Inicio Blog Página 748

Detienen a sujeto acusado de atemorizar con armas a vecinos de El Palqui

La inseguridad que provoca el tráfico de drogas, es una realidad que vivían a diario los vecinos y las familias del sector El Palqui Bajo en la comuna de Monte Patria.

Con armas de fuego, un sujeto amenazaba a dicha comunidad y además sembraba el terror cuando era protagonista de enfrentamientos, con otros individuos, por las rencillas que se originaban debido a esta actividad ilícita.

La alerta llegó hasta la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, que a través de su equipo especialista Microtráfico Cero (MT0) comenzó las indagaciones, en coordinación con la fiscalía local.

Tras una oportuna y minuciosa labor de investigación policial, los detectives lograron dar con el paradero del sujeto de 40 años y planificar el procedimiento para su detención en su domicilio ubicado en la calle Las Palmeras del Palqui Bajo.

“Efectuamos la entrada y registro al inmueble autorizados por una orden judicial y logramos detener al imputado y a su hija de 20 años, en flagrancia, ambos por los delitos de tráfico de droga en pequeñas cantidades y por infracción a la Ley de Armas, al encontrar en su poder munición y 219 gramos de cannabis procesada”, señaló el comisario Javier Rodríguez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

El padre y su hija fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, por instrucción del fiscal de drogas, donde se decretó la legalidad de la detención. El imputado quedó en prisión preventiva y la imputada con la medida cautelar de firma mensual, mientras dure la investigación en un plazo de 70 días.

“Este es un procedimiento positivo porque trae tranquilidad a la comunidad, al sacar de circulación a un imputado que se dedicaba al tráfico de drogas en pequeñas cantidades y porque permanentemente amedrentaba a la población con arma de fuego y provocaba inseguridad por las rencillas con otros sujetos que estamos investigando”, señaló el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Desde la PDI hacen un llamado a la comunidad para realizar las denuncias cuando se vean amenazados por la acción de los delincuentes, colaborando con la entrega de información, de manera confidencial, en el fono 134.

Segundo juzgado de letras de Ovalle implementa Totem para atención de público online

Como una manera de mejorar la accesibilidad a la administración de justicia para personas que no cuentan con herramientas tecnológicas, el Segundo Juzgado de Letras de Ovalle implementó, en el hall de acceso, un tótem para la atención de público de forma virtual.

Por medio de la plataforma de videoconferencia Zoom, los usuarios que asistan presencialmente al tribunal podrán conectarse con un funcionario que responderá en directo sus consultas.

“Con esta atención virtual, se abre un nuevo canal de comunicación y atención, además de los ya existentes, con el público en general, facilitando la interrelación entre usuarios y tribunal, permitiendo además, que quienes no cuenten con los medios tecnológicos para acceder a la plataforma online desde sus domicilios, puedan hacerlo en forma expedita cuando asistan al tribunal”, manifestó la jueza Carolina Prat.

El tótem, que fue instalado por la  zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, funcionará en los horarios de atención del juzgado, esto es, de lunes a viernes entre las 8:00 y 14:00 horas.

Si va a comprar pescados tenga cuidado con las aglomeraciones

En los últimos días gran cantidad de personas han concurrido a los lugares de venta de pescados y mariscos para abastecerse de productos del mar para la Semana Santa.

Esto ha tenido como consecuencia que en la puerta de los lugares de ventas y los alrededores  se ha reunido una pequeña multitud  , que a menudo no guardan todos los resguardos necesarios para evitar contagios del Covid-19.

Por ejemplo en el sector de Pescaderías en la Feria Modelo, y en las afueras de la parte posterior del Mercado Municipal.

La verdad es que no creemos que Dios se moleste mucho si para este fin de semana los fieles no guardan esta costumbre de no consumir carnes rojas o blancas, sino que en realidad el preferiría que nos cuidáramos un poco más y evitar profundizar la crisis sanitaria que atraviesa el país y el mundo en general como consecuencia de la pandemia.

Pero si es porfiado e igual va a salir a la calle a comprar, le informamos que el sector de Pescaderías de la Feria Modelo hoy viernes atenderá hasta las 18.00 horas.

¡Pero no diga que no se lo advertimos, ah!

Sector Pescaderías Mercado Municipal

Obituarios día viernes 02 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OMAR DEL CARMEN MOLINA CARVAJAL    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carlos Condell N° 305 población 21 de Mayo, Ovalle.

Mañana Viernes 2 de Abril se realizará un responso en su domicilio a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CEFERINA ANTONIA VILLALOBOS VEGA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede del club deportivo Independiente de Chañaral Alto. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Ponen luz roja a Rally Mobil en Ovalle

Si bien, la organización del evento deportivo tenía considerada a la capital limarina para la fecha que se desarrollaría entre el 28 y el 30 de mayo, la contingencia sanitaria y el cuidado de la salud de las personas, primaron para que el municipio de Ovalle suspendiera la competencia.  

