Inicio Blog Página 975

Con línea de Whatsapp buscan que mujeres que sufren violencia denuncien de manera segura

El servicio “WhatsappMujer” (+5699700-7000) es 100% seguro, privado y es respondido las 24 horas, todos los días del año por especialistas en violencia, que guiarán a las personas que lo utilicen a través de un protocolo de apoyo. La creación de esta línea de ayuda tiene como objetivo aumentar los canales de comunicación para poder apoyar y acompañar a las personas que se encuentren en circunstancias de riesgo y necesiten comunicarse de manera silenciosa.

Hace unos días atrás se presentó la iniciativa “WhatsApp Mujer”, una línea directa de comunicación instantánea que permite múltiples conversaciones para ayudar a personas en situación de violencia por motivos de género, dependiente del Ministerio de la Mujer y a Equidad de Género y surge como respuesta a la necesidad de contar con más canales de comunicación con estas personas, especialmente para aquellas que no pueden realizar una llamada de auxilio.

La evidencia internacional ha revelado que la violencia doméstica se ha incrementado debido a la pandemia de COVID-19. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer, el SernamEG, el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, Facebook y la empresa Botmaker, desarrollaron en pocas semanas un canal de asistencia del más alto nivel tecnológico. Es la primera vez a nivel mundial que se implementa este servicio, capaz de atender varias comunicaciones privadas en simultáneo con especialistas que pueden ayudarles en estas difíciles circunstancias.

WhastApp Mujer permite conversaciones privadas -encriptadas de punta a punta- para acompañar y apoyar a las personas que están en situaciones de violencia de género y necesitan conectarse de manera simple, confiable y silenciosa.

Este nuevo Whatsapp se enmarca dentro del Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para asegurar atención y ayudar a todas las mujeres que lo necesiten. Se suma al chat de Sernameg que fue lanzado la semana pasada y a la campaña “Mascarilla 19”, donde cualquier mujer que viva violencia pueda acudir a una farmacia y con solo decir esta palabra, la mujer podrá ser contactada con el número de emergencia 1455 y en casos más graves con Carabineros de Chile.

El canal de ayuda funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todo el país. Debido a las particularidades de la dinámica que brinda este servicio, al ser mensajes de texto y no de voz, Facebook ofreció a las especialistas que atenderán las consultas un entrenamiento por parte de la organización sin fines de lucro estadounidense National Network to End Domestic Violence (NNEDV, Red Nacional para el Fin de la Violencia Doméstica).

Características de “WHATSAPP MUJER”

  • Su objetivo es: Brindar información, orientación y contención emocional a quienes estén viviendo situaciones de violencia o sean testigos de ella. 
  • Está disponible las 24 horas los 7 días de la semana y es un sistema anónimo ya que no utiliza nombre ni perfil institucional para evitar riesgos de represalia.
  • Es un servicio que puede ser utilizado también por vecinos o familiares de la víctima que están en conocimiento de las situaciones de violencia. 
  • Las mujeres podrán encontrar orientación ante estas preguntas: ¿Cómo denunciar? ¿Cómo sé si estoy viviendo violencia? ¿Qué puedo hacer si estoy en confinamiento junto con el agresor? ¿Qué programas existen para ayudar a quienes viven violencia? ¿Cómo puedo ayudar a alguien que está viviendo violencia?  
  • En el caso de que la persona requiera contención emocional más profunda y se descarte una situación de riesgo, podrá derivarse a un grupo de psicólogas
  • En caso extremos: La atención de emergencias es coordinada por las operadoras para dar aviso de dichas situaciones a la institución competente, ya sea Carabineros de Chile, PDI, SAMU, etc.

EXTRACTO

Agrícola San Osvaldo Limitada, Rut. 76.046.956-4, solicita según el artículo 163 del Código de Aguas, traslado del ejercicio de once derechos de aprovechamiento consuntivos de aguas superficiales y corrientes del Río Grande, por el equivalente a 45,7 acciones o litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, que serán extraídos gravitacionalmente mediante la bocatoma del canal Capones del río Grande, ubicada en las coordenadas UTM con base en el Datum WGS 84, Norte 6.587.166 m y Este 329.649 m. Los derechos de aprovechamiento de origen corresponden a los siguientes canales del río Grande: Canal Chañaral de Carén: 2,0 acciones o litros por segundo; Canal Molino y Peral: 1,0 acción o litro por segundo; Canal Pejerreyes: 1,5 acciones o litros por segundo; Canal Perales de Semita: 15,0 acciones o litros por segundo; Canal Sauce o Saucesito: 3,0 acciones o litros por segundo; Canal Viña Alta: 6 acciones o litros por segundo; y Canal Palqui Maurat Semita: 17,2 acciones o litros por segundo. Todos los canales se ubican en la comuna de Monte Patria, provincia de Limarí.

