Inicio Blog Página 738

Un sismo de mediana intensidad despertó a vecinos de la región.

El temblor registrado en la madrugada de hoy martes fue percibido en las regiones de Atacama y Coquimbo

Según informe del Servicio de Sismología de Chile el movimiento telúrico fue registrado a las 03. 42 horas a 5 kilómetros al norte de Vicuña, provincia de Elqui.

El mismo reporte agrega que su magnitud fue de 4.7 en la escala Richter y a 70 kilómetros de profundidad. 

En tanto el reporte de la Onemi complementa que el temblor fue percibido también en la provincia del Limarí con intensidades de III grados Mercalli en Ovalle, Punitaqui y Monte Patria y IV en Río Hurtado.

Por marejadas anormales se declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero de la región

El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informa que producto de un activo sistema frontal que se manifestará en la zona sur del país, se proyectan condiciones de mar como marejadas anormales del suroeste.

Cabe destacar, que la magnitud del fenómeno permite prever sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera principalmente en bahías abiertas al suroeste.

En consideración a estos antecedentes, ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, incluyendo la comuna de Juan Fernández, Región de Valparaíso, por marejadas anormales, a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

A partir de esta situación, el Sistema Nacional de Protección Civil deberá permanecer atento a las condiciones marítimas y costeras, estableciendo las coordinaciones necesarias con las respectivas Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, debiendo privilegiarse el resguardo a las personas en aspectos tales como: 

  • Evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva.
  • El sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
  • Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por marejadas en la zona.
  • Reforzar la vigilancia del borde costero para evitar emergencias.

¿Qué se puede hacer en el ámbito deportivo en una comuna en Cuarentena?

La comuna de Ovalle se suma desde el jueves a las comunas del país que se mantienen en la Fase Uno (Cuarentena), mientras Vicuña y Monte Patria retroceden a Fase Dos del Plan Paso a Paso, según el último informe del Minsal.

 ¿Qué se puede hacer y qué no hacer, en el ámbito deportivo,   en estas   comunas?

Se podrá  ocupar espacios abiertos de lunes a domingo,  según lo establece  la banda horaria,  que ofrece al Programa  “Elige Vivir Sano”,  desde las 06:00 a las 09:00 hrs.,  manteniendo  siempre la distancia deportiva, con la recomendación de no desplazarse en vehiculos motorizados, a lugares alejados , de preferencia realizarlo en zonas aledañas al hogar.

Para el Seremi de Deporte Juan  Carlos Fritis, “Deberíamos  el tener una cultura del autocuidado, evitando los lugares concurridos y salir de la casa sólo en caso muy justificados, con las respectivas autorizaciones. Eso  es fundamental para evitar  el contagio y lograr salir  prontamente de la cuarentena, además del uso de mascarilla de manera constante, el lavado de manos con jabón o el uso de alcohol gel  y  los deportistas y aficionados a la práctica de actividad física,  evitar la práctica de deportes colectivos y de contacto”.

En las comunas de Vicuña y Monte Patria que retroceden  a Fase Dos o Transición,  partir del día jueves 10 de junio (05:00 hrs.), la  práctica deportiva  puede realizarse en espacios abiertos, respetando los aforos establecidos y las condiciones decretadas  por la Autoridad Sanitaria, estableciéndose que la banda horaria del Programa “Elige Vivir Sano”, solo rige para los días sábado, domingos y festivos,  desde las 05:00 hrs.  a las 10:00 hrs., teniendo presente, que la práctica deportiva  utilizando la banda horaria, de lunes a viernes es desde las 05:00 a las 09:00 hrs. y  se debe realizar de manera individual o junto a residentes del mismo hogar, el uso de mascarilla en el trayecto de desplazamiento,  es obligatorio.  

Además, se recuerda que mientras se realice actividad física o deporte, se puede estar  sin mascarillas, pero una vez finalizado, se vuelve al uso,  solo beber agua  de botellines individuales, reiterándose la prohibición del  uso de los aparatos públicos,  para la realización de actividad física.