Ovalle no será parte de la programación del Rally Mobil. Así lo indicaron desde el municipio local, puesto que la contingencia sanitaria y el cuidado que deben mantener las personas para disminuir los índices de contagio de Covid-19, primaron para que desde la administración local tomaran la decisión de suspender el evento deportivo, que se realizaría entre el 28 y 30 de mayo.

Recordemos, que el pasado 26 de enero se aprobó por mayoría en el Concejo Municipal el desarrollo de este evento, pero “se hizo en un contexto distinto, nos encontrábamos en Fase 3 y además, en todo momento se indicó que la realización del evento estaba condicionada a la situación sanitaria. Nuestro escenario ahora es grave y no están dadas las condiciones para apoyar esta actividad en la fecha programada. Además, no sabemos qué sucederá en ese momento con respecto a la pandemia, por lo que creo que la mejor decisión es suspender el evento hasta que estén dadas las condiciones sanitarias en la comuna y en el país” indicó el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano.

Cabe mencionar, que actualmente Ovalle se encuentra en FASE I o de Cuarentena total, con 180 casos activos de COVID-19, “situación que nos hace enfocarnos en nuestras labores propias establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, como lo es resguardar la salud pública, la prevención de riesgos, y la prestación de auxilio en caso de emergencia. Creo que en estos momentos debemos centrarnos en trabajar en la contingencia sanitaria, apoyar la labor médica y garantizar un correcto proceso de vacunación para nuestra comunidad, esta es nuestra prioridad ahora. Le informamos nuestra decisión a la organización del evento, encabezada por Felipe Horta, y esperamos, a futuro, poder retomar las conversaciones y evaluar la ejecución de esta importante iniciativa deportiva, que tuvo mucho éxito en Ovalle, pero siempre que las condiciones sanitarias así lo permitan” agregó Vega Campusano.

Recordemos, que esta competencia se realizó con gran éxito en la comuna el 21, 22 y 23 de junio de 2019, lo que trajo consigo una alta cantidad de fanáticos “tuercas” de varias partes de nuestro país, quienes disfrutaron de una de las competencias más importantes del mundo del automovilismo.

10 personas fallecen en la región: dos son de comunas de la provincia del Limarí

En un nuevo reporte sanitario, autoridades regionales confirmaron además 189 casos nuevos de Covid_19

El reporte sanitario de hoy informó el fallecimiento de 10 personas a causa del virus, cuatro con residencia en La Serena, tres de Coquimbo, uno de Illapel, uno de Ovalle y uno de Combarbalá.

En relación con el detalle de casos nuevos para hoy, “informamos 189 casos nuevos de Coronavirus, 72 de La Serena, 52 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 3 de Paihuano, 5 de Vicuña, 7 de Illapel, 13 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 22 de Ovalle, 1 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 2 de otra región y 3 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a 27.060 casos acumulados, con 1.206 contagios activos”, detalló el Seremi Alejandro García.

A su vez hoy se anunció el retroceso de la comuna de Paihuano a Cuarentena en el Plan Paso a Paso. Esto se hará efectivo a partir del próximo sábado 03 de abril a las 05:00 horas. De esta manera serán 10 las comunas a nivel regional que estarán en Cuarentena Total a partir del próximo sábado.

NUEVAS MEDIDAS

De igual manera, la autoridad sanitaria detalló algunas nuevas medidas que se harán efectivas a partir de la próxima semana.

“Hoy además se anunciaron una serie de medidas que se harán efectivas a partir del lunes 05 de abril, entre ellas un nuevo horario de toque de queda, el que se adelantará a las 21:00 horas, además de limitaciones y restricciones en permisos individuales y colectivos, entre otras. Estamos en un momento complejo de la pandemia y llamamos a la responsabilidad de todos. Debemos continuar con las medidas sanitarias preventivas en todo momento y sobre todo permanecer en nuestros hogares, saliendo sólo si es estrictamente necesario con los permisos correspondientes”, agregó el Seremi García.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte de la Red Asistencial, destacando la habilitación de nuevas camas UCI en los hospitales. “Hoy la Región de Coquimbo cuenta con un total de 1.170 camas de dotación, de las cuales 299 se encuentran disponibles, lo que representa un 74% de ocupación general. En cuanto a las camas de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), quisiera informar que hoy nuestros hospitales de Coquimbo y Ovalle habilitaron 6 camas UCI adicionales, lo que nos permite aumentar la dotación regional de 133 a 139 unidades. Gracias a este esfuerzo, que cada vez se hace más complejo dada la falta de personal capacitado en estas áreas, hoy nuestra Región de Coquimbo cuenta con 14 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos disponibles, y 5 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”, señaló.

