Inicio Blog Página 976

Llaman a beneficiarios de la provincia del Limarí a regularizar cobro de “Bono Covid”

En la provincia de Limarí serán entregados $ 49.800.000 beneficiando a  996 personas.

Este es un beneficio no postulable, que otorga el Gobierno de Chile, anunciado como parte del Plan de Emergencia Económica, en el contexto de la pandemia COVID-19.

Respecto de esta medida, el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza indicó que “somos conscientes de que este beneficio de emergencia no va a solucionar todos los problemas de las familias más vulnerables, pero ciertamente es un alivio para los gastos en que deben incurrir, especialmente con motivo de esta pandemia que estamos enfrentando. Cada uno debe revisar dónde y cuándo cobrar su aporte, debido a que para cuidar la salud de los usuarios se han dispuesto fechas especiales para evitar aglomeraciones y filas. Invitamos a la ciudadanía a realizar la consulta a través de bonovocid.cl”

Esta semana se ha continuado con el pago que se realiza a los beneficiarios automáticamente a través de cuenta rut y quienes no posean este tipo de cuenta el pago se realiza presencialmente en la caja de compensación Los Héroes y puntos ServiEstado.

Cabe destacar que la oficina de Ovalle de ChileAtiende – IPS recibe las apelaciones de quienes consideran que cumplen con los requisitos pero no han salido beneficiados. A través de un formulario la consulta es ingresada y funcionarios de IPS contestan la apelación mediante correo electrónico o llamado telefónico.

En la provincia de Limarí se entregarán $49.800.000 beneficiando a  996 familias: 408 de Ovalle, 139 de Combarbalá, 158 de Monte Patria, 175 de Punitaqui y 116 de Río hurtado.

 Recordamos que los beneficiarios de este bono son:

Personas con Subsidio Familiar (SUF). En este caso, el SUF debe haber estado vigente al 29 de febrero de 2020. Recibirán $50.000 por cada causante del subsidio.

Familias del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO). Estas personas deben haber estado incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero de 2020. Se le entregará $50.000 por familia. Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el de Asignación Familiar. A ellos se les entregará $50.000 por hogar.

Repetir este año sería perder?

Acabo de escuchar esa afirmación de la Seremi de Educación (R.M); yo no quiero y no voy a enviar a mis hijas a clases, sin embargo, no quiero que las promuevan de curso sin haberlo cursado, no quiero vacíos pedagógicos en ellas y tampoco que pierdan la oportunidad de sociabilizar con sus pares.

Para mí «perder un año» es crecer en muchas cosas, entre otras que vean y valoren la vida desde otro punto de vista, donde muchas veces la vemos desde una burbuja y no nos sentamos a meditar que la vida no solo es ser un profesional exitoso y ganar dinero; lograr culminar 4to medio e inmediatamente ingresar a la Universidad y posteriormente a trabajar.

¿Por qué que vivimos tan apurados? ¿Por qué que pensamos que la Educación Privada es la mejor (sin desmerecerla)? Siempre esta sociedad nos ha impuesto que lo más importante son la matemática y el lenguaje? ¿Y las artes o las manualidades? ¿Porque no potenciamos a nuestros hijos en sus habilidades, cuando estas últimas nos sirven para toda la vida?: cocinar, arreglar una silla, arreglar un enchufe, tejer una bufanda, hacer un vestido, cantar, bailar, etc, etc, etc.

De todo lo malo, sacar una enseñanza o algo bueno, por lo que de esta Pandemia tratemos de sacar lo mejor de nosotros, aprendamos y enseñemosles a nuestros hijos tantas cosas de la vida… no es perder un año, es ganar tantas cosas.

Escribo esto porque lo viví, soy hija de la Educación Privada, donde pensé y me inculcaron estudiar e inmediatamente trabajar y casi vivir para trabajar y ni pensar en estudiar arte eso era un hobby.

Pero hace 5 años me detuve a meditar de la vida y me di cuenta que no todo es blanco o negro, que la vida tiene matices, que no todo lo da el dinero ni la posición social, que muchas veces la mayor felicidad está en las cosas más simples de la vida…

Entonces ¿perdí 5 años o estoy repitiendo desde hace 5 años..?

Simplemente Ferny

Alumnos de primero a cuarto básico podrán ser evaluados con notas tradicionales o criterios cualitativos

La propuesta que deberá ser votada en una próxima sesión ordinaria del Senado, establece que las comunidades educativas deberán tomar esa decisión dentro del primer año en que será publicada la ley.

