Inicio Blog Página 926

Como ha sido el funcionamiento de sucursales AFP en primeros días de proceso de retiro de fondos

La capital provincial del Limarí concentra en su centro urbano la mayor cantidad de personas atendiéndose por los trámites de retiro del 10% de los fondos previsionales tras la reforma aprobada por el congreso.

El gobernador de Limarí Iván Espinoza, realizó un recorrido por las sucursales de AFP  de la comuna de Ovalle, pudiendo observarse que la capital provincial concentra en su centro urbano la mayor cantidad de personas atendiéndose por los trámites de retiro del 10% de los fondos previsionales tras la reforma aprobada por el congreso. Recordemos que la primera fase de este proceso se puede hacer de manera remota a través de medios digitales.

De acuerdo al balance de estas jornadas,  el Gobernador Iván Espinoza indicó que “la gente ha reaccionado de forma espontánea y masivamente ha concurrido a las sucursales. Se ha atendido una gran cantidad de personas en la provincia de Limarí en las sucursales de Ovalle, hemos verificado en terreno el orden y la forma expedita de atender a la gente. Igualmente, nos hemos reunido con los jefes de sucursales para explorar medidas por un mejor servicio. Es importante señalar que nos hemos encontrado con un buen servicio, incluso con funcionarios recorriendo las filas haciendo gestiones. Se están tomando las medidas sanitarias que corresponden”.

Muchas de las personas que se atienden en sucursales AFP en Ovalle lo hacen por no tener acceso a herramientas digitales, ya sea por falta de conectividad en los sectores rurales o por falta de insumos tecnológicos.

Es por ello que por parte de la Gobernación de Limarí, previendo esta situación “hemos pedido a las fuerzas policiales que nos apoyen para orientar a la gente en lo que se refiere a la distancia física que se debe tener para proteger la salud. Hemos instruido para que diariamente y sin relajo, la gente que hace trámites y consultas como los funcionarios apoyen generando consciencia en preservar la salud. Estamos ocupados en mejorar las alternativas para un buen servicio de estos recintos”, puntualizó el Gobernador de Limarí.

MÁS DE 5 MILLONES DE AFILIADOS HAN SOLICITADO EL RETIRO 

Ayer se inició oficialmente el proceso de retiro del 10% de los ahorros previsionales para afiliados y pensionados del sistema de AFP. Durante esta segunda jornada, hasta las 13:00 horas y a nivel nacional, se han registrado 5.136.984 de solicitudes de manera exitosa, las que serán respondidas por las administradoras en un plazo de 3 días hábiles. En caso de que así sea, los afiliados y pensionados beneficiados recibirán la primera cuota de su pago en 10 días hábiles.

Cabe destacar que el 94% de los requerimientos han considerado la transferencia electrónica como medio de pago, lo que va en línea con las características digitales que tiene este proceso inédito para el país.

La Asociación de AFP señaló que, en general, el proceso ha avanzado de manera exitosa durante las últimas horas, con más de 5 millones los afiliados y afiliadas que han podido completar de manera sencilla y rápida su solicitud. Asimismo, se observaron menos aglomeraciones en sucursales que ayer, cuando comenzó el proceso. “Estimamos que durante los próximos días, el ritmo de ingreso será sostenido y para ello, todas las administradoras continuarán reforzando sus canales digitales, pues insistimos en que este proceso está diseñado para ser implementado de manera digital y vemos que ha sido exitoso para más de 5 millones cien mil personas”, dijo Fernando Larraín, gerente general del gremio.

Además, Larraín remarcó que las administradoras nunca pedirán las claves a los afiliados durante el proceso. “Es importante que los afiliados y afiliadas conozcan que las administradoras ya están trabajando en la validación de la información ingresada, de manera que a partir del próximo lunes comenzará el proceso de confirmación de las solicitudes, directamente a los afiliados ya sea a través de correo electrónico o de mensaje de texto”, señaló.

A partir de la próxima semana, comenzará un despliegue territorial en algunas capitales regionales, incluida la Región Metropolitana, para disponer por algunos días de lugares de atención para aquellas personas que requieren hacer su solicitud de manera presencial. Se trata de Centros de Atención Presencial que estarán habilitados con todas las condiciones sanitarias necesarias de acuerdo a la contingencia de pandemia y que buscan facilitar a los afiliados y afiliadas el ingreso de sus solicitudes.

Robo en lugar habitado consumado: cumplimiento de metas y bono anual.

SEÑOR DIRECTOR: El pasado miércoles siendo las 23.55, en horario de toque de queda por estado de excepción constitucional, se produce un robo en lugar habitado consumado en el barrio residencial de La Estación. .

 Quizás quienes lean estas líneas digan simplemente:  algo de todos los días, algo cotidiano, algo que no me llama la atención ya.

Al escuchar a las autoridades que los índices delictuales han bajado y están en un buen pie, es verdad; pero la pregunta es ¿por qué? El motivo radica en que la gente se aburrió de denunciar producto de varios factores; tenemos el tema que las policías no dan abasto, los apresados llegan a control de identidad y por arte de magia, el mejor abogado (Defensor público) hace bien la pega quedando libres y esperando 90 días para que ir a ver su sentencia. ¿Iría usted a ver su sentencia?

Durante este tiempo comprendí que los individuos se ven por causa y no por Rut; ¿extraño? Ya que muchos son clientes habituales y nuevamente 90 días para investigar.

El viejo chiste de Bombo Fica sale a la palestra, ya que se transforma en un gastadero de dinero donde la justicia, si bien es cierto ahora se hacen las denuncia por correo; te piden hasta la fé de bautismo de quien usurpo nuestra intimidad. Con esto llegamos al acuerdo que nunca va a llegar a un buen fin la causa por denuncia de robo en lugar habitado.

Para finalizar, ahora entiendo la glosa de la carta del ente de justicia que dice “No ha prosperado la investigación por falta de antecedentes”, luego esta se archivará y quedará guardada con el fin de establecer que se cerró una causa, originando una alta tasa de resolución de delitos, lo que originará un Bono por cumplimiento de metas.

Como conclusión solo le pido a la comunidad que denuncie y denuncie, es la única manera de demostrar que la delincuencia no nos va a ganar. Porque hoy en día ellos nos han ganado por paliza luego de la implantación de la reforma procesal penal donde todos son inocentes hasta demostrar lo contrario, debiendo ser al revés ya que no llegaron a control de identidad por ser los elegidos en un concurso de belleza.

Favor denuncie, denuncie y denuncie.

Una Víctima

Obituarios día sábado 01 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARIA DE LAS MERCEDEZ MUÑOZ GONZALEZ   Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Toro s/n, Punitaqui. La misa se realizará en la capilla de la localidad el día Sábado 1 de Agosto a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

JOSÉ DEL TRÁNSITO ELGUEDA ARANCIBIA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en su domicilio en Las Mollacas, comuna de monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Covid-19 no da respiro a la región: notifican 173 casos nuevos y 3 fallecidos

0

En cambio la provincia del Limarí (por el momento) muestra buena conducta: autoridades solo reportaron hoy siete nuevos casos de contagios.

En un nuevo balance sanitario las autoridades regionales informaron hoy de 173 casos nuevos y 3 fallecidos (1 La Serena, 2 en Coquimbo) a causa del Covid_19 en la región de Coquimbo. Al respecto, el Seremi de Salud, Alejandro García, informó que actualmente la región alcanza los 6.333 casos activos, de los cuales, 1.126 se encuentran activos.

En relación con el detalle de casos por comuna, la Autoridad Sanitaria señaló que “74 casos corresponden a La Serena, 60 casos a Coquimbo, 01 a La Higuera, 02 a Paihuano, 02 a Vicuña, 14 a Illapel, 04 a Los Vilos, 04 a Salamanca, 04 a Ovalle, 02 a Monte Patria, 01 a Punitaqui y 05 casos sin notificación en el sistema Epivigila”.

Junto con entregar el balance de la red asistencial, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, destacó una muy buena noticia para Ovalle, ya que el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Fray Jorge, continuará con sus atenciones gracias al esfuerzo y gestión conjunta entre el Servicio de Salud, la Municipalidad de Ovalle y el Ministerio de Salud.

