Inicio Blog Página 747

Agradecimientos por defunción día domingo 04 de abril

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CLAUDIO ERIC VALENCIA SÁNCHEZ    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JOSÉ ENRIQUE GÓMEZ AREYUNA   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

TERESA DE JESÚS CABRERA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ROSA INELDA LÓPEZ FLORES    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OMAR DEL CARMEN MOLINA CARVAJAL    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

BRUNELLY ALEJANDRO CHACÓN MOLINA   Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Casos activos de la comuna de Ovalle alcanzan los 200

En tanto los nuevos contagios de las últimas horas en la capital limarina llegan también a niveles preocupantes.

En relación a los casos nuevos, se informaron 221 nuevos casos de Covid, que se desglosan de la siguiente manera: 43 de La Serena, 48 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 3 de La Higuera, 4 de Paihuano, 15 de Vicuña, 10 de Illapel, 4 de Canela, 6 de Los Vilos, 8 de Salamanca, 40 de Ovalle, 2 de Combarbalá, 15 de Monte Patria, 8 de Punitaqui, 4 de Río Hurtado, 4 de otras regiones y 4 sin notificación en el Sistema Epivigila, llegando a un total de 27.581 casos acumulados, con 1.312 contagios activos.

En lo que se refiere a los casos activos la comuna de Ovalle alcanzó a los 200 casos .

“Hoy debemos informar el fallecimiento de 6 personas a causa del Covid, 2 de ellos de La Serena y 4 de Coquimbo, por lo que enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos”, explicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

En relación a los casos nuevos, se informaron 221 nuevos casos de Covid, que se desglosan de la siguiente manera: 43 de La Serena, 48 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 3 de La Higuera, 4 de Paihuano, 15 de Vicuña, 10 de Illapel, 4 de Canela, 6 de Los Vilos, 8 de Salamanca, 40 de Ovalle, 2 de Combarbalá, 15 de Monte Patria, 8 de Punitaqui, 4 de Río Hurtado, 4 de otras regiones y 4 sin notificación en el Sistema Epivigila, llegando a un total de 27.581 casos acumulados, con 1.312 contagios activos.

La Autoridad Sanitaria reiteró, además, la importancia de seguir con las medidas preventivas, incluso al interior de nuestros hogares. “Evitemos las reuniones sociales y familiares con personas ajenas al domicilio. Quedémonos en casa, vivamos una Semana Santa de recogimiento, y solo salgamos cuando sea estrictamente necesario, haciendo buen uso de los permisos individuales de desplazamiento”, complementó García.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de pacientes internados producto del virus. “Al día de hoy, sábado 3 de abril, en la Red Asistencial de la región de Coquimbo contamos con 235 personas hospitalizadas por Covid. De ellas, 102 se encuentran utilizando una cama UCI y 89 permanecen graves y con requerimiento de ventilación mecánica. Es por ello que quisiera hacer nuevamente un llamado al autocuidado y a respetar las medidas sanitarias en las que se encuentra cada comuna, solo juntos podremos evitar nuevos contagios”, señaló.

En cuanto al número de camas disponibles, la autoridad del Servicio de Salud informó que actualmente hay 347 disponibles en toda la red. «Sobre el detalle de camas de las Unidades de Paciente Crítico, hoy disponemos de 13, de las cuales 7 corresponden a camas UCI y 6 a camas UTI», detalló.

Sobre la situación de los trabajadores de salud, se informó que hoy 18 funcionarios han dado positivo al virus y 54 se encuentran en cuarentena preventiva. Por otro lado, en la Atención Primaria de Salud, 5 funcionarios han dado positivo y 27 permanecen en cuarentena.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Sábado 3 de Abril del 2021

221 casos nuevos

27.581 casos acumulados

1.312 casos activos

530 total fallecidos (Hoy se informan 2 de La Serena y 4 de Coquimbo)

235 pacientes hospitalizados y 89 en ventilación mecánica

Residencias Sanitarias: 74% de ocupación

Detalle Casos Nuevos:

•      43 de La Serena

•       48 de Coquimbo

•      03 de Andacollo

•      03 de La Higuera

•       04 de Paihuano

•      15 de Vicuña

•      10 de Illapel

•      04 de Canela

•      06 de Los Vilos

•      08 de Salamanca

•      40 de Ovalle

•      02 de Combarbalá

•      15 de Monte Patria

•      08 de Punitaqui

•       04 de Río Hurtado

•       04 de otras regiones

•       04 sin notificación en el Sistema Epivigila

Tiempos de encuentro.

Por estos días el mundo cristiano se encuentra conmemorando la Semana Santa, la cual nos invita a reflexionar sobre nuestros actos y los cambios que debiésemos realizar para acercarnos más a Cristo; su figura representa una dimensión específicamente religiosa pero también tiene una connotación humana, abierta a todos, con independencia del credo religioso que se profese.

  Semana Santa es tiempo de encuentro, tiempo para la oración y la reflexión, tiempo para que nos reencontremos con los diferentes rostros del Señor, su rostro abatido y desconsolado cuando se muestra dispuesto a que se haga la voluntad de su Padre, su rostro resignado y doliente en el lugar de su muerte, la cruz y su rostro glorioso y benevolente al momento de la resurrección en que nos devuelve la esperanza en la vida nueva y eterna, es tiempo en que debemos confiar en su bondad y decir “acuérdate de mí”, siendo agradecidos por su infinita misericordia.

  Que el origen del calendario cristiano  en la Resurrección de Jesús nos debe llevar a reflexionar sobre nuestra existencia y sobre el valor inconmensurable de la vida (desde su concepción hasta su término natural). Semana Santa es la fiesta de las fiestas, al celebrar la resurrección de Jesucristo, el triunfo de la vida sobre la muerte, del bien sobre el mal, de la luz sobre la oscuridad, pudiendo extraer de ella enseñanzas como que de todo mal podemos extraer un bien, como el mal que significó la pasión y muerte de Jesucristo, no fue nada en comparación al bien que fue su resurrección y lo que ello significa para todos nosotros. De la pandemia que hoy nos asola y azota (muerte de seres queridos, cesantía, aislamiento, etc.) sean el germen que nos mueva a reflexionar interiormente sobre nuestra existencia, sobre el valor inconmensurable de la vida y no nos dejemos abatir pese a las adversidades, porque sabemos que la vida triunfa sobre la muerte, así como el bien por sobre el mal.

Si bien es cierto, estamos viviendo tiempos muy duros y dolorosos, la Semana Santa nos invita e insta a que, a este dolor, a este sufrimiento le demos sentido, incluso se los entreguemos a Jesucristo y le pidamos sanar este dolor; no en vano, la Semana Santa para los cristianos es una de las fechas más importantes y significativas del calendario litúrgico, pues representa entre otras cosas, el triunfo de la vida sobre la muerte. Tanto es así que, durante los tres primeros siglos del cristianismo la única fiesta que realmente se celebraba era la Pascua de Resurrección (la Gloriosa Resurrección de Cristo) y en menor medida Pentecostés (descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles). No fue sino, que con el tiempo que se adicionaron celebraciones de los distintos momentos de la vida de Jesús y de los Santos, para llegar al calendario litúrgico que hoy conocemos.

Cada Semana Santa, nos permite volver sobre las distintas enseñanzas que nos dejó el paso de Jesucristo entre nosotros, como fue el gesto realizado por Poncio Pilatos, que ha quedado gravado en el inconsciente colectivo de las personas culturalmente hablando, por el gesto de “lavarse las manos”, ante su incapacidad de asumir la responsabilidad personal por sus acciones. En donde en el juicio a Jesús, le hizo la pregunta al pueblo, sobre si querían soltar a éste (por Jesús) o a Barrabás; siendo la respuesta del pueblo, que se dejara libre a Barrabás y se crucificara a Jesús, en quien Poncio Pilatos, no veía ningún mal, pero que igualmente cedió ante las presiones y derramó la sangre de un inocente y se excusó diciendo que el pueblo lo había decidido y no él.

Es por ello, que en ocasión de lo que se conmemora (la pasión, muerte y resurrección de Jesús) y de los tiempos difíciles que estamos atravesando como humanidad, me gustaría invitarlos a volver a leer los Evangelios para recordar, para volver a pensar, para reflexionar, para simplemente vivir mejor.

Susana Verdugo Baraona.

Atentos al cambio de hora: esta medianoche se atrasan los relojes

La hora se deberá cambiar hoy sábado 3 de abril, dando paso al horario de invierno 2021, que durará hasta las 24 horas del primer sábado de septiembre de este mismo año.

En esta oportunidad el reloj cuando marque las 00.00 horas, se debe atrasar a las 23.00 horas.

En la mayoría de los dispositivos electrónicos y digitales el cambio de hora se realiza de forma automática, aunque hay que estar atentos por si esto no ocurre. De ser así el cambio se tendrá que hacer de forma manual, seleccionando en «ajustes» el huso horario UTC-4.

El horario de invierno durará hasta la medianoche del sábado 4 de septiembre.

Agradecimientos por defunción día sábado 03 de abril

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LIDIA DEL ROSARIO CISTERNA   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CAMILA FERNANDA DONOZO ALEGRÍA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JUAN LUIS CORTÉS DÍAZ    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OLEGARIA ARAYA TAPIA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NILDA AMADA JORQUERA ARAYA   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RAÚL DE LAS MERCEDES MARÍN BARRAZA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

TERESA DEL ROSARIO IRIARTE CASTILLO    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

HÉCTOR ERASMO ROJAS HENRÍQUEZ    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

PEDRO JULIO MALUENDA TELLO    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MIGUEL DEL CARMEN JOPIA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARIO GÓMEZ    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CONRADO ANTONIO CLARO FUENTES    Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Intenso monitoreo de cumplimiento de cuarentena en Ovalle en fin de semana largo

Se espera que la ciudadanía reduzca su movilidad para evitar contagios por coronavirus.

Ayer Viernes Santo 2021, el Gobernador de Limarí Iván Espinoza encabezó una ronda de monitoreo de las fiscalizaciones en el centro de la ciudad de Ovalle. En la Feria Modelo fue observado un flujo importante de personas en el sector de pescadería, misma situación que en pescaderías del centro de la ciudad, donde personal militar y de la SEREMI de Salud colaboran ordenando filas, solicitando permisos y fiscalizando el buen uso de estos.

En contraparte, el centro de la ciudad de Ovalle, el paseo peatonal Vicuña Mackenna, se encuentra despejado y con casi la totalidad del comercio cerrado al público, respetando las disposiciones sanitarias por cuarentena.

El Delegado de la Defensa Nacional en la Provincia de Limarí Darío Roa, indicó que “principalmente nos enfocamos en la Feria Modelo donde se encuentra en distintos lugares de venta de pescado y en las pescaderías que se encuentran en la Alameda. Hemos detectado una aglomeración de personas aunque casi en su totalidad cuentan con su permiso, pero también hay gente que viene acompañada y eso hace que se produzcan más aglomeraciones. Así que con el personal de ejército personal de salud hemos ordenado las filas y hemos estado controlando a las personas”.

Por su parte, el Gobernador Provincial de Limarí Iván Espinoza, indicó que “como es tradicional, los fines de semana hemos salido a monitorear, verificar y colaborar en los controles que hemos dejado establecidos en esta cuarentena. En las diferentes comunas de la provincia, notamos un escenario distinto este fin de semana por cuanto es Semana Santa y evidentemente hay ciertos intereses de la ciudadanía en recurrir a locales comerciales. Sin embargo, hemos notado que los locatarios y también los administradores de la feria particularmente, han estado bastante bien organizados y han conservado y preservado las recomendaciones de la autoridad sanitaria de manera que hay una conformidad de parte nuestra”.

Además, la máxima autoridad provincial hizo un llamado a la ciudadanía a evitar las reuniones sociales “en general, el comportamiento de la ciudadanía hoy es acorde con las necesidades, una vez más la recomendación es precisamente seguir poniéndole mucho empeño al autocuidado y en el cuidado también de las familias, porque los fines de semana  no hay mucho movimiento laboral pero si familiar. Respetar las normas entre las familias, por cuanto es uno de los focos más importantes en la multiplicación de coronavirus”

Orgullosos están en el CAE por triunfo en Olimpiada Nacional Escolar de Matemática

Equipo del 8° Básico el establecimiento particular ovallino por primera vez obtiene la primera ubicación entre 16 equipos de todo el país.

Durante el segundo semestre del año pasado se realizó el Campeonato Escolar de Matemática (CMAT 2020), torneo donde compiten alumnos, equipos y colegios de todas las regiones del país, en distintos niveles, mediante ejercicios que ponen a prueba sus competencias en matemática. En representación del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle  participaron alumnos desde 7° básico a 4° medio, preparados por los  profesores señora Maritza Sepúlveda Aguilera y Alvaro Santander Padilla.

Una vez concluida la competencia desarrollada los fines de semana se premió a los 16 mejores equipos de cada nivel. Por primera vez en los cinco años de participación, un equipo del Colegio logra el Primer Lugar Nacional.

Se trató del equipo del 8° año básico, integrado por Martín Aguilera Cofré, Pía Díaz Salcedo, Jaime Rojas Silva, Camila Pérez Román, y Daniel Pickert Araya.

En la premiación nacional, realizada el  pasado 29 de marzo, el CAE obtuvo el SÉPTIMO LUGAR en la clasificación general, siendo este el mejor resultado a la fecha.

“Este lugar es gracias al esfuerzo de cada uno de los participantes, por eso felicitamos a todos nuestros estudiantes por el logro obtenido, pero principalmente, por el compromiso y responsabilidad con la que participan, dejando el nombre de nuestro colegio cada vez más alto.

Este trabajo refleja la misión de promover una Comunidad Amalina cohesionada entre tres pilares familia, alumnos y colegio, para lograr aprendizajes significativos, a través de un trabajo colaborativo”, señaló una fuente del establecimiento que dirige la Sra Ivonne Veliz.

El lunes llega a su fin juicio oral contra acusado de incendio de peaje Las Cardas

El lunes 5 de abril a las 9.00 horas aproximadamente, en  el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle se realizarán los alegatos de cierre  en la causa contra de  imputado por incendio de peaje y delito de seguridad interior del Estado.

Los hechos ocurrieron el 17 de diciembre de 2019 cuando un grupo de personas, en el contexto de protestas populares iniciadas el 19 de octubre, llegó hasta el peaje Las Cardas ubicado en la Ruta D43, kilómetro 34.5 Comuna de Ovalle, para protestar contra la determinación de la autoridad y de la empresa encargada de la administración del peaje por el alza del valor del servicio.

En ese contexto, agrega la acusación del Ministerio Público, fueron levantadas en el lugar barricadas, con maderas y neumáticos (que habrían sido trasladadas en un bus) los que fueron encendidos con la ayuda de líquido acelerante adquirido en una estación de servicio situada en calle Tangue de Ovalle, causando daños avaluados en la suma de 10 millones de pesos por la acción del fuego.

En la ocasión fue detenido M.I.A.T., 22 años, auxiliar de buses,  acusado como presunto autor de los delitos contra el orden público , y de un delito de incendio.

En la audiencia del lunes se dará a conocer la fecha de la lectura de veredicto.

No obstante la cuarentena vuelven a aumentar los nuevos contagios en Ovalle

La comuna reportó el jueves 22 nuevos casos y hoy viernes el informe señala casi el doble de esa cantidad.

 En un nuevo reporte sanitario entregado este viernes, las autoridades de Salud reiteraron el llamado a la comunidad a respetar la cuarentena durante el fin de semana largo.

“Queremos pedir el máximo respeto a las medidas sanitarias para este fin de semana santo. No salir de sus casas, mantener el distanciamiento físico y utilizar correctamente la mascarilla. Estamos viviendo un momento muy complejo de la pandemia, por lo que necesitamos del apoyo de todos para evitar nuevos contagios del virus”, puntualizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria recalcó que es fundamental el buen uso de los permisos individuales de desplazamiento. “No salga si no es por algo estrictamente necesario. Vivamos una Semana Santa en Modo Covid, en nuestras casas y con nuestros familiares”, agregó García.

SEIS FALLECIDOS

El balance para hoy viernes registra el fallecimiento de 6 personas a causa del Coronavirus, 4 con residencia en La Serena, 1 de La Higuera y 1 de Paihuano.

En relación con el detalle de casos nuevos, se informaron 289 casos nuevos (93 de La Serena, 62 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 1 de La Higuera, 4 de Paihuano, 14 de Vicuña, 22 de Illapel, 3 de Los Vilos, 10 de Salamanca, 38 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 19 de Monte Patria, 8 de Punitaqui, 2 de otras regiones y 9 sin notificación en el Sistema Epivigila), llegando a un total de 27.346 casos acumulados, con 1.267 contagios activos.

Asimismo aumentaron los casos activos en la comuna de Ovalle : de 180 el jueves a 192 hoy viernes.

Referente al estado de la Red Asistencial, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que “en la región 231 pacientes están hospitalizados producto del Covid, de las cuales 101 se encuentran graves en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y 86 de ellos están conectadas a ventilación mecánica”.

En cuanto a la disponibilidad de camas en la Unidad de Paciente Crítico hoy la red asistencial cuenta con 19 unidades de las cuales 12 son de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aquellas donde se utiliza ventilación mecánica y 7 de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).

En cuanto al número de trabajadores de salud afectados por Covid, detalló que, tanto en la dirección del Servicio de Salud como en los hospitales, 23 trabajadores que han dado positivo al virus y 57 se encuentran en cuarentena preventiva, mientras que en la Atención Primaria de Salud 5 funcionarios han dado positivos y 27 están en cuarentena.

Duelo en el billar ovallino: fallece el Maestro Alejandro Chacón

Con tristeza fue conocido el fallecimiento del profesor y destacado deportista ovallino, don Alejandro Chacón Molina.

Alejandro Chacón nació en Ovalle y cursó sus estudios primarios en la antigua Escuela Parroquial y los secundarios en el viejo Liceo de Hombres Alejandro Alvarez Jofré, donde años mas tarde, egresado como profesor de Ingles de la USACH, se desempeñaría como docente.

Sin embargo fue su afición al Billar el que le valió el reconocimiento de Ovalle, deporte en el que alcanzó los máximos reconocimentos a nivel nacional, siendo campeón Nacional durante muchos años, lo que le llevó a representar al país en numerosas competencias internacionales, y donde formó a numerosas generaciones de deportistas.

Entre ellos el destacado billarista Maximiliano Ossandón que en su perfil de Facebook, se refirió a la partida del Maestro.

“Siento una pena gigante por tu partida maestro querido, años al lado mío, pendiente de todo lo que pasaba en el mundo del Pool, siempre estuviste ahí, esforzándote para mejorar incluso hasta tus propios conocimientos para traspasarlos a otras personas, te fuiste siendo un grande y un pilar fundamental para mi en este deporte, todo lo que aprendí en el Pool te lo debo a ti viejo querido, y se que muchas personas también, mi admiración y cariño infinito hacia su persona siempre estará y todas tus palabras y recuerdos se quedarán con nosotros, son pocas las personas que trascienden en la vida y eso significa dejar un legado importante en nuestras vidas, y usted maestro es el claro ejemplo de eso , mucha fuerza para toda su familia en este difícil momento, ellos y todo el Pool y billar chileno lo vamos a extrañar! Descanse en paz maestro querido!!”.

Adiós Maestro.

Las contradicciones de una Semana Santa en Cuarentena

Con mi permiso de cuidado del adulto mayor voy a casa de mis padres. Permiso que , contradictoriamente , hay que solicitarlo de manera presencial en la comisaría más cercana, cuando perfectamente ese permiso en particular se podría solicitar por internet (en casos especiales de manera presencial) , para evitar salir, hacer filas que poco y nada resguardan el distanciamiento y por supuesto , que aumenta la probabilidad de contagios.

Me detuve en un atasco que iba desde calle Miguel Aguirre hasta la Alameda. Se supone que nuestra ciudad está en fase 1, cuarentena. Cuarentena  etiológicamente proviene de  “quaranta giorni”, en italiano, en virtud a los 40 días que debían estar anclados los barcos y sus tripulantes antes de bajar a las ciudades evitando así que la Peste Negra siguiera su avance inmisericorde. Pero claro, en Ovalle , esta quaranta giorni es a la chilena, con trampas y abusos por doquier. Y en esta pseudo cuarentena se vive , para creyentes sobre todo, la semana santa.

En la espera del atasco, recordé esas viejas tradiciones, cuando   muchísimo tiempo atrás, en estos días  no se podía ni barrer, trabajar era pecado; las abuelas  prohibían gritar, saltar, jugar o decir alguna mala palabra porque había que respetar “el dolor de Cristo” . En la radio, la Norte Verde, Amanecer o Javiera Carrera sólo se escuchaba programación especial, música “clásica” (término no utilizado correctamente), orquestada. En el canal 7, el único, la maratón de Jesús de Nazaret , Marcelino Pan y Vino, Francisco de Asís o Ben Hur tenía a toda la familia “entretenida”. Afuera el silencio era ensordecedor.

Un desesperado conductor me pitea y putea porque  demoré dos  segundos en avanzar con la verde.  De pasada me  saca de mis cavilaciones. Más allá  veo las pescaderías: filas interminables y nulo distanciamiento. Claro, en estas fechas las personas se  vuelven locas por comprar peces o mariscos  (digo peces porque ¿el pez dejar de ser pez una vez muerto? ha sido pescado, es decir, tomado, asido, pero sigue siendo pez)    como una ya antigua tradición de semana santa.      

¿De dónde  salió aquella tradición? Imagino  algún  religioso casi inquisidor intentando convencer a sus feligreses de hacer penitencia en estos días.

  • “Deben dejar de fornicar. Deben dejar los placeres del cuerpo.. No caigan en la tentación; dejen de comer  carne,  ese asado que tanto les gusta, coman otra cosa, pescado por ejemplo.”

Y sería. Una orden de penitencia se  transformó en tradición de semana santa. Un absurdo por donde se le mire, pues no sé si la divinidad le preocupe si comes un asado, mariscos o si eres vegano. Además , comprar “pescado” ya no es una penitencia,  es  más bien  lujo a esta altura con los precios que se elevan sin control. El mercado regula el mercado.  

De todas maneras, aquellos primeros feligreses seguramente sí fueron en busca de “pescados” como forma de dejar un placer, sin embargo, hoy ni con quaranta giorni se detiene  la obsesión, costumbre y absurdo de comer productos del mar en alguno de estos días.  En todo caso esta altura de la vida, cada uno sabe  lo que come , lo que compra, ya  da lo mismo si en un inicio  era o no por penitencia. Mejor sería es una cena de pan y vino. Digo yo.

Sigo mi camino para atender a mis padres.

Quizás mañana la gente entienda que no debe salir. Por recogimiento. Por tradición o por cuarentena.

K .A.I