Inicio Blog Página 904

Excelente noticia: SAPU Fray Jorge continuará sus atenciones de salud

El Servicio de Salud Coquimbo inyectará recursos al recinto entre agosto y octubre, y luego el propio Municipio de Ovalle financiará los meses de noviembre y diciembre, para garantizar las atenciones de este 2020.

Pese a que esta semana la dirección del CESFAM Fray Jorge de Ovalle, ubicado en la población del mismo nombre,  había anunciado el cierre del establecimiento a partir del 31 de julio por falta de financiamiento, gracias a la inyección de recursos por parte del Servicio de Salud y a esfuerzos de la Municipalidad de Ovalle, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia continuará con la atención a la comunidad hasta el mes de diciembre. Desde enero de 2021, será el Ministerio de Salud el que se hará cargo del financiamiento del recinto.

«Tuvimos varias conversaciones con el municipio y el Ministerio de Salud para asegurar la continuidad de la atención en el SAPU Fray Jorge, sobre todo considerando lo importante que son las consultas médicas durante la emergencia sanitaria. Y aunque existían algunas alternativas cercanas como el SAPU Jorge Jordán o el SAR Marcos Macuada, la idea era mantener la atención más cerca de las personas, por eso estamos muy contentos de haber contribuido a que el recinto siga funcionando, garantizando la atención de nuestra comunidad», señaló María Fernanda Gallardo, subdirectora de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo.

El SAPU Fray Jorge, dependiente del CESFAM del mismo nombre, continuará con sus atenciones, de lunes a viernes, entre las 17:00 a las 22:00 horas. Mientras que el CESFAM mantiene su horario habitual, de lunes a jueves de 08:00 a 17:00 y viernes de 08:00 a 16:00 horas.

A su vez el diputado Daniel Núñez manifestó su satisfacción con la noticia. Indicó que en cuanto supo del cierre se comunicó rápidamente con el Ministerio de Salud y solicitó que se revirtiera la medida. «Hemos recibido una muy buena noticia, las gestiones que realicé con el equipo del ministro de salud dieron sus frutos y hoy día se me confirmó temprano que se van a asignar los recursos que faltaban para el funcionamiento del SAPU». 

Con exámenes PCR gratuitos pesquizan casos asintomáticos de Covid-19 en Ovalle

Este plan de trabajo se encuentra enmarcado en el plan Testeo, Trazabilidad y Aislamiento impulsado por el ministerio de Salud y apoyado por el departamento de Salud Municipal.

Con el fin de detectar casos asintomáticos de Covid-19 y aumentar los índices de testeo en la comuna, el departamento de Salud Municipal realizará exámenes PCR gratuitos en la alameda de Ovalle, sector Espejo de Agua. El operativo se inició este jueves 30, continuará el viernes 31 de julio y se retomará la atención el lunes 3 y hasta el viernes 7 de agosto, desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas.

Esta iniciativa se enmarca en el plan de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento impulsado por el ministerio de Salud y apoyado por el municipio local, que busca tener un mayor control de los casos activos y sus contactos directos. “Como estrategia local, hemos ideado un plan de Pesquisa Activa para pacientes asintomáticos, beneficiarios de todas las previsiones en zonas de alta aglomeración” detalló la encargada comunal de Epidemiología, Paola García.

Asimismo, esta acción se ha replicado “en lugares con pacientes de alto riesgo, como los centros comunitarios y sectores de alta concurrencia de personas, integrantes del programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa (PADDS), y Diálisis” agregó García.

Los usuarios al momento de su llegada deben registrarse con sus datos personales, nombre, rut, dirección y teléfono de contacto. Luego, pasan a un cubículo acondicionado, donde un profesional de salud le introduce una tórula (Similar a un cotonito) por la cavidad nasal y extrae una muestra de secreción, la que es enviada a análisis. Posteriormente, en un plazo de 2 a 5 días se les entrega el resultado vía telefónica.

“Dispusimos de equipos de nuestro departamento de Salud y creo que es un muy buena oportunidad para que los ovallinos se realicen el examen PCR de forma rápida y segura y lo más importante sin ningún costo. La idea es mantener los positivos índices de trazabilidad que tenemos en la comuna y tener un mayor control de los casos activos, porque no queremos que el virus se siga propagando” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. 

