La denuncia fue formulada por dirigentes tras el término de una reunión extraordinaria celebrada recientemente por la entidad.
El uso irracional e indiscriminado del agua que están realizando los grandes empresarios que controlan la organización de los canalistas de la comuna de Monte Patria, están afectando directamente a la producción de la agricultura familiar campesina.
Esta denuncia fue formulada por los dirigentes Fidel Salinas y Guillermo Silva, tras el término de una reunión extraordinaria celebrada recientemente por el sindicato de agricultores del Valle El Palqui para analizar las dificultades que enfrentan por la falta de agua los campesinos.
Asimismo los dirigentes puntualizaron que este año que termina ha sido uno de los periodos más complejos que ha debido enfrentar la Agricultura Familiar por la escasez de lluvias y de nieve en la cordillera, que generó un clima perjudicial para los productores de damascos, paltas, uvas, cítricos, duraznos, melones y sandías, de los hortaliceros y verduras.
Los dirigentes Salinas y Silva explicaron además que la Asociación de Canalistas esta turnando el agua a través de un mecanismo con el cual solo se están favoreciendo los grandes grupos empresariales vinculados al modelo agroexportador, dado que todos ellos tienen en sus predios grandes estanques donde almacenan el agua.
Por otra parte el sindicato de pequeños agricultores denuncio que los empresarios están sacando agua de los pozos subterráneos día y noche, con lo cual están secando las napas de las quebradas y los valles. Todo esto está pasando sin que ningún organismo de gobierno fiscalice la distribución del agua.
Durante la asamblea los socios del sindicato demandan de las autoridades de INDAP generar condiciones para entender que en este escenario de escasez hídrica muchos productores han tenido pocos ingresos, razón por la cual no están en las mejores condiciones para cancelar sus compromisos, por eso solicitan, un tratamiento de emergencia frente a las deudas.
Finalmente el sindicato plantea la necesidad de fortalecer el programa presidencial de zonas rezagadas, con mayores recursos para paliar la situación de crisis que provoca la sequía, generando nuevos empleos en la zona.
Ángel Araya
Secretario