Querido diario: Por lo general no suelo escribir, no escribo en un diario hace años y estas hojas no pertenecen realmente a un diario como tal, pero he tenido ganas de vaciarme y registrar de alguna manera como veo que suceden las cosas.-
Con la esperanza, claro, de que en algún momento futuro de
nuestra historia, Chile sea justo y digno, y en los libros y escuelas se enseñe
sobre este momento y como cambio nuestra existencia para siempre.-
Cuando subió el pasaje del metro en Santiago ($30 más al
pasaje normal), los estudiantes secundarios, valientes y dando la cara llamaron
a una #EVACIONMASIVA, con la idea de evadir el precio del transporte público de
$830 cada viaje; con el argumento válido de que no deberíamos pagar por él y en
verdad tienen razón; nos decían que acá en Chile todo marchaba bien, que éramos
un oasis, aunque sabíamos en el fondo que no era así.-
Y es que todo lo que lleva el cartel de PÚBLICO en realidad
no lo es.-
Todos en Chile somos pobres, como dice mi papá, a excepción
de esas 7 u 8 familias que poseen todas las riquezas.-
¿Cómo es posible que en tan pocas manos se guarde todo lo
que este país produce entre todos los chilenos y que además se lo QUEDEN?
Hay una larga lista de cosas que acá están mal. Partiendo
con la EDUCACION
Se supone que todos tenemos acceso a ella y que es un
derecho para todos, pero los ricos la utilizan de arma contra nosotros, en sus
escuelas privadas y pagadas le enseñan a sus hijos que son especiales y
diferentes, pero no el buen sentido; les enseñan a mirar por sobre el hombro al
otro y que son especiales por tener lujos y riquezas.-
¿Y el resto?; algunos afortunados como yo estudiamos en los
subvencionados, donde no somos ni chica ni limoná, donde nos dicen que tenemos
más oportunidades que otros y que podremos salir de nuestras vidas comunes para
ser gente importante, pero en verdad jamás vamos llegar a ser como los ricos.-
Después están los que estudiaron en
los públicos. Los que llegan día a día a sus colegios esperanzados de que la
educación los sacara del lugar de donde vienen. Que ven el aprender a leer y
escribir como un gran y lejano logro y alternativa de seguir surgiendo, y
reciben educación de mala calidad en establecimientos de mala calidad, con
políticas que no acompañan al estudiante, que no lo ayudan a ser mejor y que
abandona al que “no se la puede” y lo privan de lo más lindo que es el
aprender.-
Y finalmente están los que no lo logran todos esos niños que
se ven privados de educación, los que el sistema abandona, los que no pueden
terminar la escuela porque está muy lejos o por qué sirve más trabajar que
estudiar.-
Por ellos es la lucha.-
Porque todos deberíamos tener calidad, para que ninguno se
quede sin aprender, para que todos tengan la oportunidad y puedan estudiar
donde sea, en la escuela que quieran, para que todos aprendan lo mismo porque
somos iguales todos.-
Y aunque me gustaría decir que es lo único, no es así.-
Acá en Chile la salud esta privatizada, cualquiera puede
comprar una casa, poner secretaria, comprar equipamiento médico y con tu título
de cualquier medicina, ponerse a atender.-
Los hospitales, por lo general, se encuentran bajo el nivel
de estas llamadas “clínicas” lo que hace que muchas personas las prefieran.-
¿Pero y los que no tienen el dinero suficiente para pagar
esas clínicas?
Quedan olvidados en el sistema público, donde se hacen todos
los inviernos malabares para atender con los pocos recursos que se tiene a la inmensa cantidad de gente enferma que
llega a tenderse.-
Es tan mala la calidad de salud acá en Chile que a algunos
los han llamado a “atenderse” cuando en verdad llevan meses de muertos,
desatendidos y olvidados.-
No juzgo a los hospitales, no tienen la culpa de también
estar olvidados pero creo fielmente que podría ser mucho, mucho mejor.-
Después tenemos los SUELDOS
En Chile el sueldo mínimo rodea los $300.000 y aunque no
muchos trabajan por esa poca cantidad de dinero, existen otros que reciben aún
menos.-
¿Cómo mantiene una madre sin ayuda de ningún otro familiar a
sus dos hijitos, pagando AGUA, ALECTRICIDAD, GAS, ARRIENDO, COMIDA, EDUCACION y
SALUD; Todo suponiendo que gana el mínimo y que no tiene vehículo, por lo que
los $850 del litro de gasolina los gasta en un único pasaje de vuelta a su casa
luego del trabajo y sus niños caminan hasta el colegio que ella paga con la esperanza
de un futuro mejor?
Creo que no alcanza, a nadie le alcanza.-
¿Y si hiciéramos algunas modificaciones a esa lista?
- EDUCACION:
que fuera gratis, universal y de calidad para todos.
- SALUD:
que los hospitales fueran de calidad, para que se atendieran solamente a través
del sistema público.
- TRANSPORTE: reducir el pasaje a un precio justo
para que pudiera ahorrar de alguna forma dinero de tal forma de utilizarlo en
otro tipo de mejoras a su calidad de vida, como el acceso a una vivienda
propia.
TODO SERIA DIFERENTE.
Pero si los sueldos fueran bajos a cambio de algún beneficio
a posterior creo que casi podría vivir con ello.-
Pero los adultos mayores acá en Chile están más olvidados
que los pacientes muertos del sistema público.-
La mayoría tiene pensiones miserables gracias a las “AFP´s”,
los afortunados reciben $180.000 y siguen pagando casi lo mismo que la mama
soltera: AGUA, ELECTRICIDAD, GAS, COMIDA, SALUD, TRANSPORTE, DIVIDENDO en algunos
casos, además de MEDICAMENTOS costosos asociados a enfermedades de la vejez.-
En Chile los abuelitos siguen trabajando, vendiendo cositas
en la calle para tratar de mantenerse, otros piden plata en la calle o se han
tenido que “mudar” a ella porque no les alcanza para VIVIR; pero muchos otros,
creo yo la mayoría, se suicidan.-
Si, así es, deciden acabar con sus vidas y perder años vejez
y de disfrutar del amor de su
descendencia en plenitud porque no les alcanza el dinero que reciben para vivir
y no quieren convertirse en una carga.-
Y yo solo puedo pensar en mi abuelita y como se fue de esta
tierra rodeada de amor y lejana a las carencias que vivió en su niñez, gracias
a hijos buenos que la mantuvieron en su vejez asegurándose de que viviera
cómodamente; quiero pensar que la idea de un suicidio jamás paso por su mente y
me alegra de cierto modo que ya no este acá viéndonos sufrir y morir.-
Porque nos estamos muriendo por dentro pero además nos están
matando en las calles. En dos semanas de movilizaciones, las fuerzas han matado
a 23 personas (oficiales), hay 160 personas con daño ocular, 180 presentan
demandas por violaciones y abusos, hay listas de nuevos detenidos cada día y
han herido a muchos otros miles, las mismas fuerzas que juraron ante la bandera
protegernos del enemigo de fuera que intentara atacarnos, pero por alguna razón
que no entiendo aun cual es, han abierto fuego contra nosotros, contra los
olvidados, contra los de sobramos, contra el proletariado, contra la gente
común, contra el estudiante, contra el maestro, contra el pueblo.-
Los ricos son los dueños de todos los privados y solo nos
privan a nosotros de lo que debemos tener por el simple hecho de ser personas y
vivir en un país donde se supone vivimos en democracia y donde se supone todos
somos iguales.- DIGNIDAD.-
El Articulo 1 de nuestra constitución dice que “las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, dice además que “el estado está
al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común para
lo cual debe contribuir a crear condiciones sociales que permitan de TODOS y
CADA UNO de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización
espiritual y material posible”
Y a pesar de ello vivimos en un Chile que VIOLA incluso su
artículo primero; porque aunque los ricos se llenan la boca diciendo “TODOS Y
CADA UNO” la verdad de las cosas es que no vivimos todos igual y cada uno no
tiene los mismos derechos ni viven en dignidad.-
Y es que el estado de olvido de nosotros; incluso de su
artículo 1 y le vendió a los ricos lo que era de todos nosotros, le vendió
nuestro cielo azulado, le vendió nuestra educación, nuestra salud, nuestra
vejez, nuestra agua, nuestra energía eléctrica, nuestros campos, también los de
flores bordados, nuestro mar que tranquilo nos baña, nuestra comida, nuestros
medicamentos, nuestros transportes, nuestras materias primas, nuestros bosques
e incluso son vendió a nosotros mismos a unos pocos que nos explotan, nos ven
por sobre sus hombros y que piensan que son especiales por tener esas riquezas
que nos pertenecen a todos y cada uno de nosotros.-
¿Cómo puede ser PRIVADA el agua que cae desde el mismo cielo
que se encuentra sobre nuestras cabezas, a las majestuosas montañas nevadas de
los Andes, que luego recorre largos
ríos, que han sido la base de milenarios asentamientos humanos, hasta llegar al
océano Pacifico que admiramos siempre desde la distancia?.-
Porque nos han empobrecido en el día a día, en lo intrínseco
de vivir y han encarecido nuestros días, agotándonos de a poco, matándonos de
dentro, suicidándonos de muchos.-
Y le agradezco a mis padres por trabajar desde las 6:30
hasta a las 24:00, dentro y fuera de nuestro hogar, para que no nos faltara el
pan o la ropa o la educación y por hacernos saborear de los privilegios de los
ricos; les agradezco por darme visión y por hacerme ver que de donde somos en
verdad hacia dónde vamos y que aunque somos pobres (a pesar de no tener
carencias) no estamos solos y eso nos hace ricos de dentro, de espíritu, de fe,
de lucha, de amor y es que somos tan ricos que somos capaces de vernos,
observarnos, apreciarnos y comunicarnos mirándonos a los ojos.-
Somos tan RICOS DE ESPÍRITU que nos vemos en el de al lado y
somos empáticos con el otro (aunque creamos que no), somos tan RICOS DE FE que
somos capaces de levantarnos cada vez que nos caemos, solos pero también con la
ayuda que confiamos llegara, somos tan RICOS DE LUCHA que con ollas y cucharas
hemos marchado por días gritando en descontento y llegando a nuestras casas
libres de balas del ejército, somos tan RICOS DE AMOR que nos hemos unido y nos
hemos amado unos a otros sin conocernos, olvidando las falsas barreras que
separaban como nuestros colores, orígenes, equipos de futbol, barrios donde
vivimos, profesiones, trabajos, orientaciones sexuales, ideologías, religión,
colegio de donde salimos; todo para levantarnos juntos y de la mano. Para
decirnos “SOY CULPABLE DE QUE TU VIVAS ASI Y NO HABER HECHO NADA AL RESPECTO”
Nos convertimos en un solo chileno que vive desde Visiri, en
la Región de Arica y Parinacota, hasta Puerto Toro, en la Región de Magallanes
y de la Antártica Chilena, que usa las micros desbordadas todos los días, que
se levanta a las 6 de la mañana pero se duerme a la 1 en la madrugada, que pasa
a comprar el pan en el negocio de la esquina y se lo come tostado en la cocina
con mantequilla junto a dos tazas de la misma bolsa de té, que tiene un trabajo
de esclavo pero que además está viviendo esclavizado.-
Por todos ellos, por todos nosotros, no callaremos, no
bajaremos nuestros carteles, ni nuestras ollas, ni nuestros brazos, para que
por fin vivamos en igualdad de derechos y dignidad.-
Que esto quede registrado es todo lo que pido, que sea en un
papel, en una foto o mejor aún en la memoria pero que no se olvide, que no se
“deje pasar” y que cuando volvamos a nuestras vivas normales en verdad volvamos
a nueva vida más digna, más justa, una vida más vida.
Quizás me lean muchos, quizás no me lea nadie, pero yo me
leeré y me recordare la idea y la lucha que me llevo a escribirme, para hacerme
fuerte y no permitirme flaquear, para darme valor y gritar mi descontento;
hasta que me escuchen o hasta que se me vaya la voz, o mejor aún hasta que
todos seamos iguales.-
Catalina Zepeda Castillo