Inicio Blog Página 1043

Ya estamos terminando un nuevo año

0

Ya estamos terminando un nuevo año y se hace necesario poder recorrer lo vivido, ya que siempre es bueno revisarse y revisar lo bueno, lo malo; ya que así vemos si hemos crecido en la resolución de los problemas y de enfrentar la vida.

Es saludable hacer esto porque nos pone en la dimensión de crecimiento, porque cada año que pasa por la vida es una nueva enseñanza, porque las situaciones varían de año en año y las formas de asumirlas es distinto. Esto  también trae consigo profundizar la relación con nuestro Padre Dios, ya que es Él quien en forma silenciosa nos protege, nos da la fuerza del amor, ese que llena toda la vida, este Dios que suaviza las penas, los dolores, nos ayuda a levantarnos cuando hemos caído; con su cercanía aplacamos nuestra terquedad, al sentir su presencia nos muestra que vale la pena vivir.

Algunas veces no vemos más allá, porque nos encerramos en nuestra capsula, muchas veces  somos egoístas pues suponemos que solo a nosotros nos toca vivir situaciones adversas y no nos damos cuenta que hay personas que si sufren situaciones más extremas o tantas veces nos quejamos de todo, sin mirar en amplitud lo recibido, es la gracia que Dios nos nutre y nos alimenta para dar un sentido distinto a la vida, valoremos lo recibido. Pero cuando se mira en profundidad la vida, somos afortunados; basta mirar en nuestra familia, como este amor nos fortalece y demos gracias a Dios por todos los momentos que compartimos, que ese amor de familia nos de la fuerza para superar los momentos amargos que sufrimos o experimentamos, porque la fortaleza nace del sentirnos amados.

Cada día debemos sentirnos afortunados porque al abrir los ojos apreciamos todo lo que tenemos alrededor que se nos da en forma gratuita, la vida es algo fundamental porque nos hace apreciar y respetar nuestro cuerpo, el respirar, el escuchar los sonidos de las aves, la hermosura de los árboles y plantas, el trabajo, el compartir, el saberse amado, la familia son experiencias que nos hacen valorar y dar un sentido a la vida. Es ahí donde vamos vinculándonos con el amor, la fraternidad, la solidaridad, la felicidad esa que nos relaciona con el otro.

Por eso detente un momento a apreciar lo recorrido y tratar de cambiar lo que fue negativo, apreciando las cosas buenas vividas y descubrir en esa inmensidad de situaciones la presencia de Dios; ora agradeciendo, pero coloca también en esa intimidad a las personas que no son de tu agrado o con las cuales has tenido un mal entendido. La oración es el mayor alimento que Jesús nos deja para crecer y perdonar.

Hagamos el esfuerzo por dar más cariño y comprensión, esforzándonos por entregar más amor a nuestra esposa(o) a nuestros hijos, a las personas, dedicando el tiempo para disfrutar las cosas sencillas de la vida; recordando a nuestros familiares que han partido al encuentro con el Señor; a preocuparnos más por las personas que están alrededor, compartiendo con las personas más vulnerables y ayudándolas, a mostrar un sincero interés por ellas que pasan por un momento aflictivo, porque en cada persona está el rostro de Cristo en quien reconocemos la entrega total por todos sin excepción.

Al terminar este recorrido siente la presencia del amor, ese que te hace ser más dócil, nunca es tarde perdonar, solo siente que la vida es algo prestado, por eso vuelca tu vida a hacer el bien, a siempre buscar el encuentro, dejando atrás todas esas pequeñas incomprensiones o egoísmos que no te dejan crecer, siente la presencia de Dios en cada persona que encuentres en tu vida, se feliz con las pequeñas cosas y dibuja en tu cara esa sonrisa de este niño Jesús que viene a la vida a recrear el amor que su Padre Dios tiene en cada uno(a) de sus hijos(as) amadas, que esta noche buena en tu familia te hagas portador del amor, bendiciendo, abrazando y besando a cada uno(a) de ellos, agradeciendo todos estos hermosos momentos, porque nuestros tiempos no son los mismos que Dios nos regala.

Si tienes amigos, anda a saludarlos.

Si tienes enemigos, reconcíliate.

Si los que viven cerca de tuyo son pobres, ayúdalos.

Si eres orgulloso, entierra tu orgullo.

Si luchas contra la injusticia, no te canses.

