Inicio Blog Página 739

Beneficios para las Mypes: Comisión de Hacienda sesiona este lunes 7 de junio

Los requisitos que deben cumplir aquellos emprendedores que deseen postular al bono de alivio y al bono adicional variable fueron calificados por los senadores de la Comisión de Hacienda «como trabas a la reactivación del sector». Este lunes 7 de junio, la instancia está nuevamente convocada, a partir de las 10:30 horas.

Para este lunes 7 de junio, a partir de la 10:30 horas fueron citados los integrantes de la Comisión de Hacienda para discutir el proyecto que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las micro y pequeñas empresas, por la crisis generada por la enfermedad COVID-19, en primer trámite. La iniciativa que es considerada como una de las piedras angulares de la denominada agenda de mínimos comunes, impulsada por la Mesa del Senado- se encuentra sus horas claves de tramitación durante ese fin de semana.

La instancia ha sostenido conversaciones con el Ejecutivo durante las últimas horas sobre una propuesta que permitiría responder a las diversas observaciones y críticas al texto legal original y que fueron expresadas tanto por senadores y senadoras de oposición como de gobierno. (Revise el video con la sesión)

Según explicó la presidenta de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón, este fin de semana «hemos revisado lo que se necesita plantear para dar respuesta a nuestras pymes, tanto senadores de oposición y de gobierno junto al Ejecutivo. De manera que, la sesión partirá esta tarde porque el gobierno pidió más tiempo para afinar la propuesta definitiva».

Agregó que «si queremos ayudar a las pymes se necesitan medidas concretas: cotizaciones, Fogape, compras públicas, pago de IVA, entre otras. Hemos estado analizando, medida por medida, porque existe una postura transversal de los senadores de oposición con la agenda de mínimos comunes, pero también de gobierno quienes han sido muy claros con el Ejecutivo de que tiene que haber ayudas reales y efectivas». 

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma, integrante de la Comisión señaló que «nosotros estamos pidiendo un esfuerzo mayor al gobierno para las ayudas a las pymes. Pasada la pandemia o disminuido sus efectos queda una tremenda tarea para reactivar Chile».

Aseguró que «el gobierno nos propuso un conjunto de ideas, particularmente, de aquellas que facturan. Nosotros creemos que eso es insuficiente y deben extenderse a todas las pymes que venden menos de 25 mil UF anuales pues hay muchas que no tributan pagando IVA sino que lo hacen de otras maneras (PPM, o exento). Nosotros queremos que se llegue a todas y con beneficios mayores». 

Por su parte, la Presidenta del Senado, Yasna Provoste, confirmó este domingo que la Comisión de Hacienda continuará este lunes su labor; mientras que, para el martes 8 de junio, la Sala está convocadas en sesiones especiales, a partir de las 10 horas.

Cabe recordar que la idea matriz del proyecto original es prestar nuevos apoyos a las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs), quienes se han visto afectadas en el contexto actual de crisis económica, otorgándoles bonos con cargo fiscal que irían entre $1 millón y $3 millones de pesos. Sin embargo, los puntos críticos son el universo de Mypes beneficiadas que serían poco más de 300 mil y el destino de los emprendimientos no formales o que simplemente no califican para los diversos requisitos que se establecen para que determinados emprendedores puedan acceder a los bonos que se crean.

En la víspera, la Comisión de Hacienda analizó el proyecto y se hizo presente la necesidad de suspender el pago de patentes y deudas previsionales, puesto que el bono de alivio no podría consumirse en el pago de dichas deudas;  como así también la idea de generar una ley corta de apoyo al sector que aborde de manera integral la situación de un universo mayoritario de emprendedores incluyendo al mundo de la cultura y que incida en la reactivación.

Cuatro personas fallecidas y 323 casos nuevos de Covid se registran en la región

El balance sanitario también contabiliza 1.821 casos con contagio activo y 228 personas hospitalizadas producto del virus. 

