Inicio Blog Página 974

Asaltaron con cuchillo a vecino cuando estaba en la puerta de su domicilio

El afectado se encontraba cerca de las 23:10 horas del domingo 3 en el frontis de su domicilio cuando se le aproximaron dos sujetos desconocidos.

De acuerdo a los hechos que son materia de investigación, “uno de ellos le habría colocado un cuchillo (a la víctima) , le pide dinero y el otro le sustrae el mismo”, dijo el fiscal de Ovalle, Carlos Jiménez, y Carabineros, luego de recibir la denuncia, pudo dar con los sujetos.

La Fiscalía de Ovalle formalizó la investigación como imputados en un delito de robo con intimidación e infracción a la normativa sanitaria de no circular entre las 22:00 y las 05:00 horas.

El fiscal Jiménez informó que los detenidos, quienes cuentan con varias sentencias en su extracto de filiación, quedaron en prisión preventiva mientras se realiza la investigación.

Bomberos de Ovalle y Punitaqui trabajan en incendio en sector Lourdes

Sirena del Cuerpo de Bomberos de Ovalle – justo al mediodía – alertó a sus voluntarios para que concurrieran a un incendio de pastizales en el sector Lourdes de Camarico, al surponiente de la comuna de Ovalle, casi en el límite con Punitaqui.

Se trataba del rebrote de un incendio que había iniciado en la noche de ayer.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de l Cuerpo de Bomberos de Ovalle, con el apoyo de máquinas de la Sexta y Tercera Compañías de Ovalle, y bomberos de Punitaqui con el apoyo de dos carros del Cuerpo de Bomberos de Punitaqui.

La tarea es detener la ampliación del fuego, ante el riesgo que se extienda a viviendas vecinas.

Extraoficialmente se ha mencionado la presencia de funcionarios de Conaf en el lugar.

Arrojan salvavidas en apoyo a las culturas, las artes y el patrimonio

Se anuncia una reorientación de recursos que será destinada -principalmente- a la adquisición de contenidos culturales, al fomento de la creación artística, a proteger los espacios y organizaciones culturales afectadas en razón de la contingencia, y a la formación y mediación artística.

A partir del trabajo con las mesas sectoriales y del resultado de la Consulta Pública Online que entre el 23 de marzo y el 13 de abril pasado recogió información sobre el estado de situación de más de 15 mil personas, organizaciones culturales y colectivos artísticos, producto de la emergencia sanitaria provocada por el brote de COVID-19; el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio elaboró un Plan de emergencia en apoyo a las culturas, las artes y el patrimonio.

“Como Ministerio somos conscientes del impacto que esta emergencia sanitaria está trayendo para las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es por eso que hemos generado un plan de acción que permita hacer frente a esta realidad, y de esta manera proteger y ayudar al sector, tanto a través de las instituciones que son parte de nuestro ecosistema, como de los propios artistas y agentes culturales y patrimoniales”, explica la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Esta reorientación de recursos del presupuesto vigente se apoya en la labor de secretarios/as ejecutivos/as, encargados/as de área y seremis, quienes sostuvieron numerosas reuniones con distintas asociaciones y agentes culturales, con el fin de acercar el objetivo de estas medidas a las urgencias sectoriales.

El Plan de emergencia consta de cuatro ejes. El primero es el de Apoyo a instituciones culturales de todo Chile, con medidas que apuntan al fortalecimiento de la gestión y programación. Acá están considerados teatros, librerías, galerías de arte, salas de cine independiente, salas de programación de música, centros culturales y organizaciones nuevas y de trayectoria.

El segundo eje es la Adquisición de contenidos culturales, y está pensado para la compra de material bibliográfico de autores nacionales y el estreno de películas chilenas en la plataforma de contenidos audiovisuales Ondamedia.cl; además de licencias de obras musicales a través de un convenio con la SCD y la compra de contenidos de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artesanía y Arquitectura, privilegiando la cobertura regional.

El tercer eje, Fomento a la Creación, Producción y Circulación, apunta principalmente a mantener activo el sector artístico, a través del financiamiento de la creación, promoción y circulación de contenidos culturales de manera digital. Considerando, por supuesto, las diversas disciplinas artísticas.

El cuarto eje corresponde a la Formación y mediación de contenidos artísticos y culturales y está enfocado en generar instancias de capacitación, talleres, tutoriales, laboratorios, clases magistrales, entre otros; y generar contenidos de mediación para los distintos públicos, atendiendo a la necesidad de formación del propio sector cultural, de los agentes patrimoniales y de la Economía Creativa.

El Seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas agregó que “desde hace semanas, nuestra Secretaría Regional Ministerial está trabajando junto a diferentes agrupaciones y sindicatos de artistas locales en un paquete adicional de medidas para apoyarlos en este complejo momento. Sin duda, el plan de acción que proporcione nuestro ministerio y lo que hagamos nosotros a nivel regional, significará una ayuda muy importante hacia a un sector que viene duramente golpeado desde octubre del año pasado”.

Obituarios día lunes 04 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

YERCO EVARISTO JARA NAVARRETE  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en la localidad de La Torre.

La misa se realizará hoy Lunes 4 de mayo a las 17:00 horas en la capilla del lugar, luego será trasladado al cementerio de La Placa.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Niñita de 10 años entre los contagiados de Covid-19 en la región.

En la mañana de hoy fueron reportados tres nuevos casos de personas contagiadas del virus en la región de Coquimbo, según informó la Intendenta Lucía Pinto, entre ellos una menor.

Se trata de una niña de 10 años de edad domiciliada en la comuna de Coquimbo, en tanto los otros dos restantes corresponden a dos mujeres de 35 y 39 años de la ciudad de La Serena, las que cumplen su cuarentena en sus hogares.

Con esto se elevan a 91 los casos de personas contagiadas en la región de Coquimbo, de los que 65 ya han sido dadas de alta, lo que hace que el porcentaje de recuperados sea de 71, 4 % , por sobre el 28, 6 % de casos que aún permanecen activos (26 personas) .

Hasta la fecha han sido detectados en la región 2. 504 casos sospechosos de los que han sido descartados 1931, estando a la espera de los resultados de los exámenes de los casos restantes.

Se informó además que en los últimos días ha sido incrementada la pesquisa de casos asintomáticos, realizándose ayer 108 toma de muestras, en tanto que fueron recibidos resultados de 190 exámenes desde el Laboratorio Biomolecular del Hospital de Ovalle.

La región de Coquimbo se mantiene sin personas fallecidas a la fecha.

Jesús dijo: Yo soy el buen Pastor y doy mi vida por mis ovejas.

Jesús dijo: Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas. El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa. Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas. Yo soy el buen Pastor, conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí, como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre, y doy mi vida por las ovejas.

Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también  conducir, ellas oirán mi voz, y así habrá un solo rebaño y un solo Pastor. El Padre me ama porque yo doy mi vida para recobrarla. Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: éste es el mandato que recibí de mi Padre.

                                                                                                                               Juan 10, 11-18.

En esta escena se nos presenta a Jesús como el único y verdadero pastor. Él es el único que a través de su experiencia de vida, ha sido capaz de mantener la perfecta sintonía con la voluntad del Padre, pero al mismo tiempo, esa sintonía  según la conciencia propia Jesús, le acarreará problemas.

Sólo a través de esta perfecta sintonía con la voluntad del Padre, Jesús puede garantizar que cada creyente se sienta llamado a la filiación con Dios. Justamente a través de esta experiencia se puede establecer la diferencia con los guías y pastores que ha tenido este pueblo, Israel, a través de la historia.

Las palabras de Jesús que vale la pena resaltar es su convicción de que tiene que superar las pequeñas fronteras de su pueblo, de ahí la mención a las otras ovejas que no son de este redil. Esta es otra muestra de la íntima unión de Jesús con el Padre. No sólo las ovejas de Israel son las destinatarias de los cuidados del Pastor, sino el resto de hombres y mujeres que están fuera del pueblo de elección, y que también son motivo de amor y de preocupación del Creador. Por eso Jesús a ellos también los incorpora y da su vida. Nadie se la quita, Él mismo la entrega por la salud de todos.

Por eso debemos mirar y cuidar la actitud dentro del pueblo, sobretodo de las personas que tienen una responsabilidad en el servicio pastoral. El pastor debe estar atento y compenetrado con las ovejas que están bajo su cuidado, pero al mismo tiempo preocupado y listo para ofrecerse también por las ovejas que están fuera de él.

Esto también es un llamado para iniciar procesos de ecumenismo y de diálogo religioso con otros hermanos, no esperar que ellos vengan, sino nosotros salir al encuentro, poniendo énfasis en el testimonio que en las palabras, un gesto de amor, de aprecio, de paz, sin colocar limites.