Canalizarán petitorio de trabajadores de hospitales de la región

Dirigentes y trabajadores insisten en falta de elementos de protección personal y piden buses de acercamiento para no usar transporte público. También que se les realice el examen de detección de Covid.

Falta de cantidades adecuadas de elementos de protección personal como mascarillas y ropa clínica, la realización de examen de detección de Covid para quienes trabajan en hospitales, buses de acercamiento hacia y desde hospitales, un lugar donde tener a hijos pequeños, son algunos de los planteamientos que dirigentes integrantes de la directiva de la Federación Regional de Trabajadores de la Salud y funcionarios del Hospital San Pablo de Coquimbo realizaron al el diputado Matías Walker.

Iris Contreras, presidenta de la Fenats del Hospital San Pablo de Coquimbo y dirigenta de la Mesa Regional explicó respecto a los elementos de protección personal que “tienen que llegar a quienes están trabajando directamente con el paciente en las unidades clínicas. No puede ser que se le entregue una mascarilla quirúrgica para 12 horas. También está el tema de las asignaciones en los hospitales, el tema de los buses de acercamiento para el personal desde y hacia el lugar donde viven, que es importante para todos los hospitales, y el diputado se comprometió a hablar con el Seremi de Transportes como también con el gobernador”.

Los dirigentes y trabajadores de la salud, además, consideran necesario que junto con tener elementos de protección, les realicen a ellos el examen de detección de Covid. Santiago Marin, director de la Fenats del hospital San Juan de Dios de La Serena manifestó que “hemos hecho hincapié desde el día uno que nuestros trabajadores, los que están en la primera línea deben estar protegidos y respaldados con ese tipo de exámenes como el PCR, también la ayuda psicológica, con los elementos de protección personal para todos. Si bien somos nosotros los que después vamos a ser demandados por las personas que lleguen a requerir de nuestros servicios, la prevención empieza protegiendo a todos los funcionarios del área de salud”.

“Ha sido importante conversar con cada uno de los funcionarios y funcionarias del hospital de Coquimbo para saber las necesidades. Muchas de ellas no habían llegado por escrito, y enviamos un oficio al ministro de salud y hoy nuevamente nos dicen que necesitan más implementos de protección, necesitan que a todos los funcionarios se les puede hacer el examen del PCR, porque pueden estar contagiados de Covid, ser asintomáticos; y es muy importante también ver de qué manera disminuir las cifras de ausentismo laboral y licencias médicas que se provocan muchas veces por la falta de condiciones adecuadas. También pensar en las funcionarias que tienen niños que están en la casa, que nadie los puede cuidar”, dijo Walker.

El parlamentario junto con reunirse con los dirigentes visitó distintas áreas del Hospital San Pablo de Coquimbo, conoció de primera fuente las inquietudes de trabajadores y profesionales y se comprometió a canalizar las demandas.

“El factor humano es tan importante como la infraestructura para cuidarnos entre todos, y en el centro de todas las políticas públicas tiene que estar cuidar a esta primera línea de funcionarios y funcionarios de la salud, que incluso a veces son discriminados, que son perseguidos en su condominios, en su edificio, en el lugar donde viven”, manifestó finalmente el diputado Walker.

Un fallecido tras volcamiento de vehículo en ruta D 505

Hecho se registró cerca de las 14:00 horas en la vía que comunica Ovalle con el Pueblo de Limarí.

Un joven de 23 años falleció tras el volcamiento del vehículo en que viajaba en compañía de su padre, hecho que se produjo aproximadamente a las 14 horas de hoy en la ruta D-505, que une Ovalle y el pueblo de Limarí.

El joven resultó con heridas de gravedad las que, pese a la premura en su rescate y traslado al Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle, labores en que colaboró activamente personal de la III Comisaría de la ciudad, sus lesiones terminaron por causarle la muerte.

Su padre, quien también fue trasladado al recinto asistencial, se encuentra estable y fuera de riesgo vital. Personal de Carabineros se hizo cargo del procedimiento para determinar las causas del incidente fatal.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Gracias por su gran amor patrio

«Ser Carabinero no es un trabajo como cualquier otro, es un servicio, una vocación de entregar la vida si fuera necesario»

Esta semana, fue una semana de grandes acontecimientos, comenzando con la celebración del aniversario número 93 de Carabineros de Chile, a quienes nuevamente quisiera saludar públicamente por su valentía, por su real y verdadera vocación de servicio, por el sacrificio y compromiso que tienen con la comunidad y que lo demuestran día a día al exponerse en pro del bien común, pues su abnegada entrega será recordada hoy y siempre, porque la tarea que cumplen de día y de noche de protección del más débil, del inocente, jamás podrá ser olvidada, a todos y cada uno de ustedes, sea en el lugar que se encuentren, pues muchas veces están en lugares lejanos muy lejos de su familia, de difícil acceso, custodiando nuestras fronteras, solos, en parajes inhóspitos pero que sin duda hacen llevar en alto el nombre de la Institución, a todos aquellos que quizás, con dificultad, con frío o con hambre, se enfrentan a delincuentes, a narcotraficantes, auxilian a un enfermo a una embarazada, le dan una palabra de aliento y comparten un té y su comida con una persona vulnerable que está en situación de calle, a todos ustedes, gracias infinitas.

No por nada Carabineros, es una institución sólida, cuyo prestigio ha trascendido nuestras fronteras, pues son varios los países latinoamericanos que envían a los integrantes de sus policías a perfeccionarse en las escuelas de formación que éstos, pues que tienen un gran prestigio internacional y así lo han manifestado diversos turistas que han visitado nuestro país al reconocerles un gran profesionalismo y honestidad.

Ser Carabinero no es un trabajo como cualquier otro; sino que es un servicio, una vocación, así que gracias por su entrega día a día, por entregar la vida si fuera necesario por el prójimo incluso sin conocerlo, gracias por velar nuestro sueño, por permitirme besar a mis hijos a mí marido y a mis nietos,  por acudir siempre cuando se les necesita,  por ayudarnos en cada desastre natural que nos azota, por hacer de Chile un lugar más seguro, por ser del débil el protector, por ser un amigo en nuestro camino, gracias por su servicio a la Nación.

También esta semana coincidió con el día del trabajador, donde miles de personas y familias, la están pasando muy mal, ya sea por la incertidumbre que les depara el día a día, porque desde el estallido de violencia que se produjo en el mes de octubre del año pasado, las cosas tanto para sus negocios como para sus familias en general, fue de mal en peor y cuando recién comenzaban a ver el retorno a la democracia, al respeto, ocurre la pandemia, en estos momentos, no podemos más que cuidarnos, ser solidario con el que lo necesita, si uno tiene la posibilidad de ayudar a un vecino hagámoslo, porque aunque sea un poquito, con otro poquito se arma un montoncito, como dice el dicho, una muestra de generosidad fue la Teletón de este año, no perdamos ese espíritu.

Gracias a todos los que un feriado como el 1 de mayo más bajo en las condiciones especiales en que se está desarrollando cumplen con su labor, pues ésta es esencial para que muchos puedan permanecer en casa. Gracias a todos y cada uno de los transportistas tanto de personas como de mercadería para abastecer los diferentes puntos del país, así como a los profesionales de la salud, auxiliares, paramédicos, técnicos, a los recolectores de desechos domésticos, que sin ellos estaríamos en una situación sanitaria aún más compleja, a quienes deben acudir a los hogares de ancianos o de niños para cuidarlos y brindarles una palabra de aliento, gracias y feliz día a todos ustedes.

