Inicio Blog Página 756

174 casos nuevos de Covid-19 se registran en la Región de Coquimbo

Además, se informaron 1.272 casos activos y dos personas fallecidas: una de ellas es de Ovalle.

Este domingo 09 de mayo, autoridades regionales realizaron un nuevo balance sanitario, informando la situación local de Covid_19. «Hoy lamentamos el fallecimiento de 2 personas a causa del coronavirus, 01 perteneciente a la comuna de La Serena y otra a Ovalle, por lo cual, enviamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y seres queridos». expresó el Seremi de Salud Alejandro García.

En cuanto al reporte de casos nuevos, la autoridad sanitaria informó «174 casos nuevos de Coronavirus, 44 de La Serena, 62 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 4 de La Higuera, 4 de Vicuña, 2 de Illapel, 2 de Canela, 6 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 20 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 7 de Monte Patria, 5 de Punitaqui,  1 de otra región y 6 sin notificación en el Sistema Epivigila». Con ello la región alcanza los 33.465 casos acumulados, con 1.272 contagios activos.

Finalmente, el Seremi García envió un mensaje por el Día de la Madre «Quiero enviar un cariño saludo a todas las madres de nuestra región, sabemos que es una fecha especial para muchas familias, sin embargo, quiero reforzar las celebraciones de manera virtual, porque el mejor regalo que le pueden entregar a sus seres queridos es el cuidado. Evitemos las reuniones familiares que aumentan el riesgo de contagio de Covid_19». señaló.

Región dispone de 16 camas críticas:

Sobre la disponibilidad de camas de la Red Asistencial, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que este domingo se cuenta con “227 camas disponibles, de las cuales 16 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos, siendo 12 camas UCI y 4 UTI”, señaló. 

En relación a los pacientes hospitalizados, la autoridad señaló que “este domingo 862 personas se encuentran internados en los recintos de salud de la región, de las cuales 217 están contagiadas con Covid-19. De estos pacientes, 99 están graves en la Unidad de Cuidado Intensivo, y 79 se mantienen con requerimiento de ventilación mecánica”.  

Asimismo, al referirse al número de trabajadores de salud contagiados de Coronavirus, el director comentó que son 22 los funcionarios contagiados con Covid-19, y 109 se encuentran realizando una cuarentena preventiva. 

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Domingo 09 de mayo del 2021

174 casos nuevos 
33.465 casos acumulados
1.272 casos activos
640 total fallecidos (2 nuevos, 1 de La Serena y 1 de Ovalle)
217 pacientes hospitalizados y 79 en ventilación mecánica
Residencias Sanitarias: 60% de ocupación 
Detalle Casos Nuevos:
• 44 de La Serena
• 62 de Coquimbo
• 02 de Andacollo
• 04 La Higuera
• 04 de Vicuña
• 02 de Illapel
• 02 de Canela
• 06 de Los Vilos
• 05 de Salamanca
• 20 de Ovalle
• 04 de Combarbalá
• 07 de Monte Patria

Incautan casi 150 kilos de cannabis en Los Vilos

El procedimiento policial estuvo a cargo de la PDI y el cargamento del psicotrópico fue avaluado más de 700 millones de pesos.

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Calera de la Policía de Investigaciones de Chile, incautaron 144 kilos 780 gramos de cannabis sativa, en el sector Lo Muñoz, comuna de Los Vilos, avaluada en 724 millones de pesos.

En la investigación desarrollada con la Fiscalía Local, los oficiales identificaron a una banda criminal dedicaba al cultivo y venta de marihuana en la zona central del país. Tras diversas diligencias, detectaron el acopio de la droga en un domicilio y en un cerro cercano a la vivienda, deteniendo a su propietario.