 “El SAPU Fray Jorge acerca las consultas de salud a comunidades que se extienden incluso a áreas perimetrales rurales, siendo este recinto la instancia de acceso más cercana y expedita. Su habilitación de forma permanente, y no solo durante el tiempo de pandemia, era una necesidad prioritaria para la comunidad, por eso estamos muy contentos de haber contribuido a que el recinto siga funcionando, garantizando la atención sobre todo en esta época de pandemia”, señaló.

En cuanto al balance de la Red Asistencial de la región de Coquimbo, la autoridad informó que la dotación actual es de 1.186 camas, de las cuales 328 se encuentran disponibles. “De estas camas, 23 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos, divididas en 10 de la Unidad de Cuidados Intensivos y 13 de la Unidad de Tratamiento Intermedio. En relación a los pacientes hospitalizados, hoy contamos con 805 personas internadas en la región, y 127 de ellas están hospitalizadas por Covid_19, de las cuales 46 se encuentran graves y conectadas a ventilación mecánica”, comentó.

¿Por qué carabineros no controla los vehículos con tubos de escapes arreglados?

Es la pregunta que nos hacen lectores de distintos sectores de la ciudad cuya tranquilidad que en las últimas semanas se ha visto alterada por la circulación de gran cantidad de vehículos con “escape libre” frente a las puertas de sus viviendas. A toda hora del día y de la noche.

“En mi calle, acá en el Portal, pasan a cada momento estos tipos metiendo bulla, haciendo retumbar todos los vidrios, y uno cree que pasan a mucha velocidad y cuando se asoma, ven que es pura bulla… ¡Pero molestan!”, dice don Rolando, vecino de El Portal.

Por su parte la señora  Mariela, adulta mayor de la población Limarí vive una situación similar en su calle, “Yo apenas duermo en las noches, que por la edad, por las preocupaciones, que hay tanta cosa ahora… y cuando ya empiezo a dormirme, pasa un auto metiendo bulla, que parece que se desarma.. ¡Y hasta ahí llegamos, adiós sueño!”.

Don Ignacio, que vive en calle Independencia, en el centro de Ovalle, se pregunta si este tipo de vehículos están  autorizados, si pueden circular libremente por la calle. “Porque uno está en la esquina, conversando , y de repente pasa un auto que te las raya con el estruendo, pasa al lado de carabineros y nadie le dice nada. Es decir, andan a la luz del día. ¿Es que eso está permitido?”.

Consultamos a Patricio Maurín, Director de Transito de Ovalle si este tipo de arreglos en vehículos está permitido y nos señala que los tubos de escape  alterados están prohibidos por ley.

“(La Ley) Dice que ningúna persona puede alterar las características físicas que vienen de fábrica. Eso es lo primero, entonces si saca el que tiene, pone uno más largo o le pone uno que excede las dimensiones del que traía, eso está prohibido por ley. La alteración de característica. Por otra parte cuando mete demasiada bulla, como si estuviera por desarmarse, es porque no tiene silenciador, y eso también está prohibido. Tiene que tener un sistema de escape que no emita ruidos, que no contaminen ambientalmente. Por otra parte esos que se conocen como “bramadores”, esos que suenan fuerte cuando el vehículo es acelerado, también están prohibidos”.

Explica que los infractores se toman la molestia de retirar los escapes alterados de su vehículo antes de la revisión técnica, y después hacen de nuevo el cambio para salir la calle a “contaminar acústicamente”.

“Ahí es donde tienen que ser fiscalizados, y esa es tarea de carabineros”, concluye.

Y la interrogante queda dando botecitos… ¿por qué no lo hacen?

Excelente noticia: SAPU Fray Jorge continuará sus atenciones de salud

El Servicio de Salud Coquimbo inyectará recursos al recinto entre agosto y octubre, y luego el propio Municipio de Ovalle financiará los meses de noviembre y diciembre, para garantizar las atenciones de este 2020.