Hagamos que este tiempo que hemos debido permanecer más en nuestros hogares nos sirva para reflexionar y pensar que Chile es el que queremos, si queremos un Chile violento, desinteresado en lo que ocurre con nuestro vecino, falto de respeto o bien si queremos un lugar como el que teníamos antes, aquel en que nuestros niños podían jugar a la pelota tranquilamente sin el miedo a que reciban una bala loca, el Chile en donde se respetaban a los docentes, a los Carabineros ,a los padres, a las figuras de autoridad en general, debemos hacer un alto y decidir qué es lo mejor que nos puede pasar para que así cuando volvamos a la normalidad lo podamos implementar, porque parte de la construcción de una nueva nación incluye construir un espíritu de tolerancia, amor y respeto entre la gente de nuestro querido país.

Susana Verdugo Baraona

Obituarios de hoy sábado 02 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

YOLINDA SEGOVIA Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en El Peral de Punitaqui.
Se realizará un responso el día Sábado 2 de Mayo en la capilla de la localidad a las 16:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Punitaqui.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Emocionante homenaje de Funcionarios de la Salud de Ovalle a colega fallecida

En la noche del miércoles hicieron sonar las sirenas y encendieron las balizas de las ambulancias de todos los Centros de Salud de Ovalle en honor de la compañera fallecida.

Lorena Durán Herrera, de 42 años,  se desempeñaba en el consultorio Lastarria en la comuna de Gorbea, región de La Araucanía, y estuvo por más de 30 días hospitalizada en el Hospital de Temuco, hasta su fallecimiento el pasado miércoles.

Es la primera funcionaria del sistema de salud fallecida como consecuencia del contagio de Cornavirus en el país y su deceso ha conmovido a todos sus colegas a los largo del país, incluido Ovalle, por supuesto cuyos funcionarios quisieron rendirle un homenaje.

Quizás esta pandemia nos deje algo bueno, después de todo.

Abro mi cuenta de Facebook y me sorprende el posteo de un “amigo” comentando una grosera (por lo torpe)  “fake new”en la que se habla de una conspiración internacional para crear y difundir el Coronavirus por el mundo: “AHORA QUEDÓ TODO AL DESCUBIERTO” , dice el titular, con mayúsculas.

Primero me molesto con quienes divulgan la información – una supuesta página internacional, o algo así – y luego me indigno con mi amigo que ha caído con una ingenuidad increíble en una información burda, hasta miserable. Y, lo peor, él la ha compartido con otros amigos suyos.

Y esto continuará “viralizandose” a través de las redes sociales. “Si lo dicen tantas personas es que es verdad”, dirán muchos antes de compartirla en su círculo inmediato. Lo que es tanto o mas malo que el coronavirus mismo.

Esta conducta tal vez explique el resultado de una encuesta realizada recientemente por la Asociación Nacional de Mujeres Periodista, en la que se da cuenta  del repunte de la credibilidad en los últimos meses de los medios de prensa escritos o digitales y la prensa de televisión en la divulgación de la información, mientras, en cambio, reporta una caída no menor en la confianza de los lectores de redes sociales.

Es comprensible la desconfianza que en los últimos meses ha mostrado la sociedad (o al menos un segmento de ella) hacia los medios de comunicación tradicionales. “La Prensa miente”, la “Televisión Miente”, es la consigna, asegurando que estos son manipulados por los gobiernos, o las grandes empresas .

También no es menos cierto que a menudo esta desconfianza se justifica por un evidente sesgo político o social de gran parte de estas informaciones, algunas de las que son claramente falsas, o tendenciosas.

Sin embargo no es menos verdad en la actualidad que gran parte de la desinformación existente en la sociedad respecto al desarrollo de la pandemia a nivel local o mundial (y tros temas contingentes) , proviene de las redes sociales que además de noticias falsas dan a conocer verdades a medias (que son peores aun) , o de “medios” que no ofrecen un trato serio y profesional de la información.

El resto lo hacen los mismos lectores que a menudo ingenuamente caen en este juego, sin darse tiempo de verificar las noticias antes de replicarlas y viralizarlas. Y acá no hay “trazabilidad” del contagio que valga.

El resultado de esta encuesta – con la desconfianza que tengo hacia este tipo de sondeos de opinión, que a menudo suelen ser encargados por parte interesadas – al parecer viene a confirmar que en las últimas semanas los lectores han ido adquiriendo una sensatez de la que carecían hasta hace no mucho tiempo.

Quizás esta pandemia nos deje algo bueno, después de todo.