En cuanto al número de personas hospitalizadas, la autoridad informó que “239 pacientes están internados por Covid-19. De ellos, 99 se encuentran utilizando una cama UCI y 84 permanecen con requerimiento de ventilación mecánica. Asimismo, puedo informar, que durante este 2021 hemos trasladado a 68 personas a recintos asistenciales de otras zonas del país”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de la salud, el Servicio de Salud Coquimbo informó que al día de hoy 21 funcionarios de los hospitales y del servicio han dado positivo al virus, mientras que 58 se encuentran en cuarentena. Por otro lado, en la Atención Primaria de Salud, 10 funcionarios han dado positivo al virus y 29 se mantienen en cuarentena.

Médico de SAPU: “Nunca habíamos visto un virus tan agresivo y dañino».

El facultativo de urgencia de atención primaria señala que no es momento para reuniones familiares y encuentros de amigos, pues “el personal de la salud no puede solo contra el virus”.

“Si la comunidad no entiende la importancia de cuidarse vamos a tener días triste y las personas tendrán que lamentar la pérdida de seres queridos”, con estas palabras el doctor Christian Vargas, se refiere al actual escenario epidemiológico que atraviesa la Región de Coquimbo.   

El facultativo  trabaja hace quince años en los Servicio de Urgencias de Atención Primaria de la comuna de Coquimbo y hace cuatro en el hospital porteño, por lo que conoce perfectamente los grandes esfuerzos que están realizando los funcionarios de salud para detener y ayudar a los pacientes contagiados.

“Nunca habíamos visto un virus tan agresivo y dañino. Si bien para la pandemia de H1N1 era mucho más el volumen de personas contagiadas, no era tan agresivo, teníamos menos pacientes en las UCI y con requerimiento de ventilación mecánica. En cambio, ahora, vemos cómo rápidamente los pacientes se descompensan y necesitan de una cama crítica”, señala.

El doctor Vargas reconoce que han sido meses difíciles, donde no sólo han lidiado con el cansancio físico debido a los largos turnos, sino que también con un desgaste emocional.

“Es angustiante ver cómo familias completas se han contagiado, por no respetar las mínimas condiciones sanitarias. Muchos de ellos nos señalan que participaron en cumpleaños, encuentros familiares o reuniones con amigos. Esto agota emocionalmente, pero hay resiliencia en el equipo, porque sabemos que la Atención Primaria de Salud (APS) está cumpliendo un rol histórico en la pandemia”.

Pesar por fallecimiento de ovallino ex rector del Liceo Gregorio Cordovez

Con hondo pesar el actual rector del establecimiento, Mario Rojas Rojas, comunica el sensible fallecimiento de don Sergio Cabezas Videla (Q.E.P.D), quien fuera rector entre los años 1970 y 1985, “cargo que desempeñó en un marco de acción eficaz y ecuánime”.

“Nacido en Ovalle el 9 de abril de 1929, el ex rector Cabezas siempre concibió la educación con una profunda vocación valórica, otorgándole sentido y trascendencia a la misión del educador en el contexto de su elevada y distinguida concepción cristiana y humanista del hombre.

Se destacó por su gran vocación de servicio a la educación siendo un ejemplo de calidez humana en su gestión, en medio de los difíciles tiempos que tuvo que afrontar en su cargo directivo.

Para la comunidad educativa del liceo y especialmente para los ex alumnos que cursaron la enseñanza bajo su administración, su partida deja un recuerdo inefable de un hombre y educador que la historia del liceo Gregorio Cordovez, atesorará con eterna y señera gratitud.

Enviamos las condolencias a su familia en estos momentos y comunicamos que su velatorio y funeral se efectuarán en forma privada en el Cementerio Parque La Foresta de La Serena”, termina una comunicado del establecimiento serenense.

Director Regional de Aguas del MOP se acoge a retiro

Carlos Galleguillos Castillo ingresó en 1971 a la Dirección General  de Aguas, ejerciendo en los últimos 26 años, el cargo de Director Regional en dicho servicio.

El 31 de marzo fue el último día en el cual Carlos Galleguillos Castillo ejerció como Director Regional de Aguas  en el Ministerio de Obras Públicas. Esto, tras acogerse  a retiro voluntario, luego de 50 años de servicio ininterrumpido en la DGA, ocupando desde el año 1995 el cargo de Director Regional.