Las autoridades de Salud de la Región de Coquimbo entregaron este domingo un nuevo reporte sanitario con la situación de la pandemia. «Lamentamos el fallecimiento de 4 personas a causa del Covid, con registro de residencia en las comunas de  Coquimbo, Canela, Salamanca y Río Hurtado, por lo que enviamos las condolencias a sus familiares y seres queridos», indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

El Minsal confirmo además 323 contagios nuevos: 53 de La Serena, 90 de Coquimbo, 5 de Andacollo, 1 de La Higuera, 2 de Paihuano, 11 de Vicuña, 5 de Illapel, 11 de Los Vilos, 10 de Salamanca, 74 de Ovalle, 8 de Combarbalá, 19 de Monte Patria, 21 de Punitaqui, 3 de Río Hurtado, 2 de otras regiones y 8 sin notificación en el sistema Epivigila. Así se llega a un total de 39.489 casos acumulados, con 1.821 contagios activos.

El Seremi García reiteró además el llamado a vacunarse contra el virus. «Desde este lunes iniciaremos una nueva semana de vacunación contra el Covid, con un especial mensaje a aquellas personas rezagadas con el proceso. Hasta el miércoles tendremos una campaña especial para ellos, principalmente personas menores de 49 años. El jueves retomaremos el calendario con las personas de 22 años», explicó la Autoridad Sanitaria.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Coquimbo (SSC), Edgardo González, informó el estado de la Red Asistencial. “Hoy la Región de Coquimbo cuenta con 722 adultos internados en la Red Asistencial, de los cuales 228 se encuentran afectados por Covid-19. De estos pacientes, 103 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 96 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico”.

En cuanto al número de camas disponibles, el director del SSC informó que la red cuenta con 112 camas para paciente adulto. “De este número, 8 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 6 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 2 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, detalló.

Sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, señaló que al día de hoy 32 personas se encuentran afectadas por Covid-19, siendo 15 funcionarios de los hospitales y 17 trabajadores de la Atención Primaria de Salud.

Balance Regional
Domingo 6 de junio del 2021
323 casos nuevos 
39.489 casos acumulados
1.821 casos activos
Hospitalizados:
 
228 pacientes hospitalizados.
Detalle casos nuevos:
• 53 de La Serena
• 90 de Coquimbo
• 5 de Andacollo
• 1 de La Higuera
• 2 de Paihuano
• 11 de Vicuña
• 5 de Illapel
• 11 de Los Vilos
• 10 de Salamanca
• 74 de Ovalle
• 8 de Combarbalá
• 19 de Monte Patria
• 21 de Punitaqui
• 3 de Río Hurtado
• 2 de otras regiones
• 8 sin notificación en el sistema Epivigila

Obituarios de hoy domingo 06 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GABRIELA DEL CARMEN RAMOS CONTADOR Q.E.P.D.
Está siendo velada en su casa habitación en las Sosas 143.
Hoy Domingo se a las 16:30 horas se realizará un responso en el Cementerio de La Placa.

JUANA MARIA CASTILLO GUERRA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la Iglesia San Francisco de Asís de población Limarí. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

RAUL ALBERTO ROJAS BUGUEÑO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Junta de Vecinos de Villa El Libertador, Ovalle.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa 

Evangelio de hoy según Marcos

El primer día de la fiesta de los panes ácimos, cuando se inmolaba la víctima pascual, los discípulos dijeron a Jesús: ¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la comida pascual?. Él envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: Vayan a la ciudad; allí se encontrarán con un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo, y díganle al dueño de la casa donde entra: Él Maestro dice: ¿Dónde está mi sala, en la que voy a comer el cordero pascual con mis discípulos?. Él les mostrará en el piso alto una pieza grande, arreglada con almohadones y ya dispuesta; prepárennos allí lo necesario. Los discípulos partieron y, al llegar a la ciudad, encontraron todo como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua. Mientras comían, Jesús  tomó el pan, pronunció la bendición, lo parió y lo dio a sus discípulos, diciendo: Tomen, esto es mi Cuerpo. Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo: Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos. Les aseguro que no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios.

                                                                                                               Mc. 14, 12-16,22-26. 