Si has pecado, conviértete.

Si te rodea la oscuridad, prende tu lámpara.

Si estás triste, busca la alegría.

Si cometiste errores, reflexiona sobre ellos.

Si sientes odio, olvídalo.

Hugo Ramírez Cordova.

Reconocen intención de reponer a la brevedad el voto obligatorio

0

Las bajas cifras de participación en las elecciones han puesto en duda la legitimidad del sistema político, de allí que surge la necesidad de aumentar el número de electores. Aunque algunos son partidarios de generar mayores incentivos a la voluntariedad, admiten la urgencia de este cambio.

Con la exposición de representantes del Servicio Electoral (Servel), los integrantes de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización continuaron con el estudio del proyecto que modifica el artículo 15 de la Carta Fundamental para establecer el sufragio obligatorio.

 La propuesta ingresada en el 2015 fue desarchivada en octubre pasado a petición del senador Juan Pablo Letelier. La norma en primer trámite corresponde a una moción de autoría de los senadores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Alfonso De Urresti, Felipe Harboe y Jorge Pizarro.

 Como su nombre lo indica, el texto viene a reponer el voto obligatorio que desde la Constitución de 1980 regía en el país. Como es de conocimiento, el 2009 comenzó a aplicarse el carácter voluntario de este instrumento de participación, lo que a juicio de los autores de la moción, “terminó debilitando precisamente la participación de los votantes porque no hay ciudadanos que concurran a votar”.

 “Pese a estar plenamente de acuerdo con el sistema automático de inscripción electoral que actualmente nos rige, estimamos que debe restablecerse el voto obligatorio, por cuanto resulta indudable que un sistema electoral será más democrático, en cuanto sea más elevado el número de personas que participan en las votaciones, lo que garantiza una base electoral más estable”, asegura el proyecto en trámite.

En tal sentido, el presidente de la citada Comisión, el senador Letelier explicó que “nos estamos haciendo cargo de una demanda que es reponer el voto obligatorio, que implica una reforma constitucional. Soy partidario de esta propuesta porque debemos contar con un sistema democrático más representativo. Desde el 18 de octubre muchos han dicho que no se sienten representados, pero la mayoría no vota. Ahí hay una corresponsabilidad”.

 “La idea es que a fines del 2020, esto sea ley. Creo que hay que reponer la obligatoriedad cuanto antes, pero eso implica una adecuación, aun cuando el Servel está capacitado de hacer el cambio. Creo que independiente de esto, el plebiscito de abril relativo al proceso constituyente será clave, por eso espero que tengamos una participación masiva para establecer un nuevo pacto político social”, graficó.

 Por su parte, la senadora Luz Ebensperger manifestó que “hoy no es conveniente retroceder pensando en la libertad de las personas,  soy de las que cree que nunca debió pasarse a voto voluntario, pero dado que ya existe, lo mejor sería incentivar la votación en vez de hacerlo obligatorio”.

Aclaró que “esto implica gran cantidad de recursos pensando en lo que se le va a dar a la gente y a los partidos. Es un tema que hay que seguir discutiendo con la profundidad que merece este proyecto”.

VOTO RESIDENCIAL. CERCANÍA DEL DOMICILIO

En la misma sesión, los congresistas comenzaron a estudiar el proyecto que modifica la ley N°18.700, orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para privilegiar la cercanía al domicilio del elector, en la asignación del local de votación que se encuentra en segundo trámite.

 El texto iniciado en moción, busca introducir el criterio de cercanía al domicilio electoral como factor para la asignación de locales de votación en todas las elecciones y plebiscitos a celebrarse conforme a la ley y la Constitución, salvaguardando de este modo la participación electoral de los ciudadanos.

 Así se establece que el Servel debe considerar “cuál es la distancia promedio entre el lugar en que se situarán las urnas y el domicilio de los electores, esto considerando los costos asociados al ejercicio del sufragio, como el transporte, el tiempo de movilización y el desgaste de oportunidad, lo cual en una sociedad como la chilena puede desencadenar en una discriminación social, basada en las posibilidades de los ciudadanos en orden a contar con los recursos para acudir a emitir su voto”.

En cuanto a esta norma, el senador Letelier valoró la importancia que se le está otorgando al domicilio del elector. “Estamos viendo dónde uno debe votar. Si debe ser algo que se establezca aleatoriamente a partir del rut y la comuna, o se designe el local más cercano al domicilio que se ha declarado”, expresó.

 De una opinión distinta es la senadora Ebenesperger, quien comentó que “el espíritu del proyecto es positivo pero es difícil de ejecutar. La gente del Servel ha reconocido que es difícil llevarlo a la práctica. Lo ideal es terminar con el fenómeno de los acarreos donde personas que no viven en determinada localidad votan ahí a cambio de un beneficio económico que entrega un partido o candidato”.

Doce años de presidio tendrá que cumplir último condenado por homicidio en Chañaral Alto

Ayer fue dada a conocer la sentencia definitiva en contra de Víctor Daniel Tabilo Carvajal por el homicidio de Roquel Antonio Valdés Araya, hecho ocurrido en la madrugada del 7 de enero del año pasado en la localidad de la comuna de Monte Patria.

En esa fecha, en una actividad denominada “Cumbre de la Cumbia, que se realizaba en el centro cívico de la localidad de la comuna de Monte Patria, el ahora condenado Tabilo Carvajal  junto a los coimputados Felipe Andrés Díaz Tabilo, Daniel Andrés Zepeda Díaz, Cristian Modesto Rivera Araya, Matías Ignacio Guerrero Tabilo y Alejandro Patricio Rivera Araya, premunidos de cuchillos y otros elementos cortantes y/o contundentes, abordaron y persiguieron a la víctima, Roquel Antonio Valdés Araya, para luego proceder a propinarle diversas puñaladas y heridas en diversas partes del cuerpo. Las lesiones recibidas esencialmente en la zona torácica y golpes causados por elementos cortantes y/o contundentes y puños y pies le causaron la muerte.

Los otros tres coautores del hecho en octubre del año pasado fueron sentenciados a la pena de  10 años y un día para cada uno por su responsabilidad en estos hechos.

Un año mas tarde el cuarto imputado Víctor Daniel Tabilo Carvajal, enfrentó un juicio oral en el Tribunal Penal de Ovalle, resolviéndose luego de casi seis días de audiencias, su culpabilidad por el delito de homicidio simple .

En las primeras horas de la tarde de ayer en la misma sala del tribunal ovallino fue conocida la sentencia en contra del condenado: 12 años de reclusión sin derecho a beneficios.

Anuncian restauración de semáforos, señaléticas y cámaras de vigilancia para normalizar el tránsito

0

Ya están aprobados los recursos para ejecutar las obras durante las próximas semanas en las ciudades de Ovalle, Coquimbo y La Serena.

No sólo edificios públicos o locales comerciales se han visto dañados por la violencia tras el estallido social en estos últimos dos meses. La infraestructura de tránsito también registra perjuicios, especialmente en semáforos, señaléticas y las cámaras de seguridad.

Ante ello, el Gobierno ha impulsado un trabajo para ir habilitando dicho equipamiento. Serán SUBDERE y del Servicio de Vivienda y Urbanismo SERVIU los encargados de ir destinando los recursos para dicha tarea.

En este sentido, la Intendenta Lucía Pinto anunció que durante las próximas semanas se comenzará a ejecutar las obras de reposición. “Empezaremos rápidamente a trabajar en las alternativas y destinaremos más de 510 millones de pesos, pensando en darle seguridad a los conductores y a los peatones y, a su vez, dándole mayor fluidez al tránsito”, sostuvo.

Con este trabajo se repondrá tanto los equipos dañados así como las redes de comunicación, como la fibra óptica y sistemas eléctricos. De acuerdo a la Intendenta Pinto, se trabajará para que las nuevas implementaciones sean de mayor resistencia y durabilidad.

En detalle, serán 317 millones de pesos que provienen desde la SUBDERE y que ya fueron traspasados a los municipios que permitirán habilitar las cámaras y señaléticas, especialmente, en las zonas céntricas de cada comuna.

Mientras que los semáforos serán repuestos a través del Plan de Recuperación del MINVU, el que invertirá cerca de 200 millones para restaurar estos equipos en la conurbación y en la ciudad de Ovalle.

Al respecto, Óscar Gutiérrez, Director Regional del SERVIU, acotó que “los contratos están firmados y comenzaremos a ejecutar la próxima semana, con prioridad en lugares como la ruta 5 norte con Francisco de Aguirre en La Serena, Avenida Videla en Coquimbo y Avenida La Paz en Ovalle”.