En el procedimiento la PDI recuperó un vehículo que mantenía encargo por robo con intimidación, un revólver y munición. Mientras que el imputado fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía por infracción al artículo 3° de la Ley 20.000 de drogas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: PDI

Obituarios de hoy domingo 09

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueron:

FERNANDO DEL ROSARIO ARREDONDO PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pejerreyes de Tulahuén comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

AMADOR FERNANDO GARCÍA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n población Mundo Nuevo, La Chimba. Mañana Domingo 9 de Mayo se realizará un responso en su domicilio a alas 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Feliz día mamá

Esta semana se celebra el día de la madre, que a juicio de mi familia y mío, como he comentado en años anteriores, son todos los días del año, al igual que el día del padre, de la familia, del niño, etc. pues si bien éste día se hizo para homenajear a las mamás y también para honrar a cualquier figura materna que esté en nuestra vida, hoy por hoy se vive fuertemente como una fecha comercial, olvidando el trasfondo y origen de la celebración que se remonta muchos siglos atrás.

Hoy cuando la humanidad se ve enfrentada por la pandemia, muchas de ellas han sido un verdadero ejemplo, un “antídoto” al individualismo egoísta que muchas veces cubre y divide a la sociedad, teniendo como desafío no sólo dar cariño a sus hijos; sino que la contención, la satisfacción de sus necesidades, cuidarlos, darles las herramientas no solo sociales sino valóricas, morales y emocionales que tanto hacen falta, incluso en muchas oportunidades han debido “ajustar la hoja de ruta” porque podemos tener mucha información de cómo hacerlo pero “otra cosa es con guitarra”, porque lo que le funciona a una no necesariamente le funciona a otra.

El desafío de la maternidad es permanente y apenas aprendemos “una lección” o creemos que vamos por “buen camino”, vienen situaciones y desafíos más complejos y volvemos a empezar. Ser madres conlleva un sinfín de preocupaciones, cambios en la vida, en los tiempos, en las formas de pensar, porque en el hogar ellas no sólo son madres; sino que también son profesora, enfermera, gasfíter, electricista, lavandera, chef, modista, chofer, planchadora, animadora de cumpleaños, psicóloga, médico, consejera, peluquera, secretaria, economista, jardinera, confesora, conciliadora, amiga, esposa, hija, hermana, reloj despertador, si vive en el campo también es leñadora, recolectora, ganadera, pastora, segadora y un largo etc.

Al igual que el año pasado, este año los besos y los abrazos deberán ser “virtuales”, para todos aquellos que no vivan con sus madres, pues, así como esas grandes mujeres nos cuidaron, es tiempo de que nosotros las cuidemos guardando nuestra distancia, y que con los medios tecnológicos podamos reducirla. Valoremos a nuestras madres en vida, pues en algún momento de la vida ellas ya no estarán físicamente con nosotros, pasarán a ser solo un recuerdo y no habrá forma de poder remediar lo que ya pasó o nunca pasó en realidad como una ausencia en su cumpleaños, o un domingo para ir almorzar o simplemente esa llamada que nunca llegó. Ser mamá es para toda la vida, saludémoslas más seguidos, compartamos más con ellas, porque nunca sabemos cuándo puede ser muy tarde, lo mejor es valorar a nuestras madres en vida.

Las madres son incondicionales; si las rechazan, éstas perdonan; si uno se equivoca, éstas te acogen; si uno está triste, ellas sufren con nuestras tristezas y nos apoyan; por el contrario, si uno está feliz, ellas se regocijan con uno. Madres son personas extraordinarias que están de “turno” las 24 horas del día, los 365 días del año y sus 6 horas, sin “derecho” a vacaciones ni a remuneración y a pesar de no existir un manual de cómo serlo, pues cada familia es un mundo, éstas salen adelantes.