Nos hemos puesto a pensar lo que Jesús realizó la noche antes de ser entregado a la muerte. Jesús tomó el pan pronunció la bendición lo partió y se lo dio: Tomen esto es mi cuerpo. Y luego tomó una copa, pronunció la acción de gracias se la pasó y todos bebieron. Esta es la sangre de la Alianza mía que se derrama por todos. Pero en nuestra vida de creyente hemos entendido estas palabras que pronunció. Muchas veces entendemos esto como que Jesús nos mandó ir a  misa y comulgar, un rito que en nada complica la vida, rito que no serviría para nada si, antes de misa, no se toma el pan símbolo de nuestra persona, nuestros bienes, nuestra vida entera, y se parte, como Jesús y se comparte con los que son nuestros prójimos cotidianos, por eso se hace necesario en nuestra vida recuperar el profundo significado que Jesús realiza. La sangre que se derrama por ustedes significa la muerte violenta que Jesús habría de padecer, como expresión de su amor al ser humano, beber la copa lleva consigo aceptar la muerte de Jesús y comprometerse con Él y como Él a dar la vida, si fuese necesario por los otros. Y esto es lo que expresa la Eucaristía, esta es la nueva alianza, un compromiso de amor a los demás hasta la muerte. Quien no ha entendido así la Eucaristía se ha quedado pegado a un rito que para nada sirve. En la cena Jesús ofrece el pan y explica que es su cuerpo. Es una invitación a asimilarse a Él, a aceptar su persona como norma de vida, Jesús mismo da la fuerza para ello, al hacer pan alimento. El efecto que produce el pan en la vida humana es el que produce Jesús en sus discípulos. El Evangelista no indica que los discípulos coman el pan, pues todavía no han asimilado a Jesús, no han digerido su forma de ser y de vivir, haciéndola vida de sus vidas.

Comer el pan y bebed la copa son actos inseparables, es decir, que no se puede aceptar la vida de Jesús, sin aceptar su entrega hasta el fin. Y que el compromiso de quien sigue a Jesús incluye una entrega como la suya.

Cada vez que celebramos la Eucaristía, Jesucristo Resucitado continúa sentándose a la mesa con los que son dignos. Renueva en el signo y del vino la entrega definitiva de su persona entera su cuerpo y su sangre consumada en el sacrificio de la cruz, y nos invita a participar de su propia vida entregada como el camino del triunfo del Siervo.

¿En nuestra vida aceptamos esta invitación que Jesucristo realiza y cómo la vivimos en nuestra intimidad?
¿Descubro en la Eucaristía el signo transformador, tomando para sí, este compromiso y lo que significa?
¿Cómo vivo la Eucaristía en lo más profundo de mi ser?
¿A qué me siento llamado al vivir la Eucaristía?    

Hugo Ramírez Cordova.

Valoran acuerdo alcanzado en torno al IFE en el marco de agenda de mínimos comunes

La Presidenta del Senado, Yasna Provoste resaltó que «estamos conscientes de que el trabajo unitario de la oposición permitió mejorar el aporte a las familias, pero la tarea no ha concluido», dijo en relación a las ayudas a las pymes.

Conscientes de que «el trabajo no ha concluido», la presidenta del Senado, Yasna Provoste, valoró el despacho del proyecto que establece el Ingreso Familiar de Emergencia, el cual quedó en condiciones de ser ley. 

La senadora Provoste precisó que «valoro que se haya reconocido que la propuesta de la oposición política y social fue seria, responsable y estaba considerada con una propuesta de financiamiento dirigida a solucionar la vida de las personas».

Agregó que «hemos logrado el gobierno y la derecha acepten que la universalidad de la ayuda es el camino indispensable para enfrentar esta emergencia y hemos logrado que sea por 3 meses y se alargue si la situación sanitaria lo demanda».

La parlamentaria en compañía del Vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro y los senadores Adriana Muñoz, Álvaro Elizalde y Guido Girardi agregó que «estamos conscientes de los logros de la oposición para dejar atrás la lógica de regateo y mezquindad», pero agregó que «si bien el trabajo unitario ha logrado mejorar la ayuda a las familias, la tarea no ha concluido y el apoyo a las mypes está por debajo a lo que se requiere».

Por ello, reiteró el  llamado para que «gobierno flexibilice sus posturas y avance hacia una propuesta más integral de apoyo a las micro y pequeñas empresas». «Queremos que se establezcan medidas para eliminar las acciones de remate y planteamos la necesidad de protocolos claros para la apertura». 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Carta de Agradecimiento en despedida a Rubén Molina Gallardo (QEPD)

Familiares del fallecido ex funcionario municipal de Ovalle enviaron una misiva para agradecer el cariño demostrado para el querido vecino.

Señor Director

Agradecemos a todas las personas que asistieron a la despedida de nuestro querido Rubén por las numerosas condolencias y muestras de afecto que recibimos. En especial, agradecemos a la Ilustre Municipalidad de Ovalle, al Sr. Claudio Rentería Larrondo alcalde de la ciudad de Ovalle, a sus compañeros choferes, a la Oficina de Primera Infancia y al área de RRHH del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, a los funcionarios de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de Ovalle, a los funcionarios del SAR Ovalle, a Carabineros de la ciudad de Ovalle, amigos y familiares que nos brindaron apoyo en este difícil momento.

Queremos destacar el hermoso homenaje de despedida realizado por parte de los funcionarios municipales y compañeros de nuestro querido Rubén, el cual nos conmovió profundamente y visibilizó el gran cariño que todos le tenían. 

Estamos convencidos de que todas estas muestras de cariño fueron recibidas por nuestro “Rubo” en el cielo de la misma forma que todos recibimos el inmenso cariño que él nos transmitía día a día.

Nuestro mayor anhelo es que nuestro querido Rubén sea recordado por siempre con esa alegría, cariño, caballerosidad y humor que tanto lo caracterizaba. 

atentamente,

Familia Molina Gallardo
Familia Molina Gutiérrez
Familia Molina Rojas
Familia Ramírez Corrotea

[OPINIÓN] Asalto a nuestra institucionalidad

Con la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Reforma Constitucional que permitió a los afiliados hacer el retiro del 10% de sus cotizaciones previsionales para enfrentar la crisis por la pandemia, no sólo fue un mal presagio; una medida populista y engañosa, sino que un “asalto” directo de los políticos a nuestra institucionalidad con toda clase de artilugios, parafernalia populista y propuestas que en la mayoría de los casos eran inconstitucionales, pero al no interesarles esto a sus promotores, continuaban porque su verdadero norte no era ayudar como decían a la gente, sino que socavar un sistema que si bien puede tener muchas falencias es mejor que nada y claro está, es mucho mejor que si ellos, los políticos, pudieran decidir qué hacer con nuestros ahorros.

Resulta sumamente curioso que tras la propuesta de un parlamentario de que las personas que aún dispongan de fondos en sus AFP puedan hacer el retiro del 100% de ello; los principales promotores y precursores de estos retiros desde un inicio, salieran como la voz disidente y tratando de decir que eso acabaría con el sistema de AFP, ¿acaso no era eso lo que querían con la consigna no más AFP?, ¿o acaso existía otra intención frente a esto?, pues resulta muy extraño este resquemor que las personas puedan hacer lo que quieran con su ahorro cómo tanto pregonaban en cuanta pantalla se les otorgaba.

Con esta reacción queda claro que detrás de los precursores de los primeros retiros que finalmente no fue una medida de emergencia extraordinaria y por única vez como indicaran, era y es socavar la institucionalidad del sistema previsional de capitalización individual, ya que añoran poder ser ellos los que manejen ese dinero y así poder financiar todo tipo de iniciativas que les sean electoralmente convenientes.

Realmente se tiene que ser muy incauto o de plano negligente e irreverente con el fututo tanto de uno y el de los demás, al pensar que los honorables están ayudando a las personas con estas leyes, siendo que lo que en realidad hacen es darles un medio por el cual se empobrecerán aún más y aunque suene paradójico los medios también para que las personas vivan una vejez más miserable y con una pensión más ínfima, en pocas palabras el “vehículo” para sabotear su propio futuro.

Es verdad y muy cierto que existen muchísimas pensiones básicas que no cumplen con los estándares mínimos de dignidad y que el sistema de administración de fondos previsionales requiere de modificaciones, pero lo que se hizo fue darles el canal para “tener pan hoy y hambre mañana”, el aprovecharse de esta suerte de “río revuelto” por el estrés que viven miles de familias para polarizar aún más la opinión ciudadana, ausente de una gravitación moral importante e impactante y además eso de andar “acarreando agua, para el molino propio”, es aberrante.

La Comisión Bravo, entre los argumentos que expuso del porque las pensiones eran tremendamente bajas en nuestro país, determinó como señalé con anterioridad, porque el ahorro crónicamente ha sido insuficiente y que esto se ve potenciado en primer lugar, porque la tasa de cotizaciones a juicio de ellos que son los expertos, era claramente insuficiente para efectos de acumular ahorros que hiciera posible una pensión razonable; en segundo lugar, también indicaron que influía de manera significativa las cotizaciones intermitentes, conocida como lagunas previsionales o la subcotización que es cuando se impone menos que el porcentaje que correspondería retener de la remuneración; en tercer lugar,  teníamos el tema del aumento de los años de vida, antes se calculaba en que el monto acumulado debía financiar una sobrevida menor y que hoy por hoy se ha hecho cada vez mayor, debiendo repartir lo mismo, pero en más años y así suma y sigue, por lo que “responsables” finales del monto de las pensiones no serían las AFP, sino todos estos factores que en su conjunto no llegan al resultado esperado.