Esto es parte del trabajo que lleva el MINVU a través de un catastro que detectó en estas tres comunas que hay al menos 36 semáforos que necesitan reposición.

Doctora ovallina dictará curso con innovadora técnica para remoción atraumática de caries

0

La odontóloga Carolina Barrios Penna, oriunda de nuestra ciudad, presentará esta nueva forma de tratar las caries dentales, en un taller gratuito para los profesionales locales.

Una nueva tecnología enzimática para la remoción atraumática de caries, esto es, sin el temido «taladro dental», será dictado en un curso denominado «Odontología de Mínima Intervención», el que estará a cargo de la odontóloga ovallina, Carolina Barrios Penna, curso que se realizará el próximo viernes 3 de enero de 2020, a las 14:00 horas en el auditorio del hospital provincial Antonio Tirado Lanas.

La profesional ovallina es docente del área cariología de la Universidad San Sebastián, tiene una amplia experiencia en su campo y presentará Brix-3000, una nueva tecnología enzimática para la remoción atraumática de caries.

Se trata de un gel de acción selectiva, es decir, solo actúa en tejido necrosado (muerto) y pierde su capacidad enzimática al tomar contacto con tejidos sanos. La papaína, principio activo del gel y presente en la papaya, actúa sólo en el tejido lesionado debido a la falta de α1-anti-tripsina (una antiproteasa plasmática), lo que anula la acción proteolítica en los tejidos sanos.

En este curso, que organiza la Sociedad Odontológica de Chile – Ovalle y el Departamento de Especialidades Odontológicas del Hospital Provincial de Ovalle, certificará a sus participantes en la nueva técnica.

Currículum

La profesional ovallina Carolina Barrios Penna es Cirujano Dentista de la U. de Chile y Magíster en Educación Superior. Es docente de la Universidad San Sebastián desde el año 2005, en el área Cariología y además, es Coordinadora Magíster en Educación en Cs de la Salud, de la misma casa de estudios superiores.

Ha realizado publicaciones en el área de Odontología y Educación en Odontología y perfeccionamiento disciplinar en: Implantología Quirúrgica Protésica, CRAI, U de Concepción y Odontopediatría, U de Concepción.

Cabe destacar que realizó una pasantía en Clínica de dolor Orofacial y Oclusión, de la Universidad de Kentucky, USA; en Odontología Estética, con el Dr. Baratieri, en Brasil; y Estética Orofacial, en la Clínica Dra.Moren. Además, es miembro de la Sociedad de Odontopediatría, filial Bio Bio.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Aguas del Valle es reconocida por su aporte a la inclusión

0

La sanitaria fue la única empresa de la región de Coquimbo distinguida con el “Premio Ley de Inclusión año 2019” por sus buenas prácticas y el cambio cultural que está desarrollando.

Aguas del Valle fue reconocida entre las empresas más inclusivas de este año 2019. Este reconocimiento fue entregado por la Subsecretaría del Trabajo y se otorga a nivel nacional con premiaciones en cada región del país para reconocer aquellas empresas que cumplan con la Ley 21.015, promoviendo una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, entregando empleos de calidad y acordes a las competencias y habilidades de quienes contratan.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, explicó que “este es un reconocimiento que se entrega a las empresas que cumplen con la norma, pero que lo hacen desde un sentido integral e inclusión. El compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es trabajar para dar igualdad de derechos, de oportunidades y de dignidad a los trabajadores de todo Chile, por lo que felicitamos a la Empresa Aguas del Valle por este reconocimiento y esperamos que sirva de ejemplo para que otras compañías puedan sumarse a la inclusión en el mundo del trabajo”.

En total fueron más de 120 las empresas que participaron en la iniciativa creada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Al respecto, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, afirmó que “creemos firmemente que este cambio de paradigma ayuda a generar valor compartido y apostamos por ser referentes en materia de diversidad corporativa e inclusión laboral. Ése es nuestro objetivo. En todos estos aspectos nuestra premisa es `El cambio parte por casa`, en ello estamos enfocados y seguimos trabajando, más aún luego de recibir este importante premio que nos llena de orgullo y nos insta a seguir esforzándonos en materia de inclusión”.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, señaló que “esto que están haciendo hoy día de aplicar el “desde” de la ley de inclusión, sin duda que mejora mucho, no solamente el ambiente laboral y la imagen de la empresa, sino que también mejora esa mayor integración social que tenemos que tener todos como país”.

A nivel nacional son 16.800 personas con discapacidad las que han sido contratadas, mientras que en la Región de Coquimbo la cifra de contrataciones supera las 270 personas que han adquirido un trabajo gracias a la ley de inclusión laboral.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Locatarios y vecinos del sector aplauden nueva iluminación de parte posterior del Mercado Municipal

0

Uno de los lugares más característicos de la ciudad hoy, con un proyecto de iluminación, no solo luce un rostro, mas atractivo durante la noche, sino que además disminuye la sensación de inseguridad de quienes transitan por ese lugar una vez que se oculta el sol.

Al mejoramiento de la parte externa y de los accesos, que hoy se puede ver más iluminada, ahora se sumó un nuevo sistema de iluminación en calle Edmundo Pizarro, en la parte posterior del recinto, que permitirá tener un entorno más seguro.  

Para estos efectos, la administración municipal invirtió $23.231.668 presupuesto que permitió la instalación de nueve postes metálicos con sus respectivos faroles ornamentales LED de 150 watt, con canalización subterránea. A esto se sumó la resposición de las veredas que, como consecuencia de las raíces de los arboles, estaban en muy mal estado.

 La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la empresa INSELEC Ltda , obras que ya se encuentran terminadas y el sistema eléctrico conectado a la red pública.

“El Mercado Municipal es uno los recintos característicos que tenemos en Ovalle, junto a la Feria Modelo. Por eso, hemos puesto cariño en nuestras gestiones para mejorar el lugar y darles buenas condiciones a nuestros locatarios y también a las familias, principalmente del sector rural, que frecuentan el recinto. Hicimos esta inversión y es muy grato ver como las personas circulan por calle Edmundo Pizarro sin problemas durante la noche, porque cuentan con un entorno más iluminado y seguro” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

En tanto, la presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Municipal, Ana Patricia Araya indicó que “es uno de buenos proyectos porque le da seguridad a los vecinos y a los usuarios. Lo bueno es que se iluminó el lugar y se arreglaron las veredas, hay más orden y lo mejor es que la gente camina más tranquila, porque tenemos más seguridad en nuestro entorno. El Mercado está cada día más bonito y acogedor, así es que invito a toda la gente a visitarlo”.

Decretan expulsión del país de conductor italiano condenado por dar muerte a niñita y huir

Ángelo Fiorillo, que a fines de septiembre había sido sentenciado  a cumplir una pena de 4 años de presidio, compareció una vez más hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Recordemos que Fiorillo, ciudadano italiano el 4 de noviembre del 2017  en la entrada norte de Ovalle, avenida Manuel Peñafiel, atropelló  a Sofía Guamán, 11 años de edad, causándole la muerte a consecuencia de sus lesiones. El conductor huyó del lugar sin prestarle auxilio ni dar cuenta de ellos a las autoridades, siendo detenido en las semanas siguientes en la región Metropolitana.

Hasta que el 25 de septiembre pasado, por acuerdo de ambas partes, su situación se resolvió en una audiencia de procedimiento abreviado en el que Ángelo Fiorillo fue encontrado culpable y condenado a cuatro años de presidio y al pago de una multa de 15 UTM a beneficio fiscal.

Ese mismo día, antes de comenzar la audiencia, Fiorillo fue notificado por una receptora civil de una demanda civil de indemnización deducida en el Tercer Juzgado de Letras de Ovalle en su contra. Se solicita de los demandados, por el daño emergente, lucro cesante y daño moral causado, el pago de una indemnización de 600 millones de pesos.

Todo había quedado suspendido luego que la defensa del condenado recurrió al Tribunal Constitucional solicitando la nulidad del procedimiento por una supuesta inconstitucionalidad.

Después de algunas semanas de postergaciones por una u otra causa, finalmente hoy en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuó una audiencia en la que el juez Darío Diaz dejó a firme el cumplimiento de la condena de cuatro años , de la que el sentenciado debería cumplir uno privado de libertad. Sin embargo se le consideró cumplido esta, atendiendo los días que este estuvo recluido en los últimos meses.

Pero, en lo principal, el magistrado decretó también la expulsión del país en un plazo de 60 días a contar de esta fecha, y al pago de una multa de 15 UTM en dos parcialidades.

Alejandro Cortés Urén, encargado de seguridad pública de la Gobernación Provincial de Limarí, quien acompañó a la familia en la audiencia, señaló a la salida que Fiorillo se encuentra ahora en situación irregular en el país atendiendo a que la Visa Temporaria por Motivos Laborales que le permitía estar en nuestro territorio, no se encuentra estampada.

Hizo notar asimismo que está ahora también pendiente la demanda civil deducida en el Tercer Juzgado de Ovalle por un abogado particular en representación de la familia.

Temblor despertó a la región esta madrugada de lunes

0

El sismo fue registrado a las 05:03 horas y localizado a 8 kilómetros al Oeste de Tongoy, aunque también fue percibido en diversos sectores de la Región de Coquimbo.

De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el temblor ocurrió a 43 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 4. 2 grados en la escala Richter.

A su vez la Onemi reportó que el temblor tuvo intensidades de IV grados Mercalli en la ciudad de Coquimbo y de III en La Serena y Vicuña. El sismo también fue percibido en la comuna de Ovalle.

¿De qué se trata la intervención de las veredas en calles céntricas de Ovalle?

0

Es lo que se preguntan muchas personas observando los trabajos que se realizan desde hace algunas semanas en calles del centro de la ciudad.

Algunos incluso cuestionan que estos trabajos hubieren sido hecho en estas fechas en las que hay gran afluencia de transeúntes e incluso de vehículos, pues en su opinión entorpecen la normal circulación. “A veces una tiene que bajarse a la calle, o cruzar a la otra vereda por en medio de los autos. ¿Por qué no lo hicieron mejor en las vacaciones?”, nos dice doña Ana María, quien espera cruzar la calle hacia la otra acera.

Lo cierto es que se trata de un proyecto piloto del Serviu, que cuenta con una inversión que supera los 350 millones de pesos y que permitirá dotar de un sistema podo táctil las vías peatonales, con un diseño amigable para las personas que tienen discapacidad visual.

La denominada “Ruta Inclusiva” incluye un mejoramiento en las veredas actuales y la colocación de un trazado con una textura especial de suelo adaptada para que las personas ciegas se guíen sin problemas e interferencias con su bastón.

En las esquinas se colocarán baldosas más grandes y con una textura distinta, que adviertan claramente a las personas sin visión de la proximidad de una zona de riesgo y se detengan.

La intervención abarca calle Vicuña Mackenna, desde Santiago hasta la Alameda, además de las calles Victoria, Libertad y Miguel Aguirre, a lo que se suma toda la zona exterior de la plaza de armas.

El proyecto lo está ejecutando la empresa constructora de Rubén Berríos y estaría concluido a fines del mes de febrero.

Nuevos refuerzos se suman al plantel de Provincial Ovalle

Se trata del arquero Francisco Briceño y el goleador Matías Lobos que se suman a la reciente incorporación del ex goleador de Club Social y Deportivo Ovalle, Elvis Araya.

El arquero Francisco Briceño viene proveniente de Unión Compañías, donde cumplió una buena actuación, pese a la magra campaña del DUC .

La otra incorporación es Matías Lobos, “el Tanque”, centro delantero quien viene proveniente de Deportes Limache y que podría ser el 9 de área que estaba pidiendo René Kloker para aprovechar las ocasiones de gol que se crea el equipo.

UNO QUE SE MARCHA

No todos llegan, sin embargo, y hay uno que hace sus maletas para marcharse lejos.

Se trata del volante Diego Bravo que logró fichar para la próxima temporada con el Celaya FC de la segunda División de México, y va a préstamo con opción de compra.

“De darse su venta al Celaya marcaría un precedente importante en el plano institucional de poder promover como club Ovallino jugadores nuestros. La próxima meta es poder preparar un jugador ovallino para llevarlo a México, como por ejemplo Kevin Araya”, nos explica el dirigente Cristián Venegas, quien viajará junto a Diomedes Cruz, presidente de la institución, para asistir a la presentación oficial del jugador. “Nuestra intención es firmar un convenio de colaboración deportiva con ellos. Pensando en que tanto jugadores como cuerpo técnico puedan tener una oportunidad de desarrollo allá, ya sea jugando o a través de una pasantía para ir adquiriendo nuevos conocimientos”, agrega.