Pese a que esta semana la dirección del CESFAM Fray Jorge de Ovalle, ubicado en la población del mismo nombre,  había anunciado el cierre del establecimiento a partir del 31 de julio por falta de financiamiento, gracias a la inyección de recursos por parte del Servicio de Salud y a esfuerzos de la Municipalidad de Ovalle, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia continuará con la atención a la comunidad hasta el mes de diciembre. Desde enero de 2021, será el Ministerio de Salud el que se hará cargo del financiamiento del recinto.

«Tuvimos varias conversaciones con el municipio y el Ministerio de Salud para asegurar la continuidad de la atención en el SAPU Fray Jorge, sobre todo considerando lo importante que son las consultas médicas durante la emergencia sanitaria. Y aunque existían algunas alternativas cercanas como el SAPU Jorge Jordán o el SAR Marcos Macuada, la idea era mantener la atención más cerca de las personas, por eso estamos muy contentos de haber contribuido a que el recinto siga funcionando, garantizando la atención de nuestra comunidad», señaló María Fernanda Gallardo, subdirectora de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo.

El SAPU Fray Jorge, dependiente del CESFAM del mismo nombre, continuará con sus atenciones, de lunes a viernes, entre las 17:00 a las 22:00 horas. Mientras que el CESFAM mantiene su horario habitual, de lunes a jueves de 08:00 a 17:00 y viernes de 08:00 a 16:00 horas.

A su vez el diputado Daniel Núñez manifestó su satisfacción con la noticia. Indicó que en cuanto supo del cierre se comunicó rápidamente con el Ministerio de Salud y solicitó que se revirtiera la medida. «Hemos recibido una muy buena noticia, las gestiones que realicé con el equipo del ministro de salud dieron sus frutos y hoy día se me confirmó temprano que se van a asignar los recursos que faltaban para el funcionamiento del SAPU». 

Con exámenes PCR gratuitos pesquizan casos asintomáticos de Covid-19 en Ovalle

Este plan de trabajo se encuentra enmarcado en el plan Testeo, Trazabilidad y Aislamiento impulsado por el ministerio de Salud y apoyado por el departamento de Salud Municipal.

Con el fin de detectar casos asintomáticos de Covid-19 y aumentar los índices de testeo en la comuna, el departamento de Salud Municipal realizará exámenes PCR gratuitos en la alameda de Ovalle, sector Espejo de Agua. El operativo se inició este jueves 30, continuará el viernes 31 de julio y se retomará la atención el lunes 3 y hasta el viernes 7 de agosto, desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas.

Esta iniciativa se enmarca en el plan de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento impulsado por el ministerio de Salud y apoyado por el municipio local, que busca tener un mayor control de los casos activos y sus contactos directos. “Como estrategia local, hemos ideado un plan de Pesquisa Activa para pacientes asintomáticos, beneficiarios de todas las previsiones en zonas de alta aglomeración” detalló la encargada comunal de Epidemiología, Paola García.

Asimismo, esta acción se ha replicado “en lugares con pacientes de alto riesgo, como los centros comunitarios y sectores de alta concurrencia de personas, integrantes del programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa (PADDS), y Diálisis” agregó García.

Los usuarios al momento de su llegada deben registrarse con sus datos personales, nombre, rut, dirección y teléfono de contacto. Luego, pasan a un cubículo acondicionado, donde un profesional de salud le introduce una tórula (Similar a un cotonito) por la cavidad nasal y extrae una muestra de secreción, la que es enviada a análisis. Posteriormente, en un plazo de 2 a 5 días se les entrega el resultado vía telefónica.

“Dispusimos de equipos de nuestro departamento de Salud y creo que es un muy buena oportunidad para que los ovallinos se realicen el examen PCR de forma rápida y segura y lo más importante sin ningún costo. La idea es mantener los positivos índices de trazabilidad que tenemos en la comuna y tener un mayor control de los casos activos, porque no queremos que el virus se siga propagando” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. 

Música desde casa en tiempos de pandemia.

La pandemia no ha sido un impedimento para que la cantante ovallina Sonia Robles, la “Tormenta Ovallina”, vuelva a sorprender a sus admiradores.

