Inicio Blog Página 1051

Sindicato de agricultores de El Palqui denuncian uso irracional e indiscriminado del agua

0

La denuncia fue formulada por dirigentes tras el término de una reunión extraordinaria celebrada recientemente por la entidad.

El uso irracional e indiscriminado del agua que están realizando los grandes empresarios que controlan la organización de los canalistas de la comuna de Monte Patria, están afectando directamente a la producción  de la agricultura familiar campesina.

Esta denuncia fue formulada por los dirigentes Fidel Salinas y Guillermo Silva, tras el término de una reunión extraordinaria  celebrada recientemente por el sindicato de agricultores del  Valle El Palqui para analizar las dificultades que enfrentan por la falta de agua los campesinos.

Asimismo los dirigentes puntualizaron que este año que termina ha sido uno de los periodos más complejos que ha debido enfrentar la Agricultura Familiar por la escasez de lluvias y de nieve en la cordillera, que generó un clima perjudicial para los productores de damascos, paltas, uvas, cítricos, duraznos, melones y sandías, de los hortaliceros y verduras.   

Los dirigentes Salinas y Silva explicaron además que la Asociación de Canalistas esta turnando el agua a través de un mecanismo con el cual solo se están favoreciendo los grandes grupos empresariales vinculados al modelo agroexportador, dado que todos ellos tienen en sus predios grandes estanques donde almacenan el agua.

Por otra parte el sindicato de pequeños agricultores denuncio que los empresarios están sacando agua de los pozos subterráneos día y noche, con lo cual están secando las napas de las quebradas y los valles. Todo esto está pasando sin que ningún organismo de gobierno  fiscalice la distribución del agua.

Durante la asamblea los socios del sindicato demandan de las autoridades de INDAP generar condiciones para entender que en este escenario de escasez hídrica muchos productores han tenido pocos ingresos, razón por la cual no están en las mejores condiciones para cancelar sus compromisos, por eso solicitan, un tratamiento de emergencia frente a las deudas.

Finalmente el sindicato plantea la necesidad de fortalecer el programa presidencial  de zonas rezagadas, con mayores   recursos  para paliar  la situación de crisis que provoca la sequía, generando nuevos empleos en la zona.

Ángel Araya
Secretario

¿Qué pasó con la Ruta D-43 y su nuevo cobro?

Hace casi un año atrás, escribí sobre éste mismo tema titulando en aquella oportunidad “Ruta D-43 y su nuevo cobro”, luego de haber escrito un par de meses antes “Ruta D-43, un cobro que NO se veía venir” y lamentablemente el tiempo me dio la razón pues a pesar de no estar terminada la obra aún, para ese entonces en diciembre del año 2018, la concesionaria había comenzado, a cobrar a los automovilistas el valor de $2.900 por pasada, la que logró ser rebajado (temporalmente) por nuestras autoridades, en atención a que las obras aún no se encontraban ni inauguradas y mucho menos terminadas.

Era conocido que para ese entonces que el peaje se dejaría en un valor de $2.500, situación que a partir del 01 de enero del 2019, no se respetó pues se subió el valor del peaje a los automovilistas en $50 por pasada, resultando en el pago de $2.550, siendo que por aquel entonces se había acordado que el precio de $2.500 se respetaría hasta que las obras estuviesen terminadas y fueran inauguradas, pero al parecer el valor de la palabra en aquella oportunidad y hoy en día no es mucha, pues la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, a fines del año 2018, justificaría ésta alza trasversal en todas las autopistas en base a mejorar las autopistas del país; lo curioso en aquella época era que esa vía en particular no estaba ni siquiera terminada y aún causaban diversas molestias e inconvenientes a quienes circulábamos y circulamos por dicha vía.

El escenario hoy en día es distinto, pues la obra ya se encuentra terminada y los contratos  deben cumplirse, nos guste o no, aunque es totalmente entendible la molestia de los que circulan con regularidad por la zona o que viven en los alrededores de la plaza de peaje de Aguas Buenas, pues se negoció a “espaldas” de ellos, les prometieron y dijeron otras cosas, pero como dicen por ahí las palabras se las lleva el viento, no debiendo ser así cuando hablamos de caballeros.

Si bien es cierto, las autoridades intentaron precaver el desenlace que tuvieron los peajes sentándose a dialogar con la concesionara, dicho diálogo fue infructuoso según lo que indicó el Seremi Herman, pues no se pudo llegar a acuerdo ni si quiera en congelar el alza del precio momentáneamente, ya que para ello se necesitaba la voluntad de ambas partes.

