Inicio Blog Página 724

Aguas del Valle habilita moderno sistema de pretratamiento de aguas servidas en Coquimbo

La nueva infraestructura sanitaria beneficia a más de 25 mil hogares y permitirá enfrentar el crecimiento proyectado de varios sectores de la comuna hasta el año 2035.

Aguas del Valle informó que ya se encuentra en operación una moderna planta de pretratamiento de aguas servidas ubicada en el sector de Guayacán y que beneficia a más de 25 mil hogares de la comuna de Coquimbo. La obra tuvo una inversión superior a los $ 615 millones.

“Esta nueva planta entrega mayor robustez a nuestro sistema y nos va a permitir enfrentar el crecimiento proyectado hasta el año 2035 de varios sectores de la comuna, como Sindempart, Guayacán, La Herradura, El Sauce y El Panul”, señaló el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

El ejecutivo explicó que “este moderno sistema cuenta con tecnología de punta, incorporamos bombas más eficientes que aumentan nuestra capacidad de elevación hasta en un 30%, duplicamos el respaldo de equipos electrógenos elevando la autonomía del recinto, cuenta con rejas automáticas tipo cadena, desarenador, y un nuevo sistema de tratamiento de olores, todo esto nos permite optimizar el servicio que entregamos en la zona, con una capacidad proyectada para atender a alrededor de 31 mil hogares”.

Al respecto, Nelson Herrera Candia, presidente de la Junta de Vecinos N°15 de La Herradura, sostuvo que “estamos muy contentos, porque todo lo que esté relacionado con mejorar el servicio es bienvenido por toda la comunidad, más aún cuando nuestro sector está considerado como beneficiario. Así que felicito a Aguas del Valle que nos está comunicando constantemente los trabajos que están realizando”.

La planta tuvo una inversión que superó los $ 615 millones y para su puesta en operación se ejecutaron una serie de obras anexas por más de $178 millones, como la conexión de la impulsión al Emisario de la Pampilla, que permitieron su funcionamiento sin alterar el sistema de alcantarillado.

Esta nueva infraestructura forma parte de la Planta de Elevación de Aguas Servidas de Guayacán, la que permite transportar las aguas servidas del sector sur de la comuna porteña, hasta el emisario de la Pampilla para su tratamiento final.

Obituarios día sábado 15 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NICOLÁS JOFRÉ TAPIA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje 5 sitio 22 Los Acacios, Ovalle. El Domingo 16 de Mayo se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Tulahuén.

EFRAÍN OMAR OLIVARES TAPIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en avenida Las Palmas 1355 población Limarí, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Dan a conocer resultados del allanamiento en 22 domicilios en poblaciones de Ovalle

El allanamiento más grande en la historia de la región de Coquimbo surge tras el análisis criminal e inteligencia policial que realizaron los detectives de la PDI desde octubre del año pasado debido a la violencia de 2 clanes familiares, compuestos por hombres, mujeres y adolescentes, que provocaban temor entre los vecinos de la población 8 de Julio y la Villa Agrícola de Ovalle.

Los especialistas del equipo Microtráfico Cero de la PDI, lograron individualizar a los causantes de los problemas de seguridad y ubicar 22 domicilios relacionados con el tráfico de drogas en pequeñas cantidades, funcionando para la venta y acopio de sustancias ilícitas.

“Este trabajo investigativo trae seguridad en los barrios. Con el apoyo de equipos policiales de otras regiones, se sacaron de circulación 37 mil dosis de droga, armamento, 17 detenidos y es una señal muy importante para poder llegar a las poblaciones y ganarles a estos microtraficantes, que muchas veces tienen tomados los barrios, provocando mucho temor”, expresó el Intendente Pablo Herman.

Los resultados de la incautación y del allanamiento masivo lo presentó la PDI en conjunto con la fiscalía en el cuartel de la Región Policial de Coquimbo, donde las autoridades pudieron constatar la eficacia de esta investigación, que surge a partir de la información ciudadana y anónima en el fono Denuncia Seguro 600 400 01 01.

