Inicio Blog Página 1031

Obituarios del día lunes 2 de diciembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar e sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN EDUARDO CASTILLO MARTÍNEZ   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en sector media luna Manquehua. La misa se realizará hoy Lunes 2 de Diciembre a las 15:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Manquehua.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

DIEGO DEL CARMEN TAPIA RAMOS   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA MERCEDES ALVARADO OLIVARES   (Q.E.P.D.)

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Asistentes a “Mateada” en la Plaza de Armas plantearon inquietudes a alcalde

En la tarde de hoy, por tercer fin de semana consecutivo, en el principal paseo público de Ovalle grupos familiares y jóvenes se reunieron para participar en esta actividad consistente en compartir  bajo los árboles y sobre el césped un mate y una churrasca.

El mate lo trajo cada uno de los que asistió al lugar, en tanto que las churrascas fueron aportadas  por un grupo de jóvenes en un rincón de la plaza, con masa elaborada por voluntarias, y cocidas en parrillas dispuestas para la ocasión. Luego estas fueron entregadas a los transeúntes y a los grupos que se distribuían sobre el césped en los alrededores.

Esta vez sin embargo la Mateada tuvo un componente especial: la presencia del alcalde Claudio Rentería que se instaló sobre el césped para conversar con los jóvenes y familias, con el propósito de explicarles paso a paso lo que será el Plebiscito convocado para el 15 de diciembre en todo el país. Y los pasos previos para la consulta.

Explicó que el voto para el plebiscito estará compuesto de tres partes, siendo la tercera de ellas la de las propuestas que la misma comunidad eleve en cada región  y en cada comuna.

Estas prioridades, cinco en total, serían levantadas por la misma comunidad en los días previos  a través de los municipio y la comunidad organizada, para que llegado el momento de la consulta los votantes resuelvan sus prioridades.

A Camila, una de las voceras de la conversación, le parece valioso que el Alcalde Rentería hubiera concurrido a conversar, aunque es de la opinión que lo hizo por la presión ejercida por la comunidad de Ovalle en los últimos días. “Me parece un gran avance. Pero eso se generó por la presión de la comunidad para que él se dignara a hablar  con la gente, que es lo que nosotros estamos esperando: que nuestras autoridades hablen con las personas. Ahora, él está cumpliendo con su deber como alcalde, que es lo que debió haber hecho desde un principio. Así nosotros tenemos la posibilidad de decirle lo que pensamos y tal vez llegar a algún acuerdo para que se genere algo bueno de todo esto. Pero es un gran avance”.

El diálogo se desarrolló en general de manera armónica y respetuosa, aunque algunas intervenciones estuvieron encendidas por exceso de pasión y otras que no correspondían al lugar ni al momento. En definitiva  la mayoría valoró el intercambio de ideas y de información y  la posibilidad de abrir un espacio de comunicación con la autoridad comunal.

Chile en un periodo álgido

En estos días se ha escuchado mucho, los términos de nuevo orden mundial, multilateralismo, unilateralismo y otros.

Más, la enorme convulsión política por efecto del Brexit, lleva a que nos preguntemos que queremos para Chile, tomando en consideración los cambios que se han ido produciendo en el mundo, a causa de algunos hechos puntuales muy bien tratados por el especialista Kishore Mahbubani, en que resalta tres factores, como ser; el retorno de Asia que ha ido aumentando su participación económica desde un 5% en 1980, llegando a un 25% en el 2015. La aceleración de la globalización en la cual occidente alentó a los países afirmando que las economías de libre mercado eran superiores a las economías centralizadas y planificadas provocando con ello, el ingreso de Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, a lo cual, lo siguió China en 1978 cuando ideó el plan conocido como “cuatro modernizaciones” y en el año 1991, se integró India a esta apertura económica.Provocando con ello, que la participación de Asia en la economía global ha sido de un 23,2% en 1990, pasando por un 38,8% en el año 2014 y las proyecciones serían para el año 2025 de un 45%.