Ésta situación era algo que lamentablemente se “veía” venir, pues prácticamente era una burla el costo asociado por pasada y la cantidad de kilómetros que existente entre los destinos y si a eso le agregamos que no existe una ruta alternativa, salvo quizás si se hiciera a través de la Comuna de Río Hurtado, Andacollo para luego tomar la ruta D-43, lo que es prácticamente burlesco para las personas que legítimamente no quieren pagar el costo del peaje y que no tienen una ruta al menos cercana en tiempo o al menos en seguridad para elegir y si además de lo anterior, le sumamos que la concesionaria de ésta ruta, fuera la única concesionaria de la Región que no accediera a congelar el alza de los precios o a buscar mecanismos de mitigación, pues si bien es cierto tienen contratos que legal y válidamente los respalda para negarse, no es menos cierto que el subir sus tarifas desde el 1 de enero en $500, es un escándalo, consentido y aprobado por el anterior Gobierno, pero es un escándalo igual, ya que tendríamos un incremento de casi un 20% en el valor del peaje, transformando así a éste peaje de Aguas Buenas en el más caro de Chile en atención a los kilómetros que cubre, versus su cobro.

Creo seriamente que éste tipo de situaciones no debiesen de producirse ya que, se supone que por el valor tanto de la inversión como el cobro que se hace para recuperar ésta, debiese cumplir con los más altos estándares de probidad, esperemos que se saquen lecciones para un futuro y los contratos sean analizados por todos los involucrados con un pensamiento crítico y que los permita visualizar su cumplimiento real y sostenido en el tiempo y no que se firmen por cumplir, pues es labor de todos contribuir al crecimiento de nuestro país.

Susana Verdugo Baraona

Obituarios de hoy sábado 21 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SERGIO ANTONIO RIVERA MURA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa en Los Carrera 880 La Serena. El día Domingo 22 de Diciembre a las 10:00 horas saldrá su cortejo a el cementerio de Pisco Elqui.

FERNANDO FLORES  Q.E.P.D.
Fue velado en su domicilio en Mostazal s/n Monte Patria. La misa se realizó hoy Sábado 21 de Diciembre en la sede social de Pampa Grande, luego fue trasladado al cementerio de Carén.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
GLADYS ELISA PIZARRO ARAYA  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Pesar por fallecimiento de docente ovallino

Con hondo pesar la comunidad educativa del IP-CFT Santo Tomás Ovalle comunicó el fallecimiento del señor Luis Huerta Vega, directivo de la casa de estudios.

Con profundo pesar el establecimiento de educación superior comunicó el sensible fallecimiento del Señor Luis Andrés Huerta Vega (Q.E.P.D.), quien se desempeñaba actualmente como director de carreras del Área de Ingeniería y como jefe de Carrera de Prevención de Riesgos de la sede ovallina.

La comunidad educativa de Santo Tomás, se adhiere al sentimiento de dolor que afecta a su familia y expresa sus más sinceras condolencias por tan lamentable pérdida.

Sus restos serán velados en parroquia El Divino Salvador en horario por confirmar.

El lunes se reanudará juicio contra acusado de homicidio de la Cumbre de la Cumbia

Las audiencias contra V.D.T.C., por hechos ocurridos en enero del año pasado en Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, se iniciaron el pasado lunes 16 de este mes en la sala 1 del Tribunal Oral de Ovalle.

La acusación del Ministerio Púbico señala que “el día 07 de enero de 2018, alrededor de las 02:00 horas, en el sector del Centro Cívico de la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, mas específicamente en avenida Los Libertadores con calle La Paz, en los momentos que se desarrollaba un evento musical para la comunidad denominado “La Cumbre de la Cumbia”, el imputado junto a los coimputados Felipe Andrés Díaz Tabilo, Daniel Andrés Zepeda Díaz, Cristian Modesto Rivera Araya, Matías Ignacio Guerrero Tabilo y Alejandro Patricio Rivera Araya, premunidos de cuchillos y otros elementos cortantes y/o contundentes, abordaron y persiguieron a la víctima, Roquel Antonio Valdés Araya, para luego proceder a propinarle diversas puñaladas y heridas en diversas partes del cuerpo, esencialmente en la zona torácica y golpes causados por elementos cortantes y/o contundentes y puños y pies en diferentes partes del cuerpo a consecuencia de lo cual el afectado resultó fallecido”.

El juicio contra los otros tres coautores se realizó en el mes de octubre del año pasado, resolviendo el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle una sentencia de  10 años y un día para cada uno por su responsabilidad en estos hechos.