La artista, que habitualmente incursiona en el cancionero romántico, ahora  junto a su productor Gonzalo Valdivia Valdés han realizado un video musical del tema “Resistiré” para deleitar a todos sus seguidores desde casa y entregar alegría, música y talento en tiempos difíciles.

Visita el video que está disponible en youtube en el siguiente link:

Obituarios día jueves 30 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

REMIJIA ESTER ARAYA MAUREIRA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa La Serena.

Hoy Viernes 31 de Julio se realizará un responso a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

ORIEL DE LAS MERCEDES VARELA LARRONDO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de Salala, comuna de Ovalle.

El día Viernes 31 de Julio se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ROSA ELIANA RAMOS MICHEA  Q.E.P.D.

Está siendo velada en Arturo Prat 182 Huamalata, Ovalle.

Hoy Viernes 31 de Julio serán sus funerales a las 15:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Vecinos de la población Fray Jorge indignados por rayados en sus muros

En los últimos días han denunciado que los muros de sus viviendas por de las puertas de las rejas han aparecido rayados con leyendas y signos ininteligibles hechos con pintura aerosol de color blanco.

Señalan que esto ha venido ocurriendo en horas  de la madrugada, cuando se supone nadie debería transitar por el toque de queda , aunque al parecer no respetan esta disposición ni los “autos enchulados” que circulan por la avenida La Chimba a toda hora , ni el del aerosol que se pasea impunemente por esta misma arteria y en las calles vecinas.

Han sido víctimas de este estropicio muros y portones de viviendas de la calle Yungay, por ejemplo, y en varias ocasiones los muros y puertas metálicas del Estadio Diaguita en la avenida La Chimba, donde sus encargados han debido repintar de manera reiterada los rayados.

Los afectados y vecinos del sector afirman que tienen identificado al “tontito” («lo hemos visto, sabemos como es» ) aunque falta conocer su domicilio para hacer una denuncia formal  ante carabineros.

3 personas fallecidas por Covid-19 registra hoy la región de Coquimbo

De estos 2 corresponden a la comuna de Ovalle y uno a La Serena. Además fueron reportados 18 casos de nuevos contagios en la capital del Limarí.

El Seremi de Salud, Alejandro García también anunció 104 casos nuevos en toda la región de Coquimbo, llegando con esto a los 6.160 casos acumulados, de los cuales 1.061 se encuentran activos.

«En cuanto al detalle de casos nuevos por comuna, podemos señalar que 41 corresponden a La Serena, 39 a Coquimbo, 1 a La Higuera, 1 a Los Vilos, 18 a Ovalle, 1 a Monte Patria, 1 a Río Hurtado y 2 casos sin notificación», agregó el Seremi García.

AGRADECIMIENTOS AL TRABAJO DEL PERSONAL DE LOS LABORATORIOS

Antes de entregar el balance de la Red Asistencial, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, destacó el gran trabajo que han llevado a cabo los tecnólogos médicos, bioquímicos, biólogos moleculares y todo el personal a cargo del funcionamiento de los laboratorios de Biología Molecular de la región.

“Solo entre el 15 de junio y el 22 de julio se procesaron un total de 12.101 muestras, un trabajo que sin duda involucra un gran compromiso de parte de los equipos, quienes durante todos estos meses han sabido responder de forma eficiente y muy comprometida ante la emergencia sanitaria. Es por eso que hoy, día en que iniciamos la cuarentena y cuando su labor se vuelve aún más relevante, queremos destacar su arduo trabajo y sobre todo agradecerles por su importante rol en esta emergencia sanitaria”, señaló.

En cuanto al balance de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo, la autoridad informó que la dotación actual es de 1.186 camas, de las cuales 313 se encuentran disponibles. “De estas camas, 16 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos, divididas en 11 de la Unidad de Cuidados Intensivos, que como hemos explicado en ocasiones anteriores son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos, y 5 de la Unidad de Tratamiento Intermedio”, detalló. Finalmente, en relación a los pacientes hospitalizados, informó que 116 personas se encuentran internadas por Covid-19 en la región, de las cuales 43 se encuentran graves y conectadas a ventilación mecánica.