En condiciones de ser visto por la Sala, quedó el proyecto en primer trámite, que modifica la Ley General de Educación con el objeto de complementar el sistema de evaluación correspondiente al nivel de educación básica, especialmente a los cursos primero a cuarto básico.

 Esto luego que los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura sometieran a votación las indicaciones presentadas por legisladores, así el texto quedó aprobado en particular (articulado).

Durante la sesión realizada por teleconferencia, intervinieron los senadores Jaime Quintana (presidente de la instancia), Ena Von Baer, Yasna Provoste, José García Ruminot, Carlos Montes y Rodrigo Galilea. A su vez, en diversos momentos hizo uso de la palabra el Ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Gran parte del tiempo, los congresistas analizaron el rol que tendría la comunidad educativa a la hora de definir si se realizará una evaluación cuantitativa o cualitativa; la pertinencia de aprobar un artículo transitorio para fijar el plazo en que debiera aplicarse dicha decisión; y las normas que debería considerar el reglamento de evaluación.

Con todo el proyecto  quedó de la siguiente manera:

«Las evaluaciones correspondientes al nivel de educación básica, especialmente durante el primer ciclo básico, propenderán a la utilización de criterios cualitativos que permitan dar cuenta del nivel de logro de los objetivos planteados en las bases curriculares. Los establecimientos podrán incorporar estos criterios en su Reglamento de Evaluación, de acuerdo a la normativa vigente. La evaluación cualitativa, en caso de aplicarse, deberá considerar una retroalimentación permanente al estudiante y sus padres, madres y/o apoderados”.

El artículo transitorio, fue aprobado de la siguiente manera:

Dentro del plazo de un año de publicada la presente ley, las comunidades educativas de los establecimientos educacionales que impartan el primer ciclo de la educación básica deberán desarrollar procesos de reflexión y consulta para tomar la decisión respecto de mantener o no el actual sistema de evaluación y calificación en base a una escala numérica de notas para este ciclo. Dicha definición deberá ser aprobada por el Consejo de Profesores e incorporada en el reglamento de evaluación de cada establecimiento”. 

Avanzan obras de construcción de gimnasios techados para escuelas de Ovalle

Alrededor de tres mil estudiantes de diez unidades educativas se verán beneficiados con esta iniciativa, la que mejorará la calidad de vida de los integrantes de la comunidad escolar.

Diez son los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Ovalle que el año 2019 recibieron la noticia de la construcción de gimnasios techados para sus comunidades educativas, obras que sin duda mejorarán la calidad de vida de los estudiantes y funcionarios, las que actualmente presentan un avance de un 80%.

Los establecimientos favorecidos son Escuelas de Vista Hermosa; Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya; Oscar Araya Molina; Pedro Enrique Alfonso de Cerrillos Pobres; Aurora de Chile de Nueva Aurora; Lucía Núñez de la Cuadra de La Torre; Los Olivos; Heberto Velásquez de Huamalata; Valentín Letelier de Villaseca y Colegio Helene Lang de Ovalle.

Mediante la construcción de estos gimnasios techados, las escuelas y colegios podrán mejorar su infraestructura exterior, y fomentar la participación, el involucramiento de los distintos estamentos de la comunidad educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Este proyecto fue financiado a través de recursos SEP, por un monto que bordea los 650 millones de pesos, fondos que permitirán dotar de nueva infraestructura a escuelas urbanas y rurales de nuestra comuna. Cabe recordar que a inicios del año 2019 se construyeron los primeros seis techados, gestionados través de la misma subvención, con una inversión que bordeó los 390 millones de pesos.

A la fecha ya son 16 los proyectos de techados construidos, “convirtiéndose en una iniciativa ampliamente valorada desde los establecimientos”.

Carlos Vargas, director de la escuela Óscar Araya Molina, indicó que desde el retorno a clases, a fines del mes de febrero, los integrantes de la comunidad educativa “valoraron mucho el inicio de los trabajos de construcción de nuestro anhelado gimnasio techado, ya que sabemos lo positiva que será esta obra para todos nosotros”.

Obituarios día jueves 30 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAQUEL DEL CARMEN VALDIVIA BUGUEÑO   (Q.E.P.D.) 

Está siendo velada en Las Ramadas de Punitaqui. La misa se realizará hoy Jueves 30 de Abril a las 8:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

ELSA JESÚS TORRES CASANGA   Q.E.P.D. 