En esta congregación de los Sagrados Corazones ha habido pastores que fueron capaces de mostrar al mundo lo que significa el sentirse amado por Dios. Uno de ellos se internó en una isla de la polinesia con hombres y mujeres que padecían una cruel enfermedad como la lepra, él les transmitió la fe, la esperanza y se hizo uno de ellos al contraer la enfermedad, Damián fue un pastor capaz de entregar la vida por esas ovejas que estaban excluidas y abandonadas, mostrando el verdadero amor de Jesús, ese que le permite hacerse un siervo al servicio de los más postergados de ese tiempo.

Y luego otro que se internó en medio de una población de extrema pobreza en la zona sur de Santiago, viviendo en una precaria vivienda compartiendo con sus vecinos, haciéndose uno de ellos, viviendo las mismas vicisitudes y carencias, un pastor que le toco esa época en que las libertades eran prohibidas, los derechos suprimidos, la justicia nula y siendo abusados en todo. Él fue un defensor, un profeta para denunciar las injusticias donde el vivió la persecución, la cárcel fue un hombre coherente con su fe, un verdadero pastor que vivió hasta su muerte en medio de la población, viviendo junto a pobladores de escasos recursos, dándose entero por ellos, con su compañía, su sencillez y ejemplo de vida, Esteban Gumucio, el Tata Esteban.

Y muchos otros pastores que han sido un ejemplo para muchos con su vida, sirviendo al Señor con una entrega admirable, que no se han dejado corromper con las riquezas y comodidades que les ofrece el mundo. PASTORES AL ESTILO DE JESÚS.

¿Qué estoy haciendo para dar verdadero testimonio de lo que significa ser pastor en mi vida familiar?

¿Qué imagen proyectamos a otros de lo que significa ser pastor?

¿Qué nos sugiere este texto para la vida personal?

Hugo Ramírez Cordova.

Arsenales Bacteriológicos: ¿seguirán amenazando la vida del planeta?

En estos días estamos sufriendo una de las tantas epidemias a que nos hemos visto enfrentado, desde los inicios de este planeta.

Sólo recordaremos algunas, como ser; la Peste Antonina (Viruela), (165-180) con una mortandad cercana a los 5 millones, la Plaga de Justiniano (Peste Bubónica), (541-542) que alcanzó los 50 millones, la Peste Negra (Peste Bubónica), (1347-1351) que llegó a una cifra de 200 millones, la Fiebre Amarilla (transmitida por mosquitos), (1800) que fue sobre 100 millones, la Gripe Española (Influenza A), (1918- 1919) que alcanzó los 50 millones. Todas estas pestes fueron resultado de elementos patógenos creados por la propia naturaleza.

Hasta el día de hoy, no se tiene claro cómo surgió el SARS – Cov-2, si fue un hecho natural o bien un error humano, aunque todo apunta a un laboratorio conocido en la ciudad de Wuhan en China, iniciada su construcción el 2015 e inaugurado el 2018 con aportes franceses, con la idea de que pudieran combatir sus constantes epidemias con presencia de científicos franceses, lo que nunca fue.

Pero lo lamentable es que está afectando a todo el mundo y todavía no se tiene certeza de como se va a controlar. En estos días, se están empezando investigaciones, las cuales, según informaciones de prensa no serían del agrado de China, sí es efectiva la información llegada desde Australia, donde dicho país estaría de acuerdo de incentivar dichas investigaciones a lo que, el Embajador de China les habría manifestado “la sociedad china está frustrada y se siente decepcionada por lo que está haciendo Australia”, “si esto va a ir a peor, la gente va a plantearse si vale la pena acudir a un país que no es tan amigable con China como parece”, “quizás se planteen por qué deben beber el vino australiano o comer su carne”(Diario ABC de España. 27/04/2020). El que nada hace, nada teme.

Esta pandemia que estamos viviendo nos debe llevar a meditar sobre estos ARSENALES BIOLÓGICOS Y QUIMICOS, que si bien se han firmado acuerdos como; el de 1925 en que se prohibió el uso de armas químicas y biológicas, pero no se prohibió su almacenamiento. Es por ello, que muchos países tienen arsenales y esto es un riesgo permanente. En 1972 se realizó la Convención sobre armas tóxicas y biológicas y en 1993 se reunieron en una Convención de armas químicas, las cuales han sido de buenas intenciones, pero siguen proliferando los arsenales bajo tuición militar. A lo mejor, es la oportunidad de colocar freno a estos arsenales, en una primera etapa regularlos y luego reduciéndolos ya que, no es fácil su desmantelamiento. Recordemos que en estos arsenales se encuentra Ántrax, La Plaga, Fiebre Q, Tuleremia, Viruela y varios otros menos conocidos

Debemos tener presente que hoy, varias potencias tienen armas nucleares y no les asusta que los amenacen con ellas, pero no todos tienen estos arsenales de bacterias y virus, recordando que, a través de ellos, se puede eliminar todo tipo de vida en el planeta, como en parte lo estamos apreciando en la actualidad. Esperamos que esta torpeza que provocó esta pandemia, nos sirva de alerta y se tomen las medidas necesarias a futuro.

