Inicio Blog Página 968

Con ayuda de perro detectan casi medio kilo de cocaína en una encomienda en tránsito

Ante la emergencia sanitaria y los controles en carretera, los distribuidores de droga han buscado otras formas de evadir las barreras y seguir con la venta de estas sustancias.

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Los Vilos, en coordinación con el Ministerio Publico, han centrado sus esfuerzos en investigar los delitos por infracción a la ley de drogas en tiempos de emergencia y poder detectar nuevas formas de efectuar el tráfico de drogas.

En la investigación los Detectives lograron determinar una nueva modalidad para realizar el trasporte de la droga, ya que en estos tiempos de emergencia en la región de Coquimbo existen aduanas sanitarias en los límites que nos unen con otras regiones del país,  por lo que el traslado y venta se hace más difícil. En este escenario  algunos han optado por realizar el transporte a través de encomiendas en vehículos de empresas dedicadas a ese rubro.

En relación a procedimientos en este tipo de investigaciones, el Comisario Patricio Lillo, Jefe de Brianco Los Vilos, informó que funcionarios se trasladaron  hasta la comuna de La Ligua donde con el ejemplar canino “Eddy”, se realizó la revisión a una empresa de transporte de encomiendas logrando la ubicación de un paquete que contenía más de 414 gramos de clorhidrato de cocaína.

La droga incautada está avaluada en más de 8 millones de pesos.

Covid- 19: Aumentan a 25 los pacientes contagiados en la comuna de Ovalle

Hoy fueron reportados dos nuevos casos en la comuna. En tanto las autoridades dicen que investigarán denuncia de presunto masivo contagio de trabajadores agrícolas en Recoleta.

En la mañana de hoy el reporte diario del desarrollo de la pandemia en la región de Coquimbo fue entregado por el Gobernador de Elqui, Gonzalo Chacón, quien informó que en las últimas horas han sido registrados 8 nuevos casos. Estos corresponden a la comuna de La Serena, 3; Coquimbo, 2; Ovalle,2 y Vicuña, 1.

A la fecha hay reportados un total de 148 casos de contagios, de los que hay recuperados 69 y se mantiene 79 activos. Los hospitalizados aumentaron a 6 pacientes, internos en los hospitales de La Serena, 3; 1 en Coquimbo y 2 en Ovalle, todos estables sin auxilio de respiración artificial.

Consultado sobre un supuesto contagio masivo de 10 trabajadores agrícolas que se encontraban en una residencial en Recoleta, comuna de Ovalle, el  Seremi de Salud, Alejandro García,  aseguró no tener antecedentes, comprometiendo investigarlo para entregar la información en las próximas horas.

Asimismo la autoridad eludió responder sobre el caso de contagio de un funcionario del Cesfam de Pichasca, amparándose en la normativa de reserva de la información que protege a los pacientes del sistema de salud, aunque aseguró que esa es una Investigación que lleva el Departamento de Epidemiología del Salud Pública  de la Seremi de Salud.

“Y tengan la confianza que nosotros vamos a hacer el estudio del caso sospechoso, contacto con los contactos estrechos, los familiares (del paciente) y cuando corresponda se hará un llamado a cada uno de ellos para seguir un seguimiento o tratamiento específico”, concluyó.

Esta vez la información fue entregada utilizando un sistema distinto a lo que se venía haciendo. Esto es, una vez concluido el informe de las autoridades, cinco periodistas (4 de La Serena y 1 de Ovalle) tuvieron la oportunidad de efectuar consultas directas a estos a través del sistema de video conferencia.

Un sistema que aun está en proceso de ajuste, es verdad, pero que claramente apunta en el sentido correcto. Esto es transparencia e instantaneidad en la información y que obligará a las autoridades a llegar con mayor preparación a esta instancia.

Esta vez las autoridades respondieron de manera directa a la prensa a través de la video conferencia

CARTA AL DIRECTOR: Polémica por operativo contra comercio ambulante

Señor Director: Frente a la interrogante que deja al final de la nota publicada el día 7 de mayo pasado… “[El operativo que dejó instalada la polémica hoy en calle Benavente” . Al final dice… [La opinión pública está dividida:  ¿Es el momento para hacer estos operativos? ¿Están cooperando los comerciantes ambulantes con la campaña contra el coronavirus?]

