Inicio Blog Página 977

Aguas del Valle beneficiará a más de mil vecinos de Peralillo con nueva infraestructura de agua potable

Las obras permitirán optimizar el servicio en la localidad de la comuna de Vicuña.  Para su ejecución, se realizará un corte programado de suministro este miércoles 29 de abril, entre las 23 horas y las 5:00 de la madrugada.

Aguas del Valle informó que, con el fin de optimizar el servicio de agua potable en la localidad de Peralillo comuna de Vicuña, realizará obras de renovación de infraestructura en la red de distribución. La inversión supera los $122 millones y beneficiará a más de mil vecinos del sector.

Para la instalación de esta nueva infraestructura se efectuará un corte programado de agua potable desde las 23:00 del miércoles 29 de abril, hasta las 5:00 de la madrugada del jueves, en el siguiente cuadrante:

  • Norte: Ruta 41.
  • Sur: Peralillo.
  • Oriente: El Retiro.
  • Poniente: El Durazno.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Alejandro Romero, explicó que “estas obras nos permitirán robustecer el servicio en toda la localidad. Este corte ha sido informado anticipadamente a los clientes, a través de volantes puerta a puerta, y telefónicamente a los dirigentes vecinales del sector”.

El ejecutivo agregó que “con la finalidad de generar un mínimo de inconvenientes, hemos tomado todas las medidas preventivas pensando en los vecinos, por lo que el corte de suministro se realizará en horario nocturno”.

Ante cualquier duda, la comunidad puede contactarse al Fono Clientes 600 400 4444 o a través del Twitter @aguasdelvalle.

Avenida La Feria: Sujeto arrojó al piso a mujer para arrebatarle el teléfono celular

El individuo, de iniciales A.M.A.R., fue formalizado hoy en Ovalle por su presunta participación en calidad de imputado en la investigación de un delito de robo con intimidación y violencia. 

Según los antecedentes que son materia de investigación, el sujeto habría interceptado a una mujer, en Avenida La Feria de Ovalle, a las 7:22 horas de hoy martes 28; la habría abordado por la espalda e intimidado, exigiéndole por medio de amenazas su teléfono celular.

La Fiscalía investiga la versión que señala que la víctima se habría negado a entregar la especie, no obstante, el imputado la habría arrojado al piso, para registrar sus ropas y en medio de un forcejeo, le lograría quitar su teléfono celular.

Sin embargo, una tercera persona habría escuchado los llamados de auxilio de la afectada y A.M.A.R. pudo ser retenido hasta la llegada de Carabineros.

El Fiscal de Ovalle, Jaime Rojas Maluenda, formalizó la investigación mediante videoconferencia y el imputado “resultó en prisión preventiva por peligro para la seguridad social”, dijo. En el procedimiento se logró recuperar el teléfono de la afectada.

En la audiencia por videoconferencia, el persecutor exhibió imágenes del sitio del suceso, otras fotos de las ropas de las víctima tras el forcejeo y fotos de la especie que fue recuperada.

El plazo de investigación fue fijado en 30 días .

Porcentaje de personas recuperadas de Covid-19 en la región ya supera el de contagios

De acuerdo a la información entregada por la Intendenta Lucía Pinto en la mañana de hoy, la cantidad de personas dadas de alta alcanzó a los 43 lo que equivale al 58% del total de contagiados a la fecha.

Aseguró que en las últimas 24 horas no se han registrado nuevos casos positivos del contagio en la región, lo que permite mantener en 74 los casos de contagios , de los que solo uno permanece estable, sin oxígeno, en el Hospital de La Serena, en tanto que los 30 casos restantes en proceso de recuperación lo hacen en sus domicilios bajo control médico.

Lucía Pinto agregó que hasta las últimas horas de la tarde de ayer habían sido recibidos 88 resultados de muestras analizadas en el Laboratorio Biomolecular del Hospital de Ovalle, en tanto en las últimas veinticuatro horas fueron entregadas a los laboratorios de la región 117 muestras para su análisis.

Apoyan a estudiantes con entrega de computadores y conectividad

En el Centro de Formación Técnica Estatal con sede en Ovalle, se han entregado 18 equipos en calidad de comodato a estudiantes que lo solicitaron.