“Son 2 clanes familiares que llevan bastante tiempo dedicados a esto, por lo que el trabajo investigativo y análisis del equipo Microtráfico Cero, logró reunir diversos medios de prueba, fotografías y registros audiovisuales, que nos permitió exhibir los antecedentes al Juzgado de Garantía que autorizó la entrada y registro en estos domicilios”, señaló Carlos Jiménez, fiscal jefe de Ovalle.

El operativo implicó un despliegue importante de equipos de diversas unidades y brigadas especializadas de la PDI para ingresar de forma simultánea a las 22 viviendas, con el apoyo de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana y la Brigada Aero Policial y los ejemplares caninos antinarcóticos.

“Realizamos un trabajo de meses para poder identificar a los traficantes que están enquistados en las poblaciones y barrios, contar con las evidencias que nos permitan realizar su desarticulación. Con esta estrategia de trabajo estamos dando cuenta que no solo la PDI está preocupada de desbaratar las grandes organizaciones criminales en grandes cantidades para que la gente pueda recuperar la tranquilidad y desarrollar sus actividades normales y en forma tranquila”, señaló el Prefecto Inspector Ricardo Gatica, Jefe de la Región Policial de Coquimbo.

La policía también realiza un análisis de la situación patrimonial de los sujetos involucrados en este negocio ilícito y así se logró incautar 4 vehículos de alta gama, 5 millones de pesos en billetes de diversa denominación, armamento de distinto calibre y municiones.

“Estos vehículos, en general son vendidos por los traficantes para contar con nuevos recursos que les permita financiar la compra de insumos y más droga para seguir con este negocio ilícito que además trae asociados otros delitos violentos que así logramos evitar”, señaló el Comisario Javier Rodríguez Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle

En síntesis, la “Operación Magno” incautó casi diez kilos de diversas drogas como clorhidrato de cocaína, cannabis procesada, drogas sintéticas, cocaína base entre otras especies usadas para la dosificación de las sustancias. Entre los 17 detenidos, 3 son adolescentes, y 11 sujetos pasaron a control de detención y formalizados por tráfico de drogas, en pequeñas cantidades, posesión y tenencia de armas de fuego.

¿Qué podrán hacer los ovallinos y que no en la Fase 3 de Preparación?

Desde las 05.00 horas del lunes la comuna de Ovalle comenzará a funcionar en la Fase 3 del Plan Paso a Paso impuesto por las autoridades sanitarias para controlar la pandemia de Coronavirus.

Son muchos sin embargo los que desconocen cuáles son las restricciones o facilidades que tiene esta fase para acatarlas. Esto es, qué se puede hacer y que no.

A continuación entregamos ambas alternativas para evitar quese incurra en una acción que le signifique ser notificado de una multa que es no menor.

Llaman a mantener las medidas sanitarias durante el proceso eleccionario

Por su parte, se informaron de 199 nuevos contagios de Coronavirus en la región y 5 nuevos fallecidos, uno de ellos en luna comuna de la provincia del Limarí.

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, autoridades de salud realizaron un llamado al autocuidado de la población durante el proceso eleccionario a realizarse durante el fin de semana.

“Este fin de semana viviremos un proceso eleccionario histórico para nuestro país y necesitamos la participación de todos. Por ello se han dispuesto de dos días para asistir a votar, con la finalidad de evitar aglomeraciones”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria reiteró, además, “es importante que los votantes asistan con su kit sanitario, en el que deben incluir una mascarilla de recambio, alcohol gel, su lápiz pasta azul y su carnet de identidad. De igual manera es fundamental mantener y respetar las medidas sanitarias preventivas en los locales de votación y sobre todo programar con tiempo el horario para asistir a sufragar”.

