Inicio Blog Página 890

Obituarios día sábado 22 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BERNARDINO DEL CARMEN RAMÍREZ RAMÍREZ   Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Ajial de Quiles s/n Punitaqui.

La misa se realizará hoy sábado 22 de agosto a las 10:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Los Trigos.

CARLOS HUMBERTO CASTILLO SEGURA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta. Rosa La Serena. Hoy Sábado 22 de Agosto se realizará un responso en parroquia Lourdes a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta.

DAVID FELIPE ARAYA ROJAS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Media Luna, Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

HORACIO ERNESTO MORGADO CORTÉS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Miguel Aguirre s/n población Fray Jorge. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Se espera la llegada de un sistema frontal a las Regiones de Atacama y de Coquimbo

El área meteorológica del CEAZA pronostica la llegada de un sistema frontal que provocará vientos moderados a fuertes este domingo 23 y chubascos este lunes 24 y martes 25 de agosto.

Durante el domingo 23 de agosto se espera que un sistema frontal se aproxime al continente, jornada en la que se podrán observar vientos moderados a fuertes en la cordillera de la Región de Atacama y de la provincia de Elqui, y en la costa de las provincias de Limarí y de Choapa.

En tanto que, el lunes 24 el sistema frontal comenzará a hacer ingreso desde el océano al territorio chileno, permitiendo que se observen diversos fenómenos que detalla Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA. “Se experimentarán vientos moderados a intensos en la costa de la Región de Coquimbo y en el sur de la costa de la comuna de Freirina, junto con tormentas de polvo y/o arena”.

“Asimismo, se manifestarán vientos moderados a fuertes en algunos sectores de valles más cercanos a la costa de la Región de Coquimbo, como también en los valles intermedios desde el sur de Vallenar hasta La Higuera, junto con tormentas de polvo y/o arena en este último tramo. Vientos moderados a fuertes en la precordillera de la Región de Coquimbo, principalmente desde los 1.400 metros de altitud hacia arriba. Y por último, vientos fuertes a intensos en la cordillera de todo el tramo”.

CHUBASCOS

El especialista del CEAZA, indica que durante la noche del lunes 24 y el martes 25 de agosto se espera que se registren chubascos normales a moderados en el tramo costero entre Guanaqueros y Pichidangui y chubascos débiles a normales en los valles y en la precordillera y vientos fuertes a intensos en la cordillera.

A continuación se entrega información las precipitaciones:

105 casos nuevos y 3 personas fallecidas por Covid en la región de Coquimbo

Los fallecidos pertenecen a las comunas de La Serena, Coquimbo y Los Vilos. En tanto Ovalle se prepara para dar inicio hoy a las 23.00 horas una cuarentena obligatoria.

En cuanto al reporte sanitario, se contabilizan 8.743 casos acumulados, de los cuales 1.170 se encuentran activos. En cuanto al detalle de casos nuevos por comuna, 28 corresponden a La Serena, 50 a Coquimbo, 1 a Andacollo, 2 a Illapel, 1 a Canela, 3 a Salamanca, 12 a Ovalle, 1 a Combarbalá, 1 a Monte Patria, 3 a Punitaqui y 3 casos sin notificación en el sistema Epivigila.

“En las últimas semanas hemos reforzado las fiscalizaciones, principalmente en las comunas que están en cuarentena como La Serena y Coquimbo, y desde esta noche en la comuna de Ovalle con el inicio de la cuarentena total.

¿Puedo ir al negocio de la esquina en cuarentena?

A partir del as 23:00 horas de este viernes 21 de agosto,  la comuna de Ovalle entrará en cuarentena total y las dudas de los vecinos con respecto a qué es lo que se puede o no hacer aumentan. Una de ellas tiene relación con el desplazamiento por el propio barrio.

Una de las principales preocupaciones de los vecinos, al momento de saber que la capital del Limarí empezará la fase 1 de cuarentena total, tiene que ver con la compra de alimentos e insumos básicos y en qué ocasiones es necesario obtener un permiso para salir del hogar.

En el caso que usted decida ir a un supermercado, debe sacar un permiso en la Comisaría Virtual, con el que podrá realizar este trámite durante tres horas, desde que sale de su hogar.

Pero, ¿qué pasa si sólo quiero ir al negocio de mi barrio?

Desde OvalleHoy.cl nos pusimos en contacto con el Capitán de Carabineros,  Julio Mardones, Vocero Regional de Comisaría Virtual quien aclaró esta duda, puesto que en redes sociales circulan mensajes que aseguran que “se puede salir  a doscientos metros a la redonda de la casa con una boleta de luz o agua”.  

Al realizar esta pregunta el Capitán Mardones, fue enfático y categórico al responder que  “no,  toda salida de la casa debe ser con un permiso aun cuando el desplazamiento sea dentro de la misma cuadra, las únicas excepciones son las urgencias médicas y policiales y las salidas de los adultos mayores de 75 años, quienes pueden realizarlo tres veces a la semana para caminar por un radio máximo de 200 metros desde la vivienda”.

Cabe destacar que en el caso de los adultos mayores de 75 años solo necesitan la cédula de identidad que acredite su edad y cumplir con las medidas sanitarias como uso de mascarilla y distanciamiento social, de esta forma “podrán salir de sus domicilios, hasta una distancia de 200 metros a la redonda de los mismos, durante 60 minutos, los días lunes, jueves y sábado entre las 10:00 y las 12:00 horas, o entre las 15:00 y las 17:00 horas”, tal como señala el “Instructivo para permisos de desplazamientos” del Plan de Acción Coronavirus.

Además, podrán «estar acompañados de una persona que esté a su cuidado, cumpliendo siempre con el uso de mascarilla, evitando las aglomeraciones y caminando con al menos un metro de distancia de otras personas. En ningún caso estará permitido ingresar a lugares cerrados ni realizar otra actividad”, según señala el documento.

Capitán de Carabineros Julio Mardones responde a la pregunta: ¿puede salir  a doscientos metros a la redonda de la casa con una boleta de luz o agua, para ir a comprar al negocio del barrio?

¿Qué pasa si soy de otra comuna de  la provincia del Limarí y quiero ingresar Ovalle?

Al implementarse la cuarentena se establecerán 6 puntos de control de acceso a la comuna, además de otros 8 de carácter dinámico al interior de la ciudad, según lo informaron las autoridades, los que estarán ubicados en el sector de Cerrillos de Tamaya con la Ruta 5, en la Ruta D-505 de acceso a Ovalle, otro en la Ruta hacia Punitaqui, la ruta hacia Monte Patria, en el cruce hacia Río Hurtado, más el punto permanente en el peaje de Las Cardas.

Es por esto que quien deba ingresar a la comuna deberá contar con un permiso para hacerlo. Así lo señaló el Capitán Mardones quien dijo que “para ingresar a una zona en cuarentena se debe contar con un permiso que puede ser único colectivo en el caso de que el traslado sea en el cumplimiento de sus funciones laborales o uno temporal individual si el desplazamiento es por trámites personales, estos último tienen un máximo de dos a la semana y una duración establecida dependiendo de la diligencia a realizar por eso el llamado es a la priorización, programación y optimización de los tiempos y salidas”.

Capitán de Carabineros Julio Mardones responde a la pregunta: ¿si soy de otra comuna debo sacar permiso para ingresar a Ovalle?

Personas con trastorno del espectro autista

Otra de las dudas tiene que ver con el permiso para que personas con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad cognitiva, puedan salir de casa. En este aspecto el Capitán Mardones comentó que para optar al permiso “se debe respaldar el diagnóstico con la credencial de discapacidad o un certificado médico  tratante, es importante puntualizar que este permiso considera un acompañante y no se incluye dentro de las limitaciones de dos permisos semanales, por tratarse de una condición médica”.

Este permiso deberá ser solicitado con el número de la cédula de identidad de la persona con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad cognitiva y tiene una duración 2 horas, para que pueda desplazarse.

Capitán de Carabineros Julio Mardones responde a la pregunta: ¿cómo puedo obtener el permiso para salir, para una persona ccon trastorno del espectro autista?

Por Claudia Guerra Calderón

¿Y cómo la estás pasando con esta pandemia, ah?

Todos los días me llaman amigos para preguntar como la estoy pasando en esta cuarentena voluntaria que llevo en mi casa como consecuencia de la pandemia.

– ¿Cómo… no sales? – preguntan admirados.

– Bueno, salgo algo así como una vez al mes ahacer algunas compras – respondo y no me pueden creer.

– ¿Y qué haces entonces ahí encerrado?

Y tampoco creen cuando les respondo:
– Veo telenovelas todo el día.

Les cuento que empiezo con Aquelarre, sigo con Amanda, enseguida la Chúcara, después viene La Rosa de Guadalupe, en la noche Fuerza de Mujer en TVN , otra que dan a la medianoche en CHV , también turca, y reservo para el final “Donde está Elisa”.

Y ellos siguen sin creer.

Les explico que en verdad no me interesan mucho las tramas, que son truculentas, enredadas, algunas insulsas, sino mas bien lo hago por algunas de las protagonistas. Por ejemplo en Aquelarre, la Emilia y la Pía que están mas ricas que empanadas de camarón queso calientitas. En La Chúcara, me tira la “Rancherita”, y Amanda, ¡para que les digo!! Tiene un no sé qué con su uniforme de enfermera.

En Fuerza de Mujer, una turca que dan en la noche, hay una crespa colorina, con un lunar en una mejilla que me revuelve los enanitos verdes y que la Gorda, de pura picada, dice que es mala-mala. Pero a mi me encantan las malas pero buenas, si se entiende.

Y no sigo viendo mas porque me entra el sueño y sin darme cuenta me entrego en los brazos de Morfeo.

– ¿Y no ves noticieros, para informarte? – pregunta otro.

Claro, al principio lo hacía, pero eran truculentos como serie turca de trasnoche: ahí estaban los 8 goles al Barcelona del Vidal, los tumultos en Malls de Santiago, el homicidio de la hijastra, el asalto a la viejita a la salida del banco, los discursos del Ministro de Salud para hacer un llamado al confinamiento, las apariciones de Piñera… Al final terminaba listo para el psiquiátrico.

– No, no no, déjenme con mis telenovelas nomas – le digo.

– ¿No estás escribiendo, algo? ¿Algún libro? – pregunta otro

Bueno, si. Empecé una novela y se la di a leer a una amiga. Sin embargo su comentario no fue muy alentador.

– Si, bueno, está bien… – dijo – ¿Pero porqué no le pones un poco de sexo? Está muy insípida. Tienes que aprender a chasconearte un poco con tus textos, si me entiendes..

No deja de tener razón. Mis cuentos y novelas son muy para público de un horario de antes de las 22.00 horas. Pero si le pongo color y se entera la Gorda? La imagino preguntándome:

– Y esta fulana con la que el protagonista tiene esta escena? ¿Quien es?- –

-Nadie, Gorda. Es un personaje imaginario.

– Porque se parece mucho a esa colorina que te llama mucho y con la que te comunicas mucho por wasapp…

Entonces dejé inconclusa la novela. Y sigo mejor con mis series de televisión.
En una de esas me dedico a escribir el libreto para una telenovela y se la vendo a un canal. Se podría llamar algo así como “Nanito”. Porque si usted creía que los dramones se daban solo en los barrios populares, está equivocado. También de la Plaza Italia para arriba . Y este da como para cinco meses de cuarentena bien llorados.

Aunque en una de esas la censuran, porque tendría abusos sexuales, ataque con cuchilla, disparos, drogas, carreras clandestinas y otros ingredientes.

O para el horario de trasnoche tal vez.

– Ni se te ocurra – salta la Gorda, cuando lo sabe.

– Dale nomas papá – interviene mi hija menor, que ya me ve en la tele y de invitado en un matinal.

Bueno, mientras tanto esta noche me voy a entretener viendo una telenovela albanesa que me recomendó un amigo y en una de esas luego siga con otra de la India donde la industria de cine y televisión están muy desarrollados.

Desde la cocina escucho las advertencias de la Gorda:

– Que no lo vaya a pillar yo escribiendo leseras…

¿Y ahora que hago? Porque yo a la Gorda le tengo mas miedo que a un piquete de milicos con armas automáticasy con la cara pintada.

Mario Banic Illanes

Escritor

Aguas del Valle invierte $1.400 millones para asegurar abastecimiento de agua potable en Illapel

Obras permitirán robustecer el sistema de producción de agua de la ciudad ante la extrema sequía que afecta a la zona.

Aguas del Valle informó que debido a la situación de extrema sequía que vive la región y que afecta principalmente a la provincia del Choapa, se encuentra realizando obras enfocadas a reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable para consumo humano en la ciudad de Illapel, y así garantizar el servicio para más de 8 mil hogares.

Alejandro Salazar, subgerente zonal Limarí-Choapa de la sanitaria, explicó que “las fuentes productivas de la comuna se encuentran en una condición crítica, el embalse El Bato presenta bajos niveles y los ríos han ido disminuyendo progresivamente su caudal. Por ello, debemos contar con fuentes de respaldo para asegurar la continuidad del suministro de agua potable a cada familia. Contemplamos obras de más de 1.400 millones de pesos, las que son fundamentales para evitar cortes del servicio en los hogares de la localidad en el verano de 2021”.

El ejecutivo comentó que las obras implican la construcción de dos pozos de 70 mts, en el sector de Peralillo y una conducción de 3,5 km para llevar el agua hasta la estación N°1 Limáhuida y de ahí trasladarla a 17 kms, hasta la planta de agua potable en Illapel.

Finalmente, Salazar comentó que se realizó una reunión informativa con los dirigentes del sector y las autoridades locales, para explicar la importancia de estas obras y cómo se llevarán a cabo, las medidas de salud y protección con la que contarán los contratistas en el sector en el contexto de la pandemia, además de garantizar que estas nuevas fuentes no afectarán el suministro de agua para su comunidad ante el eventual uso de estos pozos.

La pandemia no detiene a Ana Durruty : publica nueva novela

Se trata de “Mudita”, narración de 120 páginas que en los últimos días ha sido publicado en Amazon en los formatos impreso y ebook . «Este año publicaré cuatro libros», dice.

La novela aborda el silencio que llevan sobre los hombros las mujeres para ser aceptadas y poder tener la vida que desean. “No es autobiográfico, pero recoge una mirada sobre las mujeres de mi generación, es decir que están en los 50 años. La protagonista, a raíz de un repentino problema de salud, inicia un proceso de cuestionamientos que la llevan a tomar decisiones que cambian completamente su destino”, nos cuenta la misma autora.

 Ana Durruty invita al público a adquirirla en la plataforma de Amazon https://www.amazon.com/…/ref=cm_sw_r_em_apa_o6UpFbGDVFCYQ , en tanto sus libros anteriores están disponibles en su página web (www.anadurruty.com ) o algunos de sus cuentos en libre acceso en el blog www.anadurruty.blogspot.com .

Sin embargo su producción no se detiene y la periodista ovallina anuncia que está en la etapa final de un  libro de política, y en la última revisión de otra novela, (“Esta sí que es autobiográfica” ) que se titula «Lux» .

“Es decir, este año publicaré cuatro libros, si se considera el libro de autoayuda que publiqué en junio «La Belleza Feliz», también en Amazon”, concluye.

Los horarios de funcionamiento de Feria Modelo y Mercado Municipal en cuarentena

Ambos centros de abastecimiento continuarán abiertos a la comunidad ofreciendo diversos productos de primera necesidad, reforzando para ello, las medidas preventivas y el control en el recinto.

La Feria Modelo se mantendrá abierta durante la cuarentena en Ovalle, pero con horarios reducidos y nuevas medidas de acceso que se suman a las ya implementadas por el municipio durante la pandemia.

El recinto forma parte de los centros de abastecimiento de productos de primera necesidad, los cuales no tendrán problemas para su funcionamiento, cumpliendo con los protocolos establecidos para prevenir posibles contagios por coronavirus.

El recinto abrirá los días lunes, miércoles, viernes y sábado. El sector Mayorista tendrá su apertura a las 5:30 horas hasta las 13 horas, el Minorista de 6:00 horas a 15:00 horas y el área de Posturas de 5:30 horas hasta las 11:00 horas.

Sólo estarán disponibles los puestos de frutas y verduras, abarrotes y que comercialicen productos de aseo y ferretería, además del sector de cafeterías y restoranes que podrán vender comida para llevar. Para su funcionamiento se adoptaron una serie de medidas, en lo que respecta al ingreso y salida de peatones, además del control de temperatura y el asesoramiento a los locatarios.

MERCADO MUNICIPAL

Mercado Municipal de Ovalle

El recinto municipal funcionará de lunes a sábado de 8:00 horas hasta las 16:30 horas y los domingos permanecerá cerrado. Estarán abiertas las carnicerías, verdulerías, almacenes, veterinarias y cafeterías y restoranes que podrán vender comida para llevar.

Obituarios día viernes 21 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAMÓN GONZALO JIMÉNEZ JUICA     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Avenida Tuquí 1572 población Limarí, Ovalle. Se realizará un responso en su domicilio hoy Viernes 21 de Agosto a las 12:30 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

BERNARDINO DEL CARMEN RAMÍREZ RAMÍREZ     Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Ajial de Quiles s/n Punitaqui.

Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Cuarentena en Ovalle

Hay que sumarse a ayudar a la comunidad en trámites para permisos y salvoconductos, generar calma pues los productos de primera necesidad seguirán disponibles y se podrá realizar trámites. Sería óptimo colaborar con micro y pequeños empresarios y emprendedores, para que puedan seguir prestando sus servicios y no se profundice la cesantía.

Lo que estamos viviendo por estos días en Ovalle, puede dar para distintas apreciaciones, sensaciones y puntos de vista. Algunos responsabilizaran a los ciudadanos, otros a la entrega del 10% de los fondos de las AFP, otros a los habitantes de La Serena y Coquimbo que en estos últimos días vinieron en masa a nuestra ciudad o sencillamente a las autoridades.

Por otra parte están aquellos que solicitaban a gritos la cuarentena, otros que decían que no era lo que se necesitaba, y otros que planteaban que una cuarentena a estas alturas era extemporáneo.

En definitiva, sea como sea, lo que acá se advierte es que existe claramente descontrol, desorganización y una escasa coordinación de los entes públicos para asumir el orden que se debió planificar para no llegar a esto.

Recordemos que hace algunas semanas llegó a la Región una Delegada Presidencial que vendría a generar la tan ansiada ayuda para no vernos enfrentados a esta realidad. En este sentido, se generó un «plan», llamado «Plan Ovalle» que tenía como objetivo normalizar y establecer nuevas reglas y conductas, para que no tuvieramos que vivir una cuarentena total. Esto funcionó un par de semanas, de hecho, bajaron considerablemente las personas infectadas y se podía suponer que todo estaba bajo control.

Pienso que justamente el problema que estamos viviendo, se genera ahí, en el relajo que tuvieron las autoridades respecto a la buena implementación del plan, pero también, al no tener la capacidad para anticiparse al nuevo contexto que enfrentaría nuestro territorio con la cuarentena total en La Serena y Coquimbo, que claramente generaría una «estampida» de gente a Ovalle y, por otro lado, la llegada de recursos a cada una de las familias producto del 10%.

Tengo la impresión que se pudo hacer mucho mas para no llegar a esta situación. Debemos entender que vivimos gobernados por nuestras autoridades y son ellos, investidos de todas sus atribuciones, los que debieron haber controlado esta nueva realidad y haber generado las distintas maneras para afrontar esta situación.

Hoy, lo que queda, es sumarse a ayudar a la comunidad, en lo que concierne a la cuarentena propiamente tal; orientar a la comunidad en las tramitaciones para conseguir permisos y salvoconductos, generar calma, dar a conocer que los productos de primera necesidad seguirán disponibles, que si se podrán realizar trámites y, óptimo sería, que colaboraran con todos aquellos micro y pequeños empresarios y emprendedores, para que puedan seguir prestando su servicio y no se siga profundizando el problema de la cesantía.

Claramente tenemos un gran desafío, es de esperar que todos rememos para el mismo lado.

Por Wladimir Pleticosic Orellana
Docente y ex Gobernador de Limarí.

Feria Modelo de Ovalle atenderá normalmente durante la cuarentena

Recinto abrirá sus puertas los días lunes, miércoles, viernes y sábado.  Autoridades y Feriantes se reunieron para coordinar funcionamiento del centro de abastecimiento por ingreso a cuarentena .

Ante la entrada de la ciudad de Ovalle a una etapa de confinamiento total, cuyo objetivo es disminuir la cantidad de casos positivos de COVID-19, autoridades regionales y de la Provincia del Limarí se reunieron con feriantes de la zona, para coordinar el funcionamiento de la Feria Modelo, principal punto de abastecimiento de frutas y verduras a la población.

Durante la oportunidad donde participaron representantes del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle y funcionarios de la Seremi de Salud, el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes junto al Gobernador Iván Espinoza, explicaron cómo será el funcionamiento del recinto y cuáles son los permisos que deben solicitar los locatarios para continuar con el ejercicio de sus funciones.

“Es muy importante que todas las personas que trabajan en esta feria modelo tengan total claridad de cómo deben funcionar durante esta etapa de cuarentena, es por este motivo que nos encontramos acá en Ovalle, donde hemos sostenido reuniones con el Gobernador Iván Espinoza y también con representantes del Departamento de Fomento Productivo de la municipalidad, para llevar adelante un trabajo coordinado, tenemos la experiencia de La Serena y Coquimbo, donde hemos abordado un trabajo acorde a los requerimientos que exige la Seremi de Salud, con el objetivo en primer lugar de proteger la salud de quienes trabajan en este recinto como de quienes asisten para abastecerse”, sostuvo el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes.

La autoridad además agregó que, “como Ministerio de Agricultura es muy importante que las ferias sigan funcionando durante estos procesos, son parte importante en la cadena de alimentos y presentan una mayor oferta para los consumidores, algo muy importante en estos tiempos”.

En tanto el Gobernador de la Provincia del Limarí, Iván Espinoza se refirió a la importancia de este encuentro, indicando que, “estamos en una situación bastante especial, el día de mañana comienza la cuarentena para la ciudad de Ovalle y uno de los centros más neurálgicos es la feria modelo por sus diferentes tipos de servicios, se necesitaba un análisis especial y felizmente tenemos la experiencia del Seremi de Agricultura con la cuarentena de La Serena y Coquimbo, quien nos vino a ayudar a realizar este análisis con la gente de la Municipalidad y dirigentes de la administración de la feria, para prever todas las situaciones que pueden ocurrir en esta cuarentena y tomar las situaciones con anticipación, tomar las medidas, los resguardos, para no tener ningún inconveniente”.

Jornada que fue muy valorada por los feriantes de la ciudad, quienes señalaron estar preparados para enfrentar esta cuarentena, “una reunión bastante positiva para llevar a cabo las medidas que se van a tomar en esta cuarentena que se está presentando en nuestra ciudad, a tomar todas las precauciones del caso, estamos todos muy bien preparados, reitero que está reunión con las autoridades fue muy buena para nosotros”, comentó Cecilia Pizarro, Presidenta del Sindicato de Feriantes de la Feria Modelo de Ovalle.  

Desde el municipio de Ovalle, el encargado del Departamento de Fomento Productivo, Eric Castro,  hizo un llamado a la población a acceder a la Feria Modelo, con todas las medidas y resguardos correspondientes, “como municipalidad estamos adoptando todas las medidas para seguir manteniendo el mayor centro de abastecimiento de la comuna de Ovalle, la Feria Modelo, donde se están tomando las medidas necesarias, como control de temperatura y que no se produzcan aglomeraciones con respecto a una mayor cantidad de flujo de personas que van a comprar al lugar, se recomienda que sólo una persona del núcleo familiar acceda a comprar, que el acceso sea con un permiso temporal obtenido por en la comisaría virtual (…) llamamos a la comunidad a tener prudencia, a informarse en los canales respectivos para las medidas y permiso para que puedan ingresar a la feria modelo”, indicó. Finalmente cabe destacar que, durante la etapa de cuarentena territorial, este centro de abastecimiento estará atendiendo al público, durante los días lunes, miércoles, viernes y sábado.