Bueno… si no es ahora… cuándo? Llevamos años en lo mismo. Y si están cooperando con la prevención del coronavirus… claramente NO´. Si fuese así no estarían las calles Libertad, Benavente, Ariztía Poniente, alameda y paseo peatonal colmados por estos comerciantes callejeros y que por lo demás, la gran mayoría no cuenta con ningún tipo de permiso.

Como en todo orden de acciones, siempre habrá opiniones en favor y en contra; el tema es: Cuán informadas están esas personas para emitir sus opiniones, cuán sesgada o neutral es su posición frente al tema y si somos capaces de entender que en situaciones como éstas hay muchos más involucrados que también se ven afectados por las acciones de unos pocos que desafortunadamente siempre logran quedar como “víctimas”, por favor, no es mi intención ofender a nadie, pero reflexionemos sobre las actitudes que toman muchos de ellos cuando son fiscalizados.

Si partimos de la base, según la RAE, “Ambulante”: Es el que va de un lugar a otro sin tener asiento fijo”, entonces no estamos hablando de comerciantes ambulantes, estamos hablando de “comerciantes callejeros” que se apoderan de las calles y se instalan en ellas y si la Autoridad no realiza su tarea fiscalizadora, estas personas se van “perpetuando” en el tiempo y luego se creen dueños de esos espacios públicos que pertenecen a todos.

Bueno sería, que las personas que opinan se interiorizaran un poco más, entonces se darían cuenta que en aquellos comerciantes callejeros, hay un sin número de ellos que se aprovecha de cualquier circunstancia para desarrollar esta actividad fuera de toda legalidad; y que muchos de ellos además, cuentan con vehículos 4 x 4, doble cabina, furgones y algunos cambian el auto de color según la ocasión y lo más grave, hay varios que tienen “trabajadores callejeros” para desarrollar su actividad lucrativa y que luego de terminada la jornada pasan a retirar la mercadería sobrante que no se vendió en el día; sin considerar además que el comercio callejero es el inductor para la venta de productos de dudoso origen; demás está decir, las consecuencias anexas como la delincuencia que se mimetiza en estos grupos.

Y de los comerciantes “ambulantes” que hoy cuentan con permiso municipal para desarrollar esta actividad, hay varios de ellos que de “precariedad”… no tienen nada, pero si sólo basta con ver la enorme cantidad de mercaderías que disponen para la venta. Puestos de trabajo que deberían ser utilizados por personas que de verdad lo necesitan; que viven realmente en situación de “precariedad”, pero esas personas no cuentan con dinero para comprar mercaderías y mucho menos saben de las “picá” que hay en la capital para comprar los productos. Esa es una realidad, les guste o no a algunos mi punto de vista sobre el tema.

Ahora… los locatarios que debemos cumplir un sin número de exigencias legales, además de los compromisos ineludibles que conlleva mantener un negocio establecido (lo hemos dicho en otras oportunidades), tenemos que lidiar con un comercio absolutamente desleal, que vende a precio de huevo y que no hay forma de competir, pues lo único que les falta es que llegue un peluquero y ponga un sillón en la calle.  No me parece… “LEY PAREJA NO ES DURA”. O rompamos “todos” las reglas y ocupamos los espacios públicos que están fuera de nuestros locales comerciales y pongamos ahí nuestras mercaderías. Por favor… no estoy hablando de las grandes tiendas, ni de los conglomerados económicos, estoy hablando de cientos de comerciantes pequeños que le damos vida a esta ciudad y que luchamos todos los días para mantenernos en pie, muchos de los cuales tienen trabajadores que son el único sustento de sus familias.

Quizá algunos desconozcan que el comerciante establecido que hoy “ocupa un espacio en la vía pública” (Bulevar) frente a su local, es a consecuencia de invertir y presentar un proyecto a la Municipalidad para lograr la concesión, y que por lo demás es pagada por M2.

Aquí es donde quiero detenerme… Porqué los locatarios debemos pagar dos veces al año, insisto… por M2, por ocupar un espacio público, si los comerciantes callejeros ocupan la calle que quieren, cuando quieren y por el tiempo que quieren?

El llamado es al Alcalde y al Concejo Municipal, con respeto… pero si han sido incapaces de resolver el tema, correcto y justo sería entonces que suspendieran estos cobros y que el locatario que desee ponga su mercadería al lado fuera de su local sin necesidad de presentar proyectos y realizar pagos anexos a la patente, hasta que se resuelva el problema;  que por cierto,  cada cierto tiempo hace noticia.  

Como anillo al dedo nuevamente… “LEY PAREJA NO ES DURA”.

También un llamado a la Inspección del Trabajo a realizar su mandato fiscalizador para saber en qué condiciones están estos trabajadores. 

Atte.

Cecilia Campusano.

Reflexión sobre la realidad actual

Lo que estamos viviendo nos ha cambiado toda nuestra forma de vida, lo que pensábamos que teníamos todo controlado nos hemos dado cuenta que no era así.

Ya que vemos a nuestro alrededor en nuestras familias, amigos vecinos que hay un sentimiento de inseguridad, desosiego ya que dentro de ellos hay personas que han quedado cesantes, otros en las que empresas se han acogido al seguro de cesantía, otros que les paguen el 50% de su sueldo, pero también empresas pequeñas o esfuerzos familiares que han quebrado. Esto va a traer consecuencias graves en la economía de los hogares, con el dolor los más pobres son los que sufren con mayor rigor esta situación, ya que muchos se han endeudado con créditos para tener donde vivir u otros créditos de consumo que van a ser difíciles de solventar lo más terrible que en muchos hogares los dos se encuentran en esta situación.

Y hoy estamos viendo personas en nuestros barrios que hay personas que han tenido que salir a pedir en las calles u otros salir a vender lo poco que tienen para poder subsistir y eso que llevamos dos meses con esta pandemia. Es cierto que se prometen bonos o ayudas pero no llegan al sector más vulnerable, la clase media baja y muchos ancianos que tampoco reciben un mayor aporte a su jubilación. Si solo basta darse cuenta como han subido los costos de los alimentos, remedios etc, ya que me ha tocado ver y vivir en mi sector, en mi comunidad, ha salido a la calle el rostro más pobre, personas que antes no se veían o que nosotros no queríamos ver: en diferentes sectores no solo en los más marginados, sino en comunas que tienen un mayor índice económico,

No sé a ustedes pero esto realmente me da pavor ya que también me está tocando vivir en mi familia situaciones como les he descrito. De verdad no se sabe cuánto va a durar pero también cuando se va a volver a estabilizar las empresas que se han cerrado o las pymes familiares;  por eso los invito en la medida que puedan ayudar a instancias que van a surgir para ayudar a esas personas que se encuentran en una verdadera precariedad, es aquí donde debe aflorar la frase del Padre Hurtado “hay que dar hasta que duela”.

Esto no es solo un problema del gobierno, de los políticos, sino de cada uno(a) de nosotros ya que en esto tenemos que involucrarnos todos, no sé si han salido de sus casas pero solo ver a las personas en las calles con miedo o abasteciéndose en los supermercados o negocios de barrios como si esto fuera una guerra, donde muchos han subido considerablemente los precios por efecto de la escasez. Ojala que esto pase luego, pero en la realidad vemos en las cifras que hay mayor número de contagios donde muchos no han tomado un real peso de esta enfermedad y han sido irresponsables, pero también esto se da en las comunas más pobres porque hay una mayor hacinamiento ya que los espacios son pequeños, donde hay familias que tienen una mayor cantidad de personas por eso el contagio es mayor.

Este escrito va para contarles de verdad que la situación cada día se va poniendo más difícil, con mucha pena y honestidad ya que muchos de ustedes también tienen a alguien cercano viviendo esta situación; poder ser realmente solidarios y compartir con ellos, cuando tu das de corazón Dios te recompensa con el doble.

Toda la gente tenía un santo temor, ya que los prodigios y señales milagrosas se multiplicaban por medio de los apóstoles. Todos los que habían creído vivían unidos, compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y propiedades y repartían después el dinero entre todos según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el Templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían la comida con alegría y con gran sencillez de corazón.(Hechos 2, 43-46)

                  Hugo Ramírez Cordova.

Video de cantante ovallino con Maestro Roberto Bravo la rompe en internet

Roberto Díaz, desde su retiro del recordado Trío Agnus, inició una exitosa carrera como tenor incursionando no solo en obras de repertorio clásico, sino además en el denominado “Pop Lírico”.

En este contexto se ha presentado en distintos escenarios del país, participando en obras clásicas en el Teatro Municipal de Santiago, como El Quijote de la Mancha”y la Araucana, colaborando con la prestigiosa artista nacional Verónica Villarroel, lo que le ha dado la oportunidad de alternar con destacados artistas clásicos del país, como la misma Villarroel, Tito Beltrán y el Maestro Roberto Bravo.

“Hace un tiempo  ya que nos conocemos con el maestro (Roberto Bravo) , incluso él nos hizo un comentario muy positivo en el lanzamiento de nuestra primera canción como Duetto «Il Sogno»

Ahora, la pandemia lo ha obligado a permanecer enclaustrado en su casa en Santiago y tratando de entregar a través de la música cariños para el espíritu.  “En estos momentos, sigo desarrollando las clases  tanto en la academia Verónica Villarroel y mis clases particulares presenciales, pero online que imparto a varios alumnos de canto. Además ( con su socio en el dueto “Il Sogno”, el barítono Williams Camus y otras dos personas mas)  hemos formado un centro cultural  de música “Sala Cultura” que estamos a la espera que pase esta pandemia para echar a andar.

En ese contexto apareció la posibilidad de hacer una colaboración con Roberto Bravo.

“Nació la idea de hacer algunos segmentos de canciones en las cuales nos reconocemos los chilenos y que trascienden nuestras fronteras. Así que desde casa de cada uno, hacemos grabaciones cortas, simples y después de la misma manera juntamos piano y voz. «Te Recuerdo Amanda» es lo primero que hicimos, pero vienen un par más de Víctor Jara”, explica.

Y agrega:

“Una linda experiencia, un sueño poner voz a las magníficas interpretaciones del Maestro. Un agradecido de su generosidad para compartir con nuevas generaciones. Insisto, para mí es un sueño cumplido”.

Y apropósito de sueño, con el dueto “Il Sgno” “seguimos a la espera también de que podamos salir para hacer unos conciertos fuera de Chile, en una gira que estamos a la espera de poner fechas. Pero en estos momentos, todo está congelado, hay que cuidarse, tratar de que las personas no salgan de casa y si es obligación que lo hagan, tengan el mayor cuidado. Por ello, estas iniciativas para que estemos en casa, compartiendo momentos que quizás antes no nos dimos. Es muy difícil el encierro, pero la música acurruca el alma, y para eso nosotros ponemos nuestro ínfimo granito de arena, con mucho cariño”, concluye, agradecido del apoyo que permanentemente recibe a la distancia desde Ovalle.

Asimismo afirma que no ha perdido contacto con sus amigos de “Agnus” a los que sigue en su nueva etapa.

https://www.facebook.com/roberto.diazc/videos/10222787662220585/UzpfSTEyNDYzNzUyNTY6MzA2MDYxMTI5NDk5NDE0OjEwOjA6MTU5MDk5NDc5OTotODgyODk2ODgyMjY1NDg5NDk2MQ/

ACTUALIZADO: Obituarios día martes 12 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JULIO AZÓCAR BARRÍA   (Q.E.P.D.) 

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa La Serena. Será trasladado el día martes 12 de mayo a las 09:30 horas al cementerio parque La Foresta

CARMEN ROSA PEREIRA PEREIRA   (Q.E.P.D.) 


Está siendo velada en Mario Banic Nº 1730 villa El Portal Ovalle. Hoy martes 12 de mayo será trasladada al cementerio de Sotaquí a las 11:00 horas.