Con el objetivo de apoyar a la comunidad estudiantil que presenta requerimientos tanto de conectividad como de accesibilidad a internet o la posibilidad de acceder a un computador o una tablet con el fin de que puedan desarrollar sus materiales de trabajo, el CFT Estatal de la Región de Coquimbo decidió entregar equipos en comodato a los matriculados que así lo han requerido.

Ante esto, el rector de la institución, Manuel Farías, destacó “hemos hecho entrega de estos equipos en comodato a nuestros estudiantes quienes tenían esta necesidad y lo hacemos pensando en el futuro. Ya vendrá el tiempo, y nos estamos preparando también para eso, de poder volver a las actividades presenciales, pero no va a ser de la misma forma».

Farías agregó que «vamos a continuar con actividades online, de modalidad semi presenciales, porque creemos que las tecnologías digitales llegaron para quedarse. Hemos invertido esfuerzo y un gran trabajo en desarrollar el modelo pedagógico a través del aula virtual y evidentemente queremos sacarle el provecho necesario para que complemente la actividad presencial, la docencia en el taller, la docencia que vamos a tener dentro de las empresas, para que nuestros estudiantes, tengan una educación de calidad como la hemos comprometido”.

Una de las estudiantes beneficadas, Fanny Tapia, quien cursa la carrera de Logística manifestó que “está súper bueno, porque nos facilita las herramientas para aprender, para nuestros estudios. Una excelente iniciativa que complementa todo lo que nos entregan con las videoconferencias, los foros, el material en el aula virtual, están las herramientas y tenemos que aprovecharlas”, indicó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

No lo olvide: Fiesta de la Virgen de la Piedra fue suspendida como prevención del COVID19

Esta es una de las medidas adoptadas por el Consejo Operativo de Emergencia Comunal (COE), de Combarbalá en el mes de marzo para enfrentar la pandemia del Coronavirus que afecta a nivel mundial.

La de la Virgen de la Piedra es una de las fiestas religiosas más importantes de la región de Coquimbo y la segunda de la provincia del Limarí que se realiza el primer domingo del mes de mayo en la localidad de la Isla, en el Valle de Cogotí, comuna de Combarbalá . Se estima en más de 15 mil los feligreses que llegan hasta la localidad en esta época del año.

Y justamente la cantidad de personas que concurre cada año y que interactúan en poco espacio, aumentando las posibilidades de contagio del coronavirus es que la actividad ha sido suspendida.

Se recuerda esto, en especial para personas que no se hubieren informado y pretendieran viajar el fin de semana; y en especial a comerciantes que llegan cada año a ofrecer sus mercaderías al lugar aprovechando la afluencia de peregrinos.

Analizan medidas para enfrentar lo que se denomina “segunda pandemia” del sector agrícola: la Sequía

Si bien se asegura que” el país no tendrá problemas de abastecimiento en contexto de Covid-19” se dio a conocer medidas para apoyar la actividad que ya estaba golpeada por una prolongada sequía. Se señaló que se mantienen 6 regiones en emergencia agrícola y que, para este año, se tiene un presupuesto de 76 mil millones de pesos.

Dicen que en el sector agrícola se vive “una segunda pandemia” con las consecuencias que ha traído la crisis por Covid-19, las que se suman al escenario de sequía que ya ha golpeado en nuestro país. Por esto, la Comisión de Agricultura del Senado invitó al Ejecutivo, con el ministro del ramo, el director del SAG, la directora de Odepa y el director de Indap con el objeto de conocer cuáles son las medidas que se están tomando para hacer frente a la crisis en el rubro.

Según el detalle que entregó el ministro Antonio Walker, son tres los ejes sobre los que se implementa el plan de emergencia para la actividad: el resguardo de la salud del más del millón de trabajadores del sector; el monitoreo al funcionamiento de la cadena de abastecimiento; y el apoyo financiero y agilización de trámites.

Algunas de las medidas fueron el manual de rediseño de las ferias libres y el diseño de instructivos para la cosecha, packing o plantas faenadoras, disponible en la web MinAgri Informa. Además, la autoridad aseguró que las actividades de capacitación se continúan realizando vía online, para adaptar el comercio al nuevo escenario digital.