M.B.I

Obituarios día viernes 01 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JACQUELINE LUCIA CORTES PIZARRO   (Q.E.P.D. )

Está siendo velada en la sala velatoria de Funeraria Santa Rosa Ovalle en Avenida La Feria esquina La Piscina.

Se realizará un responso hoy Viernes 1 de mayo a las 11:00, luego será trasladada al cementerio Parque de la ciudad.

ROSA ELENA RAMOS RAMOS  (Q.E.P.D. )

Está siendo velada en Arturo Prat 578 Monte Patria. Será trasladada al cementerio de la localidad el hoy Viernes 1 de Mayo a las 11:00 horas.

JULIO HUMBERTO CAMPOS MUÑOZ  (Q.E.P.D. )

Está siendo velado en Lautaro 6 El Palqui , comuna de Monte Patria. Será trasladado al cementerio de la localidad hoy Viernes 1 de Mayo a las 16:00 horas donde se le realizará un respondo.

ALICIA DEL TRANSITO CASANGA CASANGA  (Q.E.P.D. )

Está siendo velada en Luis Cruz Martínez 506 Vista Hermosa, Monte Patria. Será trasladada al cementerio de la localidad a las 15:00 horas de hoy Viernes 1 de Mayo.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Presentarán proyecto para evitar que ex Ministros de Hacienda fichen en empresas del sector privado

El objetivo de la iniciativa es “ clausurar la puerta giratoria que permite el tráfico de influencia entre la política y el poder económico”, aseguró su impulsor el diputado Daniel Núñez.

Ante el arribo del ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín al directorio del holding Cencosud, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Daniel Núñez, presentará un proyecto de ley que limita temporalmente el ingreso de las salientes máximas autoridades de Hacienda y Economía a directorios de grandes firmas.

“Se trata de clausurar la puerta giratoria que permite el tráfico de influencia entre la política y el poder económico. Claramente el ex ministro de Hacienda, que implementó políticas para beneficiar a los súper ricos de Chile, como fue la reintegración del sistema tributario a meses de dejar el cargo, ahora se suma al directorio de una gran empresa como es Cencosud. Esto evidencia que hay una relación absolutamente perversa entre cargos políticos que toman decisiones y el poder económico que se ven beneficiados por esas mismas decisiones”, remarcó Núñez.

El diputado por la Región de Coquimbo presentará el próximo lunes la iniciativa que limitará por un año el ingreso a directorio de grandes empresas a los ministros de Hacienda y Economía que salen de un gobierno.

“Hay que tomar una medida clara que impida que se dé esta situación abierta de  irregularidades que puedan derivar en casos emblemáticos de influencias entre el poder político y el poder económico. Por eso hay que prohibir que por el período en el que están en el gobierno, quien fuera ministro de Economía y Hacienda, salte rápidamente para asegurar su futuro con el premio gordo multimillonario en grandes empresas a las cuales él mismo puede beneficiar con las medidas que implementó con su cargo en el gobierno”, concluyó el parlamentario.

Habilitarán nueva aduana sanitaria en la entrada norte de la región

Hoy en la región fue reportado un nuevo caso de contagio, una mujer de 44 años residente en la comuna de Coquimbo.

Esto eleva a 77 los casos confirmados en la región, de los que 60 ya estarían recuperados, en tanto el número de casos sospechosos descartados asciende a 1. 704, siendo solamente dos las personas que permanecen hospitalizadas; una en el Hospital de Ovalle y otro en La Serena, estables y sin necesidad del auxilio de respiración mecánica.

La intendenta Lucía Pinto, en su reporte diario de hoy, adelantó además que fue autorizada la instalación de una nueva aduana sanitaria en la entrada norte de la región, con equipos que  trabajarán los siete días de la semana las 24 horas para controlar a los sospechosos de contagios. El objetivo de esto es pesquisar a personas que lleguen desde la zona norte como potenciales agentes de contagio, en especial aquellos que pertenezcan a faenas mineras, como fue el caso de un varón de la comuna de Punitaqui registrado ayer.

Agregó que desde hoy jueves el Laboratorio del Hospital de Ovalle está procesando 200 muestras diarias, lo que incrementa la capacidad de detección de personas contagiadas.  Ayer martes fueron realizadas 189 toma de muestras en la región para su análisis.