Durante mi ejercicio profesional, he conocido a muchísimas mamás que han aguardado largas horas en la sala de espera del hospital para poder entrar a estar con sus hijos o al pie de la cama velando el sueño de su pequeño en largas vigilias sin desalentarse y sin flaquear, pues todas sus energías están en la recuperación de su hijo, incluso en mi extensa experiencia en el trabajo  hospitalario hemos tenido madres héroes con una fortaleza interna titánica con hijos con enfermedades terminales han estado estoicas día y noche al pie de la cama dándole incluso fuerza al equipo de salud que no estamos ni jamás estaremos preparados para el morir de un niño ya que un niño no debiera morir y he vivido su entereza y amor lo que nos da fuerzas para seguir abrazándolos en nuestro trabajo, así uno ve el día a día que una madre ya sea biológica o de corazón es capaz de dar todo sin recibir nada a cambio; de querer con todo su corazón sin esperar lo mismo; de invertir su tiempo y sus mejores energías en un trabajo o las tareas de su hijo, junto a él, sin medir la rentabilidad que ello a ella le puede aportar, más que la satisfacción de ayudar a su hijo. He observado de igual forma, como una madre sigue confiando en su hijo a pesar de que ya nadie más confía en él, de cómo lo protege y lo insta a superarse y salir adelante, como con ese beso que uno le da por más cansancio que tenga, es como una inyección de fuerza para ellas, algo tan pero tan sencillo, pero hermoso.

Igualmente, debo decir que este día no es sólo para celebrar a las mujeres que tuvieron la dicha de gestar en su vientre el milagro de un nuevo ser y poder tenerlo, sino a todas aquellas mujeres que si bien no tuvieron a esa persona en sus entrañas, actúan como madre día a día, esas tías que se desviven por sus sobrinos, las amigas que ven como hijo al de su amiga, las que adoptan a un niño susceptible de adopción, etc. pues no es sólo madre aquella que gesta en su vientre a ese ser humano, sino que son todas aquellas que tienen ese amor y entrega por otro ser humano. 

¡Feliz día a todas! ¡Feliz día a mamá!

Susana Verdugo Baraona. 

Como no estar agradecido que Dios te puso en mi vida

Madre que bendición puso Dios en este jardín, del cual brota un manantial de amor, que va llenando la vida de tanto hijo e hija.

Madre que nos llevas dentro del vientre y desde ahí nos vamos entregando el calor que hasta estos días nos nutre la vida.

Madre la que con dedicación nos amamanta en nuestros primeros meses, con esos pechos que sacian toda nuestra hambre y que con tus manos nos acarician trayéndonos la paz y el sosiego.

Madre la que vuelca todas las esperanzas por darnos la mano para dar nuestros primeros pasos, la que nos socorre cuando caemos o tropezamos.

Madre la que se desvela cuando pasamos aflicciones y enfermedades, que es capaz de amanecerse al lado nuestro, protegiéndonos en  sus brazos, preocupada, dejando de lado sus horas de descanso.

Madre la que nos acompaña en nuestros primeros años de colegio, la que nos espera con los brazos abiertos para brindarnos un beso y ánimo para que vayamos marchando por la vida.

Madre la que siempre nos sorprende con algo especial o para que no nos demos cuenta del esfuerzo que realiza para que seamos hombres y mujeres de bien en el mañana.

Madre la que siempre está dispuesta a perdonar a pesar de que muchas veces la hemos engañado o hemos mentido.

Madre la que siempre está atenta a que nunca nos falte nada, a pesar de despojarse o limitarse pero lo hace sin esperar nada a cambio.

Madre la que está preocupada cuando no llegamos y es capaz de levantarse en la madrugada para brindarnos su ternura o prepararnos algo para comer.

Madre a la cual siempre recurrimos cuando nos encontramos en dificultades y nos cobija entre sus brazos para levantarnos y darnos ánimo para seguir por esta vida.

Madre la que muchas veces oculta su tristeza o su llanto, para que no nos demos cuenta de lo difícil que ha sido ser para ella la vida, en la cuales postergo muchas cosas por darnos todo, incluso su felicidad.

