Inicio Blog Página 889

ACTUALIZADO: Obituarios día martes 25 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RODELINDA ERCILIA FARÍAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cerrillos de Rapel casa 4, comuna de Monte Patria. Hoy Martes 25 de Agosto se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de Rapel.

SIJIFREDO DE LOS ANGELES ALVAREZ CERDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Martín Gonzáles 1600 Vallenar. Hoy Martes 25 de Agosto será trasladado a las 14:00 horas al cementerio de Huasco donde se le realizará una ceremonia por el descanso de su alma.

FELIPE SANTIAGO MUÑOZ MUÑOZ     Q.E.P.D.

Será velado en la localidad de El Monte comuna de Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

BENILDA DEL CARMEN BOLVARÁN LAZO      Q.E.P.D.

Está siendo velada en Julio Durán Neumann 471 población Cobresal, Ovalle. Hoy Martes 25 de Agosto será trasladada al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Llaman a tomar resguardos en los tiempos de traslado en Ovalle

Diversos puntos de control están desplegados para verificar el buen cumplimiento de la cuarentena. Por lo que las autoridades hicieron un llamado a salir más temprano de sus hogares, para no retrasarse en la llegada a sus labores diarias. 

Los ovallinos tendremos que adaptarnos a las restricciones de la cuarentena. A las solicitudes de permisos para realizar nuestras labores diarias, se suman los diversos controles, tanto de Carabineros, como de personal militar, por lo que las autoridades hicieron un llamado a tomar los resguardos en sus tiempos de traslado y salir más temprano, de lo normal, de sus hogares, para no retrasarse en los tiempos de entrada a sus trabajos y para la realización de trámites.

Existen puntos de fiscalización en los accesos a la comuna y también controles que se irán desplazando por diversos sectores, en los cuales a cada persona se le solicitará su carnet de identidad y su permiso que tendrá que solicitar en www.comisariavirtual.cl

“Los tiempos de traslados van a variar, porque estamos en una cuarentena que es un proceso distinto, por lo que la comunidad debe planificarse bien. Los puntos de control se demoran, porque fiscalizar a una persona requiere de tiempo, porque hay que revisar el código QR y su carnet de identidad” expresó el Jefe de las Fuerzas, general Pablo Onetto.

Tantos automovilistas, como peatones deben portar sus documentos obligatorios, quienes no cuenten con ellos serán detenidos, porque “acá no existe marcha blanca” agregó Onetto.   

El alcalde Claudio Rentería hizo a su vez un llamado a mantener una buena conducta en medio de la cuarentena. “La idea es que las personas utilicen de buena forma los permisos temporales y evitemos una alta movilidad social. Al menos en esta primera jornada, los ovallinos entendieron, porque alrededor del 80% de las personas controladas se dirigían a sus trabajos y pertenecían a instituciones que están dentro de los servicios esenciales, por lo que esperamos que el buen comportamiento se mantenga y así salgamos de esta condición en el menor tiempo posible”.

Es importante que la comunidad se informe y lea el instructivo elaborado para las zonas en cuarentena, de esta forma no caerán en errores y evitarán ser detenidos por no portar los documentos necesarios para su desplazamiento.

Tres días de cuarentena y los casos de contagios no bajan en Ovalle

De los 132 nuevos casos de Coronavirus en la región de Coquimbo este lunes,  30 corresponden a la comuna de la provincia del Limarí .

3 personas fallecidas y 132 nuevos casos de Coronavirus informaron las autoridades de Salud de la región de Coquimbo este lunes en un nuevo reporte sanitario.

Además fueron reportadas  3 personas fallecidas, 2 de ellas con residencia en La Serena y la otra de Coquimbo, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria fue enfático en reiterar el llamado al autocuidado, para evitar nuevos contagios y decesos en la región. “Entre el lunes 17 y el domingo 23 de agosto, hemos anunciado 19 personas fallecidas en la región de Coquimbo, en su gran mayoría adultos mayores de 60 años, quienes no salían de sus casas y se cuidaban, pero se contagiaron por otras personas que no respetaron las medidas de confinamiento”, puntualizó el Seremi García.

En relación a los nuevos casos, se informaron 132 personas contagiadas, totalizando 9.229 casos acumulados, de los cuales 1.365 se mantienen con contagio activo.

En cuanto al detalle de casos nuevos, 26 corresponden a La Serena, 42 a Coquimbo, 2 a Andacollo, 1 a Paihuano, 6 a Illapel, 2 a Canela, 8 a Los Vilos, 2 a Salamanca, 30 a Ovalle, 3 a Combarbalá, 8 a Monte Patria y 2 a Punitaqui.

Filas en las puertas de los bancos /Imagen de archivo.

Entregan consejos al momento de retirar el 10 % para evitar ser asaltados

Desde que se comenzó con el retiro de estos dineros, varias personas se han transformado en víctimas de delitos de robo, pero ¿Cómo podemos cuidarnos de este tipo de delitos?

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos La Serena, se mantiene atenta a los delitos que puedan verse vinculados al retiro del 10% de las AFP, por lo que a través de la Jefatura Nacional de Robo y Focos Criminales, han comenzado a entregar consejos prácticos a la comunidad.

Así como en un principio surgieron los delitos informáticos o conocidos como Ciberestafas relacionadas a las solicitudes de retiro del 10% de los Fondos de Pensiones, donde  a través de mensajes de texto y correos, los delincuentes que simulaban ser de entidades financieras trataban de engañar a las personas con link de descargas o mediante la solicitud de datos personales, todo esto con la finalidad de robar su información y poder acceder de esa forma a sus cuentas o dineros.

Desde que se comenzó con el retiro de estos dineros, las personas se desplazan por las entidades financieras y se ha podido detectar a lo largo del país, como varios de ellos se han transformado en víctimas de delitos de robo, pero ¿Cómo podemos cuidarnos de este tipo de delitos?

CONSEJOS PARA EL AUTOCUIDADO

Desde la PDI a través de sus RRSS constantemente están entregando información educativa y esta vez no quisieron quedar ajenos a este fenómeno, por lo que han preparado una serie de consejospara ayudar a la ciudadanía al autocuidado.

El subprefecto Rodrigo Villarroel, jefe de la Brigada de Robos La Serena, señaló: “Algunos consejos que podemos dar nosotros como brigada es que al concurrir al banco se debe observar el entorno, no contar dinero delante de las demás personas, además de poner atención si son perseguidos u observados por alguien de manera muy persistente, de ser así dar aviso a personal de seguridad del banco o a la policía, si se traslada en vehículo revisar si hay algún clavo o pinchazo, evitar grandes sumas de dinero, ya que esto posibilita que el ladrón pueda arrebatarle el dinero que transporta en bolso u otro objeto, tratar de solicitar vale vista o cheque y si va al banco en forma regular tratar de no repetir la mismo ruta. “

El llamado de la PDI es al autocuidado, a tomar en consideración los consejos y en caso de ser víctima de delito, realizar la denuncia correspondiente.

Amigos: Ustedes saben que siempre pueden contar conmigo

Amigos, amigas. Ud. saben, que pueden contar, ni poco ni mucho, sino siempre pueden contar conmigo.

Si alguna vez advierten que los miro a los ojos, y una veta de locura reconocen en  los míos, no alisten sus fusiles, no piensen: ¡Que delirio!

Porque a pesar de la veta, o tal vez porque existe: Uds. pueden contar conmigo.

Si otra vez me encuentran alegre y carcajeante, piensen que ese día, también pueden contar conmigo.

O, si una lagrima observan, se me escapa sin brillo no se asusten amigos, amigas.

Mas que nunca pueden contar conmigo.

Si en ocasiones me hallan cansado sin motivo, no piensen: Que flojera.

Igual pueden contar conmigo.

Pero, hagamos un trato: Yo quisiera contar con ustedes.

Es tan lindo saber que existen…

Y cuando digo contar, no pido ni poco, ni mucho, ni tampoco que acudan presurosos(as) en mi auxilio.

Si no lo que quiero es saber a ciencia cierta que ustedes están seguros(as) que pueden contar conmigo.

                                                 ( Adaptación de un poema de Mario Benedetti)

Este texto que marca de verdad el sentido de la amistad esa que vamos construyendo a lo largo de los años con tantas personas que han sido parte importante en la construcción de la vida.

La amistad es sustentó de la gratuidad que se va entregando y recibiendo en las cuales se han formando lazos tan fuertes que han sido difíciles de romper es tanta la confianza que se han depositado de forma recíproca que  en el correr de los años; esas personas con las cuales vivimos situaciones de alegrías, tristezas, enfermedades, dolores, han sido permanente compañía para superar las dificultades y nos brinda su mano para volver a levantarnos o en otros casos han sido nuestro paño de lagrima o en algunas ocasiones nos ayudan financieramente para salir a flote sin esperar nada a cambio, sino haciéndose presente muchas veces en silencio y en mi caso sale a la luz.

No se si será porque siento que estoy envejeciendo y quiero expresar mi gratitud ya que uno no sabe cuánto a de vivir y es bueno reconocer estos gestos de nobleza que hacen valorar la amistad, hoy en que estamos en una situación de encierro salen sin pensar estos recuerdos tan invaluables; es tan bonito tener ese espacio para poder recrear en nuestros pensamientos situaciones de la niñez con esos amigos y amigas con las cuales compartimos tantos juegos, ilusiones, sueños en las que pasábamos horas y horas construyendo nuestra vida futura.

Esas interminables pichangas, esas idas al rio, esos viajes al campo tantos hermosos recuerdos, tantos rostros que son difíciles de borrar aunque con muchos no seguimos ya que dejé de vivir en Ovalle pero con algunos seguimos creando vínculos que hasta el día de hoy mantenemos aunque estemos separados por kilómetros, siempre que voy a esa hermosa ciudad me hago el tiempo de recorrer esas calles en que ya algunas casas no están, han sido destruidas por el tiempo, pero siguen tan vigentes en mi mente, esa plaza, esa alameda y esa calle Independencia con Tamaya , el callejón de la Chimba, Vicuña Mackenna, Tangue brotan siempre sobre mi rostro lágrimas de agradecimiento y felicidad.

Ya en Santiago también encontré amigos y amigas con las cuales viví tantas situaciones que fueron marcando mi vida y forjando ideales con los cuales me fui fortaleciendo dándole un sentido a mi vida, no puedo dejar de recordar tantos barrios que fueron parte de mi crecimiento el barrio Yungay, Aldunate donde compartí con primos y tantos hermosos recuerdos, pero luego donde he vivido una parte importante de mi vida donde forje tantos amigos y amigas con los cuales vivimos hermosas experiencias de aprendizaje, nos tocó una parte dura de la vida que nos tronco esos ideales por lograr una mayor justicia e igualdad donde muchas veces corrimos grandes peligros no quiero describirlos (eso es para otro escrito) sino detenerme en la amistad que ha sido inquebrantable a lo largo de los años es mi amigo, compadre con el cual seguimos cultivando hasta el día de hoy; pero también hay otros que siguen siendo parte del recuerdo y de mi vida; amigos y amigas en nuestra vida matrimonial de los cuales hemos sacado enseñanza para crecer; en esta vida de fe también he encontrado amigos y amigas que han ayudado a enseñarme el valor del servicio ministerial entre los más pobres, llevando la Palabra, el consuelo, la humildad, la solidaridad, la fraternidad y el amor misericordioso de Dios.