  Octavio Álvarez Campos

Hasta el 28 hay plazo para participar en concurso nacional de Obras Medianas de riego

El llamado está destinado a bonificar obras civiles y de tecnificación, además de iniciativas que apoyen la gestión del recurso hídrico.

Frente a la difícil situación que enfrenta el país por la pandemia COVID-19, la Comisión Nacional de Riego (CNR) está adoptando diversas medidas para fortalecer su labor, especialmente para apoyar a los agricultores que están afectados por el déficit hídrico.

Es por ello, que invita a los regantes a presentar sus iniciativas al “Concurso Obras Civiles y Tecnificación”, convocatoria que a nivel nacional dispone de $6.518  millones, que serán destinados a bonificar proyectos presentados por agricultores y las diversas Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA).

Respecto a este llamado, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, indicó que “este concurso del Programa de Obras Medianas busca beneficiar a personas naturales o jurídicas, organizaciones de usuarios pequeños productores Indap, organizaciones de usuarios pequeños, organizaciones de usuarios, constituidas o en vías de constitución. Es un llamado nacional por $6.518 millones, razón por la cual invitamos a nuestros regantes a que presenten sus proyectos sobre las UF 15.000”.

“Hoy en día, la CNR producto de la emergencia sanitaria por el Covid-19 ha dispuesto de una serie de medidas para resguardar a sus trabajadores y a sus usuarios con una flexibilidad mayor a la hora de acreditar algunos documentos legales, donde ha puesto el hombro, ya que estamos conscientes de que es un momento muy crítico. No nos olvidamos de que estamos en una de las mayores sequías, no nos quedamos atrás, seguimos trabajando en esa línea y esperamos ser de ayuda e incentivar proyectos de riego que aumenten la eficiencia y seguridad hídrica, especialmente en el Norte Chico”, agregó el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR.

Las postulaciones deben realizarse únicamente en forma electrónica a través de la página de la CNR, www.cnr.gob.cl hasta las 23:59 horas del próximo 28 de mayo de 2020.

10 nuevos casos de coronavirus en la región de Coquimbo

En Ovalle, Punitaqui, Coquimbo y La Serena se registraron nuevos afectados, mientras que por primera vez en lo que va de la pandemia se presentaron pacientes en Vicuña y en Andacollo.

La Intendenta Lucía Pinto dio cuenta de 10 nuevos casos confirmados de contagio con Covid19, con los que la región lleva 88 casos registrados. “Se trata de 1 hombre de 32 años de Punitaqui; 1 mujer de 60 años de Ovalle, 1 mujer de 42 y otra de 70 años, ambas de La Serena; y un hombre de 38 años de Coquimbo, todos relacionados a los primeros casos de infección por lo que se conoce su trazabilidad”, sostuvo la Intendenta.

Se agregó a este balance el caso de 1 mujer de 25 años de Illapel; y 1 mujer de 67 años en La Serena. Además, se informó de los primeros casos en Vicuña (un hombre de 58 años), y Andacollo (2 hombres, 24 y 76 años)

Durante esta semana, a través de los equipos de salud, se han realizado una pesquisa masiva de los contagios por coronavirus, con énfasis en aquellas personas asintomáticas.

“Esto explica el aumento de casos que hemos registrado en las últimas horas, y probablemente, tendremos un mayor registro de contagios que anunciar”, acotó la Intendenta Lucía Pinto.

Gracias a ello, indicó la Intendenta tras el último balance sanitario regional, se han podido incrementar la cantidad de toma de muestras. En este sentido dijo que “durante la ultima semana, hemos pasado de 50 muestras diarias a un total de entre 150 a 200 test diarios. Esto explica el aumento de casos que hemos registrado en las últimas horas, y probablemente, tendremos un mayor registro de contagios que anunciar”.