El tercer factor le denomina disrupciones causadas por la tecnología moderna, la cual, hoy no asegura un empleo “para toda la vida” y se debería promover en una “formación para la vida”. Recordemos que se han ido perdiendo empleos por culpa de la automatización, pero a la vez, le ha permitido al ser humano una facilitación en la vida de las personas. No hay que olvidar que la tecnología ha permitido la mayor transmisión del conocimiento hacia sectores de la población con muy bajos recursos económicos.

Todo esto nos lleva a plantear que es aconsejable para el país, en que nos quieren implantar un multilateralismo, que es primo hermano de la globalización, cuyo objetivo es relativizar la soberanía de los países, cuando apreciamos que algunas potencias prefieren el bilateralismo ya que, así no se ve afectada su soberanía y se tiende a proteger los recursos propios y negociar en igualdad de condiciones. De allí, que si nuestro país sigue acumulando deudas con los bonos soberanos (certificados de deuda emitidos por el gobierno), lo cual, si nos seguimos endeudando inevitablemente entraremos en una espiral de riesgo de mantener la soberanía, debido a que los países insolventes son los que no les queda otra que ingresar al multilateralismo.

Los países americanos son muy tentadores para los países que están con problemas de alimentos, agua y combustibles, es por ello, que han tratado de apoderarse de Brasil y como les está fallando, están buscando otros países del cono sur.

Octavio Álvarez Campos

No sólo de “jaque-mate” viven los ajedrecistas

0

Es innegable que la mayoría de las personas ven con buenos ojos la práctica del Ajedrez. Éste es un juego milenario cuya práctica en valores formativos es apreciado por muchos psicólogos y educadores.. Es una actividad  en la que para mejorar hay que empezar dominándose a sí mismo e ir subiendo el nivel de juego mediante estudio, esfuerzo, experiencia y práctica.

Es por ello que el Ajedrez nos invita al estudio, preparación y evaluación permanente como vía al logro y perfeccionamiento individual. 

Se ha demostrado que la práctica del Ajedrez desarrolla armoniosamente la capacidad de raciocinio, y en forma progresiva ayuda a cultivar positivas cualidades intelectuales: memoria, voluntad, ingenio, paciencia, creatividad, etc., siempre a impulsos de un sentimiento estético en el que radica una particular emoción del juego.

La práctica del Ajedrez desarrolla el intelecto en general, el autocontrol, la habilidad analítica y una habilidad superior para concentrarse, a su vez contribuye en el fortalecimiento del autoestima.

En fin sólo aspectos positivos encontramos en la práctica del juego ciencia. Sobre todo cuando escribe un ajedrecista. En efecto conozco a ningún integrante del Club de Ajedrez “ALFIL NEGRO” que no crea lo planteado.

Pero seamos objetivos. Este deporte indudablemente es una valiosa herramienta para intentar lograr las virtudes y valores que se han descrito. Esto no quiere decir que quienes jugamos Ajedrez ya hemos logrado llegar a la meta de todo lo excelente que conlleva su práctica.

No desconocemos que también hay personas que pueden no creer en tales beneficios. Incluso hay quienes aseguran que este deporte fomenta el individualismo y cierta apatía. Dicen que no entienden a aquellos que pasan horas ensimismados y absortos frente a un tablero  Para ellos, es una gran pérdida de tiempo.

Qué equivocados están! El Ajedrez, por excelencia, ayuda a ser cooperadores y solidarios. El juego mismo consiste en eso. El Rey en solitario no logra nada, necesita la cooperación de otras piezas para lograr todo objetivo planteado. Y esto uno lo consigue en la práctica permanente de este juego.

En todo club de Ajedrez se da el compañerismo, las buenas relaciones interpersonales, el respeto, el buen trato, la solidaridad, la empatía y la cooperación.

Por lo anterior, un  pequeño pero significativo botón de muestra: Nuestro club, a través de sus socios-jugadores está desarrollando una actividad deportiva ajedrecística con un total de 14 internos de Gendarmería local. Cada lunes se realiza una academia de Ajedrez entregando los conocimientos más básicos a quienes aún no lo habían aprendido y realizando encuentros entre los internos o enfrentando a los monitores respectivos con quienes ya tenían conocimientos al respecto. También tenemos en prensa un breve folleto sobre los rudimentos básicos ajedrecísticos en Creole  con el fin de integrar al club  a nuestros amigos haitianos.

Pensamos que el Ajedrez debe estar presente en todas partes y al alcance de todos y todas.

Club de Ajedrez “ALFIL NEGRO”, Ovalle.

Alumnos de escuela de formación “Grupo Ovalle” de carabineros realizan su juramento de egreso

En emotiva ceremonia realizada en dependencias de la parte alta de Ovalle autoridades destacan la labor de la institución encargada de hacer prevalecer la seguridad y el orden público.

258 alumnos de la escuela de formación de carabineros “Grupo Ovalle” realizaron su juramento de egreso para pasar a formar parte oficialmente de la institución.

Los alumnos provenientes de diversos puntos del país, con edades entre los 19 y los 24 años, aprobaron su preparación para engrosar las filas de Carabineros de Chile, acompañados por autoridades y familias en una emotiva ceremonia.

“No cualquier joven ingresa a esta institución, lo hacen solo quienes tienen una profunda vocación de servicio hacía los demás y sellada en su juramento: hasta entregar la vida si fuese necesario. Formados con valores y sentimientos muy especiales. Destacar y agradecer a las familias que supieron entregarle los valores y orientación para que hoy sean carabineros”, señaló el Intendente (s) Iván Espinoza

Por su parte el General Ramón  Alvarado jefe de IV zona Carabineros, indicó que “lo primordial es que salen a fortalecer las unidades a lo largo de todo el país para mantener el orden público. Siempre se les ha señalado  que ahora deben demostrar todo lo que han aprendido. Somos servidores públicos que brindamos tranquilidad a la ciudadanía. Les indicamos que sean siempre los mejores, buenos hombres y guardianes de la paz y la tranquilidad de las personas”.

Intendente (s) Iván Espinoza

Viajaron más de 900 kilómetros para alentar a su equipo

Es un grupo de alrededor de 70 personas – hombres, mujeres, niños – que hicieron en distintos medios de locomoción el recorrido desde Concepción para apoyar a su equipo ante Provincial Ovalle el sábado en el Estadio Diaguita.

Y fue un apoyo permanente, con gritos y canticos, que se hizo sentir durante los 90 minutos de juego desde la pequeña tribuna del estadio ubicada en el codo suroriente.

“Nosotros hicimos el viaje en bus de línea desde Concepción a La Serena, y de ahí llegamos a Ovalle. Hemos viajado parte del día y toda la noche», nos explican dos hinchas ya adultos mayores mientras salen del recinto de la avenida La Chimba. “Otros vinieron en una micro”, agregan.

Se van conformes con el empate, más aun cuando reconocen que en el segundo tiempo el “Ovalle nos dio un baile”.

Aunque no han tenido tiempo de conocer la ciudad porque del bus que los trajo de La Serena se vinieron directamente  al estadio, les llama la atención que ovallinos se acercan para saludarlos y desearles un buen retorno. Es que aunque en la cancha el partido que terminó igualado a 1 gol fue caliente y friccionado, afuera el ambiente es distinto.

Ahora tienen que correr para ir hasta el Terminal de Buses y viajar a La Serena para coger el bus que los llevará de retorno a su ciudad. Otros desgastadores 900 kilómetros

Son las cosas lindas que tiene el futbol ¿no le parece?

M.B.I.

Aguas del Valle apoya a 28 organizaciones sociales de la Región para concretar sus proyectos

0

El fondo concursable Contigo en Cada Gota de la sanitaria dispuso de un monto total de $50 millones para impulsar iniciativas creadas por la propia comunidad.

Aguas del Valle realizó la entrega de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, que en su quinta versión apoyará a 28 agrupaciones para hacer realidad sus proyectos. La actividad contó con la participación de autoridades regionales y comunales junto con dirigentes y representantes de organizaciones sociales de toda la Región de Coquimbo.

La sanitaria destinó un total de $50 millones a nivel regional, con un monto de hasta $2 millones para cada una de las entidades seleccionadas. De esta forma, podrán concretar iniciativas relacionadas con infraestructura comunitaria, educación y medioambiente, además de propuestas de desarrollo sostenible, con especial énfasis en el cuidado del agua y el uso eficiente del recurso hídrico.

“Este fondo concursable nos acerca a la comunidad, nos permite conocer sus intereses y poder aportar en la concreción de sus iniciativas y anhelos, pero también en el fortalecimiento de cada una de las organizaciones sociales, las que juegan un rol de suma importancia en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta es la quinta versión y durante este tiempo hemos visto como se han concretado proyectos muy interesantes, generando un verdadero aporte a su entorno”, indicó el gerente regional de la empresa, Andrés Nazer.

AUTORIDADES DESTACAN COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Desde 2014, el Fondo Concursable Regional de Aguas del Valle ha permitido concretar 133 proyectos de la comunidad, con más de $225 millones destinados a apoyar la ejecución de diversas iniciativas.

Para el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, “cada uno de estos proyectos va a tener un beneficio comunitario y va a poder ir cambiándole la calidad de vida a las personas desde su territorio y por eso valoramos mucho que la empresa se haya abierto a ir aumentando estos fondos. Felicitamos a cada una de las organizaciones que han presentado estas iniciativas”.

En tanto, Adriana Peñafiel, presidenta del Consejo Regional, junto con valorar la labor de la sanitaria, indicó que “esta es una forma de demostrar la responsabilidad social de las empresas, y particularmente de ésta, que se encuentra comprometida con las organizaciones sociales. Estas iniciativas son valiosas y ojalá muchas más empresas pudieran replicarlas”.

PROYECTOS EN LAS TRES PROVINCIAS DE LA REGIÓN

El Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, se distribuyó equitativamente en todas las zonas donde la sanitaria entrega su servicio. Las provincias de Limarí y Elqui obtuvieron nueve proyectos seleccionados, en tanto, la provincia de Choapa tuvo diez agrupaciones ganadoras.

Katherine Chávez, representante del Consejo Consultivo del Hospital de Ovalle, señaló que “estamos sumamente contentos porque esta es una puerta que nos abre Aguas del Valle, para poder ayudar, no sólo a la institución hospital, sino que a toda la comunidad”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Educativa de la Infancia de Coquimbo (ASEINCO), Gloria Mieres, sostuvo que “esta es una excelente iniciativa, yo creo que Aguas del Valle sintoniza plenamente con los propósitos que tenemos la sociedad civil, sobre todo en el área educativa. Estos proyectos tienen un capital humano detrás, tienen un desarrollo de valores, de principios, sobre todo cuando nos conectamos con los beneficiarios de las iniciativas”.

Finalmente, Alonso Villarroel, representante de la Agrupación de Patrimonio de Los Vilos, dijo que “esto es muy importante porque este aporte nos motiva, nos agrupa más e incentiva la participación al interior de nuestra organización y en ese sentido estamos muy agradecidos de Aguas del Valle”.

Dentro de las entidades beneficiadas hay juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos, agrupaciones de adulto mayor, comunidades educativas, entre otras. Cada agrupación tendrá plazo hasta el 30 de abril de 2020 para la ejecución de sus proyectos.

Obituarios del día domingo 1 de diciembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO JULIÁN PEÑAILILLO CASTILLO   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en pasaje Pedro Lira nº 1086 población Juan Pablo I, Ovalle. La misa se realizará el día Domingo 1 de Diciembre a las 16:00 horas en la iglesia El Divino salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

DIAMANTINA MAYA MAYA   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en calle única s/n Tulahuén. La misa se realizará hoy Domingo 1 de Diciembre a las 18:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio local.

ROSA HERMINIA CASTRO   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en calle única s/n San Julián. Hoy Domingo 1 de Diciembre se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

EVELYN POLIANA FLORES CORTÉS   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en pasaje Los Espinos, El Higueral, Punitaqui. Hoy Domingo 1 de Diciembre se realizará una ceremonia por el descanso de su alma en el Templo Adventista del Séptimo día de Punitaqui, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Provincial Ovalle enreda puntos en casa ante Concepción

Con un empate 1 x 1 concluyó el partido disputado hoy al mediodía en el Estadio Diaguitas por la cuarta fecha de la Liguilla de Tercera «A» que determinará el ascenso a Segunda División Profesional.