Un 30% de avance presentan obras de mejoramiento de puente de Monte Patria

La iniciativa tiene por objetivo mejorar el estándar del puente, aumentando su vida útil y entregando mayor seguridad para los usuarios.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, está ejecutando trabajos de conservación del puente de Monte Patria, que se ubica en la ruta D 55 en esta comuna que comunica con la localidad de El Palqui.

“Estamos ejecutando trabajos en el puente de Monte Patria, en el cual tenemos un 30% de avance. Estas obras vienen a mejorar estructuralmente este puente, con intervenciones en sus cepas, estribos, veredas para el tránsito peatonal. Hoy se está trabajando en su sobrelosa y las  cepas”, destacó el seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas.

Tal como señala el seremi, los trabajos en el puente de Monte Patria, involucran reparación y refuerzo de vigas, cepas, estribos, ensanches de pasillos, mejoramiento de los accesos, reposición de cepas de dilatación, entre otras intervenciones. Asimismo se ha habilitado un bypass al costado del viaducto para el tránsito vehicular, mientas se ejecutan los trabajos.

“Habilitamos un bypass al costado de este puente, el cual está en perfecto estado y la idea es que si llega a existir cualquier crecida o evento que pueda interferir con el correcto tránsito en el bypass, tenemos un plan de contingencia para habilitar inmediatamente una de los dos pistas del puente y asi tener siempre operativa la conectividad”, destacó el titular de Obras Públicas en la región.

Las obras de mejoramiento del puente de Monte Patria, involucran una inversión cercana a los 680 millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas, trabajos que se espera estén finalizados en el mes de septiembre del presente año.

Municipio de Ovalle se adjudicó el Fondo Nacional de Reciclaje Exequiel Estay

Esto se traduce en un aporte de 12 millones de pesos por parte del ministerio de Medio Ambiente y un cofinanciamiento de la administración comunal, que alcanza los $7.410.000.

El proyecto ganador, denominado “Ovalle Recicla Inclusivo” fue presentado por el municipio de Ovalle y tiene como objetivo, educar y sensibilizar a la ciudadanía para prevenir la generación de residuos y fomentar la separación de estos, además de su reutilización.

La seremi de Medio Ambiente, Claudia Rivera, le hizo entrega de estos recursos a los recicladores de base de la agrupación Limarí Recicla y al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien en los últimos años ha potenciado el reciclaje en la comuna, tanto en la labor, como en la concientización de la comunidad, para contribuir, principalmente, en el cuidado del medio ambiente.

El Ministerio del Medio Ambiente abrió la postulación a este fondo para los municipios y asociaciones municipales, y se trata de una nueva línea de apoyo destinada a financiar proyecto que, basados en la economía circular, potencien la formalización de los recicladores de base. Además, busca financiar la adquisición de equipamiento para el manejo de residuos del producto prioritario de Envases y Embalajes, contemplados en la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor y Fomento al Reciclaje o Ley REP, y fomentar la sensibilización ciudadana para abordar la problemática asociada al manejo de residuos.

A nivel nacional fueron 14 los proyectos seleccionados, donde la municipalidad de Ovalle fue el único ganador de la Región de Coquimbo, obteniendo este año el séptimo lugar a nivel nacional.

“Vemos el gran esfuerzo de Limarí Recicla y el municipio de Ovalle. La idea es continuar con la labor de reciclaje del Punto Limpio, que además tendrá un efecto multiplicador, porque se van a poder realizar capacitaciones y educación ambiental directamente a los usuarios” indicó la seremi de Medio Ambiente, Claudia Rivera.