BALANCE SANITARIO: CINCO NUEVOS FALLECIDOS

En el reporte sanitario de hoy se informaron 5 nuevos fallecidos, 3 de Coquimbo, 1 de Illapel y 1 de Ovalle.

En relación a los casos nuevos para hoy se informaron “137 casos nuevos de Coronavirus, 51 de La Serena, 39 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 2 de Vicuña, 11 de Illapel, 2 de Los Vilos, 13 de Salamanca, 5 de Ovalle, 3 de Punitaqui, 2 de otra región y 8 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 30.397 casos acumulados, con 1.048 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

Por su parte, La Subdirectora de Gestión Asistencial (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Pilar Jiménez, informó que este viernes 14 de mayo, de las 871 personas internadas en los recintos asistenciales de la región, 202 han sido hospitalizadas por estar contagiadas con Covid-19. “De estos pacientes, 92 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 76 se encuentran graves y con apoyo de un ventilador mecánico”.

Sobre el número de camas disponibles, la autoridad señaló que “hoy disponemos de 217 camas totales. De este número, 24 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 10 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 14 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”.

En relación al estado de salud de los funcionarios de la Red Asistencial, Jiménez agregó que, “al día de hoy 24 personas cursan la enfermedad, siendo 15 personas de los hospitales y 9 de la Atención Primaria de Salud”.

Abren convocatoria en apoyo a la gestión cultural y programación local

Para la convocatoria anterior, el Teatro Municipal de Ovalle, la Casa de la Cultura de Vicuña y el Centro Cultural Municipal Huayquilonko de Monte Patria se adjudicaron cerca de 39 millones de pesos. Esta vez son 30 millones de pesos los que serán entregados como apoyo a la programación de los espacios culturales municipales con foco en la empleabilidad del sector.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció la Convocatoria para el Fortalecimiento de la Planificación Cultural y Gestión Cultural Local 2021, iniciativa desarrollada a través de su programa Red Cultura que permitirá cofinanciar gastos relacionados con la programación y gestión de actividades culturales desde la realidad local.

Esta iniciativa busca aumentar la planificación y programación cultural en distintas comunas del país en las que existan Municipalidades, Corporaciones o Fundaciones Municipales que cuenten con espacios culturales, ya sea en calidad de propietario, comodatario, concesionario, usufructuario, arrendatario o administrador.

“Para nuestro Ministerio es muy importante generar estrechos vínculos con los municipios mediante la entrega de recursos y herramientas, con el fin de fortalecer su gestión cultural y así garantizar el acceso de la ciudadanía a programación cultural permanente y atractiva en cada territorio”, destacó la seremi (s) Elena Andrade.

Para la convocatoria del año 2020, el Teatro Municipal de Ovalle, la Casa de la Cultura de Vicuña y el Centro Cultural Municipal Huayquilonko de Monte Patria se adjudicaron cerca de 39 millones de pesos, cifra que aportó al cofinanciamiento de distintos proyectos que fueron parte de la programación artístico-cultural de estos espacios.

Al respecto, Álvaro Santos Parra, encargado de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Monte Patria, explica que “este fondo de Fortalecimiento a la Gestión Cultural Local fue definitivamente vital para nosotros, porque con él hemos logrado crear ventanas artísticas y culturales para nuestros artistas, cultores, artesanos y todas las personas que forjan el devenir cultural de nuestro territorio y a su vez, se han desarrollado actividades en un formato totalmente digital, algo impensable para esta comuna hace dos décadas”.

¿CÓMO POSTULAR?

Las postulaciones podrán ser realizadas vía web a través de la plataforma www.fondosdecultura.cl hasta el lunes 31 de mayo de 2021 hasta las 17:00 horas.

Entregan Bono Bodas de Oro a matrimonio de Ovalle

A la fecha desde 2011 en la provincia de Limarí ya han sido pagados más de 6 mil bonos a parejas que cumplieron 50 años de matrimonio.

Hasta el hogar del matrimonio compuesto por doña Juana Rojas y don Carlos Ramos en la comuna de Ovalle, llegó el Director Regional del IPS, Rodrigo Martino, junto al Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, y el Jefe de la Oficina IPS de Ovalle, Juan Alvarado, para hacerles entrega del Bono Bodas de Oro, beneficio que se entrega a los matrimonios que cumplen 50 años de matrimonio.

“Estamos muy contentos de que nos hayan traído esta platita a nuestra casa. Mi esposo tiene problemas de movilidad por lo cual es muy difícil para mi poder llevarlo a algún lado y más aún con todo esto de la pandemia. Es una plata que nos viene muy bien para nuestros gastos del hogar así es que estamos muy agradecidos”, señaló la sra Juanita.

Al respecto, el Seremi del trabajo, Matías Villalobos, señaló que “no queremos que los dineros destinados a este tipo de beneficios sociales se pierdan, es por eso que hacemos el llamado a los matrimonios que han cumplido sus 50 años de casado a que lo soliciten”.

¿CÓMO HACER EL TRÁMITE EN TIEMPOS DE PANDEMIA?

Como una forma de ayudar a nuestros adultos mayores en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid 19, el IPS y su red de atención ChileAtiende ha dispuesto mecanismos remotos para realizar la postulación a este beneficio y así evitar la exposición de ellos, para lo cual hay 2 opciones:

  1. Llamar al 101: pueden solicitarlo llamando a este call center, donde se les hará el ingreso de la solicitud y luego los  funcionarios se pondrán en contacto con ellos para realizar una video llamada y proceder a tramitar el beneficio, en caso de que cumplan con los requisitos.
  2. Un tercero puede acudir a una de las sucursales (ojalá con las copias de las cédulas de identidad de ambos cónyuges) y luego se procederá a realizar la correspondiente video llamada verificatoria a los adultos mayores para poder tramitar el beneficio.
  3. Como última opción, entendiendo la situación por la emergencia sanitaria,  ambos cónyuges pueden concurrir a una sucursal del IPS ChileAtiende donde se les tomará el trámite.

Respecto a los requisitos para solicitar este beneficio, el Director Regional del IPS, Rodrigo Martino,  precisó que “además de cumplir 50 años de matrimonio, el matrimonio debe estar inscrito en el Registro Social de Hogares y pertenecer a un hogar hasta el 80 % de menores ingresos o de mayor vulnerabilidad socioeconómica; vivir juntos en el mismo domicilio; o acreditar residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos cónyuges), reconocidos por la autoridad competente; tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el beneficio; y no estar separados, ni divorciados, ni que el matrimonio hubiese terminado por cualquier causa legal”.

Tres juntas de vecinos de Ovalle tendrán nuevas sedes sociales

La población Fray Jorge y las villas Los Halcones y Manuel Lobos contarán con nuevos recintos comunitarios, gracias a la postulación que realizó el municipio de Ovalle al Programa de Mejoramiento de Barrios y Vivienda. Las tres obras se encuentran en proceso de construcción y abrirán prontamente sus puertas, para albergar las actividades de los vecinos.

El municipio de Ovalle se adjudicó recursos del Programa de Mejoramiento de Barrios y Vivienda del ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), los cuales permitirán las construcciones de las sedes sociales de la población Fray Jorge y las villas Los Halcones y Manuel Lobos. Recordemos, que estas obras son financiadas en un 90% por el MINVU y el 10% restante es aportado por el municipio de Ovalle.

En el caso de la población Fray Jorge, se realizará el mejoramiento completo de la sede social con cambio de techumbre y sistema eléctrico, nuevo piso de cerámica, además de la habilitación de servicios higiénicos para hombres y mujeres, a lo que se suma un área de cocina y un sector de bodega. Este proyecto se complementa con el mejoramiento de la cancha, que se encuentra a un costado del recinto, donde se modificará el pavimento existente, se instalarán nuevos arcos, galerías y un moderno sistema de iluminación. Esta obra también incluye la construcción de camarines, máquinas de ejercicios, mobiliario urbano y un cierre perimetral. 