Esperemos que las medidas populistas paren, que los cantos de sirenas cesen y que vuelva a primar la visión, proyección y el estudio, pues por desgracia hemos sido testigos en innumerables ocasiones como iniciativas que presuntamente son para aliviar y ayudar a la población, resultan ser un gran desastre, como es el caso de la reforma al sistema escolar y su famosa y desastrosa tómbola que tantos dolores de cabeza y angustia ha acarreado a cientos de familias; la mentira de la gratuidad universitaria, entre muchas otras, que vuelva la certidumbre, la confianza, la seguridad y estabilidad que miles de familia necesitamos hoy en día.

Susana Verdugo Baraona

Día del Medio Ambiente: Aprende a cuidar el planeta con cursos online 100% gratuitos

A través de la plataforma Cambiaelcursodelplaneta.cl, se habilitaron diversas herramientas y cursos para reducir nuestro impacto de manera digital.

Este sábado se conmemora un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, en el cual el llamado global es a ser más conscientes y sustentables con nuestro entorno, para poder revertir parte de los efectos del cambio climático. Con el fin de aportar a esta gran misión, Claro Chile ofrece a través de la plataforma digital Cambia el Curso del Planeta 19 cursos en línea 100% gratuitos, dirigidos a quienes quieran profundizar en materias de sostenibilidad, gestión de residuos, cultura ambiental y uso de energías limpias, entre otros.

“Como compañía, el cuidado y compromiso del medio ambiente es un pilar fundamental de nuestra estrategia de Sostenibilidad. Por eso buscamos que más personas cuenten con los conocimientos para cuidar el planeta y reducir nuestra huella. Invitamos a las personas que estén interesadas en contribuir con esta importante misión global, a tomar alguno de los 19 cursos gratuitos para convertir este tipo de iniciativas en acciones concretas”, destacó Leonardo Cerda, gerente de Asuntos Corporativos de Claro Chile.

Para todas las personas interesadas, en el sitio web Cambiaelcursodelplaneta.cl se podrán encontrar las 19 alternativas de capacitación gratuitas, entre las que destacan:

  • Asesor de generación de residuos cero
  • Auxiliar en calidad del aire en interiores
  • Cálculo de huella de carbono, ecológica e hídrica
  • Concentración de agentes contaminantes en el aire
  • Consumo sostenible
  • Cosecha y cultivo de agua
  • Cultura ambiental
  • Decisiones inteligentes para la protección del medio ambiente
  • Gobernanza del agua

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 05 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GLADYS RAQUEL GARCÍA GARCÍA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Richard Strauss 1048 Villa Amanecer, Ovalle.
Mañana Domingo 6 de Junio se realizará un responso en el cementerio parque de la ciudad a las 16:00 horas.

MARINO CARVAJAL MIRANDA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla Niño Dios de Sotaquí. Mañana Domingo 6 de Junio se realizará un responso a las 13:00 horas, luego será trasladado al cementerio de de la comuna de La Higuera.

MURPHY GENARA LÓPEZ NÚÑEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla de Lagunillas, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GABRIELA DEL CARMEN RAMOS CONTADOR Q.E.P.D.
Está siendo velada en Las Sossas 142 comuna de Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Nuevo Centro Teletón de Coquimbo reemplazará a edificio afectado por el tsunami del año 2015

El terremoto que afectó a la región de Coquimbo el 16 de septiembre del año 2015 provocó un tsunami que generó graves daños en la infraestructura costera, siendo uno de los inmuebles que resultó más afectado el del Instituto Teletón Coquimbo, por lo que se decidió construir un nuevo edificio en las cercanía de la Pampilla.

Hasta ese lugar llegaron hoy el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Intendente Pablo Herman y el Gerente de infraestructuras de Teletón, Mauricio Arretx, para realizar la entrega simbólica de llaves del nuevo edificio.

