Inicio Blog Página 710

Agua dulce: ¿Tenemos la solución en nuestras manos?

Una de las inquietudes permanente en nuestra región, tiene que ver con la evidente carencia de agua para cubrir todas las necesidades que se presentan y para ello, se han estado discutiendo diversas propuestas de solución.

Con el tiempo hemos conocido varias y mencionaremos algunas, por ser: la Corporación Reguemos Chile, que se conoce como “Carretera Hídrica”, que propone captar, almacenar y transportar  por tierra, agua dulce desde el sur de nuestro país,  llegando inclusive hasta la Región de Atacama. El método es que un 80% de ella, será en base al impulso propio a través de gravedad, aprovechando las pendientes y el 20% por sistema de estaciones de bombeo. Este proyecto serviría para regar un millón de hectáreas y tendría un costo estimado de US $ 20.400.000   millones.

Otro sistema es el proyecto de Aquatacama que  busca  generar un “rio submarino”. Este caudal a alcanzaría  43m3/s y se regarían 228.550ha. nuevas, captando agua en  desembocadura de algunos ríos en el sur y a través de un sistema de tuberías sobre el lecho marino, copiando lo que se utiliza para el transporte de petróleo, gas o telecomunicaciones, con un costo aproximado de US $ 8.032.000 millones.

Una tercera opción que se vislumbra son las Plantas Desaladoras, que parten del principio de sacar agua extraída del mar, las cuales serán desalinizada e impulsada a los distintos puntos de entrega. Tengo entendido que la instalación de una planta de saladora para obtener 1.200 litros por segundo de agua dulce, tiene un costo aproximado de US $ 250.000 millones (Planta en Atacama).

Conversando con un gran académico, científico y con merecidos reconocimientos en el extranjero, me refiero a don Eduardo Rozas Elgueta, me interioricé sobre un Proyecto denominado “Aguas para Chile por Geo Termia”, el cual lo encuentro muy innovador  e interesante y  con un costo estimado de solo US$ 40.000 millones, lo cual es muy inferior a los otros y  podría ayudar a resolver el déficit general de agua que nos aqueja por diversos factores. Para concretar esto, es necesario que el Estado esté dispuesto a escuchar y darle el vamos al proyecto, más el aporte del sistema privado que también serían los beneficiados, desde ya nos comprometimos a difundir y buscar apoyos dentro de la región y sí es posible a nivel nacional.

Finalmente hacemos un llamado a quienes tienen responsabilidades no solo en el ámbito hídrico  sino también en otras áreas, a visualizar una alternativa que se ve viable y de un costo ínfimo  comparado a las otras que mencionamos en este escrito.

Octavio Álvarez Campos   

FOTO DENUNCIA: “¿Si no presta ninguna utilidad, por qué mejor no la sacan?”

Una lectora nos hace llegar fotografías de un armario de una empresa telefónica en muy mal estado que se ubica en un céntrico sector de Ovalle.

Esto es en la calle Ariztía Oriente casi esquina de Maestranza, a pocos pasos de donde se ubicaba el negocio La Caserita (explica) .

“Está sostenido aparentemente por solo por los cables y un trozo de bloque que alguien le puso para que no se cayera”, agrega.

“Si no presta ninguna utilidad y no la arreglan. ¿por qué mejor no la sacan antes que se caiga sobre alguien?”, pregunta.

Además que da un lamentable aspecto en un lugar en el que circula tanto público.

Reporte Covid-19 informa de 66 nuevos casos de contagios en la región

Diecisiete de ellos corresponden a comunas de la provincia del Limarí . Se informa además de una persona fallecida en la comuna de La Serena.

En el último reporte dado a conocer por la Seremi de Salud Coquimbo a raves de las redes sociales se informa de sesenta y seis casos de nuevos contagios, según el siguiente detalle: 15 de La Serena; 15 de Coquimbo; 02 de La Higuera; 06 de Vicuña; 03 de Illapel; 06 de Los Vilos; 01 de Salamanca; 09 de Ovalle; 02 de Combarbalá; 06 de Monte Patria y  01 sin notificación.

El mismo informe agrega de 407 casos activos (48 de la comuna de Ovalle), 909 fallecidos (1 nuevo de La Serena); 175 pacientes hospitalizados y 58 en ventilación mecánica, y  34% de ocupación Residencias Sanitarias.

Incendio causa serios daños a céntrica vivienda en Ovalle

El siniestro ocurrido en las primeras horas de la mañana de hoy sábado afectó a la vivienda ubicada en calle Tamaya, entre Libertad y Vicuña Mackenna.

El inmueble se encuentra abandonado de sus propietarios, aunque presuntamente a cargo de un cuidador, y se habría iniciado presuntamente por un problema eléctrico de la antigua instalación domiciliaria.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de todas las unidades del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, y carabineros para ordenar el tránsito vehicular.

Los daños en el interior fueron considerables, aunque afortunadamente sin personas lesionadas.

N.D: Todas las imágenes son cedidas.

Proyecto de ley de kínder obligatorio.

Durante el inicio del segundo semestre del presente año 2021, la política añeja, esa que rechaza una propuesta sólo porque no surgió de su “sector” cobró una nueva “víctima”, y estos son los miles de niños que hoy se encuentran fuera del sistema educativo preescolar o aquellos que si bien están insertos tienen un alto nivel de ausentismo.

Los parlamentarios de oposición de la comisión mixta conformada por ambas comisiones parlamentarias de educación, prefirieron quedarse en esa postura absurda y dañina para miles de niños que dar el visto bueno a una Ley que sólo acarrearía beneficios para miles de niños hoy descolarizados o con escolarización “intermitente” y para que hablar del Colegio de Profesores, que ante esta ley y su rechazo guardó absoluto silencio, pero la verdad es que, que se puede esperar del Colegio de Profesores y varios otros Colegios más de profesionales en nuestro país, que desde hace años dejaron de ser lo que eran y que para ellos prima el privilegiar su agenda ideológica, más que el mayor y mejor interés de la comunidad, del bien común.

Es cuestión de observar las declaraciones de su presidente cuando se indica por parte de la autoridad el eventual retorno a clases de forma presencial, gradual, segura y voluntaria, ahí sí saca fuertemente la voz, con argumentos cada vez más diversos ante la caída de los mismos por el “cambio” de circunstancias.

Este proyecto de ley, era fundamental para que se avanzara en un sistema educativo más equitativo, pues se pretendía invertir más recursos en la educación parvularia y hacerse cargo de más de 6.000 nuevos niños que al día de hoy se encuentran fuera del sistema preescolar, que como todos sabemos esta etapa educacional es la más crítica en la gestación de una brecha educacional entre los niños, ya que al estar ante los años de su más tierna infancia; nos encontramos en la etapa donde se gestan las diversas habilidades cognitivas, sociales, emocionales, que de no abordarse tempranamente y de manera satisfactoria, propiciaran a fortalecer aún más aquellas brechas culturales y sociales de los niños y niñas que tienen orígenes económicos dispares.

Junto con lo anterior, se buscaba de igual manera evitar la intermitencia en la asistencia de más del 66% de los estudiantes que estando dentro del sistema, faltaban a clases de manera regular y sin mencionar la fuerte deserción debido a la pandemia y la limitada posibilidad de avanzar hacia una mejor calidad de la educación y si a eso le sumamos las declaraciones de ciertos constituyentes en la línea de eliminar la educación particular subvencionada o restringir la libertad  de enseñanza, como también el término del financiamiento estatal que pretende imponer el candidato ganador de las primarias de Apruebo Dignidad de salir electo Presidente de la República, nos encontraríamos frente a políticas contrarias a lo que como país nos hemos comprometido y suscrito en los diversos tratados internacionales que abordan el tema y que se encuentran firmes y ratificados por Chile.