Respecto a la cadena de abastecimiento, Walker fue enfático en señalar que “no hay ninguna razón para un acaparamiento de alimentos”. Para estos efectos, destaca la creación del Comité de Abastecimiento Seguro, compuesto por gremios campesinos y supermercados; un consejo asesor de ex ministros de Agricultura; el monitoreo de los precios comparados, donde aseguró que “no se han visto diferencias respecto de años anteriores”; y la coordinación con autoridades del continente en materia de seguridad alimentaria.

En el plano nacional, la autoridad señaló que hay alrededor de 1.150 ferias libres que abastecen al 70% de la población con un mix de productos amplio y en donde “el consumidor puede abastecerse a muy bajo precio”.

En materia económica, añadió que se han establecido convenios con Banco Estado, Corfo y la Dirección General de Aguas (DGA) para el financiamiento de obras. En tanto, los créditos que otorga el INDAP se prorrogan por 90 días de forma automática.

También se considera la prórroga de plazos de concursos de la Comisión Nacional de Riego (CNA), la renovación automática de procesos del SAG, y la entrega de bonos electrónicos.

Desde Indap agregan que se han destinado 270 millones de pesos al 31 de marzo por concepto de apoyo a los agricultores para enfrentar la sequía.

“HAY BASTANTE NORMALIDAD”

Luego vino la ronda de intervenciones en donde los senadores Juan Castro y Carmen Gloria Aravena consultaron si se han presentado dificultades en la exportación e importación de insumos. Al respecto, el ministro Walker aseguró que “hay bastante normalidad” y que se está “salvando bien la temporada” en materia de exportaciones, agregando que países receptores, como China, han retomado su actividad.

El senador Álvaro Elizalde manifestó su inquietud por el impacto que arrastra el sector por la sequía y consultó por el presupuesto que maneja el Ejecutivo. Walker señaló que se mantienen 6 regiones en emergencia agrícola y que, para este año, se tiene un presupuesto de 76 mil millones de pesos.

Finalmente, el senador Alejandro Navarro consultó por cómo se canalizará en el sector agrícola, el anuncio de los 2 mil millones de pesos para trabajadores informales y manifestó su preocupación por las APR que fueron “discriminadas” en el proyecto que posterga el pago de servicios básicos. Respecto a lo último, el Ejecutivo indicó que se hará un traspaso de recursos a INDAP para atender a dichos usuarios.

CARTA AL DIRECTOR: “Siempre están ahí cuando más los necesitamos”

Sr. Director: Deseo a través de su acreditado medido, realizar un Humilde Homenaje a “CARABINEROS DE CHILE”.

Tan cuestionados y tan vituperados, a veces con razón, pero muchísimas veces sin ninguna razón; y muy a pesar de todos aquellos que reniegan de su esencia, Carabineros de Chile es una Institución IMPRESCINDIBLE en nuestra sociedad, de otra forma; es de perogrullo decirlo, viviríamos en una selva.

Siempre lo he manifestado y esta vez no dejaré de hacerlo… detrás de ese “uniforme”, hay un hombre, una mujer, un padre, una madre, un hijo, un abuelo, un ser humano de carne y hueso como cualquier otro civil; que también siente, que sufre, que ríe y también llora.

ESE HOMBRE… ESA MUJER CARABINERO, también tienen sus propios problemas, pero a ellos les afecta más, pues siempre hay un dedo que los apunta y ojos que los miran inquisidores; muchos de esos dedos y esos ojos fisgones esperan su caída para tener que desahogarse con saña en las redes sociales o en cualquier otro medio. Palos porque boga y palos porque no boga, al fin nunca estamos conforme con nada, viviendo hoy en un mundo en que el sentimiento y el amor al prójimo, no significa nada.

Carabineros de Chile… siempre está ahí cuando más los necesitamos, trayendo a un hijo al mundo de un perfecto desconocido, pero lo hace con amor y con orgullo; empantanados a las cachas si fuese necesario para rescatar al ciudadano de las inundaciones y como perros sabuesos debajo de las ruinas después de un terremoto; sin pensarlo dos veces se lanza al río para rescatar al caído corriente abajo, hasta dar la vida si fuere necesario… “ESA ES LA ESENCIA DE NUESTROS CARABINEROS Y CARABINERAS”. Eso es lo que debemos rescatar y debemos aprender a mirar el vaso medio lleno, pues allí encontraremos siempre cosas positivas que nos conducirán a vivir con más paz y armonía.

En medio del estallido social y en medio la lucha… sí… de la lucha (lo digo bien) un General dijo… “No estamos llamados a lo imposible”, pero yo digo que sí, que están llamado a lo imposible y mucho más, pues nuestros Carabineros y Carabineras están forjados con acero, estoicos frente a la provocación y protegidos por un Dios Poderoso.

Todas mis Bendiciones para los más de 60Mil Uniformados a lo largo y ancho de nuestra tierra.

Feliz Aniversario.

Cecilia Campusano.

Alerta por alza de temperaturas y vientos fuertes hoy martes

El alerta la hace Ceazamet.cl y esta afectará durante el día a las tres provincias de la Región de Coquimbo . Temperaturas en la provincia del Limarí podrían ascender a los 32º.

Se esperan altas temperaturas en la costa de la provincia de Elqui, específicamente en el tramo La Serena a Puerto Aldea, y en los valles costeros de las provincias de Elqui y de Limarí durante hoy martes 28 de abril, mientras que en los valles y en la precordillera estas se extenderían hasta el miércoles 29 de abril.

En sectores como Punitaqui, en la provincia del Limarí, las temperaturas máximas podrían llegar a los 32º Celsius, en tanto que en mañana miércoles estas alcanzarían una cifra similar también en Monte Patria y El Palqui.

Las altas temperaturas – agrega la información – se registrarán por el tránsito de una dorsal en altura, la permitirá el transporte de aire cálido desde el noroeste. Además el tránsito de la alta presión fría hacia Argentina permitirá la formación de la vaguada costera (fase cálida), por lo que se estarían registrando vientos cálidos del este, principalmente durante la mañana.

VIENTOS

En lo que se refiere a los vientos se espera que se registren ráfagas de moderadas a fuertes en las zonas costeras de la Región de Coquimbo, principalmente desde Guanaqueros al sur, durante el día martes 28 de abril, alcanzando las mayores intensidades durante la tarde del mismo día.

Los vientos que afectarán a la zona costera se producirán por el tránsito de una alta presión fría desde el Pacífico hacia Argentina, la cual permitirá el aumento del gradiente (diferencia) de presión en superficie entre esta alta y las bajas presiones de la vaguada costera, que estará al norte de la Región de Coquimbo y la que se formará sobre la Región por las altas temperaturas.

Avenida Manuel Peñafiel de Ovalle cuenta con renovada iluminación

La iniciativa, que tuvo una inversión cercana a los 25 millones de pesos, permite dar mayor seguridad a los vecinos de la población Vista Hermosa y a los transeúntes. 

Más iluminada y segura se encuentra la Avenida Manuel Peñafiel de Ovalle, en el área cercana a la población Vista Hermosa, gracias a un proyecto que fue elaborado y postulado por el municipio local, el cual recibió el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

La iniciativa, que forma parte del Plan de Espacios Públicos Seguros de la SUBDERE, tuvo una inversión de $24.947.000 y consistió en la instalación de 18 postes y 37 luminarias del tipo Led, que generan mayor luminosidad y menos gasto de energía. El objetivo central del financiamiento es recuperar lugares que presentan cierto grado de vulnerabilidad o están eriazos, para convertirlos en lugares seguros y aptos para la recreación de las familias.  

“Estamos muy contentos con el financiamiento de este proyecto, porque para nosotros es esencial recuperar los espacios públicos y transformarlos en áreas amigables y aptas para la recreación, sobretodo para nuestros niños. Es muy reconfortante transitar por la Avenida Manuel Peñafiel y ver esta área completamente iluminada” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Recordemos, que el municipio de Ovalle se adjudicó 10 iniciativas de este plan de la SUBDERE, que alcanza una inversión que supera los 391 millones de pesos, donde se incluye este proyecto y se suma el mejoramiento de la plaza de la población Manuel Lobos y la iluminación del parque Pedro Alfonso Barrios.