Como no estar agradecido que Dios te puso en la vida para mostrar el amor desinteresado y sublime hasta su muerte.

Amen.

Hugo Ramírez Cordova.

Atrevámonos a defender La Higuera

“¿Cuándo se van a hacer las cosas de otra manera? ¿Cuándo se van a atrever a hacer algo distinto?”. Con esta frase el personaje de Tamara Acosta en la película “Machuca” emplazaba a los poderosos de la trama a generar un cambio que no hiciera repetir los errores del pasado.

Años después, en medio de una crisis social y sanitaria, la pregunta sigue más vigente que nunca. ¿Cuándo será el día en que grandes inversores como los que están detrás de Dominga entiendan que no se puede generar negocios a costa del único planeta que tenemos? ¿Cuándo se entenderá que el dañar el medioambiente también nos afecta?

Cuidar la fascinante y rica diversidad que posee La Higuera y el Archipiélago de Humboldt, potenciar un desarrollo sustentable  en áreas como la pesca artesanal, el cultivo de locos y lapas y el turismo sustentable pueden ayudar no solo a percibir más ingresos para la comunidad, sino además, tener un espacio y tiempo donde aprovecharlos adecuadamente. Porque nada nos asegura –y la crisis climática así lo evidencia- que el planeta sea eterno y por lo mismo debemos ir más allá y pensar en las futuras generaciones.

Tenemos que atrevernos a defender lo nuestro, a tomar postura y a hacer respetar lo que los órganos administrativos y jurisdiccionales han sentenciado: Dominga no es viable, ya ha sido rechazada varias veces porque es un proyecto que no cumple con las normas ambientales exigidas.

El impacto que Dominga llegaría a generar en el agua devuelta al ecosistema, la afectación del proceso de nidificación del pingüino de Humboldt y del comportamiento del  chungungo convertirían a este sector en una nueva zona de sacrificio ambiental. No se puede, no es posible, no merece convertirse en una zona de sacrificio.

Por esta singularidad, el Archipiélago de Humboldt debe ser protegido y reconocido como Área Marina Costera de Múltiples Usos.

Hoy estamos ante la oportunidad de escribir una nueva Constitución donde el resguardo y protección del medioambiente, deben ser considerados valores fundamentales en el modelo de desarrollo que se busque como país y en ello no caben proyectos como Dominga. 

Por Jeniffer Mella,
Abogada – Candidata a Constituyente Distrito 5

Contenido Patrocinado

Nueva fiesta clandestina: Se escondieron entre frazadas para no ser descubiertos

Once personas fueron detenidas por carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle tras ser sorprendidos participando de una fiesta clandestina en el pasaje Harry Boyd, en el sector de El Portal.

Se trataba de seis hombres y cinco mujeres, quienes se encontraban escuchando música fuerte e ingiriendo alcohol en nuestra comuna, donde los aforos máximos no superan las cinco personas.

«Una vez más, la denuncia ciudadana fue clave para lograr el procedimiento. Los jóvenes estaban sin mascarilla, existía nulo distanciamiento social, e incluso intentaron esconderse entre las camas, en los closet y entre frazadas, para no ser descubiertos», señaló el Capitán Alejandro Flores, oficial de ronda a cargo del procedimiento.

Entre las frazadas se escondieron algunos asistentes para no ser detenidos (foto: cedida)

Según la instrucción del fiscal de turno, solamente el dueño de la casa donde se realizaba el evento quedó detenido, mientras que a los asistentes se les aplicó un sumario sanitario.

Las fiestas clandestinas preocupan a las autoridades en la región de Coquimbo. De acuerdo a las cifras entregadas la semana pasada por el Jefe de Zona y el Intendente, abril cerró como el mes con más detenidos por este tema desde que se inició la pandemia, y el primer fin de semana de mayo, ya se habían registrado 51 infractores por lo mismo. Ambas autoridades, hicieron una vez más, un llamado al autocuidado y a la responsabilidad.