En consecuencia, nuestra Constitución debe respetar la libertad de enseñanza en la misma medida que el derecho a la educación, ambos como derechos fundamentales, tal y como hoy se encuentran consagrados en nuestra Carta Magna. Por lo que las declaraciones de ciertos constituyentes además de develar un escenario poco auspicioso en sus primeras semanas de “trabajo”, no dejan más que pensar que obedecen más bien a un “show mediático”, que, a otra cosa, pues no han hecho más que imponer nuevas reglas, incumplir y desconocer las normas preestablecidas.

No se debe permitir que estos gustitos personales de ciertas personas (constituyentes, aspirantes a la presidencia), se impongan sobre las necesidades de nuestros niños y que tampoco los gremios copados por la izquierda radical, impidan avanzar en los desafíos que aún presenta la educación chilena. Más teniendo presente que esta juega un papel fundamental en la sociedad, pues todo país que pretenda progresar socialmente y ser cada día más justo, más equitativo, más libre, debe invertir recursos humanos, económicos y tecnológicos en su sistema educativo, así que no nos quedemos en el silencio cómplice y exijamos que se cumplan las reglas pre establecidas y votemos en conciencia por lo mejor para Chile.

Susana Verdugo Baraona.

Obituarios de defunción de hoy sábado 24 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas .

RUBÉN DARÍO ADAROS CASANGA  Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Caupolicán 1947 Punitaqui. Hoy sábado 24 de julio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

SERGIO DE LAS MERCEDES ALBURQUENQUE HONORES   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Pedro Aguirre Cerda 376 Ovalle. Hoy sábado 24 de julio será trasladado a las 08:00 horas a Huampulla donde se realizará su funeral.

PABLOS SÓSTENES PEREIRA CORTÉS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Lautaro 1020, Punitaqui. Hoy Sábado 24 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 11:30 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ANA MARÍA GARCÍA ARAYA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 72 B La Granjita, Punitaqui.

Hoy sábado 24 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

ROLANDO HUMBERTO CASTILLO OLIVARES    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Flor Del Valle alto s/n Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

JORGE SEGUNDO CID ZAMORA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Blanco Encalada 970 población José Tomás Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

JULIA MARISOL SALAS VALDIVIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la junta de vecinos de Quebrada Sequita, comuna de Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Alerta usuario: “Me hackearon la cuenta y ahora andan pidiendo plata en mi nombre”

Usuarios ovallinos ponen en alerta a los usuarios de esta plataforma social que este sistema de estafa que parecía tan lejana a nosotros ha llegado a la ciudad y la próxima víctima podría ser usted mismo.

“Los quería poner en aviso porque me acaban de llamar simulando ser del Instituto Nacional de Estadísticas y me empiezan a hacer una encuesta, qué vacuna me había puesto, cuando, donde … todo muy creíble. Luego me dicen que me van a mandar un código para corroborar el tema de la encuesta. Reviso, y me doy cuenta que era para hackearme el whatssapp”, nos dice una de las victimas del engaño.

Momentos después nos llama un conocido empresario local para informar una experiencia similar: “Me hackearon la cuenta del wasap,,, así que si les llega un wasap , no es mío. Sería bueno alertar a la gente porque dicen que está pasando en muchos lados en Ovalle . A mí me pasó recién nomas y al tiro me llamó un amigo preguntándome qué onda, que por que le estaba pidiendo 100 mil pesos. Dice que le dieron una cuenta del Banco Santander (para la trasferencia) y todo.  Pero a uno lo embolinan tan bien, porque me llamaron por un servicio y listo, yo me quedo sin wassap y el tipo se queda con todos los contactos”, dice.

Este es un tipo de estafa que se ha venido realizando desde inicios de año en nuestro país, a través de la  cual se engaña a los usuarios de WhatsApp para robarles sus cuentas y defraudar a sus contactos, a los que les piden dinero a nombre de la víctima.

Las victimas suelen ser personas que a través de sus redes sociales están ofreciendo en venta algo o la prestación de un servicio , y las contactan mostrando interés en comprar el producto en cuestión, por lo que tras conversar le dicen que quiere ir hasta allá para comprarlo.

En este punto, los estafadores aseguran que trabajan para un servicio de transporte o que necesitan tu ubicación, por lo que necesitan justificar el desvío de la ruta, para lo cual le piden a la víctima que les confirme su localización a través de un código de WhatsApp. Esta clave es la que usa esta aplicación cuando uno cambia de celular: envían un SMS y uno lo ingresa para acceder a su cuenta en un nuevo equipo.  ¡Y listo, está enganchado!.

Algo que parecía muy distante o que le ocurría a otras personas, ahora está en nuestra ciudad y afectándo directamente, a familiares o conocidos…. El proximo puede ser usted mismo.

En la Feria Libre de Monte Patria realizarán el domingo operativo de vacunación

Autoridades regionales entregaron un nuevo balance sanitario en relación a la situación regional del Coronavirus, reiterando el llamado a la población participar de los operativos de vacunación que se realizarán durante el fin de semana en las comunas de Coquimbo, Monte Patria e Illapel.

“En la comuna puerto los operativos se realizarán el día sábado 24 de julio de 9:00 a 13:00 horas en los CESFAM Tierras Blancas, San Juan, Santa Cecilia, Sergio Aguilar, El Sauce y Lila Cortés, mientras que se dispuso de un nuevo punto de vacunación en el supermercado Santa Isabel de La Herradura y el Mall Vivo de 10:00 a 14:00 horas. Por su parte, en la comuna de Illapel este día sábado se habilitará un punto en la Plaza de Armas de 09:00 a 13:00 horas”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

Mientras que para el día domingo 24 de julio se realizarán operativos especiales de vacunación contra Coronavirus en la Feria Libre de la comuna de Monte Patria de 09:00 a 13:00 horas y en Coquimbo en el Mall Vivo de 10:00 a 13:00 horas y el CESFAM Sergio Aguilar, El Sauce y San Juan de 09:00 a 13:00 horas.

“Reiteramos el llamado a los grupos objetivos y rezagados a participar de este proceso, para que completen su esquema de vacunación y estén protegidos ante cuadros graves de Covid_19”, agregó la autoridad sanitaria.

BALANCE SANITARIO

Para este viernes 23 de julio se informó 1 nuevo fallecido por Covid_19 a nivel regional, de la comuna de Illapel.

En relación al balance sanitario, se informaron, “64 casos nuevos de Coronavirus, 12 de La Serena, 19 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 6 de Vicuña, 5 de Canela, 1 de Los Vilos, 2 de Salamanca, 6 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 3 de Monte Patria, 1 de otra región y 2 sin notificar. Con esto, se contabilizan 47.245 casos acumulados, con 393 contagios activos”, agregó el Seremi de Salud, Alejandro García.

Ovalle redujo a 44 la cantidad de contagios activos.

Referente al estado de la Red Asistencial, “722 pacientes adultos se encuentran hospitalizados, de las cuales 177 están internados por Covid-19, 74 de ellos están graves en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 63 se encuentran con requerimiento de ventilación mecánica”, informó la doctora Pilar Jiménez, subdirectora (S) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo.

En cuanto al número de camas disponibles, la subdirectora señaló que la región dispone de “120 camas para paciente adulto. De este número, 21 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 11 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 10 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”, indicó.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, 28 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 8 funcionarios se encuentran contagiados con el virus.

Amplían plazo de investigación en causa de madre imputada de dar muerte a su hijo

La Fiscalía de Ovalle mantiene formalizada en la investigación a una imputada, J.A.C.T., quien es investigada por el delito de parricidio en contexto de violencia intrafamiliar.