Otros que he ido encontrando en el trabajo con los cuales también he forjado lazos fuertes, los cuales me han acompañado en todo estos momentos que hemos pasado como familia de enfermedad, hay una persona que quiero agradecer en forma especial la cual siempre ha estado presente con una palabra, con su compromiso de amistad y ha sido parte de nuestra vida de familia. Ella al leer este escrito sabrá a quien me refiero.

Pero me siento bendecido por Dios por haber puesto a tantos amigos y amigas  en mi vida de las cuales solo queda el agradecimiento porque están, estarán siempre en mi vida ya que sin ellos no sería lo que soy como persona, padre, abuelo, amigo.

                                                      Hugo Ramírez Cordova.

ACTUALIZADO: Obituarios día lunes 24 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELENA CARMEN RIVERA BUGUEÑO       Q.E.P.D.

Está siendo velada en Juan Pizarro 126 Los Leíces, Ovalle. Hoy Lunes 24 de Agosto se realizará un responso en el domicilio a las 12:00 horas, luego a las 15:00 será trasladada al cementerio de La Chimba.

HIGINIO DEL ROSARIO VALDERRAMA CAMPOS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Cerrillos de Rapel s/n Monte Patria. Se realizará un responso en el club de rayuela hoy Lunes 24 de Agosto a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Rapel.

RODELINDA ERCILIA FARÍAS      Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cerrillos de Rapel casa 4, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

José Joaquín Vallejo (JOTABECHE): un forjador del Norte Chico

Este 19 de agosto, se cumplió un año más del nacimiento  de este gran escritor  del Género literario Costumbrista, perteneciente a la Generación de 1842.

Hasta el día de hoy, las ciudades de Vallenar (Pedro Pablo Figueroa afirma que nació en Vallenar) y Copiapó se disputan su lugar de nacimiento debido a que no hay certeza donde ocurrió y también, algunos biógrafos no se ponían de acuerdo en el año. Alberto Edwards se afirma en una carta que le envió don Joaquín Bernardo Vallejo, hijo del escritor, donde le expresa: “La fe de bautismo de mi padre, don José Joaquín Vallejo Borkoski, no se ha encontrado en ningún archivo; pero conservo una cartera de apuntes íntimos que uso mi padre el año 1857, poco antes y durante su viaje a Argentina”, donde según esos datos, su padre nació el 19 de agosto de 1811.

Sus padres fueron don Ramón Vallejo (ejercía él oficio de platero) y doña Petronila Borkoski de familia humilde (ambos sepultados en el cementerio de Vallenar), tuvieron que desplazarse de Copiapó a causa del terremoto de 1819, a La Serena donde fue recibida por Juan José Espejo y allí, este niño estudio 5 a 6 años, llegando a profesor de dicho establecimiento.

En 1828 se traslada a estudiar a Santiago favorecido con una beca y  en el año 1835, aparece el escrito “Una Prensa”, a la cual Alberto Edwards nos dice, “este artículo, por desgracia no bastante conocido, tiene una importancia decisiva para la historia literaria de Chile”. Con los escritos; “El Doctor Raguer” de 31 de marzo y “Carta sobre el Cajón del Maipo” de 23 de abril de 1841, se  afirma que: los críticos han considerado acertadamente como el punto inicial de la serie “Jotabeche”, cuyo seudónimo vendría de las iniciales de don Juan Bautista Chenau, argentino muy popular en Copiapó por su chiste y desenvoltura.

Se estima que es el primer escritor verdaderamente chileno y basado en cosas propias del país, sin tomar en cuenta el romanticismo que quisieron imponer los argentinos que se refugiaron en Chile, entre ellos, Sarmiento y, a los cuales él, los denominaba “loros”.

