciones de las causas basales del trágico accidente.

Vecinos del sector hicieron notar lo peligroso que es ese sector por la existencia de poblaciones en los alrededores, un concurrido supermercado, y al medio una ruta – avenida Manuel Peñafiel – con gran cantidad de vehículos que circulan en ambos sentidos y cuyos conductores no respetan los límites impuestos por las autoridades. Incluso solicitan la instalación de una pasarela para poder atravesar con seguridad.

Vecinos del sector hicieron notar lo peligroso que es ese sector por la existencia de poblaciones en los alrededores, un concurrido supermercado, y al medio una ruta – avenida Manuel Peñafiel – con gran cantidad de vehículos que circulan en ambos sentidos y cuyos conductores no respetan los límites impuestos por las autoridades. Incluso solicitan la instalación de una pasarela para poder atravesar con seguridad.

Escritor ovallino anuncia la presentación de su nueva novela: “Nicol”

La obra de Rolando Rojo Redolés , publicada por Mago Editores de Santiago, será presentada el lunes 9 de agosto a las 20. 3e0 horas en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile, SECH.

La actividad se realiza en el marco de los 90 años de la SECH y acompañarán al autor, Max González, Director  de Editorial Mago y Paulina  Correa , representante de la Sociedad de Escritores.

Los seguidores de la obra del escritor ovallino, y público en general, podrán seguir la presentación a través de un link que será proporcionado oportunamente por la misma editorial a través de su págins de Facebook.

Nicol, retrata el mundo de la marginalidad y lo hace de manera excepcional. El personaje escogido es Nicol. Joven que desarrolla su vida dando testimonios de un escenario de ladrones, fascistas y revolucionarios trasnochados. Con una narración ágil, se van configurando con realismo y crudeza, locaciones en donde los que la habitan se sacuden en lo más profundo de una existencia sórdida.
– Nicol simboliza a miles de jovencitas de sectores periféricos, postergados o abandonados por los sistemas políticos y culturales de los gobiernos de turno. En esos espacios de la pobreza dura surgen relaciones humanas y especialmente el amor porque Nicol, a pesar de su mundo de vileza y decadencia, es una joven distinta que no se resigna a vivir las precariedades de su vecindario.

Nadie quedará indiferente ante esta novela, porque nos lleva por ese recorrido del trasporte colectivo a las zonas más ocultas de la sociedad, a esos lugares que la pantalla chica exhibe para hablar solo de la delincuencia.

Rolando Rojo Redoles, oriundo de Ovalle, es ex docente de la Universidad Arcis, escritor y autor de gran cantidad de libros, que han merecido una serie de reconocimientos: Premio Nacional del Libro y la Lectura (1997), Premio Pedro de Oña, Municipalidad de Ñuñoa (1991 y 2010) y Premio Teresa Hamel, Sociedad de Escritores de Chile (2011), entre otros.

Obituarios de defunción de hoy jueves 22 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas

MARTA VERÓNICA CARMONA CASTEX    Q.E.P.D.

Está siendo velada en iglesia Divino Salvador de Ovalle. Hoy Jueves 22 de Julio se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

“Cuando la tontera llega al límite!”

La opinión es de la ex ministra de educación, Mariana Aylwin, a través de su cuenta de twitter, refiriéndose al tema del cambio de nombre de la galleta “Negrita” anunciado por la empresa Nestlé.

“En el marco de un proceso mundial de revisión de su cartera de más de 2 mil marcas y 25 mil productos, NESTLÉ ha decidido cambiar su emblemática marca “NEGRITA” por “CHOKITA”, la que estará disponible en el mercado a partir de octubre próximo”, señaló la empresa de productos lácteos en un comunicado a través de las redes sociales.

“Una cultura diversa e inclusiva es la base de la fortaleza de NESTLÉ como compañía internacional. Sus valores están arraigados en el respeto y su apoyo al término de acciones racistas o discriminatorias. Es por ello que la empresa trabaja porque esto no solo se aplique al interior de la empresa, sino que también en la forma en que se expresan públicamente.

NESTLÉ está convencida que sus consumidores entenderán y apreciarán esta decisión que recoge, representa y respeta a la sociedad en toda su diversidad”, agrega más adelante.

No sé si Nestlé estaba consciente del impacto que esa decisión alcanzaría en un país como el nuestro y que se ha reflejado en las últimas horas a través de las redes sociales.

Empezando por la misma Mariana Aylwin:  Cuando la tontera llega al límite! Nestlé cambiará el nombre de Negrita por «respeto y no discriminación».

Siguiendo por el abogado Aldo Duque: “Por considerarlo racista Nestlé le cambia el nombre a su tradicional galleta «Negrita» por «Chokita». Por si acaso, y previniendo, haré un último brindis besando la copa que contiene el cuerpo de ese elixir divino llamado «Gato Negro» fiel compañero de tantos y buenos yantares”.

Asimismo el abogado y académico Axel Kaiser: El fin de la «negrita» se veía venir. El nivel de idiotización al que estamos llegando hará cada vez más difícil la convivencia. En La Neoinquisición explico este fenómeno”.

O el periodista Rodrigo Cárdenas, Editor de Pulso del diario La Tercera  : “Creo que en este caso la discriminación estaba en los ojos y mente de los ejecutivos de Nestlé, no de los consumidores. No creo que nadie cuando pensaba en las galletas negrita pensaba que era por el color de piel de la gente negra, sino que por el color de la galleta nomás”.

Y en las redes sociales proliferaron los “memes” festinando sobre el tema y de la suerte que correrán otras marcas en el mercado.

Entonces estoy de acuerdo con la opinión de Mariana Aylwin, “la tontera no tiene límites”, y me preocupa el futuro en un mundo que entiendo cada vez menos. En el que todos, todas, todes estamos divididos por tonteras.

Propongo que el tema sea llevado a la Convención Constitucional y esta dedique una comisión especial para decidir al respecto. Y que esto sea incluido en un acápite del nuevo cuerpo institucional… ojalá escrito con letras “negritas”.

Mario Banic Illanes

Escritor