Música desde casa en tiempos de pandemia.

La pandemia no ha sido un impedimento para que la cantante ovallina Sonia Robles, la “Tormenta Ovallina”, vuelva a sorprender a sus admiradores.

La artista, que habitualmente incursiona en el cancionero romántico, ahora  junto a su productor Gonzalo Valdivia Valdés han realizado un video musical del tema “Resistiré” para deleitar a todos sus seguidores desde casa y entregar alegría, música y talento en tiempos difíciles.

Visita el video que está disponible en youtube en el siguiente link:

Obituarios día jueves 30 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

REMIJIA ESTER ARAYA MAUREIRA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa La Serena.

Hoy Viernes 31 de Julio se realizará un responso a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

ORIEL DE LAS MERCEDES VARELA LARRONDO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de Salala, comuna de Ovalle.

El día Viernes 31 de Julio se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ROSA ELIANA RAMOS MICHEA  Q.E.P.D.

Está siendo velada en Arturo Prat 182 Huamalata, Ovalle.

Hoy Viernes 31 de Julio serán sus funerales a las 15:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Vecinos de la población Fray Jorge indignados por rayados en sus muros

En los últimos días han denunciado que los muros de sus viviendas por de las puertas de las rejas han aparecido rayados con leyendas y signos ininteligibles hechos con pintura aerosol de color blanco.

Señalan que esto ha venido ocurriendo en horas  de la madrugada, cuando se supone nadie debería transitar por el toque de queda , aunque al parecer no respetan esta disposición ni los “autos enchulados” que circulan por la avenida La Chimba a toda hora , ni el del aerosol que se pasea impunemente por esta misma arteria y en las calles vecinas.

Han sido víctimas de este estropicio muros y portones de viviendas de la calle Yungay, por ejemplo, y en varias ocasiones los muros y puertas metálicas del Estadio Diaguita en la avenida La Chimba, donde sus encargados han debido repintar de manera reiterada los rayados.

Los afectados y vecinos del sector afirman que tienen identificado al “tontito” («lo hemos visto, sabemos como es» ) aunque falta conocer su domicilio para hacer una denuncia formal  ante carabineros.

3 personas fallecidas por Covid-19 registra hoy la región de Coquimbo

De estos 2 corresponden a la comuna de Ovalle y uno a La Serena. Además fueron reportados 18 casos de nuevos contagios en la capital del Limarí.

El Seremi de Salud, Alejandro García también anunció 104 casos nuevos en toda la región de Coquimbo, llegando con esto a los 6.160 casos acumulados, de los cuales 1.061 se encuentran activos.

«En cuanto al detalle de casos nuevos por comuna, podemos señalar que 41 corresponden a La Serena, 39 a Coquimbo, 1 a La Higuera, 1 a Los Vilos, 18 a Ovalle, 1 a Monte Patria, 1 a Río Hurtado y 2 casos sin notificación», agregó el Seremi García.

AGRADECIMIENTOS AL TRABAJO DEL PERSONAL DE LOS LABORATORIOS

Antes de entregar el balance de la Red Asistencial, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, destacó el gran trabajo que han llevado a cabo los tecnólogos médicos, bioquímicos, biólogos moleculares y todo el personal a cargo del funcionamiento de los laboratorios de Biología Molecular de la región.

“Solo entre el 15 de junio y el 22 de julio se procesaron un total de 12.101 muestras, un trabajo que sin duda involucra un gran compromiso de parte de los equipos, quienes durante todos estos meses han sabido responder de forma eficiente y muy comprometida ante la emergencia sanitaria. Es por eso que hoy, día en que iniciamos la cuarentena y cuando su labor se vuelve aún más relevante, queremos destacar su arduo trabajo y sobre todo agradecerles por su importante rol en esta emergencia sanitaria”, señaló.

En cuanto al balance de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo, la autoridad informó que la dotación actual es de 1.186 camas, de las cuales 313 se encuentran disponibles. “De estas camas, 16 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos, divididas en 11 de la Unidad de Cuidados Intensivos, que como hemos explicado en ocasiones anteriores son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos, y 5 de la Unidad de Tratamiento Intermedio”, detalló. Finalmente, en relación a los pacientes hospitalizados, informó que 116 personas se encuentran internadas por Covid-19 en la región, de las cuales 43 se encuentran graves y conectadas a ventilación mecánica.

Preocupación por el inminente cierre del SAPU de la población Fray Jorge

Desde el 1 de agosto los usuarios de urgencias de este recinto deberán recurrir al SAR ubicado a un costado del Consultorio Marcos Macuada.

Tal como se ha dado a conocer a través de diversos medios de comunicación y redes sociales, desde el 31 de julio, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del Cesfam Fray Jorge, que se mantiene activo entre las 17:00 y hasta las 22:00 horas, deja de funcionar, no así el Cesfam Fray Jorge, recinto que permanecerá abierto con normalidad de lunes a viernes, de 08.00 a 17.00 horas.

La información ha causado preocupación y hasta molestia en los usuarios de este servicio quienes han criticado la medida a través de las redes sociales. Unos porque han confundido el SAPU Fray Jorge con el Cesfam Fray Jorge que continuará funcionando; de otros que residen en el mismo sector y que en caso de urgencias podían concurrir  hasta caminando, y de unos terceros que aprovechan la oportunidad de criticar a la administración municipal y al gobierno central sin informarse del tema. O sin que les importe el tema.

La Municipalidad a su vez afirmó que “A nivel municipal nos encontramos realizando todas las gestiones necesarias que permitan mantener este servicio de urgencia. Para ello hemos solicitado al Servicio de Salud habilitar un convenio que destine recursos para su funcionamiento, ya que hasta ahora el SAPU Fray Jorge funcionaba con recursos dispuestos por el Municipio de Ovalle”.

Se recordó que desde el 20 de marzo de este año, entró en funcionamiento el Servicio de Alta Resolutividad, conocido como SAR Marcos Macuada, recinto que permite brindar atención de urgencia las 24 horas a todos los habitantes de la comuna, e incluso a la vecina Punitaqui, contando con todo el personal médico e infraestructura necesaria.  

Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud de Coquimbo, con una inversión de más de mil millones de pesos, la que permite que en sus más de 500 metros cuadrados construidos, cuente con una infraestructura que gran capacidad resolutiva, que cuenta con camillas de observación y toma de exámenes con equipos de rayo osteo-pulmonar, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina.

¡Toda una vida en el Museo del Limarí!

Los funcionarios Raúl Araya y Guillermo Villar cumplen este mes de julio 40 años de servicio en el Museo del Limarí y comparten sus experiencias al haber sido parte del desarrollo de esta unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la capital de la Provincia del Limarí

Llegaron como dos jóvenes buscando un lugar donde trabajar en la década de los ochenta y hoy con cuarenta años de labores evalúan lo que ha sido desarrollar el servicio público desde el Museo del Limarí.

Si bien es cierto, ambos funcionarios llegaron juntos durante el mes de julio de 1980 a trabajar al Museo del Limarí, Raúl Araya es quien tiene mayor experiencia, aunque para el Servicio Nacional del Patrimonio ex Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, cumpla 40 años. Esto porque Raúl, cinco años antes trabajó para el museo cuando la unidad dependía de la Sociedad Arqueológica de Ovalle y además trabajó en casa de su fundador don Julio Broussain Campino, quien entregara en la década del setenta al Estado la administración del museo.

Por tanto, Raúl es un testigo de la historia del Museo del Limarí. Así lo explica: «Cuando entré al museo era particular (enero 1975) estuve en esa etapa 5 años y en 1980 ingresé al servicio como dependiente de una unidad del Estado, al igual que mis otros compañeros, Guillermo y Deisy (Farías, ahora jubilada del museo). Creo que mi evaluación ha sido positiva. Ahora recordando lo que fue en un inicio, de alguna manera fui guiando a Guillermo en algunas cosas que yo ya manejaba desde antes y luego con el pasar del tiempo ambos fuimos desarrollando conocimientos que hemos ido adquiriendo como por ejemplo para hacer visitas guiadas, entre muchas otras. Siempre con Guillermo tuvimos una muy buena relación laboral y en general creo que es una evaluación positiva todo lo que hemos realizado en este periodo siempre marcado por un trabajo intenso.»

Ante la pregunta de cuál etapa es su favorita en el desarrollo del museo. Raúl explica: «Cada tiempo tiene cosas positivas. Si hablamos desde los inicios del museo, 1980 en adelante, había una cercanía mayor y especial con la gente, eso era positivo. Pero también en la actualidad hay una vuelta a trabajar directo con la comunidad y siento que volvemos ahora un poco a lo del inicio a sentirnos más cercanos con la comunidad pero ahora con la ventaja de contar con el apoyo en la tecnología (internet y redes sociales). Siento que ahora se retoma esa senda de integrarnos más a la ciudadanía. Creo que ambos periodos han tenido cosas muy positivas».

Raúl explica que haciendo un análisis a su aporte personal en el museo y lo que ha representado para él añade, «Jamás pensé todo lo que iba a significar en mi estar en el museo también ha sido de alguna manera entregar parte de mi vida y seguir el legado de don Julio Broussain, quien fue mi primer jefe. Yo creo que si don Julio viera lo que es hoy el museo quizás habrá cosas que no le agradarían y otras que sí, pero sin duda que estaría contento de que nosotros nos mantuvimos en el tiempo cuidándolo y engrandeciéndolo y queriéndolo como algo nuestro y creo que hasta que nos retiremos lo seguiremos cuidando igual tal como él lo hacía con cariño y compromiso».

GUILLERMO VILLAR

Por su parte Guillermo Villar, encargado de colecciones del recinto recuerda sobre esta etapa de su vida: «Estos 40 años han pasado muy rápido y solo sé que desde el momento en que llegué con mi compañero (Raúl) esto me trae muchos recuerdos y vivencias. Llegar a esta edad uno jamás se lo imagina, el haber llegado con esta experiencia a la actualidad y ver como se ha desarrollado la colección del museo. He visto como se van haciendo foco en distintos aspectos según van pasando las administraciones, con sus cosas buenas y malas».

«Es muy difícil resumir esta experiencia. Siempre le hemos puesto el hombro a lo que viniera y creo que una cosa que me deja muy conforme es que el museo quedará con sus colecciones depuradas y debidamente organizadas. Eso te llena el alma y enorgullece y el hecho de que has pasado por esta institución dejando un legado te da satisfacción, y de poder enseñar sobre el manejo de colecciones a compañeros de nuestra institución desde Antofagasta hasta Punta Arenas es sin duda un orgullo».

Por otra parte, la dirección del Museo, encabezada por Marco Sandoval, destaca la labor de ambos, por el grado de respeto, compromiso y voluntad con la institución pública, pero también valoramos el trabajo con la comunidad, ya que a través de ellos, la colección del museo ha podido ser conocida por varias generaciones. Es importante señalar que para Raúl y Guillermo, no ha sido sólo un trabajo, si no que ha formado parte importante de sus desarrollos profesionales y humanos.

Fuente: Museo del Limarí

Obituarios día jueves 30 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

WALDO CORTÉS DÍAZ       Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Águilas 927 Anfa 1 Ovalle. Hoy Jueves 30 de Julio se realizará el funeral a las 11:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

ROSA INÉS ARZOLA VERGARA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Tucapel 823 villa El Sauce, Ovalle.

Hoy Jueves 30 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

FLORO VENEGAS VEGA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en su domicilio en la localidad de La Ñipas comuna de Punitaqui. Hoy jueves 30 de Julio se realizará una misa en la capilla del sector, para luego ser trasladado al cementerio de Punitaqui.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Perros antidrogas evitaron que traficantes en viaje pasaran piola

Los canes adiestrados del OS7 de carabineros detectaron un embarque de marihuana que dos sujetos llevaban oculto en su equipaje.