GILBERTO DEL CARMEN CASTILLO ROJAS    (Q.E.P.D.) 

Está siendo velado en Las Teresianas 569 población san José de la Dehesa, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

IRMA DEL ROSARIO CORTES   (Q.E.P.D.) 

Está siendo velada en la Parroquia El Santísimo Redentor de Población José Tomás Ovalle.
La misa se realizará hoy Martes 12 de Mayo a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

RUTH XIMENA DÍAZ GALLEGUILLOS  (Q.E.P.D.) 

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

SERGIO ANTONIO CASTILLO VILLALOBOS  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Los Algarrobos Nº 349 población Esperanza, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Puntos de prensa: Implementarían sistema para interacción de periodistas con autoridades

Así lo anunció hoy el Seremi de Gobierno, y periodista, Ignacio Pinto al responder a periodista que solicitó un sistema de comunicación que permita la interacción de medios de prensa con autoridades durante los informes diarios de la pandemia.

Ya en los días anteriores los comunicadores habían manifestado su inquietud sobre este tema, pues en los informes diarios de las autoridades regionales para entregar el desarrollo de la pandemia en la zona en las últimas horas se utiliza un sistema rígido: informe de las autoridades presentes,  y, luego, respuesta a preguntas efectuadas por los distintos medios en las últimas horas, aunque no así para preguntar sobre los contenidos de la actividad. Eso, aunque posteriormente aquellos medios que tienen mayor cercanía con la casa regional sostenían contactos telefónicos individuales con las autoridades.

La inquietud se reiteró en el encuentro de hoy, aunque esta vez el encargado de responder fue Ignacio Pinto, (quien además de Seremi de Gobierno, es periodista) , el que afirmó que se está evaluando permanentemente la implementación de un sistema que permita “asegurar en primer lugar la transparencia de la información y, en segundo lugar, la seguridad de todas estas personas que puedan participar de estos puntos de prensa” .

Hizo notar a su vez que existiría una indicación del Colegio de Periodistas que sugiere que no se desarrollen actividades presenciales con la participación de los medios de comunicación.

“Y atendiendo a eso hemos buscado todas las posibilidades para establecer esta interacción, aportar con transparencia y oportunidad en la entrega de la información diaria a través de las distintas plataformas”, añadió, afirmando que es una petición que está siendo evaluada y que “esta semana podamos implementar estas mejoras que puedan garantizar a los medios de comunicación esa interacción con las autoridades durante esta entrega informativa”, concluyó.

Ovalle: Fiscalía inició investigación de oficio por eventual puesta en riesgo a la salud pública

Junto con la Bicrim de la PDI trabajará en la reunión de antecedentes relativos a “eventos sociales”  donde hayan participado funcionarios de la salud.

El fiscal de Ovalle, Carlos Jiménez, informó que, ante la publicación de algunos medios de comunicación sobre fiestas en las que habrían participado funcionarios de la salud, la Fiscalía inició una investigación de oficio en torno a una presunta puesta en riesgo de la salud pública.

El fiscal dijo que «la Fiscalía Local inició investigación de oficio por fiestas que se habrían realizado, en dependencias o en algunos lugares donde habrían participado funcionarios del hospital de Ovalle. Lo que se pretende investigar es una eventual infracción al artículo 318 del Código Penal», dijo.

El persecutor explicó que la presente investigación se contextualiza ante la situación de pandemia en que está el país y que se busca «establecer si participaron funcionarios que estarían con resultados positivos a Covid 19», añadió.

La indagatoria se realizará en conjunto con la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Ovalle y la Fiscalía «tiene en carpeta diligencias que realizaremos en forma propia y también complementadas con la cooperación de la PDI», dijo.

Entre éstas, no se descarta citaciones a testigos o la solicitud de antecedentes del personal que habría participado en dichos encuentros, entre otras.

TMO ofrece atractiva programación en el marco del Día Nacional del Teatro

A través de las plataformas digitales Youtube, Spotify y Facebook Ovalle Cultura, así como el Instagram Ovalle_Cultura, el público podrá acceder de forma gratuita estos contenidos

Este lunes 11 de mayo es el Día Nacional del Teatro, en honor al destacado y recordado director Andrés Pérez. Cada año, múltiples celebraciones se realizan en torno a este día. Si bien, este año las salas de teatro se encontrarán cerradas,  diversos espacios, compañías, directores,  actores, técnicos y quienes hacen vida de este hermoso arte han preparado una programación para recordar esta importante fecha.

Tal es el caso del Teatro Municipal de Ovalle, que desde inicios de la pandemia ha reinventado la forma de encontrarse con sus públicos y para esta semana tiene preparada una interesante parrilla programática que inicia el día lunes 11 de mayo a través de la plataforma de Facebook y el canal de Youtube Ovalle Cultura a las 17:00 horas con la transmisión de un Taller de Teatro de Sombras impartido por el actor, Daniel Castro, en el que niños y niñas aprenderán los elementos básicos de la técnica de sombras chinescas, con las que podrán explorar e indagar en esta milenaria forma de hacer teatro, confeccionando figuras animadas que le darán vida a un hermoso relato.

Mientras que a las 20:00 horas, a través de las mismas redes sociales se presentará la lectura dramatizada «Charanga», la cual es un adelanto de la obra del mismo nombre protagonizada, por los actores María Alejandra Gaete, Fernando Jiménez y Carolina Mallea. Dicho texto escrito y dirigido por Sandra Castillo Araya nos cuenta la historia de una mujer que divaga por su mundo subconsciente donde reflexiona sobre el amor, el arte y la inspiración en tiempos de cambios.

En tanto el día martes, a las 20:00 horas, el romanticismo del Radio Teatro se hará presente por Spotify Ovalle Cultura  con la segunda y última parte de “Esta puede ser tu historia” del escritor argentino, Daniel Ángel Pili, bajo la dirección de Marcelo Saavedra y la interpretación de un grupo de actores locales. 

Una nueva entrega de talleres infantiles se hace presente esta semana, esta vez con una clase de teatro Kamishibay, el día miércoles a las 17:00 horas, en el cual los participantes podrán confeccionar su propio teatro de animación con la realización de las ilustraciones que serán las encargadas de contar la historia. Ese mismo día  a las 22:00 horas a Modo Live, que será transmitido por el Instagram Ovalle_Cultura la actriz de teatro, cine y televisión, reconocida y querida por sus diversas participaciones en teleseries como Aquelarre, Tic Tac y El circo de las Montini, además de su destacado trabajo en diversas obras de teatro a lo largo de su carrera.

ALIANZAS CON MATUCANA100 Y ESCENIX

Como parte de las alianzas estratégicas que se han generado entre la Corporación Cultural de Ovalle y el Centro Cultural Matucana 100, bajo una firma de convenio en el año 2020, dialogarán los contenidos de ambas instituciones, en el marco de la semana del teatro con dos actividades.  La primera de ellas corresponde a una lectura dramatizada de Arpeggione y conversatorio, el miércoles 11 de mayo a las 20:00 horas a través de Zoom, donde participarán el director de la obra, Jesús Urqueta y los actores Carolina Cabezas y Nicolás Zárate. Quienes deseen ser parte deberán inscribirse en un formulario que estará disponible a partir de este lunes en el Faceebok Ovalle Cultura.

Así mismo, esta alianza contempla la exhibición de Arpeggione, una de las obras más exitosas de las  producciones de M100, de Luis Alberto Heiremans y dirigida por el destacado director, Jesús Urqueta, dentro de  la plataforma de artes escénicas Escenix.cl el día viernes 15 de mayo a las 20:00 horas.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal d Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, destacó que “todas las actividades son con acceso liberado, y lo que buscamos con estas alianzas, tanto con Matucana 100 como con la plataforma Escenix, es poder ofrecer más contenidos para nuestros públicos y generar un trabajo colaborativo en beneficio de nuestros creadores y de nuestras audiencias”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Sistema de Salud: ahora el trabajo es restaurar confianzas

En las últimas horas en la región han sido denunciados tres episodios que han preocupado, causan indignación y, lo que es peor aún, crean confusión en la comunidad.

Se trata de los dos casos de “eventos sociales” que habrían realizado funcionarios administrativos del sistema de salud, uno en un local céntrico de Ovalle, de “toque a toque”, y posteriormente otro en las dependencias de Urgencia del Hospital Provincial, recientemente puesto en funciones .

En el primer episodio, la organizadora del evento que celebraba su ascenso administrativo, fue degradada de inmediato, según señaló la autoridad de salud regional, mientras que en lo del Servicio de Urgencia en el que estaría involucrado personal clínico, se está efectuando un sumario administrativo para establecer responsabilidades

Por  otro lado, un cabo de carabineros que en la madrugada del domingo fue sorprendido por personal de la Armada en el sector La Herradura de Coquimbo, conduciendo su automóvil en hora de toque de queda y bajo los efectos del alcohol. El uniformado, según anunció la institución, fue de inmediato dado de baja, en tanto que se estudia la situación de los otros carabineros que viajaban con él en el vehículo.

La gravedad de estos hechos es que los involucrados son personas – ya sea del área de la salud o seguridad – cuya conducta, en estos momentos de tanta incertidumbre, zozobra, angustia, dolor , deberían ser un ejemplo para el resto de la comunidad; pues si no tenemos confianza en ellos para resguardar nuestra salud y seguridad en estos momentos de tanta incertidumbre… ¿entonces en quién?

Hace no pocos días existía una percepción idealizada del personal de salud – médicos, enfermeras, paramédicos e incluso personal de servicio, etc – como de reales “primera línea”, verdaderos “héroes sin capa” que día a día arriesgaban su vida para servir al resto de la comunidad. Sacrificaban sus vidas privadas, la relación con sus seres queridos con los que ahora no podían reunirse como antes. Incluso a algunos se los recibía con aplausos en el retorno a sus hogares.

La verdad es que las conductas de un grupo pequeño de funcionarios ( no más de cuarenta) de ninguna manera debería empañar lo que hacen a diario otros miles de funcionarios que en realidad cumplen una labor admirable, de sacrificio, de servicio social, arriesgando incluso sus vidas por eso. Y así lo ratifican esos funcionarios contagiados en el marco de ese servicio (no en una fiesta) , que debería merecer el reconocimiento de la comunidad. Ellos no serán “héroes sin capa” pero sí son ese ejemplo a seguir que en este momento se necesita.

Nuestro reproche en cambio para esos otros pocos, que no entendieron cual era su real misión en esta grave emergencia:  sostener el complejo y frágil andamiaje de nuestro sistema de salud , donde, como en un castillo de naipes, es suficiente a veces sacar una sola carta para que este amenace con desplomarse.

M.B.I..

Covid-19: Monte Patria aparece por primera vez en los registros de contagios

Por primera vez la comuna limarina, una de las de mayor población, más extensas y dispersas de la región, aparece con un caso de contagio. Se suma a esto un caso en la comuna de Río Hurtado.

En el reporte entregado hoy, esta vez por el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, se informa de cinco nuevos casos de contagios en la región de Coquimbo: esto es 3 en la comuna de Coquimbo; 1 en Río Hurtado y 1 en la de Monte Patria, lo que aumenta a 140 los casos registrados hasta la fecha.

La cifra de personas enfermas por comuna Coquimbo 35;  La Serena, 34;  Ovalle 23;  Illapel, 19;  Salamanca, 9;  Punitaqui, 8;  Andacollo, 3;  Vicuña, 2;  Combarbalá, 2 ; Río Hurtado, 2 y Canela, Los Vilos y Monte Patria con 1 caso cada una.

En tanto se informó que el número de personas hospitalizadas en la región aumentaron a cinco: dos en Ovalle; dos en La Serena 1 en Coquimbo, con buen pronóstico de salud y sin necesidad de ayuda de oxigeno.

A su vez se informó que el Laboratorio Biomolecular de Ovalle está en fase marcha blanca, después del problema de la semana pasada, y volverá a incorporarse al sistema en los próximos días.