Por su parte, el presidente de la Agrupación Limarí Recicla, Carlos Miranda agradeció este aporte “porque es una gran oportunidad para seguir desarrollando nuestra labor y siempre es grato recibir este tipo de ayuda para apoyar el trabajo de los recicladores y también para preservación del medio ambiente en la comuna de Ovalle y en nuestro país”. En tanto, el alcalde Claudio Rentería indicó que “nuestra comuna ha trabajado fuertemente en el reciclaje y con la Agrupación Limarí recicla a quienes le hemos entregado las herramientas, porque hicimos un compromiso con la comunidad de contribuir en el cuidado del medio ambiente y así lo hemos realizado, con la habilitación de nuestro Punto Limpio y la instalación de campanas de recepción de vidrios y puntos verdes para las botellas de plástico”.

Con los recursos de este fondo también se adquirirá una compactadora-enfardadora con el fin de agilizar y fortalecer el trabajo de los recicladores de base en el Centro de Reciclaje Municipal para el pretratamiento de residuos de envases y embalajes, beneficiando a 26 recicladores pertenecientes a la Agrupación Limarí Recicla.

En lo que respecta a las capacitaciones se harán de manera virtual o presencial en el Centro de Reciclaje Municipal, dependiendo de las indicaciones de la autoridad sanitaria.

Recordemos, que el Punto Limpio fue entregado en comodato a la Agrupación Limarí Recicla, donde sus integrantes podrán ejercer labores de pretratamiento de los residuos de envases y embalajes que llegan a los distintos puntos verdes ubicados en el radio urbano de la comuna y al recinto municipal.

¡Eso nos pasa por porfiados! Ovalle retrocede a cuarentena desde el jueves

No obstante las advertencias y llamados de las autoridades sanitarias en los últimos días , la conducta sanitaria de los ovallinos no cambió , observándose una gran cantidad de personas abarrotando calles y centros comerciales, lo que se reflejó en los índices tanto de nuevos contagios como de casos activos.

En un nuevo balance sanitario, autoridades regionales informaron sobre la situación local por Coronavirus, anunciando el retroceso de la comuna de Ovalle a Cuarentena, desde el próximo jueves, donde estará acompañada de Punitaqui.

 “Hoy se anunciaron nuevos cambios a nivel regional. Es así, que a partir del próximo jueves 10 de junio a las 05:00 horas, la comuna de Ovalle retrocederá a Cuarentena, mientras que las comunas de Vicuña y Monte Patria retrocederán a Fase 2 de Transición”, señaló el Seremi (S) de Salud Roberto Villalobos Aguirre.

En esa línea, la autoridad sanitaria se refirió a los indicadores en dichas comunas. “Los retrocesos se deben a que todas presentan indicadores desfavorables en las últimas semanas. La comuna de Ovalle presentó un aumento en la tasa de casos nuevos de un 43% en los últimos 14 días y una positividad del 12.3%. Por su parte, Vicuña también presentó un aumento en la tasa de casos nuevos confirmados en un 63% en los últimos 14 días y una positividad del 7.3%. Mientras que Monte Patria, presentó una variación de más del 42% en la tasa de casos nuevos en las últimas dos semanas, y su positividad alcanza un 9.4%”, agregó.

Por esta razón, el Seremi (S) Villalobos señaló, “hoy más que nunca es fundamental el autocuidado y la responsabilidad de todas y todos. La pandemia aún no ha terminado y es esencial mantener las medidas sanitarias preventivas en todo lugar y en todo momento, para evitar posibles contagios y complicaciones originadas por esta enfermedad, así como un nuevo retroceso en el Plan Paso a Paso”.

BALANCE SANITARIO, UN NUEVO FALLECIDO DE OVALLE

Para este 7 de junio se informaron 4 nuevos fallecidos a causa de Covid_19 en la región, 1 de La Serena, 1 de Vicuña, 1 de Illapel y 1 de Ovalle.

El balance sanitario para hoy señala a su vez, “278 casos nuevos de Coronavirus, 73 de La Serena, 57 de Coquimbo, 28 de Vicuña, 9 de Illapel, 1 de Canela, 10 de Los Vilos, 20 de Salamanca, 41 de Ovalle, 6 de Combarbalá, 7 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 2 de otra región y 21 sin notificar. Con esto, se contabilizan 39.766 casos acumulados, con 1.753 contagios activos”, finalizó el Seremi Villalobos.