El equipo de René Kloker fue el absoluto dominador del juego durante los 90 minutos, aunque fue el visitante el que a los 38 del primer tiempo abrió el marcador por intermedio de Bryan Fuentes, que apareció por el segundo palo para empalmar un centro cruzado aéreo. Un verdadero balde de agua fría en una tarde de alta temperatura y mucha ansiedad en los protagonistas.

En el segundo tiempo el Ciclón continuó llevando la iniciativa ante un rival que solo vino a especular con una ordenada defensa, aunque sin llegada al arco rival. Y se fueron sucediendo las ocasiones de anotar, aunque cada vez se falló en la última puntada.

Hasta que tanto fue el cántaro al agua que a los 24 Celim Valdés, con un lanzamiento cruzado y bajo desde media distancia, sorprendió al meta Celso Castillo dando una igualdad más que merecida para el dueño de casa,

Sin embargo el esfuerzo no alcanzó para apuntar la cifra del triunfo y en definitiva los verdes debieron conformarse con el empate y un solo punto.

Para este compromiso los locales alinearon con Álvaro Ogalde; Javier Parra, Marco Arriagada, Martin Rojas, Luciano Meneses, Celin Valdes, Diego Bravo, Kevin Romo, Lucas Navarro, Kevin Araya y Patricio Henriquez. DT: René Kloker. Suplentes: Camus, Inostroza, Palma, Canales, Mansilla, Cabrera y Valenzuela.

En tanto en el otro partido que se jugaba a la misma hora en Limache, el dueño de casa superó 3 x 2 a Trasandino.

Estos resultados , faltando dos partidos por jugar, sitúan a los limarinos en el tercer lugar del grupo con 4 puntos, a tres de los punteros Limache y Concepción .

¿Cómo ve usted la cosa?

Libertad de expresión, un derecho condicionado.

Al parecer ésta ha sido la consigna durante las últimas décadas y que se ha visto exacerbada las últimas semanas, pues la libertad de expresión que la izquierda tanto dice defender y promover, pareciera ser un derecho de su exclusividad; sino es cuestión de ver lo ocurrido al ex diputado Hermógenes Pérez De Arce, en el matinal de Canal 13, al ser expulsado del set de televisión por su conductora al manifestar su opinión que era contraria a lo que ella pensaba.

¿Acaso eso es ser tolerante y respetuoso con la opinión del otro?, yo creo no, pues la “gracia” de éste derecho es que yo pueda expresarme libremente (siempre dentro de los marcos del respeto, no injuriando ni calumniando a una persona o institución, resguardándose los parámetros objetivos) pero ésta actitud de la animadora, deja mucho que desear y por lo tanto, no podemos ni debemos respaldar éste tipo de conductas de censuras, sobre todo cuando se le falta el respeto a un invitado.  

Lamentablemente, por lo que hemos podido ir apreciando el último tiempo, la libertad de expresión y acción, se encuentra secuestrada por un grupo minoritario que no representa prácticamente a nadie, que lo único que hacen es tratar de imponer sus ideologías a través de la violencia y la extorción. Lo que se ha visto acentuado en el segundo Gobierno del Presidente Piñera. Lo que me recuerda unas palabras de filósofa estadounidense nacida en Rusia Ayn Rand que dijo: “Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada”.

 De hace un buen tiempo a ésta parte, hemos visto como la libertad de expresión ha sido amordazada por quienes se hacen llamar así mismos y que se arrogan más bien, el ser los defensores de ésta, pero que a decir verdad en la práctica no lo son, al contrario son sus principales trasgresores y es así como terminamos llegando a que estos grupos minoritarios intenten establecer pautas muchas veces por la fuerza de lo que se tiene que hacer y decir, pues debe ser como ellos quieren.