“Esta es una paradoja, porque me toca entregar este edificio, pero al mismo tiempo me tocó estar en los inicios de su origen. Yo estaba en el directorio de la Teletón cuando ocurrió el terremoto y tsunami que destruyó el antiguo centro, y mirábamos con preocupación y desesperación como íbamos a atender a 2.000 niños y adolescentes que se atienden aquí todos los días.  Hoy gracias a las autoridades de la zona y al esfuerzo de muchísimas personas tenemos este nuevo edificio que probablemente es el mejor centro que tiene la Teletón a lo largo del país”, informó el ministro Alfredo Moreno sobre la moderna infraestructura que tiene más de 5.000 m2 de superficie construida y que cuenta con un alto estándar de diseño, calidad y seguridad. 

El Secretario de Estado explicó que el nuevo centro, que estará operativo en los próximos meses luego del período de implementación de equipos y tecnología, se suma a otros cuatro centros que ha construido el MOP en el resto del país. “Hoy entregamos a la Teletón las llaves de este recinto, para que pueda seguir beneficiando a los niños, adolescentes y sus familias. Este no es el único centro, porque el Ministerio de Obras Públicas está involucrado en otros cuatro proyectos en Arica, Iquique, Concepción y Puerto Montt, con una inversión de 18.000 millones de pesos”.

El Gerente de infraestructuras de Teletón, Mauricio Arretx, junto con agradecer el trabajo desarrollado por las autoridades del MOP y de la región, destacó que “estamos muy felices y agradecidos por la oportunidad que nos dan de tener un edificio de primer nivel, que nos va a permitir poder continuar con nuestra labor de rehabilitación, de inclusión social y de participación de las personas en situación de discapacidad como lo hemos hecho ya durante más de 40 años. En aproximadamente dos meses esperamos abrir las puertas a nuestros pacientes y sus familias”.

En tanto, el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman, agregó que “esto es el resultado del trabajo conjunto de varias instituciones, el alcalde de la Municipalidad de Coquimbo Marcelo Pereira quien entregó los terrenos, el Gobierno Regional a través de los consejeros regionales que entregaron el financiamiento y la unidad técnica fue el Ministerio de Obras Públicas con la orientación de la Teletón y las familias que hay detrás de este instituto, entre todos, así se tienen que trabajar los proyectos de un país para puedan llegar a buen puerto”.

La construcción del nuevo Instituto Teletón de Coquimbo fue licitado a mediados de 2018 por la Dirección de Arquitectura del MOP y el contrato de ejecución de obras se inició en enero de 2019 por una inversión del Gobierno Regional de 7.252 millones de pesos.

«Como Consejo Regional aprobamos de manera inmediata y muy comprometida los montos que ahora equivalen a 7.500 millones de pesos, lo que se traduce equipamiento, instalaciones, salas, para el tratamiento de todas las personas que lo requieren y para los profesionales que contribuyen a la rehabilitación cuenten con una infraestructura de muy alta calidad», recalcó la presidenta del CORE, Adriana Peñafiel.

El nuevo centro tiene superficie de 5.180 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles, y cuenta con espacio para los servicios de kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, piscina de hidroterapia, taller de órtesis y prótesis, salas de estimulación multisensorial y jardines terapéuticos, entre otros.

Más de 800 mil dosis contra el Covid han sido suministradas en la región

En Ovalle la campaña de vacunación continuó en el día de hoy viernes en el recinto del Estadio Diaguitas hasta donde desde temprano concurrieron cientos de personas para ser inoculadas.

“Quiero informar que este día sábado tendremos operativos especiales de vacunación en la comuna de Coquimbo, con el objetivo de reforzar la estrategia de inmunización para los jóvenes menores de 30 años y toda la población rezagada”, indicó el seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos

“Queremos seguir con las cifras positivas de vacunación, ya que en la región hemos administrado a la fecha más de 800 mil dosis contra el Covid y más de 233 mil dosis contra la Influenza”, detalló Villalobos. Sobre el balance sanitario, se registró una persona fallecida, con residencia en la comuna de Paihuano, y 292 nuevos casos de contagios

Largas filas había desde temprano en el Estadio Diaguitas.

Detalle Casos Nuevos:

• 81 de La Serena

• 87 de Coquimbo

• 01 de La Higuera

• 01 de Paihuano

• 14 de Vicuña

• 17 de Illapel

● 11 de Los Vilos

● 10 de Salamanca

41 de Ovalle

• 05 de Combarbalá

● 10 de Monte Patria

● 04 de Punitaqui

● 01 de Río Hurtado

● 01 de otra región

● 08 sin notificación