Está siendo velada en calle Independencia 338 población Vista Hermosa Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Repudiable: Cuerpo de Bomberos de la región sufre el robo de valiosos equipos de comunicación

El Cuerpo de Bomberos de Andacollo nuevamente fue afectado por un acto delictual, dañando no sólo en el que hacer de la institución, si no que a su propia comunidad.

Esto debido a que les fueron sustraidos Equipos de Comunicación Digitales desde la antena repetidora ubicada en el Cerro El Peñón, ( límite de Coquimbo con Andacollo) el que permitía comunicación con la Tercera Compañía de Bomberos emplazada en el Manzano y  entregaba una comunicación radial en todo el radio urbano y rural de la comuna, específicamente en la Ruta D-51, compleja porque existen varios cerros y  hasta sin conexión celular en algunos puntos.

Dentro de los elementos robados están:

•REPETIDOR PROFESIONAL DIGITAL, Marca Motorola SLR 5100

•DUPLEXOR 4 CAVIDADES, Marca Telewave TRRD – 1554

Los equipos sustraídos están avaluado en $6.000.000 (seis millones de pesos), destacando que este es el único cuerpo de bomberos de la región que cuenta con esta tecnología digital de radiocomunicación.

Este fue un proyecto financiado por Teck CDA, y ejecutado el año 2019, no cumpliendo el año de vigencia de estos equipamientos, destacando que este fue elaborado con el fin de mantener comunicados al Hospital, Carabineros, Municipalidad y Bomberos en un solo canal de radio de comunicación ante cualquier eventualidad.

Se hace un llamado a la comuna, y a la región, para denunciar e informar sobre eventuales ventas de equipos de estas características, que no sirven para nada más y no tienen otro tipo de uso, por lo que existen sospechas que los autores del robo conocen muy bien del tema de telecomunicaciones, porque no se robaron baterías, ni paneles solares ni otros elementos, sólo sustrajeron los elementos más costosos y escasos.

Este martes se realizó una reunión con la Fiscalía, Carabineros y PDI para evaluar las acciones e investigaciones de las pistas dejadas por el o los culpables del hecho. Hace un tiempo, también en la localidad de Maitencillos fueron robadas las antenas y sistema del internet y telefonía digital, provocando de igual manera un daño gigante para la escuela que usaba estos elementos que se encontraban también en un cerro.

El Cuerpo de Bomberos de Andacollo, se encuentra realizando todos los procedimientos pertinentes para dar con el paradero de estos equipos, debidamente asesorados por los organismos técnicos e investigativos. Si tiene datos, sospechas o datos puede comunicarlas al facebook de Bomberos o a los teléfonos guardando la identidad si fuese necesario.

Trabajador de faena minera en el norte es segundo contagiado en Punitaqui

Así lo afirmó el alcalde de esa comuna, Carlos Araya Bugueño en comunicado publicado en los últimos minutos en la página oficial del Municipio local.

“La confirmación de un nuevo contagiado por Covid 19 en Punitaqui nos tiene en alerta y preocupados.
Lamentablemente, se repite el proceso de contagio, la persona viene del norte del país porque trabajaría en una faena minera”, dice en parte del mensaje.

Asimismo manifestó su preocupación por que , agrega, “la mayoría de las (empresas) mineras no están a la altura de esta emergencia sanitaria. Son empresas que ganan millones de dólares y no han tenido la capacidad de generar políticas preventivas eficaces o testear a sus trabajadores de manera correcta. El problema es cuando ellos vienen de bajada e infectados, dejando el virus en sus comunas, en sus hogares y familias”.

Araya Bugueño afirmó que Punitaqui en comparación a su cantidad de habitantes, es la comuna que más exámenes rápidos o testeos ha realizado a nivel regional. “Como municipio estamos haciendo todos los esfuerzos por mantener la baja cifra de contagios, pero cuando el virus viene de afuera, de otras ciudades , duele y nos molesta “.

Concluyó señalando que el paciente diagnosticado como caso positivo se encuentra en un albergue sanitario manteniendo la cuarentena como lo indican los protocolos además se trabaja en la trazabilidad del caso, con el fin de evitar nuevos contagios.

COVID – 19: De la provincia del Limarí son los dos nuevos casos de contagios en la región

Esto eleva a la fecha a 76 el número de contagios en la región de Coquimbo, según confirmó hoy la Intendenta Lucía Pinto en su reporte diario de la pandemia de Coronavirus.