Ahora bien, si alguien tiene la “osadía” de decir una verdad, que sea diferente a la de ellos, es considerado un insulto porque afecta su sensibilidad, como lo que ocurrió precisamente con el señor Pérez De Arce y la animadora Tonka Tomicic, pero cuando ellos “proclaman” su verdad, uno no puede siquiera sentir que le han afectado su sensibilidad. Esto es típico del doble estándar de la izquierda y del querer imponer sus ideologías y otra manera de ejemplificarlo sería por ejemplo en lo que se refiere al “derecho a pataleo” de la ciudadanía pues si este es llevado contra un Gobierno de centro derecha o cualquier obra que simbolice el capitalismo, bienvenidos todos a la calle, es una protesta social, un derecho a la rebelión; pero si se da en el contexto por ejemplo, de padres o sostenedores marchando en rechazo a la reforma educacional del Gobierno de Bachelet o en rechazo al aborto, ésta se trataría de actos “sediciosos”, mal intencionados y no del legítimo derecho a manifestarse del cual siempre han hecho alarde.

Lo mismo ocurriría cuando se trata de calificar un acto como terrorista o un derecho a rebelarse, puesto que la vara para medir esta situación estaría supeditada a quienes son los titulares del acto, sus víctimas y cuál es la causa que se reivindica y no la paz social. Ya que, si nos encontramos frente a actos perpetrados en nombre de las reivindicaciones mapuches o en contra del capitalismo, estos no serían actos de terroristas; sino una política de rebelión justa y que se justificaría sin importar el daño que hagan, la trasgresión a la ley y mucho menos las vidas que cobren como el caso de la muerte de dos adultos mayores.

Mientras la izquierda se empecine no sólo en disfrazar las cosas y en seguir interpretando la realidad a su antojo; sino que también en intentar imponer a la fuerza de ser necesario su ideología, su verdad, en donde nos deban poco menos que dar permiso para hacer, deshacer o simplemente no hacer algo, se tornará imposible poder entablar un diálogo fraterno, sincero y mucho menos políticas sociales reales. Pues el acomodar las cosas a sus intereses, tergiversar la verdad e intentar imponer su ideología no es más que una mezquindad brutal y un doble estándar con quienes dicen representar.

 Susana Verdugo Baraona.

Grave joven al que le dispararon desde un automóvil

0

El hecho ocurrió en las últimas horas de la noche de ayer viernes en la Villa El Molino. La victima fue auxiliada por los mismos vecinos y trasladada en ambulancia hasta el Hospital de Ovalle.

Eran las 22. 45 horas del viernes cuando la tranquilidad de la Villa El Molino, ubicada al sur de la población Pacifico, fue alterada por alrededor de cinco estampidos de armas de fuego.

Al salir los vecinos de sus viviendas, observaron en la esquina de las calles Marcos Macuada y Alberto Blest Gana a una persona joven tendida en el piso con graves heridas. Al brindarle atención de primeros auxilios, mientras se esperaba la llegada de la ambulancia, la victima informó que había sido herido por personas que se movilizaban en un automóvil oscuro, que luego huyó por Macuada hacia el sur.

Aunque ellos no son expertos en el tema, el herido tenía el brazo derecho fracturado, e impactos , supuestamente de perdigones, en la parte  dorsal del cuerpo. “Era un joven de alrededor de 26 años y estaba muy nervioso, y repetía a cada momento que se iba a morir, aunque nosotros tratábamos de tranquilizarlo. Y repetía el apellido de quien habría sido el autor de los disparos”, nos dijo un vecino.

Manifestaron su preocupación por la tardanza en la llegada de la ambulancia, aunque los encargados de esta explicaron que no habían podido hacerlo antes pues tuvieron que efectuar un largo rodeo por las barricadas que había esa hora en la Alameda.

Asimismo expresaron la inquietud por el hecho que una población muy tranquila, en las últimas semanas se ha victo convulsionada por dos hechos policiales de gravedad: uno de ellos el violento asalto armado a un Minimarket del sector, y ahora este que – opinan- “al parecer se trata de un ajuste de cuentas”.

En tanto el Fiscal de turno, Pablo Duarte, informó que el herido se encuentra hospitalizado grave aunque sin riesgo vital. Las investigaciones las está efectuando la Brigada de Homicidios de la PDI.

Calle Marcos Macuada donde ocurrió el tiroteo.