Para definir los lugares que recibieron este financiamiento, se hizo un trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle, la SUBDERE y Carabineros, para realizar un catastro de los lugares que se debían intervenir. En total fueron 43 iniciativas, las cuales favorecieron a las comunas de Ovalle, La Serena y Coquimbo, por un monto de 2 mil millones de pesos. 

ACTUALIZADOS: Obituarios y Agradecimientos día martes 28 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JORGE LECAROS LARRAÍN  (Q.E.P.D.)


Está siendo velado en Arturo Prat 18 El Palqui. Se realizará un responso en su domicilio el día Martes 28 de abril a las 10:30 horas. Luego será trasladado al cementerio Parque de Ovalle.

SUSANA YOLANDA VIRGILIO VELÁSQUEZ  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en la parroquia de La Merced, La Serena. La misa se realizará el día Martes 28 de Abril a las 09:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

JUAN DE DIOS VILLALOBOS MAYA  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Tulahuén, El Macano s/n. Se realizará un responso en su domicilio hoy Martes 28 de Abril a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Tulahuén.

BLADIMIR PATRICIO BARRAZA BARRAZA  (Q.E.P.D.) 

Está siendo velado en la sede social de Villa El Oro, Cerrillos de Tamaya. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

JUAN ALBERTO GALLARDO VERGARA  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la sede social de Vista Hermosa, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GRACIELA FLORENTINA ARAYA ARAYA  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en Tarapacá 65 Huamalata. 
La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

MIGUEL ANGEL CARRIZO JOFRÉ 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

AURELIA DEL ROSARIO ANGEL ROJAS 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
ELIAS DEL ROSARIO ROBLES ACUÑA 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
CRISTINA DEL ROSARIO ROBLES ACUÑA 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
CRISTINA DILEMA ROJAS SALAS 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
GRIMALDINA DEL ROSARIO CISTERNAS RODRIGUEZ 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
JUAN ALBERTO GALLARDO VERGARA 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
LAURA ESTER CORTÉS OGALDE 
Q.E.P.D.
 
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
GRACIELA FLORENTINA ARAYA ARAYA 
Q.E.P.D.
 
La Familia.


GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Decretan la expulsión del país de extranjera que portaba drogas en el estómago

En procedimiento abreviado, y por medio de videoconferencia, el Juzgado de Garantía de Coquimbo condenó a Rosemery Miriam Flores Gaspar a 5 años de presidio, pena que fue sustituida por la expulsión del territorio  nacional.

La condenada además quedó impedida de volver al país por el término de 10 años, como autora del delito tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en diciembre del año pasado, en la comuna.

En el fallo el magistrado Walter Piñats aplicó, además, a Flores Gaspar las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena; más el pago de una multa de 10 UTM.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 19.20 horas del 15 de diciembre de 2019 y a las 20 horas del día siguiente, en dependencias del Hospital de Coquimbo, Flores Gaspar evacuó 27 ovoides, con un peso de 1 kilo 320.9 gramos brutos de cocaína base en estado líquido. Droga que estaba en posesión de la condenada y que trasportaba en su organismo con el fin de traficar, lo que le generó complicaciones de salud cuando viajaba por la Ruta 5 Norte, por lo que requirió de atención médica.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica de la sentenciada para determinar su huella genética e inclusión en registro nacional de ADN de condenados. Además, se autorizó al Ministerio Público para que proceda a la destrucción de la droga incautada.

“Ofíciese al Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, al Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile y a la Intendencia de la Región de Coquimbo, a efectos de que lleve a cabo la implementación de esta medida, ordenándose la internación de la condenada hasta la ejecución de la misma, debiendo ser ejecutada dentro del plazo de sesenta días.

Ofíciese al Complejo Penitenciario de La Serena a fin de comunicar la presente pena sustitutiva para los efectos que diere lugar y ordenar su ingreso en calidad de condenada”, consigna la resolución.