Los casos positivos detectados en las últimas horas corresponden a un varón de 37 años en la comuna de Punitaqui, y una mujer de 47 en la de Ovalle. Hasta la fecha han sido 2 los casos detectados en la comuna de Los Molinos y nueve el total en la de Ovalle.

Desde el inicio de la pandemia en la región de Coquimbo han sido analizados 1. 976 casos sospechosos, de los que han sido descartados 1.652, en tanto aún permanecen a la espera de confirmación 28 personas.

Ayer fueron recibidos desde el Laboratorio del Hospital de Ovalle 102 resultados de exámenes de muestras, en tanto que en las últimas veinticuatro horas fueron ingresadas a los laboratorios 182 muestras captadas en distintos puntos de la región, la cifra más alta hasta el momento.

La Intendenta Pinto anunció asimismo que la región de Coquimbo ingresó a la Fase 4 de la emergencia que es, explicó, cuando la circulación se vuelve viral habiéndose perdido la trazabilidad de alguno de los casos de contagios. Esto último luego que la paciente 72, residente en Las Compañías de La Serena, ignora donde pudo haberse contagiado del virus, perdiéndose la trazabilidad y dándose inicio a la pesquisa de nuevos contagios en su red de contactos.

Obituarios día miércoles 28 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAQUEL DEL CARMEN VALDIVIA BUGUEÑO   (Q.E.P.D.) 

Está siendo velada en Las Ramadas de Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.


GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

CARTA AL DIRECTOR: Lector denuncia falta de veredas en acceso a nuevo Hospital

Señor Director: Buenas tardes, quisiera hacer una denuncia. El día de ayer (lunes) casi atropellan a una señora que se dirigía al trabajo frente al hospital.

Esto porque las construcciones le quitaron el espacio y no dejaron vereda en ninguno de los dos carriles.

Fue muy angustioso ver cómo la señora pasaba corriendo porque caminaba a su trabajo.

D.A.

N. del E. :  El lector acompaña su denuncia con dos imágenes del sector.

Grandes invitados serán parte del nuevo espacio de entrevistas de #OvalleCulturaPlay

A partir de hoy miércoles 29 de abril, a las 22:00 horas  se comenzarán a transmitir a través del Instragram ovalle_cultura interesantes conversaciones con invitados regionales y nacionales entre los que figuran la actriz, Catalina Martin; el cantante, Quique Neira y la Tiktoker, Viamonroe

Semana tras semana el espacio digital #OvalleCulturaPlay -creado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle- sorprende a sus seguidores con nuevos contenidos. Youtube, Fecebook y Spotify son algunas plataformas por las cuales  hoy día ofrece contenidos artísticos culturales como Radio Teatro, obras, talleres y presentaciones de libros.

Esta semana el Instagram Ovalle_Cultura también contará con entretenimiento para sus seguidores, ya que a partir de este miércoles 29 de abril a las 22:00 horas invitados del mundo del arte y la cultura conversarán acerca de diversos tópicos a través de “Modo Live”, un espacio de entrevistas que tendrá como primera invitada a la actriz de cine, teatro y televisión Catalina Martin, quien dijo estar muy contenta de poder abrir este ciclo de transmisiones de Modo Live.

“Anteriormente ya he tenido la oportunidad de oportunidad de trabajar de la mano con la Corporación y ser parte de sus actividades, tanto en el Festival de cine como desarrollando talleres y es muy emocionante poder dar inicio a este ciclo de entrevistas este miércoles a las 10 de la noche, donde vamos a estar hablando de cine, teatro, series, de lo que nos está pasado ahora con la pandemia; pero principalmente tener un espacio de conversación y para pasarla bien” agregó la actriz de Tira.

Por su parte Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, indicó que “esta nueva iniciativa, que se suma a las alternativas de programación que estamos generando a través de #OvalleCulturaplay, lo que busca es reunirnos a través de Instagram y poder conversar y discutir diversas temáticas con invitados de carácter nacional, que por alguna u otra razón, han tenido, tienen o van a tener alguna relación con Ovalle Cultura y la idea es poder ir contando lo que se viene para el futuro”.

Cabe destacar que cada semana los seguidores de estas cuentas podrán disfrutar de entretenidas entrevistas, entre las cuales se confirma al conocido cantante de reggae Quique Neira y una de las más famosas tiktokers chilenas, quien recibió hace pocos días el Botón de Plata de Youtube, Vaimonroe.