Otra de las iniciativas que se materializará con este financiamiento será la nueva sede social de villa Manuel Lobos, la cual experimentará obras de mejoramiento interiores y exteriores, la habilitación de un salón de eventos, servicios higiénicos y área de bodega, a lo que se suma un cierre perimetral y accesos independientes entre la sede social y la multicancha que se encuentra a un costado, con el propósito de proteger las nuevas dependencias.

En tanto, en la villa Los Halcones se construirá una nueva sede social que contará con un salón multiuso, área de cocina y oficina y servicios higiénicos para hombres, mujeres y personas en situación de discapacidad, a lo que se suma un galpón exterior, para realizar actividades al aire libre.

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que “son obras muy significativas y son compromisos que teníamos con las juntas de vecinos de los tres sectores beneficiados que hoy estamos cumpliendo. Las tres sedes sociales se encuentran en proceso de construcción, por lo que en las próximas semanas los vecinos podrán abrir sus puertas y tener un lugar digno donde reunirse y realizar sus actividades, dejando atrás las incomodidades de los antiguos recintos”.

Agradecimientos por defunción día viernes 14 de mayo

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

SEGUNDO EUGENIO VARAS BUGUEÑO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NORMAN DEL CARMEN CISTERNAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RUBÉN ANTONIO ZEPEDA CONTRERAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

AMADOR FERNANDO GARCÍA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

FERNANDO DEL ROSARIO ARREDONDO PIZARRO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ISOLINA ELENA CASTILLO CASTILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA DINA CORTÉS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS GUILLERMO GALLARDO SEGOVIA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JOSÉ MIGUEL RAMOS TABILO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OLAVIA BERRÍOS ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUPERTINO MANUEL SANTOS CONTRERAS

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ovalle y Combarbalá tendrán nuevos cambios de fase en el Plan Paso a Paso

En un nuevo balance sanitario las autoridades regionales anunciaron cambios de fase para ambas comunas del Limarí en el Plan Paso a Paso.

“Hoy se anunciaron nuevos cambios a nivel regional en el Plan Paso a Paso. En primer lugar, se informó del avance de la comuna de Ovalle a Fase 3 de Preparación, mientras que la comuna de Combarbalá retrocederá a Fase 2 de Transición. El avance de Ovalle se hará efectivo a partir del próximo lunes 17 de mayo a las 05:00 horas, mientras que el retroceso Combarbalá se iniciará el próximo sábado 15 de mayo a las 05:00 horas”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

En relación al motivo de estos cambios, la autoridad sanitaria señaló, En el caso de Ovalle, la comuna presenta indicadores favorables, como es la disminución de los casos positivos en los últimos 14 días en un 14%, mientras que la positividad alcanza un 6.6%. Por su parte la comuna de Combarbalá presenta indicadores menos favorables, como el aumento en la tasa de casos positivos en un 35% en los últimos 14 días y una positividad del 9.9%”.

Finalmente, la autoridad sanitaria reforzó el llamado “a seguir cuidándonos y mantener en todo lugar las medidas sanitarias preventivas. Depende de todos nosotros evitar la propagación del virus y un nuevo retroceso a nivel regional en el Plan Paso a Paso”.

BALANCE SANITARIO: TRES NUEVOS FALLECIDOS

A su vez, el lado negativo de la información, el balance sanitario para este 22 de abril señala 3 nuevos fallecidos por Covid_19 a nivel regional, 1 de Coquimbo, 1 de Ovalle y 1 de Illapel.

