Inicio Blog Página 890

Intensas fiscalizaciones se realizaron en Ovalle durante el primer día en Fase de Transición

Personal del Ejército, Carabineros, Salud y funcionarios municipales se desplegaron por diversos sectores con la finalidad de cerciorarse que la comunidad cumpla con las medidas sanitarias, en el marco de la etapa de Transición. El alcalde Claudio Rentería hizo un llamado a la conciencia y a la responsabilidad, para no retroceder y volver a la cuarentena.  

Con el propósito que la comunidad cumpla con las normas sanitarias establecidas para la FASE II o de Transición, personal de Ejército, Carabineros, PDI e inspectores de Salud y del municipio local iniciaron un proceso de fiscalización en Ovalle.

El despliegue se realizó en la zona céntrica de la ciudad, a través de un trabajo focal, sobretodo en áreas de alta aglomeración como bancos, sucursales de AFP, centros de abastecimiento, Paseo Peatonal y calle Benavente, donde se exige un distanciamiento social óptimo, el uso obligatorio de mascarillas.

El personal de Carabineros, de Salud e inspectores municipales fiscalizó que los locales comerciales establecidos cumplan con las normas sanitarias y los cuidados necesarios, para evitar focos de contagio por Covid-19. “Realizaremos operativos de acción focal que consisten en verificar el cumplimiento del distanciamiento social, uso de elementos de protección personal y así también que locales comerciales que abrieron sus puertas cumplan con las normas establecidas por la autoridad sanitaria, como el aforo necesario, la toma de temperatura y la entrega de alcohol gel a sus clientes” sostuvo el mayor de Ejército, Ricardo Cabezas.

Asimismo, el comisario de Carabineros, Nibaldo Lillo indicó que las fiscalizaciones serán tan exhaustivas como fueron durante la cuarentena. “Nosotros mantendremos a nuestro personal y vamos a ser intransigente con las fiscalizaciones y las personas que no cumplan serán detenidas e infraccionadas y que no quepa ninguna duda que daremos cuenta a la Fiscalía, si es que el caso así lo requiere”. 

Al respecto, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería sostuvo que el buen comportamiento de la comunidad en la etapa de Transición es tan importante como en FASE I, porque “debemos mantener las conductas de autocuidado y evitar las salidas si no son realmente justificadas, porque de lo contrario, lamentablemente, vamos a retroceder y eso es lo que ninguno de nosotros quiere, porque ya tuvimos la experiencia de la cuarentena, que es una medida muy restrictiva y que trae consecuencias principalmente para las actividades comerciales”.

FASE II O DE TRANSICIÓN

El alcalde Claudio Rentería hizo un llamado a la conciencia y a la responsabilidad, para no retroceder .  

En la etapa de Transición, se mantiene la cuarentena los días sábado, domingo y festivos y el resto de la semana se permite el desplazamiento sólo entre comunas que se encuentren en el paso 2.  Además, se mantiene la cuarentena obligatoria para los mayores de 75 años, aunque existe un permiso especial para que los adultos mayores puedan salir durante 60 minutos, tres veces por semana. Está prohibido el traslado a la segunda vivienda, el funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores, cines, teatros y similares. A estos se suman, restoranes, cafés, pub, discotheque y gimnasios. 

En lo que respecta, a actividades deportivas se permitirán en lugares abiertos con un máximo de 10 personas. Asimismo, se podrá participar en eventos sociales y recreativos con un máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados (adicionales a las de la residencia).

Obituarios día lunes 05 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CECILIA DEL CARMEN BARRAZA VARGAS   Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Renato Vergara 1620 Villa Agrícola.

Hoy Lunes 5 de Octubre se realizará un responso a las 14:00 horas en el cementerio parque de Ovalle.

INÉS DEL ROSARIO ROJAS ALVARADO     Q.E.P.D.

Está siendo velada en su domicilio en Canelilla s/n, Ovalle.

Responso y funeral por confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Nuestra Directora: Hermana María de San Pedro Aguirre Valladares vuelve a la casa del padre

“Aquí estás Señor, te veré, te adoraré….por fin te veré amado mío, a tu abrazo, buscándote voy…Aquí estás Señor….abres la morada Santa ….y te adoraré, te adoraré. .Aquí estás Señor”

La Comunidad del Colegio La Providencia de Ovalle, con gran dolor despide a quien fuera su Directora durante 15 años, la hermana Fresia Aguirre Valladares, en su nombre civil y María de San Pedro en su nombre religioso.

Queremos que estas palabras de despedida, sean de acción de gracias a Dios Padre Providente, por el privilegio de haber conocido y compartido con nuestra hermana, una mujer consagrada, comprometida hasta el final con sus votos ofrecidos a Dios.

Todo director o directora de un colegio, marca con su sello de liderazgo a las  personas que dirige; nuestra hermana, nos regaló parte importante de su vocación y carisma por 15 años.  Lo dio con tanta decisión, con tanto amor y pasión misionera, que la huella se quedó en el corazón de su personal, de sus alumnas, de sus apoderados, de quienes tuvieron la oportunidad de conocerla y recibir de ella su apoyo en los momentos de sufrimiento o necesidad o su guía al enseñar el camino de la rectitud, para formar recta conciencia. La compasión y la empatía para quien había errado y sufría con las consecuencias del error.

Estuvo sirviendo en  Ovalle,  en el colegio antiguo fundado en 1906, vetusto y amado colegio de adobe que albergó a generaciones de alumnas en sus aulas, patios y talleres. Primero el año 1967, en que fundó el área comercial del Colegio con  la especialidad de Secretariado Administrativo, luego en los años 1993 y 1994, sirvió como Profesora de historia y de Religión, era Pedagoga en Historia y Geografía y profesora de Religión de la Pontificia Universidad Católica de Santiago.

Desde 1995 hasta el año 2010 fue nuestra Directora,  De una personalidad fuerte, estricta pero no rígida, con un trato directo pero siempre con amabilidad y cortesía. Con su ser, llamaba y apreciaba la amabilidad, la formalidad afectuosa, atenta a las necesidades del ser humano que tenía en frente o a su lado.  En este colegio antiguo tan querido, tuvimos el privilegio de ver su obra formadora, misionera y visionaria, proyectando siempre la superación de la pobreza mediante la educación y el Evangelio, hecho obra cotidiana.  Tuvo  que venir el gran terremoto de 1997, para conocer de verdad su valor, su personalidad y su liderazgo en la totalidad de sus valores y sus virtudes: coraje, bondad, empatía con el miedo y el dolor de las familias y sobre todo de las niñas, especialmente las alumnas internas cuyos padres estaban  en los pueblos rurales de la provincia.

 El terremoto, derrumbó nuestro colegio, sólo quedaron algunas salas en pie y varias con importantes grietas. Nos llamó a colaborar con la limpieza de escombros y luego a consejo del personal del colegio, para determinar el camino a seguir. Entonces, nos desafió diciendo, de ustedes depende, si seguimos como colegio trabajando con lo que tenemos y tal como está, o el colegio termina aquí, porque no tenemos posibilidad de otro local.  Nuestra respuesta no se hizo esperar, fue rápida  y determinada, sin pensar un sí rotundo, sin calcular e imaginar todo lo que significaba. Luego dijo con si voz doctoral y muy calmada “Yo les agradezco su apoyo, en realidad todo el mundo está asustado, pero nosotros debemos volver a clases cuanto antes, porque si nosotros, no damos ejemplo de creer en la Providencia de Dios, quien lo va hacer. Nosotros debemos ser los primeros en volver a la normalidad, el lunes iniciamos las clases.  Y así, seguimos funcionando, en medio de las réplicas, la demolición dolorosa de nuestro querido colegio por una retroexcavadora y el polvo y la faena de la reconstrucción del nuevo edificio.  Estos tres años nuestra Hermana San Pedro, recorrió oficinas gubernamentales, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, incluyendo viajes a otros países para solicitar ayuda, conseguir benefactores. Fue su propia Congregación en Canadá y Estados Unidos, que iniciaron la gran cadena de la solidaridad de hermanas, la fraternidad infinita de las Hermanas de La Providencia en Chile y el mundo. 

Vimos su fe, su persistencia, era nuestra líder, con una salud a toda prueba a pesar de su avanzada edad y diabetes, no descansaba, no se enfermaba. Sus voces, sus palabras eran suaves para conversar, para aconsejar;  determinadas para llamar la atención y una arenga para motivar. Aún en nuestro recuerdo, nos parece verla sobre una tarima en el patio San José frente a las alumnas y decirles a toda voz; chiquillas el futuro es hoy.  Pues, mientras la reconstrucción avanzaba, se venía la gran reforma educacional, el programa MECE, cambios en la Enseñanza Media Técnico Profesional. Tuvo la capacidad de liderazgo para llevar adelante todo el proceso, porque para ella era fundamental entregar la mejor calidad de educación y formación a nuestras estudiantes.

Nuestra hermana San Pedro logró por fin, inaugurar nuestro nuevo colegio, el 20 de Enero 2001, un edificio que ni en sueño imaginamos tan grande, cómodo, acogedor y bello.  La comuna de Ovalle, premió su trabajo en bien de la educación y de la arquitectura y reconstrucción de la ciudad y sobre todo su obra educadora, nombrándola Hija Ilustre de la Ciudad. Un honor del que se sintió muy orgullosa y agradecida.

Con el nuevo colegio, no sólo tuvimos cambio en la infraestructura, sino una reforma en acción y la creación  de las especialidades de Ventas y de Atención de Enfermería.  A los profesores nos pedía entrega y compromiso en el amor a enseñar, en el cariño a nuestras alumnas y en la vocación absoluta con su ejemplo todos los días.  Nuestra Hermana San Pedro, jamás pretendió ser un personaje, pero para nosotros sí,  fue y será una figura señera para quienes hemos tenido el privilegio de trabajar con ella durante la reconstrucción y luego con la reforma educacional, dimos tantas hermosas batallas para ser mejores, para lograr la formación integral, para lograr lo que ella más ansiaba: la consideración, el respeto o valoración social para todas sus alumnas del Colegio La Providencia de Ovalle.

Luego de su partida, dirigió otras obras de la Congregación dio siempre lo máximo que podía dar y más aún.  Los últimos dos años, comenzó a decaer, pero su memoria estuvo siempre alerta y atenta a la gente de Ovalle que llegaba a visitarla. “Me emociona hasta las lágrimas verlas y recordar Ovalle” nos decía. 

“Señor, ya está en casa la hija que se consagró a Ti, para  llevar tu ternura a todos, especialmente a los que sufren, a los pobres, a los necesitados. Ella fue tu discípula, misionera entre los niños y especialmente en los jóvenes; en la educación y en la fe en tu Providencia Divina y en la Obra redentora de Tu Hijo Jesucristo, junto a la compasión de Nuestra Señora de Dolores, recíbela, con tus ángeles y con tus Santos, dale el gozo de entrar y alabarte eternamente en Tu Morada Santa.!

El Colegio La Providencia de Ovalle, la comunidad educativa toda: Hermanas, Directivos docentes, profesores y personal asistente de la educación, agradecemos el apoyo de las autoridades comunales y provinciales a la tarea de nuestra Madre San Pedro en esta ciudad. Así como todas las muestras de solidaridad y expresiones de cariño hacia nuestra  hermana. Gracias, Dios les bendiga.

Abre la puerta Señor

La hija fiel ya llegó.

Abre tus brazos

Señor.

Comunidad Colegio La Providencia de Ovalle

Mar Chileno: ¿lo estamos protegiendo?

Se acostumbra afirmar que “los chilenos vivimos de espalda al mar” y que es una maravilla para disfrutar, con abundancia de recursos y la promesa de bienestar próximo. Además los habitantes de esta tierra desconocen hasta que punto nuestro país y nuestras vidas dependen de él. Siendo que Chile es oceánico y por ende, debemos saber disfrutar de él y protegerlo para las generaciones futuras

Realmente hoy en día, el mar es muy importante para el desarrollo y progreso ya que, el futuro económico depende de cómo enfrentemos el desafío debido a que casi todo nuestro comercio, comunicación física con él mundo, el clima y la cordillera, está unido al océano. Recordando que el mar ha jugado un rol clave en la evolución de la vida y la humanidad. En la antigüedad fueron los fenicios, griegos y romanos para darle vida al Mediterráneo. Posteriormente fue el Atlántico, de allí el Indico y hoy en día, después de la II Guerra Mundial  con la aparición de Japón como potencia industrial y consolidado por economías de Hong Kong, Singapur, China y la India. Cuyas poblaciones en conjunto suman más de 2.800 millones de personas, es el Pacífico.

Voy a recordar las instrucciones dadas por don Diego Portales en 1836, al almirante Blanco Encalada: “debemos dominar para siempre en el Pacífico, esta debe ser su máxima ahora y ojalá fuera la de Chile para siempre”.

Esta situación mundial nos lleva a plantear que debemos ver con otros ojos y un nuevo actuar la forma de relacionarnos con él, más ahora que tenemos las amenazas de flotas pesqueras, en este caso china, cerca de nuestras costas, pero a la vez, no hay que descuidarse de las flotas españolas, polacas y otras que por ser parte de la Unión Europea pescaban cerca de las Islas Malvinas y, al salirse Inglaterra de ese pacto, esas flotas tienen que moverse de allí.

Aquí, cobra importancia la reunión de un 18 de agosto de 1952 donde Chile, Perú y Ecuador firman la Declaración de Santiago que, en su párrafo tercero establece: “Por lo tanto, es también su deber impedir que una explotación de dichos bienes, fuera del alcance de su jurisdicción, ponga en peligro la existencia, integridad y conservación de esas riquezas en perjuicio de los pueblos que, por su posición geográfica, poseen en sus mares fuentes insustituibles de subsistencia y de recursos económicos que les son vitales” y en el punto II se dice: “los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú proclaman como norma de su política internacional marítima, la soberanía y jurisdicción exclusivas que a cada uno de ellos corresponde sobre el mar que baña las costas de sus respectivos países, hasta una distancia mínima de 200 millas marinas desde las referidas costas”, pasando a ser Chile; “una angosta faja de tierra (160km.) y una ancha franja de mar (350km.)” ( Geografía Viva de Chile. S. Sepúlveda). Esta Declaración de Santiago es importante hoy en día, para impedir el ingreso de estas flotas que el sitio INFOBAE, en su portada titula: “Una flota clandestina china de 340 buques está en Perú y se acerca a Chile para depredar sus recursos marítimos” (02/10/2020).

Para terminar citó a don Hernán Godoy Urzúa; “todo nos habla de la necesidad de valorizar el mar, de poblar nuestras islas, de aprovechar mejor sus recursos y de llenar el oficio vacante de una sociología del medio marino”.

Octavio Álvarez Campos

En prisión preventiva dos peligrosos sujetos que huían desde un domicilio

Una oportuna llamada telefónica de vecinos advirtiendo el delito fue fundamental para que carabineros llegara al lugar y detenerlos en su huida.

Hoy pasaron a control de detención, imputados  por los delitos de robo en lugar habitado, receptación de vehículo y de especies, además de infracción al 318 del código penal.

A. C. O. J. y R. E. R. M. ambos mayores de edad, fueron detenidos por carabineros huyendo con diversas especies desde un domicilio de calle Pedro Barrios, luego que estos fueron alertados por llamados telefónicos de vecinos, lo cual fue primordial en sus detenciones.

Fueron pasados a control por el fiscal Jaime Rojas Maluenda ,y el juez de turno en el Juzgado de Garantía de Ovalle, atendido los antecedentes, los dejó en prisión preventiva durante la indagatoria de la fiscalía. Son investigados además por los presuntos delitos de receptación de un vehículo sustraído en Santiago en un portonazo, el cual mantenían en su domicilio y robos de otras especies.

Ambos mantienen un  amplio prontuario penal y policial.

Los Vilos: detienen a imputado por violación de menor

Tras intensas diligencias de investigación fue detenido por los detectives.

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de La Serena, en coordinación con el Ministerio Publico, desde el mes de febrero se abocaron a realizar las diligencias de investigación tras una denuncia por violación de una menor en la comuna de Los Vilos.

Según los antecedentes, la denuncia la habría cursado un familiar de la víctima, quien se habría percatado de la situación por la que se encontraba pasando la menor, prestándole auxilio y denunciando el hecho a la justicia.

Los detectives realizaron una serie de diligencias de investigación, a fin esclarecer este delito, donde se habría logrado reunir la evidencia necesaria para poder gestionar a través del ministerio público la respectiva orden de detención del imputado, quien correspondía al padrastro de la menor.

En relación al delito, el subprefecto Eduardo Rojas, jefe de la Brisex La Serena, manifestó: “El imputado habría aprovechado la confianza del entorno de la menor para la comisión del delito, la que se habría mantenido por varios años a través de amedrentamientos a su víctima”

Una vez que se decretó la orden de detención en contra del imputado, quien se había dado a la fuga al momento de conocer que había sido denunciado, intentando evadir la acción de la justicia, pero los detectives iniciaron las diligencias de su captura, el subprefecto Rojas, agregó: “Se realizó un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, logrando ubicar y detener al imputado en un inmueble en el sector de las bandurrias, comuna de Canela, el cual se encontraba en una zona de difícil acceso; quien al percatarse de la presencia policial intenta huir por la quebrada de un cerro, siendo alcanzado por los detectives. ”

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía correspondiente para su respectivo control de detención, donde se decretó su prisión preventiva.

La “profecía” de Nicolás Palacios

La figura del “mercader” aducida por Palacios es lo que precisamente ha consumado la gran alianza Derecha-Izquierda con Chile y sus habitantes: Transformaron el país en un mercadillo donde todo es especulación, negocio y corrupción

Sr. Director:

Anticipándose de manera certera al Nuevo Orden Mundial y a la imposición del  globalismo y todo el astuto discurso sobre el “multiculturalismo”, la inmigración, el “progreso” y un sinfín de reiterativas argucias y falacias, el Chile de los “hombres de la tierra” enfrenta su destino final.

Todo esto fue advertido por el doctor Nicolás Palacios –el genial autor de “Raza chilena” (1904)– al referirse a la figura del mercader: “No es la felicidad del pueblo su incremento numérico, su progreso moral y político lo que preocupa al inmigrante mercader; ni lo desvelan la seguridad presente ni el provenir de la nación en que se hospeda. No ve una sociedad, un pueblo organizado moral y políticamente en el país en que se especula, sólo ve sus riquezas explotables, y su sola preocupación es la de apropiárselas con el menor sacrificio de su parte. La idea de nación está reemplazada por ellos por la de un territorio más o menos rico, más o menos poblado; sus habitantes son factores de producción y de consumo, e instrumentos vivos de explotación, a los cuales creen justo y lógico reemplazar por otros más apropiados a su intento, si los indígenas no les convienen” (“Decadencia del Espíritu de Nacionalidad”, 1908).

La figura del “mercader” aducida por Palacios es lo que precisamente ha consumado la gran alianza Derecha-Izquierda con Chile y sus habitantes: Transformaron el país en un mercadillo donde todo es especulación, negocio y corrupción y “sus habitantes son factores de producción y de consumo, e instrumentos vivos de explotación, a los cuales creen justo y lógico reemplazar por otros más apropiados a su intento, si los indígenas no les convienen”.

Sentaron, de esta manera, la destrucción de la nación de nuestros ancestros y la reemplazaron por la decadente sociedad moderna donde prima la ignorancia, la idiotez, el materialismo y la delincuencia.

Rafael Videla Eissmann
3 de Octubre de 2020

In Memoriam: Cuando un amigo se va

Héctor Alfonso “Chocolito” Segovia fue, sin duda, el motor de nuestras actividades como ex alumnos del Liceo de Hombres.

Señor Director:

Con un retraso imperdonable, quiero desplegar, a través de estas líneas, un manojo de ideas y apreciaciones acerca de un ovallino por adopción, gran amigo, apasionado de la vida y mejor compañero, me refiero a Héctor Alfonso Segovia Puelles, rebautizado por sus cercanos nortinos como “Pocho” y para nosotros, sus compañeros del viejo Liceo Alejandro Álvarez Jofré como “Chocolito o, escuetamente “Chocolo”.

A quien recuerdo hoy con cariño, llegó desde la lejana pampa nortina, más precisamente desde la oficina salitrera María Elena junto al abuelo y su señora madre, avecindándose en el barrio de la Media Luna, en donde rápidamente se insertó participando incluso tempranamente en actividades deportivas. Su llegada a las aulas liceanas tampoco fue en modo alguno inadvertida, su proverbial bonhomía, le permitió prontamente ganar el aprecio y aceptación de todos nosotros.

Su tremenda capacidad de amistad y espíritu gregario, hizo que Chocolito fuera considerado número puesto en distintos grupos, fue parte del coro de la Casa de la Cultura, entusiasta bailarín de cueca en grupos folclóricos y, aun se daba tiempo para animar largas y sabrosas conversaciones en aquel punto de encuentro en la plaza de armas de la ciudad, tradición ya por largos años perdida. Nuestro amigo era, por cierto, un gran narrador de historias, convertía, en lo que llamamos hoy en día, mitos urbanos a compañeros y cercanos al adornar las aventuras descritas con el salero y gala de su oralidad. Cuando terminaba su cuento, todos terminábamos riendo a carcajadas. Hoy, esas historias, deben seguir circulando como “verídicas” gracias al entusiasmo y convicción que le otorgó nuestro narrador estrella.

Ya lejos de las aulas liceanas, comenzó para él, una larga, pero siempre entusiasta lucha por la vida, trabajando en diversas actividades y oficios, digno y alegre, sin nunca abandonar esa “responsabilidad” que el mismo, creo yo se había asignado, de ser el vínculo o cable a tierra de los ovallinos dispersos por el país con Ovalle, el terruño. “¿No sabes a quien me encontré?” me decía vía telefónica, para luego detallar con divertidas pinceladas y gran precisión ese encuentro que él sabía que me contentaría o, “¿te acuerdas de …? para hacerme conectar con mi ciudad natal cada vez más lejana. Pienso que muchos ex compañeros y amigos, también disfrutaron de esos sorpresivos y esperados reportes. 

Héctor Alfonso “Chocolito” Segovia fue, sin duda, el motor de nuestras actividades como ex alumnos del Liceo de Hombres. Infatigable pese a las dificultades y negativas de los más renuentes, convenció y resolvió las dificultades con la colaboración fervorosa de dos o tres compañeros para realizar hermosas jornadas conmemorativas en nuestras aulas junto a profesores(as) que compartieron horas de camaradería sin fronteras. ¿Quién(es)? tomarán el relevo de esa tarea tan propia de nuestro entrañable amigo? 

Hace tres años ya que “Chocolito” partió, en la más paradójica situación dada su forma de vivir la vida, solo y en medio de la noche, solo en la carretera víctima de un paro cardiaco, solo y lejos de la bullanguera algarabía de sus amigos, solo lejos de la compañía de sus hijos, solo, quien estuvo acompañándonos y apoyándonos en las distintas situaciones y aventuras que nos tocó compartir. Cómo lamento no haber estado junto a él en su despedida de esta tierra.

Cuando un amigo se va, deja un espacio vacío…, cuanta verdad encierran esas palabras de aquella vieja canción. La partida de nuestro gran amigo, sigue siendo algo que nos cuesta aceptar para quienes le conocimos.

Gastón Arqueros Núñez

Obituarios de hoy domingo 4 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:

LUCILA DEL CARMEN PALACIO ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Vicente Marra s/n Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

ELIZABETH HERMINIA MUNDACA ROJAS Q.E.P.D.
Su funeral se comunicará oportunamente

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

2 fallecidos y 56 casos nuevos de Covid se informan en la región de Coquimbo

Red Asistencial registra 78 hospitalizados por la enfermedad.

En un nuevo reporte sanitario, las autoridades de Salud informaron este sábado 2 personas fallecidas y 56 casos nuevos de Covid_19 en la región de Coquimbo.

“Hoy lamentamos el fallecimiento de 2 personas a causa del Coronavirus, con registro de residencias en la comuna de La Serena y la comuna de Andacollo, por lo cual enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos”, comentó el Seremi de Salud, Alejandro García.

En cuanto a los nuevos contagios, 17 corresponden a La Serena, 17 a Coquimbo, 5 a Andacollo, 1 a Vicuña, 5 a Illapel, 4 a Ovalle, 2 a Monte Patria, 4 a Punitaqui y 1 de otra región. Con esto, se llega un acumulado de 12.095 casos totales, de los cuales 650 se encuentran activos.

La Autoridad Sanitaria reiteró el llamado a respetar la cuarentena durante el fin de semana en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. “Recordar que durante el fin de semana, la cuarentena se mantiene en las comunas que están en Fase de Transición, por eso pedirles que se queden en casa, que compartan en familia, que solo salgan para actividades estrictamente necesarias y extrememos las medidas preventivas para evitar nuevos contagios de Coronavirus”, precisó el Seremi García.

Red Asistencial

El director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial señalando que “hoy la región cuenta con una dotación de 1.232 camas, de las cuales 357 se encuentran disponibles, lo que representa un 66% de ocupación. En relación con las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 16 camas UCI y 21 UTI. Unidades que presentan un 79% y 70% de ocupación, respectivamente”.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid_19, la autoridad informó que hay 78 personas internadas, 31 de las cuales están graves y conectadas a ventilación mecánica. 

Para finalizar, el director (S) envío un afectuoso saludo y realizó un reconocimiento a todos los funcionarios en el día del Hospital: “Quisiera hacer un reconocimiento a todos quienes componen la gran familia hospitalaria: al personal que se ha visto afectado directamente por el virus, a quienes continúan enfrentándose a él de forma directa, y por, sobre todo, a aquellos que con coraje han vuelto a retomar sus funciones tras haberse contagiado. Nada de lo que hemos logrado hubiese sido posible sin su trabajo y sacrificio. Tengan presente que algún día mirarán atrás y con orgullo recordarán lo importante que fueron en la historia de esta pandemia”.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO
Sábado 03 de Octubre

  • 56 casos nuevos 
  • 12.095 casos acumulados
  • 650 casos activos
  • 217 fallecidos 
  • 78 pacientes hospitalizados
  • Detalle Casos Nuevos:
  • • 17 de La Serena
  • • 17 de Coquimbo
  • • 05 de Andacollo
  • • 01 de Vicuña
  • • 05 de Illapel
  • • 04 de Ovalle
  • • 02 de Monte Patria
  • • 04 de Punitaqui
  • • 01 de otra región

Residencias Sanitarias: 29% de ocupación

Más de US$ 5 mil millones a 2029: Anuncian catastro de inversiones mineras en Coquimbo

El Ministro de Minería Baldo Prokurica aseguró que en la región la minería seguirá siendo un actor relevante en la economía y el empleo.

El ministro de Minería Baldo Prokurica, anunció que la Región de Coquimbo tendrá una inversión minera por US$ 5.412 millones entre 2020-2029, cifra que es parte de la Proyección de Inversiones Mineras que elabora la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), y que arrojó que Coquimbo concentrará el 7,3% del total de proyectos que se materializarán en el país.

El catastro nacional de inversiones mineras para la próxima década considera 49 proyectos mineros valorados en US$ 74.047 millones. El 77% de la inversión se materializará en la zona norte del país, donde un 87% está destinada a la minería del cobre.

Del monto total de esta cartera ya se han materializado inversiones por US$ 13.483 millones antes del año 2020, quedando por invertir un 81% del total. Gran parte de las iniciativas entrará en operación en el periodo 2020 – 2024, esperando las primeras puestas en marcha en 2021.

El ministro Baldo Prokurica destacó que esta cartera de inversiones “demuestra que nuestro país, pese a los complejos momentos actuales por la pandemia, seguirá siendo un destino confiable para la inversión a largo plazo. El catastro revela, además, que en Coquimbo la minería seguirá siendo en el largo plazo un actor relevante en la economía y el empleo de la región”.

Al respecto, el seremi de Minería, Roberto Vega indicó que “la minería, en estos momentos de la pandemia en los tiempos del coronavirus, se ha mantenido activa. Somos el principal motor de exportación de la región y más de un 26% del PIB dependían o dependen de nuestra actividad, somos la actividad económica que se ha mantenido operacionalmente durante más tiempo y  que ha tenido la menor tasa de contagios en el último tiempo producto del coronavirus” además agregó “por lo cual estamos llenos de ilusión y de esperanza de poder, mediante la minería rebajar la cantidad de la tasa de desempleo que tiene nuestra Región de Coquimbo que está sobre el 15%».