Por Equipo OvalleHOY

Fuente: Carabineros

Tres heridos en colisión de alto impacto entre colectivo y automóvil particular

El hecho se registró esta tarde en el sector de El Mirador 3 de la comuna de Ovalle.

Un saldo de tres personas heridas es el balance de una colisión de alto impacto entre un colectivo y un automóvil particular, ocurrido esta tarde en la intersección de la calle Omar Elorza Smith con Avenida Las Torres, alrededor de las 18:00 horas de este sábado, en el sector de El Mirador 3, comuna de Ovalle.

Por causas que se investigan el taxi colectivo placa BX VK 85 y el automóvil particular patente TJ 61 81, colisionaron de alto impacto en la intersección antes mencionada, provocando la reacción inmediata de los vecinos y transeúntes que aplicaron el ABC de las emergencias, solicitando ayuda de los equipos de emergencias. Tras la colisión se informó de tres personas heridas, sin especificar su estado.

El estado en que quedó el auto particular (foto: cedida)
Carabineros realizó el procedimiento (foto: cedida)

Las imágenes dan cuenta de la alta energía de la colisión entre los móviles. Hasta el lugar, llegó personal del SAMU que atendió a los heridos y bomberos y carabineros que adoptaron los procedimientos correspondientes.

Por Equipo OvalleHOY.cl

In Memoriam: A mi querida mamita

Vitalia proviene del latín vitalis, que significa “vital” o “que da vida”. Nunca un nombre le hizo tanta justicia a una persona. Mi abuela parió 12 hijos, aunque 11 de ellos le sobreviven (seis mujeres y cinco hombres).

Mi abuela, la “Mami Vitalia”, tuvo siempre la capacidad de congregar a su numerosa familia. Los domingos, bajo el parrón, escuchando un partido de fútbol o conversando sobre política, las tardes se pasaban volando entre asados o comidas a la suerte de la olla.

Mi abuela era una mujer fuerte, opinante, perseverante. Una mujer política, porque criar y mantener una casa luchando contra la pobreza también es un acto político.

Una mujer futbolera, que entregó al balompié chileno cuatro jugadores profesionales: Nene, Mocho, Lalo y Omar. Que gozó con sus triunfos y los apañó en las lesiones y derrotas.

La mujer del pan amasado, las cazuelas y el “jote”. La mujer de los trajes de dos piezas, siempre impecable y distinguida.

Una mujer que jugó los 90 minutos y 3 de alargue, con la talla a flor de labios y la picardía constante.

Mamita, tuviste la capacidad de mantenernos unidos. Aunque éramos tantos, siempre encontraste la forma de darnos cariño a todos. Ese será tu legado.

Ahora descansa, reencuéntrate con tu amor y tu hijito perdido, conversa con tu yerno y síguenos cuidando desde el cielo.

Te amamos Vitalita del Carmen. 

Catherine Gómez Córdova

Director jurídico del municipio: «Esto tiene como único objetivo enlodar al alcalde»

A través de una declaración hecha llegar a nuestra redacción, el asesor legal del municipio de Ovalle se refirió a la querella en contra de Claudio Rentería. El jefe comunal y candidato, Claudio Rentería, no quiso hacer declaraciones a este medio.

El asesor jurídico del municipio de Ovalle, Sergio Galleguillos indicó que “nos llama poderosamente la atención que en vísperas de unas elecciones municipales, se plantee un tema que ocurrió hace varios años, lo que nos resulta muy sospechoso. En segundo lugar el abogado que patrocina esta querella es quien, en todo momento, ha estado representando a los empresarios y propietarios de los locales de máquinas tragamonedas, que funcionan en la ciudad de Ovalle, y que no cuentan con patentes para ejercer esta actividad. Se trata de empresarios que han sido llevados a los tribunales de justicia, donde se ha denunciado esta labor que se realizar al margen de la legalidad”. 