En relación al detalle de casos, se informó “181 casos nuevos de Coronavirus, 52 de La Serena, 59 de Coquimbo, 10 de Vicuña, 6 de Illapel, 2 de Canela, 10 de Los Vilos, 6 de Salamanca, 21 de Ovalle, 6 de Monte Patria, 7 de Punitaqui y 2 de otra región. Con esto, se contabilizan 34.055 casos acumulados, con 1.117 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

La Subdirectora de Gestión Asistencial (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Pilar Jiménez, entregó el reporte actualizado de la situación regional. “Este jueves 13 de mayo, la Red Asistencial de la Región de Coquimbo cuenta con 839 personas internadas en los recintos de salud de la región, y 199 han sido hospitalizadas por estar contagiadas con Covid-19. En relación a estos pacientes, quisiera informar que 92 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 75 se encuentran graves y con requerimiento de un ventilador mecánico”, informó.

En cuanto al número de camas, la autoridad del Servicio de Salud Coquimbo informó que actualmente la Red Asistencial dispone de 248 camas totales. “De este número, 30 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 18 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 12 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”.

Finalmente, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, al día de hoy 21 personas han dado positivo al virus, siendo 13 funcionarios de los hospitales y 8 trabajadores de la Atención Primaria de Salud.

Con masivo apoyo candidata independiente Jeniffer Mella cerró su campaña a Constituyente

La abogada ovallina y activista feminista concluyó virtualmente su campaña a la Convención Constitucional con una inédita participación de personas vía Zoom.

Con cientos de personas conectadas y miles de reproducciones a través de múltiples redes sociales, así fue el cierre de campaña de Jeniffer Mella, la abogada ovallina que compite por un cupo para representar el anhelo de dignidad de las mujeres y hombres de la Región de Coquimbo.

Una actividad de cierre que, de manera inédita logró convocar a un gran número de personas y que tuvo como protagonista a Mella y a artistas de renombre nacional como el músico Sarir Uma de Magnolia Blues Rock y la comediante Su Opazo, quienes con su talento acompañaron la velada.

La instancia contó además con una emocionada Jeniffer Mella, quien aprovechó la oportunidad para recordar parte de su esforzada historia en la que relató cómo creció siendo hija de una familia de agricultores para luego convertirse en la abogada que hoy defiende causas ambientalistas, animalistas, feministas y también en favor de personas en situación de discapacidad y de niñas, niños y adolescentes, tal como se consigna además en los compromisos que ha firmado.

“Estoy muy agradecida, feliz y emocionada de todo el apoyo que las mujeres trabajadoras y hombres trabajadores de mi región me han brindado. Recibo con mucha humildad, pero también con mucho compromiso la oportunidad que tengo hoy de llevar a nivel nacional el mandato social que nos han hecho vecinas y vecinos que hoy sueñan con un buen vivir que nos permita vivir con dignidad y ser más felices. No vamos a rendirnos jamás. Gabriela Mistral no tuvo la oportunidad de escribir una Nueva Constitución, pero nosotras y nosotros que seguimos su legado lucharemos hasta conseguir el país que queremos transformando, por fin, sueños en derechos”, manifestó Mella.

Así, llena de emoción y con el apoyo de una masiva asistencia al evento, Jeniffer Mella, quien ocupa la opción YQ-37, encabezando la lista Apruebo Dignidad de candidatos a la Convención Constitucional, reiteró el llamado a que la ciudadanía se involucre para “que no sea un día más en la historia, sino que el día en tomamos parte en la nuestra, porque Chile es nuestro y lo vamos a recuperar por todas y cada una de las personas que han confiado en esta campesina que estudió y se preparó para defenderlas y defenderlos como merecen”.

¿QUIÉN ES JENIFFER MELLA?

Abogada ovallina, vocera de la Asamblea de Autoconvocades por una Nueva Constitución, candidata independiente a la Convención Constitucional. En Twitter es @jeniffermella, en Instagram @jeniffer_mellaD5 y en Facebook “Jeniffer Mella Constituyente”.