A raíz de los servicios preventivos implementados por el OS7 de Carabineros de Coquimbo, durante la jornada del día de ayer, en dos operativos realizados en la comuna de Ovalle, los canes detectores de drogas FRANCO y FRENGIE, gracias a su entrenamiento para la detección de sustancias ilícitas, lograron descubrir como dos sujetos trasladaban, oculto en sus equipajes, un total de 1660 dosis de marihuana elaborada.

De haber logrado la comercialización de las sustancias en el mercado informal, estas habrían permitido una ganancia superior a un millón y medio de pesos.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Ovalle para su respectivo control de detención.

Desde el OS7 de Carabineros de Coquimbo, señalaron que “El trabajo realizado se enmarca a su vez en el control de las medidas sanitarias establecidas por la autoridad para el combate de la pandemia que actualmente existe, donde además de verificar el traslado de sustancias ilícitas, el personal de Carabineros verifica que se cumplan las medidas de distanciamiento y uso de elementos de protección en el transporte interurbano.”

OTRO OPERATIVO EN OVALLE

Por otra parte funcionarios de  Carabineros del OS.7 Coquimbo, en coordinación con la Fiscalía Local de Ovalle, lograron la detención de una mujer de 54 años, dedicada al tráfico de drogas en la comuna. 

Tras meses de investigación, el personal especializado logró establecer la dinámica utilizada por la imputada para concretar la venta de la droga, coordinando posteriormente el ingreso y registro de su domicilio, diligencia que se desarrolló con apoyo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (G.O.P.E.) de la Serena.

Tras el operativo, se logró la incautación de 6.600 dosis de marihuana, droga avaluada en el mercando informal por sobre los $6.500.000 pesos, además de dinero en efectivo que se mantenía producto de la venta de esta sustancia ilícita y otros elementos destinados a la dosificación de droga.

La imputada fue presentada ante el Juzgado de Garantía de Ovalle para la audiencia de Control de Detención, donde el tribunal decretó la medida cautelar de Prisión Preventiva hasta el término de la investigación.

Los canes adiestrados del OS7 de carabineros detectaron un embarque de marihuana que dos sujetos llevaban oculto en su equipaje.

Covid_19: se mantiene número de pacientes hospitalizados

Las personas hospitalizadas son 108, de las cuales 32 se encuentran en estado grave y conectadas a ventilación mecánica.

141 casos nuevos de Covid_19 se informaron en la región de Coquimbo, luego del balance diario realizado por las autoridades de Salud.

“De los nuevos casos, 40 corresponden a La Serena, 57 a Coquimbo, 5 a La Higuera, 9 a Illapel, 7 a Los Vilos, 1 a Salamanca, 17 a Ovalle, 1 a Monte Patria, 1 a Punitaqui, 1 a Río Hurtado, 1 de otra de región y 1 caso sin notificación”, comentó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria explicó, además, “que se totalizan 6.056 casos acumulados, de los cuales 1.074 se encuentran con contagio activo”.

SE MANTIENE UN ALTO NÚMERO DE HOSPITALIZADOS

El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial, destacando la dotación actual de camas. “Hoy la Región de Coquimbo cuenta con 1.185 camas totales, la cifra más alta que ha presentado nuestra red asistencial. De ellas, 326 se encuentran disponibles y 18 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos, las que están divididas en 8 de la Unidad de Cuidados Intensivos y 10 de la Unidad de Tratamiento Intermedio”, informó.

Además, la autoridad entregó el detalle de los pacientes hospitalizados por Covid_19 en la región. “En nuestra red hay 108 pacientes internados, 31 de ellos en el Hospital de La Serena, 31 en el Hospital de Coquimbo, 8 en el Hospital de Ovalle, 4 en los Vilos, 28 en el Hospital de Contingencia, 1 en el Hospital de Andacollo, 1 en el Hospital de Vicuña y 4 en la Clínica RedSalud Elqui. De estos pacientes, 32 se encuentran graves y conectados a ventilación mecánica”, señaló.

En cuanto al reporte del personal de salud afectado por Covid_19, se informó que 29 trabajadores del Servicio de Salud y de los 10 hospitales han dado positivo al virus, y 99 se encuentran en cuarentena preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud, 20 funcionarios han dado positivo al virus y 48 se mantienen en cuarentena.