Obituarios de hoy lunes 07 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MURPHY GENARA LÓPEZ NÚÑEZ   Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla de Lagunillas, Ovalle. Hoy Lunes 7 de Junio se realizará un responso a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

JUANA MARIA CASTILLO GUERRA   Q.E.P.D

Está siendo velada en la Iglesia San Francisco de Asís de población Limarí, Ovalle.

Hoy Lunes 7 de Junio se realizará su funeral a las 16:30 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

PEDRO ANTONIO CANIVILO CANIVILO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en el salón parroquial de Sotaquí. Hoy Lunes 7 de Junio se realizará un responso a las 11:00 horas y a las 13:00 será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Algo más que un Crimen

Acabo de terminar de leer la novela de mi amigo el escritor talquino Alfonso Morales Celis “Algo más que un crimen” (editorial Penguin Random House Grupo Editorial) recientemente lanzada a la comunidad literaria publicada en Madrid, España, y que se está traduciendo al Francés.

Notable la obra literaria, habíamos leídos otros relatos de Alfonso todos de nivel; sin embargo “, Algo más” parodiando su título ,este relato policial es un algo más, pero mucho más , de sopetón nos introduce de golpe y porrazo en la siútica y otrora aristócrata cuidad de Talca. En seguida empezamos a recorrer sus calles, sus mercados, sus fragancias ,sus comidas, las ranas arrebozadas del Pabellón de Rio Claro, el “chancho en piedra” de Apablaza,  la chicha de Curtiduría, las parrilladas” donde Gaete”, es decir el autor nos introduce de “un viaje” en esa ,SU ciudad , que lo vio nacer, a la cual, por razones de Estado me correspondió trabajar durante los tres año y medio del Chile utópico en el gobierno de la UP., y a través de esa situación nos permitió enraizarnos profundamente en Talca, añorada hasta nuestros días, imposible de no recordar aquellos nuevos amigos que allí conocimos, amigos grabados a fuego en mi corazón como Pancho Reyes y Alfonso Morales una trilogía de personas nobles y que curiosamente terminaron de narradores(Me da pudor decir escritores).

Dejemos las emociones aparte y concentrémonos en el libro

El texto está escrito pulcramente como corresponde a un escritor de fuste, no olvidemos que se trata de un triunfador en tierras extrañas, Madrid. El asesinato ocurrido al interior del Teatro  Municipal de Talca el más fino y exclusivo  del país, con excepción del municipal de Santiago. Con que propiedad esta descrita aquella sociedad talquina tan discriminatoria,(aquella de Talca, Paris y Londres) ahí se palpa aquella prepotencia del patrón latifundista heredero de la aristocracia agraria Vasco- castellana que colmó y se asentó en el valle central chileno. Los Silva, esos que Silban fuerte…(Yo me llamo Armando Silva…de los Silva de Talca, me espetaba de vez en cuando un compañero de curso en la “U”. Silva de Talca, agregaba para dejar en claro quién era). Los Correa, los Donoso aquella familia patricia chilena que al menos produjo un ejemplar digo de conocer el escritor José Donoso  .o los Cuadrado, los Ossandon ,los Hurtado es decir la elite de la sociedad agraria.

    La hija del patrón que parió un hijo engendrado con el peón, aquello inconcebible, tampoco capaces de ordenar un aborto va contra sus principios cristianos, pero si se puede dejarla abandonada donde las monjas caritativas que se prestan para aquello, previo pago en dinero, por cierto. Aquello se repite ,al igual que en todo el país, en los colegios estratificados ,la elite va a SUS colegios el Blanco de Talca, el Liceo para las capas medias ,la industrial para los hijos de los obreros, todo aquello inserto en el lumen del libro. El Club Social exclusivo; la casa de huifas  de nivel infaltable en el Chile de los 60. La picá donde se encuentra la rica chicha de Curtiduría y, donde el proletariado urbano va a apagar la sed.

 En el relato no podía faltar Curepto descrito magistralmente y, por cierto las flores, magnolios y camelias, potentes y hermosas que ahí crecen, en donde al menos en mi memoria, no puedo olvidar a las hermanas  Labra, cuya imagen salta en unos ojos vivaces y comunicadores , a doña Esmeralda y sus Tallarines bajo la enramada cantada por Aravena Yanca ,o el gato Muñoz ,en donde no podía faltar el Sr. Barrios y su frase épica en la regadas conversaciones en el Club Social de Curepto ”esa es la verdad y nada más”. Es decir además de su calidad narrativa, del autor  me hace imposible no rememorar aquellos años felices que pase en el Maule.

La memoria  presente  del autor con dichos tan chilenos: la muletilla ,“se fija”, “me vino de perillas”, “la casa como un chiche”, me lleva al hablar del pueblo ;”corría el billete”, “al tiro”, “peor es mascar lauchas” ,”picado de la araña”,” me tinca”, “llegan aquí confesados”, “todos los trenes pasan por Talca” ,pasear “por el centro”, “más largo que el pito de las 6.20”.Recuerdos enclavados en su memoria ,y que han sido plasmado en su obra para el deleite de los lectores españoles y franceses que aprenderán un” algo” de nuestro lenguaje popular.

Sin embargo todo aquello dentro de lo más profundo en las novelas policiales mantener al lector hasta el final en el ánimo de ver el desenlace, el final del relato en un escenario donde la clase pudiente está directamente involucrada, como mueven los hilos para zafarse, salir limpios de un trama en donde estaban metidos hasta los tuétanos ¿Para qué tengo poder si no lo uso? Ahí el banquero  utiliza los contactos que da el dinero y sus redes sociales de un Ricarte Ossandon Correa y su Banco, el Banco de Talca-En el relato hasta el final te mantiene expectante para ver cómo termina esta maraña y la pregunta:¿finalmente se hizo justicia?,¿ se aclaró el caso?-todo aquello hace de que al menos ,  deseaba que no terminara nunca el relato.

 Leyendo   la novela volví a recorrer esa cuidad segregada y altanera, aferrada a la tradición aristocrática  y, recordé esa  Talca que languidece en  abolengos y blasones, hoy definitivamente olvidados.

Iván Ramírez Araya

Rucahue /Chomio, región de la Araucanía ,4 de Junio 2021.

Alfonso Morales Celis

Nació en Talca en año 1940, Periodista y licenciado en Comunicaciones, Exiliado en España, desde 1975 vive en Madrid, España. Donde desarrolla una intensa actividad cultural, y dirige talleres literarios.

Autor de libros de cuentos: Entre dos cartas de amor. Dos para un monologo. Quince cuentos clandestinos. Con los cinco sentidos.

Túneles de agua negra: “Como el perro del hortelano, no come, ni deja comer”.

Hemos estado leyendo en los medios de prensa la postergación de la “tan esperada reunión” de la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN), que nuevamente fue suspendida y reprogramada para el mes de septiembre, con el argumento de que Chile no incluía los puntos propuestos por Argentina y, a cambio, incluía uno nuevo que tenía que ver con el habilitar otros pasos alternativos.

Es importante informar a la ciudadanía que, cuando se volvió a plantear la habilitación de un paso alternativo a “Los Libertadores”, a fines de los años 80, ya se partió con decisiones erradas. Solo mencionaremos una de ellas, que tiene que ver con los estudios de ingeniería que se realizaron (GEO TÉCNICA y PETRANOVA), los cuales concordaron en que el Paso Fronterizo más viable, por múltiples condiciones favorables, era por la Provincia del Limarí, cosa que no se tomó en cuenta, y por decisión política (gobierno de la concertación), se optó por Agua Negra.

Lamentablemente lo que ha existido es un empecinamiento de personas, que me imagino de buena voluntad y que buscan lo mejor para la región y el país, que han insistido con los túneles de Agua Negra, cuando ya al proponerlo era de muy baja rentabilidad y de muy alto costo, más aún, no era solución al Paso Los Libertadores, ya que, al igual que este, pasaría cerrado en período de nevadas por encontrarse a la misma altura.

Además, al día de hoy se ha demostrado que las decisiones políticas siempre van más atrasadas que las decisiones económicas y por ende, hoy más que nunca, se ha demostrado; con la ampliación del Canal de Panamá, la habilitación del Túnel Caracoles, las mejoras en los puertos del Atlántico, el mejoramiento del Paso Pehuenche para tránsito de camiones, el interés de Brasil por Pasos en el extremo norte de Chile o sur del Perú; que no tiene ningún asidero la habilitación de los túneles ya que, como lo dijimos en reiteradas oportunidades, sería un nuevo ejemplo de las malas decisiones del sistema estatal y se convertiría en un nuevo “elefante blanco” y un lujo a un  costo monetario que el Estado,  en las condiciones que está, no puede darse.

De allí que hemos propuesto, con un grupo de personas bien intencionadas y preocupadas del desarrollo integral de la región de Coquimbo, hacer caso a las consultoras de ingeniería y habilitar los pasos por la provincia del Limarí con el objetivo de potenciar el turismo por un paso existente y viable y generar otro, alejado de zonas urbanas y productivas, mediante una vía ferroviaria con una salida directa al Océano Pacífico, entre la localidad de Tongoy y el puerto de Los Vilos, dando un impulso insospechado a la economía de la región. Con un gasto ínfimo para el Estado en comparación a lo que costaría habilitar los túneles de Agua Negra.

Octavio Álvarez C

EN UN DIA COMO HOY: El primer choque del CDO con Deportes La Serena

Siguiendo con el recuerdo de la campaña de Deportes Ovalle en Primera División, un día como hoy corresponde revivir la décima fecha jugada un día domingo 5 de junio del año 1976.

Ese partido se jugó en el estadio La Portada, frente a Deportes La Serena y ante un marco de público cercano a las diez mil personas.

Desde nuestra ciudad viajaron miles de hinchas en diversos vehículos, siendo el tren el principal y mayor medio de transporte que encabezó la caravana de ovallinos que llegó a La Portada para alentar al CDO.

Siendo muy niño y viviendo en la población 21 de mayo, escuchaba el sonido del silbato de la locomotora, que salía de la estación con destino a La Serena. Ante la expectación provocada por la euforia de los hinchas, me acerqué al paso del tren acompañado de familiares y vecinos  para ver al convoy que venía repleto y pude sentir los grito y cánticos de esos hinchas que fueron derrochando pasión y cariño por el CDO, a través de estaciones y pueblos existentes en el trayecto.

Recuerdo haber visto a mucha gente de todas las edades, hombres y mujeres, los cuales mostraron algunas prendas de vestir, alzaban sus brazos, hacían flamear sus  banderas, por las ventanas del tren gritaban alentando a los verdes del Limarí. Todo aquello se transformó en un espectáculo mágico, que contagio a toda una ciudad, a medida que el tren avanzaba se fueron sumando más vecinos a aplaudir y apoyar a los viajeros. Un recuerdo latente y emocionante, que a pesar del paso del tiempo lo mantengo claro y deseo compartirlo.

De esta forma se comenzaba a jugar el clásico del norte chico, evento deportivo que acaparó la atención de toda la región y también de la prensa santiaguina, ya que por primera vez en la historia ambos rivales,  se enfrentaban en Primera División.

 Durante la semana se habló del duelo manera intensa por los analistas y rostros de televisión, quienes informaron del clásico regional.

Otro detalle informativo muy novedoso y atractivo de la época, fue el programa Siguiendo la Polla Gol que se trasmitía diariamente y donde se analizaba cada partido y se marcaba la preferencia de acuerdo a la campaña realizada por los equipos participantes.

Este encuentro fue inserto en el casillero número seis del concurso número diez de la Polla Gol.

EL PARTIDO

El partido fue como todo clásico, muy disputado y se jugó con Intensidad , dirigido por Juan Silvagno, de acuerdo a los informes de prensa, su trabajo fue considerado de buen cometido.

El movimiento del marcador se abrió a los 12 minutos por intermedio de Ermindo Onega para La Serena y luego empató a los 23 minutos fue el volante ovallino Gabriel Gallardo, mediante un certero tiro libre. En el segundo tiempo el propio Ermindo Onega puso el segundo gol y el triunfo definitivo para los serénense.

El capitan ovallino Gabriel Gallardo revivió su gol en una entrevista realizada esta semana en el programa EXPRESO Deportivo.

«Fue un gol de tiro libre – recuerda el volante – el arquero era Helo y lo vi cargado a un lado, le pegué a un palo y pude anotar el empate, fue un gol importante para nosotros que veníamos cumpliendo una buena racha de partidos»

A pesar del buen desempeño del equipo en la cancha de La Portada, el público ovallino quedó con bronca de perder el clásico y regresaron triste por el resultado, pero igual alentaron a los suyos mientras volvieron a la ciudad integrando la gran caravana verde que viajó en tren.

 Para este partido del clásico del norte chico, Ovalle formó con: Omar Soto en portería, Jorge Yavar, Williams Roldan, Tabarez Serre y Hugo Tabilo en defensa, Gabriel Gallardo, Luis Bustamante y Cristian Sasso en medio campo, Fidel Davila, Adrián Tapia y Victor Tapia en ataque. DT Guillermo Diaz Zambrano.

Nelson Gallardo Ramos

EXPRESO Deportivo

67 % de los subsidios Minvu para la clase media han beneficiado a mujeres

Han pasado A 10 años desde el inicio del Subsidio para Sectores Medios DS1, beneficio que permite a las familias adquirir o construir una vivienda en zonas urbanas o rurales.

Hoy se cumplen 10 años desde que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementó el Subsidio para Sectores Medios DS1, beneficio que permite a las familias adquirir o construir una vivienda en zonas urbanas o rurales. A la fecha, el Minvu ha beneficiado a 300.524 familias a lo largo del país a través de este subsidio.

Sobre esto, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que “En una década hemos beneficiado a más de 300 mil familias de clase media, lo que se traduce en una mejora directa en la calidad de vida y acceso a oportunidades para todas ellas. En ese sentido, hemos aplicado mejoras en función de las necesidades de las familias a lo largo de todo el país, con el objetivo de adaptar nuestras soluciones a la realidad de los chilenos. Aumentamos los montos de los subsidios, incentivamos con un subsidio adicional al buen pagador, aliviamos el pago del dividendo, entre otros, con la finalidad de flexibilizar las ayudas de acuerdo a los requerimientos que van surgiendo”.

Una de las últimas modificaciones al subsidio para la clase media impulsadas por el titular de la cartera fue la flexibilización para que las familias puedan aplicarlo en cualquier región de Chile. De esta manera, la cartera estableció una medida excepcional para todas aquellas familias que tengan un subsidio de Clase Media en su modalidad de adquisición de vivienda, levantando temporalmente la restricción de aplicación para ser usado en cualquier lugar del país sin importar el lugar donde se realizó la postulación.

De acuerdo a los datos entregados por el Minvu, el 67% de los beneficiarios fueron mujeres, Junto con esto, un 3% de los beneficiados con este subsidio corresponden a extranjeros.

Cabe destacar que este programa está compuesto por tres tramos de postulación para acceder a soluciones habitacionales desde 1.100 UF hasta 2.200 UF en zona regular, y hasta 2.600 UF en zonas extremas del país.

Dentro de los principales requisitos para postular al Subsidio para la Clase Media se encuentran acreditar una cuenta de ahorro con una antigüedad mínima de 12 meses y contar con el ahorro mínimo exigido según tramo; tener Registro Social de Hogares y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa (60%, 80% y estar inscrito).