“Es una etapa que la separo en el tiempo que tuve que desarrollarme netamente como un profesional en la DGA durante 24 años y posteriormente  haber asumido el cargo de Director Regional durante 26 años seguidos y eso da entender que el trabajo que uno desarrolló ha tenido la confianza de los seis gobiernos  en los que he tenido la oportunidad de ejercer como Director y servidor público, mérito no solo en  lo personal, sino que también a nivel del equipo que uno tiene en la Dirección General de Aguas”, recalcó Castillo.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas, destacó que “claramente es un privilegio el haber contado con Don Carlos Galleguillos en nuestro ministerio. Es una persona de gran trayectoria, 50 años en el servicio, 26 de ellos como director regional,  lo que habla por sí solo de su profesionalismo, calidad humana y la forma en cómo se desempeñó en todos estos años. Él decidió emprender nuevos rumbos, para dedicarle más tiempo a su familia y eso es muy respetable, más en el contexto en el cual nos encontramos, Le deseamos lo mejor, siempre estará presente con nosotros y los canales quedarán abiertos para seguir contando con la experiencia y los conocimientos que posee Don Carlos”.

Entre los hitos  más destacados de Carlos Galleguillos en su gestión en la DGA, podemos mencionar la modernización de la red hidrométrica regional, a través de la recopilación de información satelital, como también la reciente incorporación de la red de control de volúmenes de embalses. Asimismo en la década de los 90  se logró  la constitución de alrededor de 600 organizaciones de usuarios del agua en las tres cuencas de la región, entre Juntas de Vigilancia (11), Asociaciones de Canalistas (32) y comunidades de aguas (560). A su vez, se puede subrayar la activa participación en la elaboración de Planes Maestros y Estratégicos de Gestión de Recursos Hídricos para la región, la labor a través de la DGA para la materialización de los embalses Corrales, Puclaro y El Bato, su labor de coordinación de las actividades del Día Mundial del Agua, participación en la organización de las mesas hídricas en Pan de Azúcar y Elqui Bajo-Alfalfares y su constante apoyo al mundo académico, especialmente con la Universidad de La Serena en materias relacionadas con la gestión hídrica y la elaboración de proyectos, construcción y mejoramientos de estaciones fluviométricas en las cuencas de Elqui, Limarí y Choapa, entre otros logros de su administración en la DGA regional.

Si bien, ahora viene un periodo para descansar y dedicarlo a la familia, Carlos Galleguillos, reconoce que existe interés del ámbito académico y de instituciones ligadas al tema hídrico de poder contar con su experiencia en diversas actividades. “Yo  en ese sentido no soy una persona egoísta con lo que uno aprende y creo que es la manera que uno tiene de progresar como persona, entregando esa expertiz  a las personas que lo requieran”, señaló.

Con respecto a quien asumirá la Dirección de la DGA Regional, la información será entregada  en los próximos días.

Obituarios día jueves 01 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

TERESA DE JESÚS CABRERA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Graneros, Punitaqui.

Hoy Jueves 1 de Abril se realizará un responso en la capilla de la localidad a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Punitaqui.

OMAR DEL CARMEN MOLINA CARVAJAL    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carlos Condell N° 305 población 21 de Mayo, Ovalle.

Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Alcaldes que se repostulen al cargo se mantendrán suspendidos hasta el día siguiente de la elección

En la provincia del Limarí están en este caso cuatro de las cinco comunas. La única excepción es Gary Valenzuela de la comuna de Río Hurtado.

La cámara del Senado tendrá este jueves la decisión de aprobar el proyecto que permite el cambio en la fecha de las elecciones. En concreto, la corporación aceptó la propuesta del Gobierno para que los comicios se realicen el 15 y 16 de mayo, postergando así la fecha original, que era este próximo 10 y 11 de abril.

A su vez, se modifica hasta el 28 de junio de 2021 la fecha de mandato de alcaldes y concejales, que ya había sido prorrogada hasta el 24 de mayo. En tanto los alcaldes que se postulen a la reelección se mantendrán suspendidos hasta el día siguiente de verificada la elección (17 de mayo).

Esto afecta a cuatro de los cinco alcaldes de comunas de la provincia del Limarí que postulan a una reelección: Claudio Rentería (Ovalle), Pedro Castillo (Combarbalá), Camilo Ossandón (Monte Paria) y Carlos Araya (Punitaqui) . La única excepción es Gary Valenzuela de la comuna de Río Hurtado.

Asimismo, se contempla una nueva disposición transitoria que suspende la campaña electoral aplicable a las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, desde 24 horas del día de publicación de esta reforma hasta las 24 horas del 28 de abril, retomándose entre el 29 de abril y el jueves 13 de mayo.

Dicha suspensión contempla la propaganda electoral en espacios públicos. Respecto de aquella instalada en espacios privados, se permite la mantención de la ya instalada, no así la colocación de nueva.

Respecto a la transmisión de la franja electoral de candidatos a convencionales constituyentes se suspenderá el día de la publicación de la reforma, si ese día es anterior al 8 de abril. Si quedara un remanente de días para completar la transmisión, los canales de televisión deberán destinar un número equivalente de días al remanente para transmitir la franja televisiva, hasta el tercer día anterior a la elección.