Tras audiencia de ampliación de plazo, realizada en el Juzgado de Garantía de Ovalle, la Fiscalía obtuvo 90 días más para continuar la investigación a J.A.C.T., quien está formalizada en calidad de imputada por un hecho de parricidio en contexto de violencia intrafamiliar,  indagado en la comuna de Punitaqui.

La formalización tuvo lugar el 23 de abril del presente año y los hechos investigados ocurrieron el día 20 del mismo mes, en el interior del domicilio de la mujer.

La ampliación del plazo concedida por el Juzgado se debe a que “faltan diligencias y pericias que lleguen, específicamente un informe histológico del Servicio Médico Legal y también otras como recabar declaraciones que se están instruyendo y tomando (en la actualidad). Además, debemos recabar otros antecedentes durante la ampliación”, dijo el fiscal jefe de Ovalle, Carlos Jiménez.

Según la autopsia del Servicio Médico Legal de Ovalle, el niño falleció a consecuencia de un edema pulmonar traumático por politraumatismos.

En la formalización de abril pasado, la Fiscalía reunió medios de prueba para su exhibición en la audiencia los cuales están siendo profundizados.

Esto además de los antecedentes del Cesfam de Punitaqui sobre los golpes recibidos por el niño.

Tras la audiencia, la imputada quedó en prisión preventiva, medida cautelar que se mantiene en la actualidad. “No ha sido sometida a revisión aún (en sede judicial). La investigación está vigente con las diligencias que debemos seguir realizado para reunir toda la información necesaria”, precisó el fiscal.

Ya está operativo el refugio para acoger a personas en situación de calle

0

El municipio de Ovalle puso en funcionamiento en el gimnasio La Bombonera el Refugio Municipal, espacio que busca acoger a personas en situación de calle, y darles una alternativa de alojamiento y protección, sobretodo en época de pandemia, bajas temperaturas y precipitaciones.

El refugio está implementado con todo lo necesario para garantizar una estadía segura y bajo todos los protocolos sanitarios. Además, cuenta con una carpa térmica, camarotes, área de duchas y servicios higiénicos. Al ingresar, cada usuario pasa por un control de acceso, y se le hace entrega de un kit sanitario, que además incluye artículos de aseo.

Quienes requieran acceder a este servicio que dispuso el municipio, deben acudir voluntariamente a la Bombonera Municipal, y realizar el ingreso entre las 17.30 a 19.30 horas, el que estará disponible hasta la primera semana de octubre.

“Esta iniciativa, que estamos desarrollando por segundo año consecutivo, busca entregar un espacio seguro para protegerse de las bajas temperaturas y con todas las condiciones necesarias para que os usuarios vivan una buena experiencia en el refugio”, indicó el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega Campusano.

En el Municipio esperan que la mayor cantidad posible de personas en situación de calle acojan este llamado para contribuir su protección de las inclemencias del invierno – frío y eventuales lluvias – y a evitar el lamentable espectáculo que se da en lugares públicos. Aclaran que “no ser va a llevar a nadie”, como ha circulado en la calle y en redes sociales, sino que el ingreso es voluntario.

Camión que transportaba plástico es consumido por el fuego en la ruta 5

El incidente ocurrió faltando minutos para las 10.00 horas de la mañana de hoy viernes cuando un camión de la empresa de transportes MTA circulaba por la ruta 5 Norte trasladando plástico de sur a norte.

Al llegar a la altura del kilómetro 225, como consecuencia del incendio de uno de los neumáticos delanteros, el fuego se propagó a la cabina y luego al total de la carrocería.

Al lugar concurrieron bomberos de Los Vilos, carabineros, que no pudieron impedir que la máquina fuera consumida por el fuego, y que el tránsito estuviera interrumpido por varias horas.

El conductor del vehículo no resultó con lesiones.