Mas de un año mas tarde el cuarto imputado V.D. T. C., enfrenta una acusación por un delito similar , exponiéndose a una pena de 20 años de reclusión, según lo solicita el Ministerio Publico .

Hoy viernes la sala 1 del TOP de Ovalle entró en receso hasta el lunes, oportunidad en la que se reanudará un juicio que está reprogramado hasta el martes 24 cuando el Tribunal entregue su veredicto … o diga “ahí nomás”.

Corfo presenta inédita plataforma para ayudar a pymes

0

El sitio web www.arribatupyme.cl ofrece la posibilidad de acceder en un solo lugar a opciones de financiamiento, asesoría experta y servicios para aumentar las ventas, que serán ofrecidos por empresas de variados sectores, como Mercado Libre, Microsoft, Mapcity, EY y Deloitte, entre otros.

Alternativas de acceso a financiamiento, acceso a apoyo experto y especializado, y la opción de aumentar las ventas por medio de la digitalización, son algunas de las posibilidades que se ofrecerán en la plataforma donde ya hay comprometidas más de 40 iniciativas.

Las empresas han manifestado un gran interés para apoyar a las pymes a levantarse de esta contingencia nacional por medio de una serie de opciones. Compañías como Mercado Libre, Microsoft, Deloitte, EY, Mapcity, Alster, Mapfre, Founderlist, Chile a Fondo, Woom Up, entre otros, además de oficinas de abogados y consultores, prestarán servicios en esta página web. En tanto, CORFO mantiene variadas conversaciones con otras empresas para incrementar los apoyos disponibles en la plataforma.

El Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, declaró que, “esto permitirá, a las mipymes de nuestra región y país,  conectarse con actores claves para el crecimiento de sus emprendimientos. Lo que queremos es volver a reactivar, lo más pronto posible, nuestra economía y para eso se han sumado empresas e instituciones para apoyarlos en la búsqueda de financiamiento, digitalización consolidación e internacionalización, entre otros”.

A la plataforma podrán acceder todas las pymes de Chile, sin distinción alguna, para buscar alternativas de apoyo en distintos ámbitos. Asimismo, cualquier empresa o institución que quiera ofrecer algún servicio o apoyo a las pymes, también deberá registrarse en la página web.

CORFO busca contribuir al desarrollo de Chile por medio de la creación de más y mejores empresas, por eso el foco hoy es fortalecer a las pymes ayudándolas a crecer y generar valor, a la vez que se promueve la creación y retención de empleo. La iniciativa tiene por objetivo estrechar las redes de contacto, y con ello, la confianza y reciprocidad en estos tiempos difíciles para miles de chilenos que han visto obstaculizado su esfuerzo de tantos años.

Repudio hacia conductor que arrastraba a un perro amarrado a la parte posterior de su camioneta

El hombre, que fue denunciado por transeúntes, presuntamente manejaba en estado de ebriedad y con la licencia suspendida . Animal está siendo examinado por un veterinario.

La Fiscalía de Los Vilos formalizó a un conductor, de iniciales E.I.M.G.,  por su participación en calidad de imputado en la investigación por conducción en estado de ebriedad, manejo con licencia suspendida y maltrato animal, en este caso, un perro que era arrastrado por la ruta amarrado a la parte posterior de su camioneta.

El fiscal de Los Vilos, Rodrigo Gómez, relató que fueron terceros quienes se percataron que el conductor manejaba una camioneta por Avenida Caupolicán hasta la Ruta 5, con el animal siendo arrastrado, situación que fue registrada en imágenes.

“No se explica el por qué este señor hacía aquello, pero sí lo hacía en estado de ebriedad y conducía con su licencia suspendida. Fue formalizado además por maltrato animal”, dijo el fiscal Gómez.

La Fiscalía pidió la prisión preventiva, la cual fue otorgada por el Juzgado de Garantía de la comuna vileña, que además fijó un plazo de 40 días para el desarrollo de la investigación.

“El perrito se encuentra estable, pero es pronto para establecer si efectivamente tendrá alguna complicación mayor. Tiene su cuerpo quemado por el arrastre. Tenemos documentos que dicen relación, fotografías y videos del momento. Ahora verificaremos la salud del animal con el veterinario”, agregó el fiscal.

Con cena de camaradería Locutores ovallinos cerraron actividades del año.

En noviembre del año pasado se constituyó la Corporación de Locutores de Ovalle , organización que incluye a la mayoría de los locutores que se desempeñan en radio emisoras de la ciudad.

Sus asociados se reunieron en la noche del jueves en un centro de eventos de la ciudad en una cena de camaradería en la que además de compartir buenos momentos, comentar la actualidad de la ciudad, se aprovechó de compartir obsequios.

La Corporación es presidida por el locutor Sergio Enrique Parra, sus miembros mas antiguos son Exequiel Domínguez y Juan Mundaca Silva, y tiene entre sus asociados una sola mujer: Alicia Arias.

¡Cuidado ahí con la paridad de género!

M.B.I.

La ciudadanía toma el poder de la programación del TMO

El comité -compuesto por 7 habitantes ovallinos que forman parte del público fidelizado y de la Escuela de Espectadores TMO- será el encargado de programar un ciclo de obras en el 2020 para el recinto cultural

El Teatro Municipal de Ovalle cuenta con un grupo de personas que forma parte de su Público Fidelizado, 22 de ellos fueron invitados a ser parte la Escuela de Espectadores del TMO como parte de su programa de formación de públicos, en el marco del Plan Piloto de Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a fin de trabajar contenidos de apreciación artística a través de sesiones de análisis centradas en montajes que se presentaron en el TMO, durante el 2019. 

A lo largo del proceso formativo, los integrantes de la escuela asistieron a clases de crítica de arte dictadas por el profesional Javier Ibacache, actual jefe de la unidad de programación y públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y clases de producción desarrolladas por el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, logrando certificarse por haber cumplido con los requerimientos a los que ellos mismos se comprometieron.

FINANCIAMIENTO PARA EL COMITÉ PROGRAMÁTICO CIUDADANO

Como resultado de la Escuela de Espectadores TMO, 7 de los participantes fueron seleccionados para formar el Comité Programático Ciudadano del TMO, el primero en conformarse en Chile. Evelyn Castro, Angélica Aguilar, Lorena Molani, Silvia Castañeda, Dominga Miranda, Antonia Debia y Óscar Gatica serán quienes  en el 2020 tendrán la responsabilidad de programar el ciclo ciudadano del TMO.

Para poder financiar este inédito comité, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO) postuló al fondo de Fortalecimiento de la gestión cultural local – cofinanciamiento de programación artística y gestión con la comunidad para la sostenibilidad del espacio cultural de Red Cultura del MINCAP el proyecto: Ciclo de Co-programación ciudadana TMO 2020, adjudicándose 15 millones de pesos más el co-financiamiento de la CCMO de 4 millones y medio de pesos, lo que entrega la posibilidad de ejecutarse este primer Comité Programático Ciudadano en Chile.

“Como Corporación proyectamos la postulación a fondos que nos permitieran contar con los recursos para que este comité pueda hacer un trabajo serio, en conformidad a lo que la Corporación, el teatro y la ciudadanía necesitan. Tomando en cuenta que este comité va a tener una decisión interna propia, autónoma, es que hemos realizado un trabajo formativo, que nos permita contar en el 2020 con  una programación desde la ciudadanía, desde nuestros públicos, una iniciativa inédita en la gestión cultural chilena, que viene a darle cumplimiento a la política cultural de la comuna” así lo manifestó el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra.

PLATEA 20 “LA VENTANA SUR A LA CREACIÓN LATINOAMERICANA”

Gracias a la alianza entre la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y Fundación Teatro a Mil, del 20 al 26 de enero, 3 representantes del Comité Programático Ciudadano del TMO asistirán a la Semana de Programadores del Festival Santiago a Mil:  Platea 20 “La ventana sur a la creación Latinoamericana”, una de las plataformas de exhibición más importantes de Latinoamérica que este año reunirá a más de 400 profesionales y donde el comité programático ciudadano se encontrará con creadores chilenos y latinoamericanos, productores y gestores culturales de todo el mundo, para ver obras con proyección internacional, intercambiar ideas, generar redes, gestionar nuevos proyectos y reflexionar sobre las artes escénicas que se desarrollan en este lado del mundo. 

Para la integrante del Comité Programático Ciudadano del TMO, Evelyn Castro, “ser parte de este comité es un desafío y una responsabilidad muy importante, ya que es la concreción de las iniciativas levantadas por la ciudadanía en el Plan Municipal de cultura, en el marco de la democratización de la cultura a nivel comunal. Para poder integrar este equipo hemos sido formados, disponiendo hoy día de herramientas que nos permitirán llegar a programar con una mirada integral y ciudadana. Sin duda, asistir a Platea 20 será una experiencia relevante que nos permitirá insumar, al resto del comité, de  información sobre las diversas obras, con una mirada más amplia y teniendo la posibilidad de programar un ciclo ciudadano sólido y diverso”.

¿Cuántos jóvenes participaron en la consulta ciudadana: se despejó la incógnita

0

Era una incógnita la participación que tendrían los jóvenes que por primera vez intervenían en una votación o consulta popular, en especial luego del rol no menor que tuvieron en las últimas semanas en las jornadas de protestas en la ciudad.

Para ellos – menores de entre 14 y 18 años que votaban por primera vez – fue habilitado un local especial en la Escuela Antonio Tirado Lanas en la población Ariztía. Aunque en el mismo lugar estuvieron radicados también aquellos votantes adultos que en los últimos meses habían cambiado su inscripción luego de llegar a radicarse en la ciudad, o que por cualquier motivo no estaban inscritos en el padrón electoral del 2017.

Por otra parte los jóvenes del sector rural podían sufragar en los locales de las escuelas de Cerrillos de Tamaya y Barraza.

En definitiva participaron en la Consulta Ciudadana del domingo un total de 515 menores de 18 años: 469 en la Escuela Antonio Tirado; 25 en la Escuela Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya, y 21 en la de San Antonio del Mar de Barraza.

Una cantidad no menor, si se considera que hubo locales de adultos, como la Escuela José Tomas Ovalle solo llegaron a 650 votantes o en Escuela Arturo Alessandri, del barrio Portales, con 844.

Aunque inferior a las proyecciones que se tenían por la presencia que los jóvenes tuvieron en las jornadas de protestas.

Hay quienes quieren ver en esta intervención un sentido fuerte de la formación cívica de estos muchachos,  y la trascendencia que tiene su participación en la construcción de una futura institucionalidad en la que todos participen. No olvidemos que parte importante de la responsabilidad de la presencia de las cuestionadas actuales autoridades es por la abstención juvenil en las últimas elecciones parlamentarias y presidenciales

Es la opinión de  Catalina Ojeda, quien sufragó el domingo en la escuela Antonio Tirado Lanas “si queremos cambiar nuestro futuro, este tipo de herramientas son esenciales para manifestarnos y dar nuestras opiniones”.

Director de Escuela de Artes y Música elegido por la comunidad como el mejor del país

Así lo notificó oficialmente hoy el Servicio Civil, organizadores del concurso nacional  “Yo sirvo a mi País en la Educación” que convocó  a 107 postulantes de todo el país, de los que fueron seleccionados veinte .

Entre los seleccionados hubo dos ovallinos: Mónica Castillo Carvajal, Directora de la Escuela Florencio Espinoza López de Ovalle, quien destacó por implementar en un plan de fomento lector que considera la publicación de lecturas en el patio del establecimiento, para que los estudiantes las lean y respondan preguntas; cuentacuentos que involucran al equipo de integración escolar y apoderados, y la realización de la obra “La Fábrica de Santa”, donde participa toda la comunidad educativa.

Y Edio García Galleguillos, director de la Escuela de Artes y Música, de Ovalle, quien puso en marcha el proyecto “escuela artística con excelencia” cuyo objetivo es promover la participación para mejorar la convivencia escolar, generando un ambiente inclusivo y diverso y fortaleciendo el desarrollo personal, físico, emocional y social de sus estudiantes. Ello ha logrado mejorar indicadores de desarrollo personal y ha fortalecido el sentido de pertenencia de esta comunidad educativa. 

En la primera parte de la selección, fue la comunidad, a través de la página oficial de Servicio País, que votó por sus candidatos.

En esta etapa el ganador fue Edio García que logró la mayor cantidad de votos, siendo confirmado hoy por los organizadores a través de un comunicado púbico: “Felicitamos al Director de la Escuela de Artes y Música de Ovalle, Edio García Galleguillos, por obtener el mayor número de votos en la etapa de valoración social”.

Ahora viene la segunda parte del concurso donde un jurado decidirá quién será reconocido como el mejor Director/a de Chile y el premio a la Escuela beneficiada. Los ganadores recibirán un Premio de Innovación Escolar 360°, que incluye herramientas de apoyo a la gestión escolar, trabajo colaborativo en la sala de clases, con 40 tablets cargados con recursos educativos asociados al currículum, y una plataforma de comunicación entre apoderados y profesores. Junto con ello se realizará una intervención a la sala de profesores para promover la innovación y el trabajo en equipo. Todo ello gracias a la colaboración de Colegium, Huawei y Lab4U.

Edio García agradeció a todos quienes lo apoyaron a través del voto en internet . “Me siento cada vez más comprometido con la Educación y la Cultura de mi País y el Proyecto Educativo del Colegio Bicentenario de Las Artes Elíseo Videla Jorquera de Ovalle.  Gracias a Dios a mis Padres y mi  familia”, dijo el vencedor.