Vallejo, publicó en 1842 un sinnúmero de artículos en los medios de prensa, como ser; Vallenar y Copiapó, Algo sobre los tontos, Carta de Jotabeche, estos dos últimos son considerados de los mejores que escribió. Entre 1843 – 45 algunos de sus escritos fueron; Un viajecito por mar, Extractos de mi diario. En los años 1845-47 escribió en el periódico El Copiapino sus últimos artículos de costumbres, algunos de ellos; Los Cangalleros y, un artículo que causo mucho revuelo: El Liberal. Posteriormente aparecen unos artículos de narración histórica; El último Jefe Español en Arauco y Francisco Montero.

Tuvo diversos reconocimientos; miembro académico de la Facultad de Humanidades de Univ. De Chile, en el año 1849 fue elegido Diputado por el Departamento de Huasco. Elegido Diputado por Cauquenes (no asumió)  ya que, es nombrado Encargado de Negocios de Chile en Bolivia, duro cuatro meses.

Se casó en 1850 con su sobrina  Zoila Vallejo, con quien tuvo cinco hijos y sobrevivieron tres (Joaquín, Manuel y Zoila) y él tuvo que hacerse cargo debido al fallecimiento de su esposa. Sus últimos años (1854-58) estuvo enfermo y, falleció  en su hacienda de Totoralillo en Tierra Amarilla, un 27 de septiembre de 1858.

Octavio Álvarez Campos

Pronostican vientos y precipitaciones para hoy en la región de Coquimbo

En Ovalle y en la provincia del Limarí las precipitaciones tipo chubascos, se estarían iniciando pasado el mediodía

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile mediante un Aviso Meteorológico emitido durante la jornada de ayer domingo, se pronostica para hoy lunes 24 en la Región de Coquimbo, la ocurrencia de viento de intensidad normal a moderado. Lo anterior sumado a precipitaciones en el rango de intensidad normal, concentradas en un período en torno a 12 horas. Condición previa al ingreso de un sistema frontal. 

Asimismo, durante el martes 25 de agosto, se prevén precipitaciones normales concentradas en el período entre la madrugada y la tarde, en el tramo sur de esta región, principalmente en sectores de costa y secano costero. 

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por sistema frontal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. 

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

FotoNoticia: Fiscalizan Cuarentena en sector sur de Ovalle

Vecinos de las distintas villas del sector conocido como El Portal, reportaron a nuestro medio la acción de las FFAA y los equipos de salud para asegurar el respeto a la disposición sanitaria.

Diputado Eguiguren llama a la comunidad de Ovalle a cuidarse y respetar la cuarentena

Las cifras indican que los contagios diarios han variado entre 15 a 20 casos la última semana. 

Debido a la cuarentena iniciada el sábado en Ovalle, medida implementada por las autoridades sanitarias debido a las altas cifras de contagiados que se registraron durante la última semana, el diputado Francisco Eguiguren hace un llamado a la comunidad para que se queden en casa y respeten la norma. 

“Estoy muy preocupado por los altos índices de contagio que está teniendo la ciudad de Ovalle, estos números son malos por eso deben quedarse en casa, para salir deben programarse y pedir su respectivo salvoconducto” señaló el parlamentario.

Durante las jornadas previas se ha visto una gran aglomeración de personas en las calles, centros comerciales y supermercados de la ciudad limarina, por lo que el diputado (RN) insistió en que “la salud es un factor muy importante, si bien se entiende que hay necesidades de abastecimiento sobre todo de quienes viven en los sectores más rurales, hago un llamado a todas las familias de Ovalle que ocupen los permisos para lo estrictamente necesario” enfatizó.

Por otra parte, “creo que la cuarentena es una medida dramática porque genera mucho perjuicio a las pymes, al comercio detallista, al negocio chico y fundamentalmente al empleo, pero se necesita bajar la tasa de contagios diarios y así volver a reactivar nuestra ya dañada economía”, argumentó. 

Obituarios de hoy domingo 23 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA DEL CARMEN CASTRO GALLARDO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Arturo Prat 82 Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

NELSON ERNESTO CORNEJO MORALES
Q.E.P.D.
Fue trasladado al cementerio de Panulcillo el día de ayer, sábado 22 de Agosto.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa