Inicio Blog Página 891

Bernardo O´Higgins R: Un ejemplo a seguir por los jóvenes de hoy

Es muy difícil poder resumir la gran obra de nuestro padre de la patria, destacando el rol jugado en la conformación de nuestro país actual ya que, fue uno de los que participó en los intentos de organizar la república, basado en el concepto de soberanía territorial, potenció la idea de la defensa del concepto de patria, la mantención del gobierno nacional y la búsqueda de la independencia.

Es importante resaltar lo realizado por el prócer, para que nuestros jóvenes, valoren los logros de otro joven, que tuvo muchas carencias y desventuras y más encima, tomar en consideración lo complejo de surgir en esos tiempos, por ser; estábamos inmersos en el Imperio Español y él busco, sacrificando todo su bienestar personal o familiar, alcanzar la formación y la consolidación de un Estado libre, independiente y soberano. Lo primero que se nos viene a la memoria, es que no se le pasaba por la mente convertirse en un caudillo, que pareciera, es algo ausente en la tradición republicana de Chile. O’Higgins pese al gran poder que ostentaba entre 1817-1823, se dejaba fiscalizar por cuerpos legislativos. Don Benjamín Vicuña Mackenna (Vida de O’Higgins) nos dice; “de esclavo fue libre, y de libre libertador”. Era un contrario a las monarquías y por eso se enfrentó a Carrera y se oponía a los proyectos monárquicos de San Martin.

El historiador Simón Collier nos dice; “el orden si, el inmovilismo, no. Merece destacarse el afán modernizador del gobierno O’higginista, el afán de levantar el nivel de vida de todos los chilenos. La tarea fue inmensa. En una sociedad altamente jerarquizada, más de un 90 por ciento de los chilenos eran analfabetos y pobres. ¿Cómo mejorar su suerte? Iba a ser el dilema de todos los gobiernos posteriores hasta el día de hoy”. Esta inquietud del prócer parece provenir de su estadía en Inglaterra, según lo que sabemos, fue el primer estudiante de estas tierras en dicho país. Esta permanencia lo habría convencido de la importancia del mar, la aceptación de otras creencias religiosas y la inmigración (“multitud de talentos y brazos útiles de que abunda el otro continente. Yo, a lo menos, no descubro el motivo que nos obligue a protestar la defensa de la fe en la declaración de nuestra independencia”). (Carta a Luis de la Cruz, 22 enero de 1818).

Finalmente recordaremos la carta de Francisco Miranda “Consejo de un viejo sudamericano a uno joven, sobre el proyecto de abandonar la Inglaterra para volver a su propio país”. “Usted ama a su país; alimente este sentimiento sin cesar, fortifíquelo por todos los medios posibles, porque tan solo por su constancia podrá usted hacer el bien. Los obstáculos que se le presentarán en el camino para poder ser útil a su patria son tan numerosos, tan formidables, casi digo insuperables, que nada más que un ardiente amor por su país podrá mantenerle en cualquier esfuerzo que haga por su bienestar. El Alfa y Omega de mi consejo es: ¡Ame a su patria!”.

Por estos antecedentes, es un deber de cualquier chileno, interiorizarse de quien y que realizó don Bernardo O´Higgins Riquelme y que mejor, esta fecha (20 de agosto de 2020) para recordar su nacimiento acaecido un lejano 20 de agosto de 1778. Y, porque no, tenerlo como un ejemplo a seguir ya que, a él, no se le dio nada fácil, pero conquisto la gloria inmortal.

Instituto O’higginiano – Región de Coquimbo

Obituarios día jueves 20 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN ERIBERTO VERGARA     Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Huampulla. Hoy Jueves 20 de Agosto se realizará una misa en la iglesia de la localidad a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Samo Alto.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Claudio Rentería : “Tenemos que ser responsables para revertir la cuarentena en el menor tiempo posible”

La autoridad comunal indicó que es muy importante que la ciudadanía utilice de buena forma los permisos para desplazarse, porque esta será la única manera de salir de la cuarentena y que esta no se extienda como ha sucedido en otras zonas del país.

Es la medida más restrictiva del plan Paso a Paso del Gobierno y desde el viernes 21 de agosto a las 23:00 horas, Ovalle se suma a las comunas en cuarentena en el territorio nacional. Esto, debido al aumento de casos activos registrados en las últimas tres semanas, de acuerdo a lo señalado por el propio ministro de Salud, Enrique Paris, en el reporte de hoy.

De este modo, el territorio comunal, urbano y rural, entrará en cuarentena total. El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería se refirió a este tema, solicitando a la comunidad tomar con calma esta medida, indicando que “los recintos de abastecimiento permanecerán abiertos, por lo que es importante no agolparse ni acudir masivamente a estos lugares, dado que existen permisos para realizar estas compras y otros trámites, con prudencia”.

Recordemos que en cuarentena se mantienen en funcionamiento: farmacias y supermercados; además de otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, así como también centros de salud y establecimientos de servicio público, manteniendo el resguardo y cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios establecidos.

“Tenemos que ser responsables para que los casos activos disminuyan y logremos revertir la cuarentena en el menor tiempo posible”, expresó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

A partir de este anuncio, los ovallinos deberán solicitar los permisos respectivos para poder desplazarse y salir a comprar productos de primera necesidad, trámite que se efectúa en el sitio web www.comisariavirtual.cl

Al respecto, la autoridad comunal señaló que la idea es “estar tranquilos y evitar las aglomeraciones que es una de las principales causas del aumento de contagios. Todos debemos contribuir para que la cuarentena no se extienda por más de dos semanas, así es que hago un llamado a los ovallinos a ocupar de buena forma los permisos y evitar salir si no es estrictamente necesario”.  

Desde que se inició la pandemia el municipio de Ovalle ha hecho un trabajo sostenido en lo referente a medidas preventivas y de cuidado de la ciudadanía. «Implementamos planes de acción y reforzamos los controles y fiscalizaciones, mediante un trabajo conjunto con el Gobierno, el Ejército, las policías y autoridades de salud. Logramos revertir en un momento el alto número de casos activos, sin embargo, esta situación cambió durante las últimas semanas y experimentamos un incremento llegando a 256 casos activos, que, finalmente, nos lleva sumarnos a las comunas en cuarentena».

Recordemos, que en las comunas en esta condición funcionan farmacias, supermercados, ferreterías, almacenes y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos. Además de centros de salud, y establecimientos de servicio público, todo ello siguiendo los protocolos establecidos.

Las medidas asociadas a este decreto de cuarentena serán informadas, a través de los canales oficiales y redes sociales del municipio de Ovalle.

Nos parece bien que por fin se haya decretado cuarentena en Ovalle.

El diputado Matías Walker , luego de conocerse la información al mediodía de hoy, afirmó que esto era algo que venía siendo solicitado de manera recurrente desde distintos sectores en los últimos días.

“Lo habíamos pedido junto con la comunidad ovallina, con las juntas de vecinos, lo habían pedido los gremios de salud, especialmente, que han estado muy expuestos a los focos de contagio desde hace mucho tiempo”, agregó manifestando su disgusto por la cantidad de personas en circulación por las calles de la ciudad en los últimos días.

“Es fundamental que el gobierno hoy más que nunca transfiera recursos a la atención primaria de salud para los efectos de hacer trazabilidad. Y estamos preocupados también por la situación de camas hospitalarias en la región de Coquimbo, a pesar de qué se ha hecho un esfuerzo, y se ha mejorado lo que significa la toma de muestras, se ha mejorado un poco la trazabilidad, pero todos los esfuerzos son insuficientes”, añadió. 

Hizo un llamado finalmente a toda la región, independiente si están en cuarentena, a cuidarse . “Es importante que todos en la región de Coquimbo podamos comportarnos como si estuviéramos en cuarentena y cuidarnos más que nunca”, concluyó.

Hasta que lo consiguieron: Confirman cuarentena para la comuna de Ovalle

Desde el Ministerio de Salud  confirmaron hoy cuarentena para cuatro comunas del país, entre ellas la de Ovalle a partir del viernes a las 23.00 horas y por tiempo indefinido.

Las otras comunas son las de Punta Arenas, Penco y Tomé.

La medida fue confirmada hoy por la misma Intendenta Lucía Pinto quien hizo notar que no obstante el éxito obtenido por el Plan Ovalle en las semanas anteriores, logrando detener el aumento de casos de contagios, en los últimos días estos había mostrado un nuevo y preocupante repunte, obligando a considerar esta medida extrema.

Pinto llamó a los vecinos de Ovalle y de la provincia del Limarí a ser responsables y a aprender de los errores cometidos . “No sabemos cuánto va a durar esta dolorosa medida, el éxito va a estar en nuestro poder . (…) La medida conlleva un enorme sacrificio, un sacrificio para los comerciantes , un sacrificio para cientos de emprendedores  y para todas aquellas personas que viven en el día a día. Pero que este sacrificio logre que cientos de vidas vamos a lograr salvar, vidas de personas queridas”.

Hoy miércoles  fueron reportados 94 nuevos casos de contagios en la región de Coquimbo, de las que  23 corresponden a la comuna de Ovalle; 7 a Monte Patria y 1 a Combarbalá .

Apenas conocida la información miles de personas se precipitaron a los puntos de comercio para abastecerse y enfrentar un confinamiento que hasta este momento es indefinido, empezando por catorce días dependiendo de la evolución de los contagios.

Aguas del Valle refuerza abastecimiento de agua potable en Combarbalá gracias a acuerdo con agrícola

Más de 2.600 familias se verán beneficiadas por el acuerdo, que permitirá reforzar la producción de agua en una de las comunas más afectadas por la sequía en la Región de Coquimbo. 

Aguas del Valle firmó un importante convenio con la agrícola Afruva, el que permitirá contar con un respaldo anual del recurso hídrico para el abastecimiento de agua potable a los más de 2.600 hogares del sector urbano de la comuna de Combarbalá.

“Este convenio es parte del gran esfuerzo que estamos realizando como sanitaria para asegurar el agua para consumo humano en Combarbalá, una de las zonas más afectadas por la sequía en la región. Este acuerdo nos permitirá robustecer nuestro sistema productivo y seguir entregando agua potable en la comuna”, afirmó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

El ejecutivo agregó que “el acuerdo considera la entrega de 240.000 m3 anuales de agua de la agrícola a la sanitaria, lo que equivale aproximadamente al 40% de la demanda de la ciudad. El convenio comenzará a regir en octubre de 2020 y se extenderá por siete años, renovables”. 

El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, valoró el convenio, señalando que “creo que es una buena noticia, considerando la situación de extrema sequía, y que no se proyectan nuevas precipitaciones en nuestra comuna y región. Estas iniciativas de inversión van orientadas a continuar con el servicio de agua potable que es tan necesario y fundamental para toda la existencia de nuestra comunidad y poder también permitir la distribución a los sectores rurales que para nosotros es algo fundamental y estratégico dentro de la administración”.

Por su parte, Giancarlo Gandolini, representante de Afruva, destacó que “con este convenio estamos solucionando definitivamente el abastecimiento de agua potable para la comunidad. En los últimos años hemos estado muy cerca del límite y esto nos va a beneficiar a todos, tanto a los regantes, la comunidad que usa el agua potable y los productores del sector, pues no será necesaria la intervención del río”. En los últimos siete años Aguas del Valle ha destinado más de $42.000 millones en inversiones y gastos para abordar la sequía, extra a las inversiones habituales, que se han traducido en nuevos tranques, pozos, estanques, conducciones, traslado de agua en camiones aljibes y arriendo de derechos de agua.

¡No nos diga que no sintió frio ayer en Ovalle!

Con toda seguridad quienes viven en Ovalle y en sus alrededores experimentaron mucho frío y buscaron cualquier medio para mantenerse abrigados.

No era porque hubo una temperatura mínima extremadamente baja – esta no pasó de los 0,6 Celsius registrada en El Talhuén –  sino por la escasa diferencia entre las temperaturas mínimas y las máximas. En la misma estación meteorológica del Ceaza, por ejemplo, la máxima  fue de apenas 11. 4 Celsius.

Lo que también se replicó en las restantes localidades de la comuna durante las veinticuatro horas del martes.

De hecho, señala el informe del Ceazamet, la de ayer martes en El Talhuén, Algarrobo, Camarico, etc , ha sido la temperatura máxima más baja no solo del mes de agosto, sino que de todo el año.

Hoy miércoles los pronósticos son un poco mejores:  la mínima seguiría siendo igual de baja, aunque la máxima en Ovalle remontaría hasta los 18 Celsius… no es mucho, es verdad, pero algo mejor.

Exitoso ha sido el funcionamiento del Refugio para personas en situación de calle en Ovalle

Hasta la fecha más de 60 personas, en esta condición, han sido beneficiarias del recinto que se habilitó en el gimnasio La Bombonera, y que ha permitido que los usuarios tengan un lugar cómodo para pernoctar y protegerse durante las noches.   

Un positivo balance arrojó el funcionamiento del refugio que se habilitó en la Bombonera Municipal, para darle cobijo y cuidados a quienes viven, actualmente, en situación de calle en Ovalle. Esta iniciativa se logró, gracias al trabajo conjunto entre el municipio local, la seremía de Desarrollo Social y la gobernación del Limarí y ha permitido la atención de más de 60 personas, desde su apertura.  

Recordemos, que el lugar, que tiene una capacidad para 50 personas, se acondicionó con una carpa térmica, además de camarotes y ropa de cama. Asimismo, los usuarios tienen a su disposición duchas, camarines y servicios higiénicos bien acondicionados.

Quienes quieran ocupar estas dependencias podrán ingresar de lunes a domingo de 18 a 20 horas y deberán desocuparla entre las 8 y 10 de la mañana del día siguiente, para realizar labores de limpieza y sanitización.  

“Ha sido muy importante el funcionamiento del refugio, porque varias personas en situación de calle han encontrado un lugar para protegerse de las bajas temperaturas de la noche. Se les ha brindado una buena atención, entregándole alimentos, cuidados de salud, artículos de aseo para su autocuidado diario y hace unos días fueron parte de un operativo de peluquería” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Al respecto, el gobernador del Limarí, Iván Espinoza sostuvo que el refugio “ha entregado un alivio en las noches de invierno a más 60 personas. Ha sido un trabajo coordinado entre la Gobernación, el Municipio y la SEREMI de Desarrollo Social que permitido mejorar la calidad de vida de personas en situación de calle. La experiencia ha sido positiva y nos alegra poder contribuir con un lugar seguro para los usuarios, especialmente por el contexto que vivimos a causa de la pandemia donde el resguardo de la salud es más importante que nunca”.

Al momento de la entregada, cada usuario debe someterse a un control con el fin de verificar si presenta algún tipo de síntoma asociado al Covid-19. Además, se exige estrictamente un buen comportamiento, el uso de mascarilla y el distanciamiento social apropiado y no se permite el consumo de alcohol al interior del recinto.

Obituarios día miércoles 19 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARGARITA LILIANA CAMPUSANO CAMPILLAY     Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia Divino Salvador de Ovalle.

Hoy Miércoles 19 de agosto se realizará un responso a las 12:00 horas, luego a las 15:30 será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo.

JUAN ERIBERTO VERGARA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Huampulla. Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

16 nuevos casos de personas contagiadas con Covid-19 en la comuna de Ovalle

Las autoridades informaron además de una persona fallecida en La Serena y de 119 casos nuevos en la región de Coquimbo.

El Seremi de Salud, Alejandro García, detalló que de los casos nuevos, 24 corresponden a La Serena, 50 a Coquimbo, 1 a Andacollo, 3 a Vicuña, 2 a Illapel, 2 a Canela, 4 a Los Vilos, 3 a Salamanca, 16 a Ovalle, 10 a Monte Patria, 3 a Punitaqui, y un caso sin notificación en el sistema Epivigila.

Con esto, la región de Coquimbo totaliza 8.435 casos acumulados, de los cuales 1.187 se mantienen con contagio activo.

A su vez el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo entregó el balance de la Red Asistencial, destacando que hoy cuenta con un 69% de ocupación de camas. Es decir, de las 1.186 camas de dotación, 315 se encuentran disponibles. “En relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, podemos mencionar que hoy contamos con 14 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos, y 12 UTI.  Ambas unidades, con un 84% de ocupación. Asimismo, con el objetivo de asegurar un porcentaje libre de ocupación de camas críticas, hemos trasladado a 34 pacientes hacia centros de salud de la Región Metropolitana, como parte de la estrategia de Red Integrada Covid_19”, manifestó.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid, la autoridad señaló que “hoy hay 122 personas internadas y 35 de ellas están graves y conectadas a ventilación mecánica. Asimismo, hoy tenemos a 223 pacientes en hospitalización domiciliaria, de los cuales 110 están contagiados con Coronavirus”.

Sobre el personal de salud afectado, se informó que actualmente hay 67 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 117 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que en la Atención Primaria de Salud, 31 funcionarios han dado positivo al virus y 36 se mantienen en cuarentena.

Médico explica la «realidad epidemiológica» del Covid-19 en Ovalle en hilo de Twitter

El doctor Diego Peñailillo Güenante utilizó un hilo la red social para dar su mirada «desde la trinchera, desde la Primera Línea» acerca de la pandemia en nuestra ciudad y plantea crudas realidades.

El médico ovallino Diego Peñailillo, presidente del Capítulo Ovalle de la Atención Primaria de Salud del Colegio Médico regional, utilizó la red social Twitter para entregar, con datos en la mano, una cruda mirada sobre la situación del Covid 19 en nuestra normalizada ciudad.

Y es que el aumento de casos que se registra en la capital limarina, no deja de ser preocupante pues la ciudadanía ha salido en masa y las calles se ven atiborradas de gente.

Diego Peñailillo Güenante, con cifras oficiales señala que la capital del Limarí es “la tercera ciudad en incidencia, pero fuimos la primera harto tiempo”, donde “los casos activos van al alza”, con un triste registro de 22 vecinos de la ciudad fallecidos, “algunos a los que conocía o conozco a sus familias”. Y agrega que a pesar del éxito de los operativos PCR (que este medio ha reporteado) en distintas partes de la ciudad, inexplicablemente, éstos no se realizarán nuevamente.

Lo que sí realmente debe llamarnos la atención es que en nuestra ciudad «la movilidad sólo se ha reducido un 10 por ciento respecto de antes de la pandemia».

Si esta vez no entendemos que debemos quedarnos en casa, mejor cerramos por fuera. Les dejamos los posteos del médico ovallino en Twitter.

A.L.G.