“Esto fue visto por el Juzgado de Policía local de Ovalle, en la Corte de Apelaciones de La Serena y en todo momento se confirmó que las clausuras se ajustaban a las normativas, pero no obstante esa decisión, estos empresarios vulneraron las clausuras, reabrieron sus locales y en la actualidad siguen operando. Esta acción motivó a la presentación de querellas criminales en el Ministerio Público, materia que, actualmente, está siendo investigada”.

“Plantear esto en vísperas de elecciones tiene como único objetivo enlodar la imagen del alcalde, que va a la reelección, pero desde el punto de vista de la querella misma no le vemos ningún destino, pues no se condice con los hechos ocurridos y emana de personas que quieren seguir ejerciendo una actividad sin tener patentes para ello.  El alcalde ha sido claro y enfático con la comunidad señalando que no acepta la existencia estos locales, que funcionan en la ilegalidad, puesto que el municipio de Ovalle no ha entregado ninguna patente comercial para su funcionamiento, esto fue corroborado por múltiples sentencias del Juzgado de Policía local y confirmado por la Corte de Apelaciones de La Serena. Esto, lo sabe el abogado que patrocina esta querella y que es el mismo abogado que está representando a las personas, que están querelladas y que son objeto de investigación penal por parte del Ministerio Público en Ovalle”, afirmó Sergio Galleguillos. 

Por Equipo OvalleHOY

Barraza y Villa Los Gobernadores abrieron las puertas de sus nuevas sedes sociales

Ambos recintos fueron financiados con recursos municipales y permitirán que los vecinos cuenten con amplios y dignos espacios comunitarios, para realizar sus actividades. El alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano le entregó las llaves de las nuevas dependencias a las directivas de cada sector beneficiario.

Gracias a recursos municipales, dos nuevas organizaciones comunitarias locales cuentan con una nueva sede social. El alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano le entregó las llaves de los nuevos recintos a las directivas de la localidad de Barraza y de la villa Los Gobernadores, que abrieron oficialmente las puertas del lugar que, cuando la situación sanitaria lo permita, albergará sus actividades. 

En el caso de Barraza, se trata de un proyecto con un diseño que mantuvo la esencia de la localidad y que entregará un reconfortante centro vecinal a los habitantes de este sector histórico de nuestra comuna, el cual incluye un salón de eventos, área de cocina, oficina interior y nuevos servicios higiénicos, obra que cuenta con una inversión de más de 30 millones de pesos. La autoridad local se reunió con la secretaría de la junta de vecinos, Magaly Araya y el presidente Saúl Tapia, quien se mostró “muy agradecido por esta tremenda obra para Barraza”.

Otro de los compromisos que cumplió la administración comunal fue la construcción del recinto comunitario de Villa Los Gobernadores, donde sus residentes plantearon la necesidad de contar con un lugar acorde a sus necesidades. Es así como hoy cuentan con uno de las sedes más amplias de la comuna, obra, de más de 148 millones de pesos, que deja atrás las incomodidades del antiguo recinto de madera en el cual debían reunirse.

Las nuevas dependencias cuentan con un salón de eventos, área de cocina, nuevos servicios higiénicos, sector de oficina y se proyecta un amplio espacio para áreas verdes. “Me siento inmensamente feliz por la sede maravillosa que nos entregó el municipio de Ovalle y que superó todas nuestras expectativas. Esperamos por más de 29 años este importante adelanto y estamos felices de que este sueño se haya hecho realidad, por lo que agradecemos a todos quienes hicieron posible esta obra” indicó la presidenta de la junta de vecinos de Villa Los Gobernadores, Verónica Contreras.  

En tanto, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que “una de las prioridades que tiene el municipio de Ovalle es materializar obras de alto valor social y apoyar a las organizaciones sociales, tanto del área urbana, como rural con nuevos recintos comunitarios»