Para seguir reforzando el trabajo de la Pesquisa Activa 2.0, la Intendenta Lucía Pinto informó también que “a partir de este lunes contaremos con la operación del laboratorio del CEAZA y la Universidad de La Serena. El ISP ya entregó los permisos y certificó a este laboratorio para que inicie su funcionamiento”. 

La jefa regional detalló que con su operatividad, la Región de Coquimbo podrá incrementar la capacidad de procesamiento –apoyando al laboratorio de Ovalle- en el orden de 250 a 300 muestras que serán analizadas diariamente.

Entre otros antecedentes del balance, se han acumulado hasta la fecha 2.377 casos sospechosos, de los cuales se han descartado por completo 1.886. Los recuperados llegan a las 65 personas y se mantiene 1 persona internada en el hospital de Ovalle, que dada sus condiciones favorables de salud, será dada de alta y cumplirá sus cuidados médicos con hospitalización domiciliaria.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Alcalde llama a intensificar autocuidado luego de los primeros casos de Covid-19 en Andacollo

El edil indicó que, aún cuando se realizaron muchas medidas de prevención, sabía que en algún momento la comuna se vería afectada por esta pandemia.

Un joven de 24 años y un hombre adulto mayor de 76 son los 2 andacollinos que son parte de los 10 nuevos contagiados que tiene la Región de Coquimbo, según el informe de la Intendencia de este domingo 3 de mayo. 

Este domingo en el nuevo informe entregado por la intendencia, se señaló que se habían detectado 10 nuevos casos en la Región de Coquimbo y dos de ellos, correspondientes a un hombre de 24 años y a otro de 76 años de edad, pertenecían a la comuna de Andacollo. La preocupación de inmediato embargó a los habitantes de la comuna minera. Por eso la primera autoridad llamó a intensificar el autocuidado de la población. 

“Esto es muy preocupante y alarmante, pero debemos tomarlo con prudencia y de forma razonable y actuar de manera humanitaria. Hay dos familias que se están viendo afectadas por este terrible virus. Como Municipalidad de Andacollo entregaremos todo el apoyo en lo que podamos”, indicó el Alcalde Juan Carlos Alfaro. 

Ambos varones fueron confirmados como contagiados y se está en la evaluación de sus familias y las personas que estuvieron en contacto con ellos. Los dos hombres que padecen el Covid-19 se encuentran en cuarentena obligatoria. 

“Nosotros les ofrecimos al hospital de Andacollo ayuda, si es que alguno de los contagiados no tenía la posibilidad de realizar la cuarentena de forma adecuada, pero ambos serán cuidados por sus respectivas familias. Además, el núcleo familiar está siendo evaluado por el Servicio de Salud Coquimbo y los más cercanos están en la cuarentena correspondiente”, señaló el edil. 

Además, comunicó que ya se comunicó con carabineros para que intensifiquen la fiscalización a quienes están en cuarentena. “Tomé contacto con el teniente Gian Franco Dall’ Orso y me indicó que ellos estarán preocupados de fiscalizar que la cuarentena se cumpla por parte de las personas a las que se le ha indicado aislamiento total. Cuando el hospital les indica cuarentena y salen de sus casas es un delito y eso debe ser fiscalizado por carabineros”.

La primera autoridad de Andacollo, estaba consiente desde un inicio de la pandemia que en algún momento su comuna podía verse afectada por este letal virus, aún cuando se tomaron muchas acciones preventivas. “Las medidas que hemos realizado durante este periodo de pandemia las vamos a intensificar aún más. Es muy difícil que una comuna no tenga casos positivos de Covid-19, porque este virus es muy contagioso y tiene una tasa muy alta de peligrosidad”, reflexionó Alfaro. 

Además, llama a la comunidad a cuidarse. “Sabíamos que el virus llegaría a nuestra comuna y ahora el llamado es a aumentar el cuidado en sus hogares y a realizar una cuarentena voluntaria por al menos unos 15 días más”, emplazó la autoridad a los andacollinos para que extremen los cuidados personales. 

Obituarios de hoy domingo 03 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fuera:

OSCAR RENE MUÑOZ ALFARO Q.E.P.D
Fue velado en su casa habitación en Av El Romeral 622, Ovalle. Se realizó un responso el día Domingo 3 de Mayo a las 10:00 horas, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

SERGIO CARVAJAL GUERRA Q.E.P.D. 
Está siendo velado en pasaje Los Pinos 180 Villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. Se realizará un responso en su domicilio a las 11:30 horas el día Lunes 4 de Mayo, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad a las 13:30 horas.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa