Inicio Blog Página 1052

Ice Mate: el delicioso brebaje de Fuente Toscana para vencer el calor en Ovalle

Comienzan las calurosas jornadas a las que nos tiene acostumbrados el periodo estival en nuestra ciudad y Fuente Toscana nos presenta su creación que ayuda a sobreponerse al sol abrasador.

Un exquisito Ice Mate (Mate Frío) con jugo de Sandía o de melón o de naranja con jenjibre son distintas combinaciones que los clientes y comensales de Fuente Toscana, restaurante ovallino que está entre los 100 mejores de Chile según la «Guía 100», pueden disfrutar para hacer frente al calor reinante en la capital provincial del Limarí.

La historia del fresco brebaje, según el propietario de Fuente Toscana, Juan José Juliá, «nace desde que empezamos a hacer coctelería de autor y empezamos a usar la infusión de yerba mate como parte de eso. y dentro de lo que queríamos hacer era coctelería sin alcohol».

Añade que «en algún momento ofrecimos Ice Tea, pero no pegó mucho y decidimos cambiar el Té por el Mate porque además que es un producto consumido en la zona, es parte de la vida campestre, de los crianceros. De hecho hay un cóctel nuestro que se llama «El Criancero», que es con pisco, mate y uvas».

Y remarca que «lo empezamos a combinar con frutas y en las distintas estaciones se va adaptando. En verano queda muy bien con melón, sandía y en invierno con naranja y jenjibre que es full vitamínico y te deja arriba después del almuerzo».

Lo puede tomar como aperitivo o como bajativo, en distintas horas del día y Juan José Juliá cuenta que «se trabaja con fruta de la estación, por lo que venimos saliendo de la temporada de naranjas y pepinos y estamos todos expectantes de la temporada de sandias y melones».

Lo único que le podemos decir es: ¡No se lo pierda!

Por Equipo OvalleHOY

Obituarios y agradecimientos de hoy viernes 25 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARINA PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velada en la parroquia de Lourdes en La Serena, el Viernes 25 de Octubre se realizará una misa por el eterno descanso de su alma a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque la Foresta.

AMANDA DEL ROSARIO RAMÍREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en calle única s/n Combarbalá. La misa y funeral se comunicarán oportunamente. La misa se realizará el día Sábado 26 de Octubre a las 10:00 horas en la capilla Sta. Rosa de Lima. luego será trasladada al cementerio de Quilitapia.

ESMERALDO ROJAS VALDIVIA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Hihuela 189 Los Pitihues Viña Vieja, Punitaqui.  La misa se realizará el día Viernes 25 de Octubre a las 17:00 horas en la iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

FIDELIA DE MERCEDES BÓRQUEZ BARRAZA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Pejerreyes de Tulahuén, comuna de Monte Patria, la misa se realizará el día Sábado 26 de Octubre a las 12:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio local.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RAMÓN ANTONIO QUIROZ RIVERA Q.E.P.D.
La Familia.

NOLVIA DEL CARMEN MOLINA ARAYA Q.E.P.D.
La Familia.


Por toda la región familia busca automóvil de su abuelito robado en Ovalle

0

Adán Olivares falleció la semana recién pasada en El Trapiche, lo que tenía afectada hondamente a sus deudos, conocida familia de la localidad.

Y cuando aún no se recuperaban de lo ocurrido vino otro golpe fuerte.

Cuando uno de los familiares del desaparecido vecino llegó con el automóvil de este hasta el jardín del Hogar de Cristo de Ovalle, al salir se encontró con la desagradable sorpresa que el vehículo había desaparecido de donde lo dejó estacionado.

Se trata de un automóvil Nissan Sentra 2 de color rojo burdeos, patente SX – 9068.

Llaman a los lectores de la región a localizarlo y llamar al fono 981305698.

Si va a salir a protestar hoy lleve sombrero: anuncian altas temperaturas

En algunos sectores de la provincia del Limarí las temperaturas llegarían a los 32 grados Celsius, según advierte pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile .

Entre estos sectores están Ovalle, en tanto para Combarbalá estas ascenderían a los 33 grados.

Por su parte el Ceazamet  anuncia para Ovalle 29 grados, y para El Palqui y Monte Patria 32, y para Pichasca, en la comuna de Río Hurtado, y Punitaqui 31, que no es poco.

A su vez un tercer portal meteorológico, Meteored.cl, avanza que hoy en Ovalle los termómetros se empinarán a los 33 grados.

Todo esto crea condiciones propicias para incendios forestales y obliga a la comunidad en las ciudades a tomar medidas preventivas, en especial con niños y adultos mayores para evitar insolaciones o deshidrataciones.

Y – ojo – si va a salir a protestar al mediodía, (además de la cacerola) no olvide llevar sombrero para protegerse de los rayos UV y abundante agua para hidratarse.

Por ausencia del defensor postergan nuevo juicio contra acusado de homicidio en Estadio Anfa

L- E. G. M, , «el Negro Luis», el pasado 19 de junio había sido condenado como coautor del homicidio que promediando el año 2017 conmocionó a Ovalle, aunque la Corte de Apelaciones de La Serena anuló la sentencia y ordenó la realización de una nueva audiencia.

De acuerdo al Ministerio Público el día 01 de Julio de 2017, alrededor de las 17:25 horas, el imputado acompañado de Enderson Humberto Araya Yañez , el Chongui”  premunidos de armas de fuego, una pistola y una escopeta, se trasladaron al estadio de la AFAO (Asociación de Futbol Amateur de Ovalle) ubicado en la Población Media Hacienda de la ciudad de Ovalle, a bordo del automóvil marca Nissan de color azul metálico. Una vez en el lugar, descendieron del móvil portando las armas de fuego y se dirigieron al sector de las graderías, en donde el acusado Araya Yañez increpa a la víctima menor de edad, de iniciales B.Y.B.J., para luego golpearlo, en la cabeza, con la pistola que portaba, y acto seguido, le dispara en su pierna izquierda. , causándole una herida de tipo homicida sin socorro oportuno y eficaz, mientras que el imputado G. M. le dispara, con el arma de fuego tipo escopeta que portaba, a la víctima Mario Jaime Contreras quien intervino para auxiliar al menor de edad, causándole una herida que le provocó la muerte.

El 8 de agosto del año pasado, Enderson Araya Yáñez., «el Chongui”, había sido condenado a  la pena de 12 años de presidio mayor y a seis años por su participación en los hechos, en tanto que el Negro Luis el 19 de junio de este año fue condenado por el mismo tribunal a las penas de 12 años 180 días por el delito de homicidio simple y a 7 años por el de homicidio frustrado, con pena efectiva.

Sin embargo la defensa recurrió de nulidad a la Corte de Apelaciones de La Serena, recurso que fue acogido por este tribunal, que dispuso la realización de un nuevo juicio, aunque con una constitución diferente de magistrados, para el 22 de octubre.

Sin embargo esta audiencia no se pudo realizar por la no comparecencia del abogado defensor del acusado, señalando que en forma simultanea se encontraba en un juicio en la Región Metropolitana que le impediría estar presente.

Ante esta situación el Tribunal Oral de Ovalle resolvió re agendar el juicio para el lunes 25 de noviembre a las 08. 30 horas.

Ovallinos la tienen clarita: «Ojalá podamos generar un cambio profundo en la sociedad chilena»

En la multitudinaria marcha de ayer, los y las ovallinas llegaron a la plaza de armas y al contrario de lo que muchos piensan, todos los entrevistados que participaron de esa marcha quieren cambio al sistema y mayor igualdad para todos.

Miles de ovallinos y ovallinas salieron a marchar por quinto día consecutivo en las calles de nuestra ciudad, exigiendo cambios al sistema neoliberal de desarrollo que, es algo ya visto, tiene solo a un minoritario grupo disfrutando de las «bondades» y a una mayoría, sin esos privilegios.

Y quizás uno de los mayores prejuicios de los sectores que no se movilizan y critican el movimiento social que estalló en Chile, es el que «nadie sabe por qué protestan».

Salimos a preguntarle a los manifestantes cuáles son las motivaciones que tienen para salir a la calle y esto fue lo que nos contaron:

Para María, vecina y profesional ovallina, «son varias las razones. Primero por el tema de la injusticia social, nos preocupan la Salud, la Educación, por supuesto No Más AFP» y asegura que esto «va más allá del alza de $30 del metro, es una sumatoria de cosas».

Remarca que el movimiento social ha sido «pacífico y literalmente, un aporte en términos de movilizar a la gente». Respecto de los actos de violencia remarca que «siempre hay un grupo minoritario que afectan este tipo de marchas y yo creo que lo vamos a tener que analizar en algún momento».

Distintos carteles con leyendas alusivas a la manifestación portaban los manifestantes (foto: OvalleHOY.cl)

Otra manifestante que pidió reserva de su nombre nos dice que «el principal interés que tengo para participar es informarme de la real motivación de la Marcha. Qué se está pidiendo. Yo participo principalmente por eso, para informarme. Ojalá podamos generar un cambio».

Para otra profesional que prefiere mantenerse en el anonimato y que participa en la jornada, «la motivación de poder generar un cambio y si bien no es para esta generación, sino para las generaciones que vienen. Que si estudian, no tengan que endeudarse» y añade que «yo creo que la gente tiene varios motivos y aplican a todas las áreas: Salud, Educación y previsión y seguridad social estamos afectados multidimensionalmente», afirma

Las estudiantes de Trabajo Social se manifestaron ayer (foto: OvalleHOY.cl)

Joanka Véliz, estudiante de Trabajo Social señaló que «decidimos manifestarnos, luchando con la educación y por nuestra gente. Como estudiantes de Trabajo Social y desde las ciencias sociales, conocemos la problemática de la gente, de la ciudadanía y necesitamos respuesta del Gobierno, del Estado para que puedan ayudarnos a solucionarlos.».

Remarca que «hemos estado congregados para hacernos presentes como trabajadores sociales y trabajadores del área de las ciencias sociales queremos que haya un cambio nuestro país. Que nos escuchen y que sepan entender a la gente».

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Más de dos mil personas desfilaron una vez más por el centro de Ovalle

GALERIA DE IMÁGENES. Golpeando cacerolas, haciendo sonar trompetas, agitando pancartas y voceando consignas que apuntan a mejorar las políticas de salud y educación, recorrieron el centro en una marcha que nuevamente marcará la historia de la ciudad.

Representantes de los gremios de Salud y de Educación, así como de otros sectores productivos de la zona, se unieron una vez más para salir a la calle a manifestar su repudio al Gobierno y las políticas de ambos sectores.

La marcha partió desde la alameda pasadas del 11.00 horas y realizó el mismo recorrido que el día anterior, por calle Libertad- Victoria, Independencia, Ariztía Oriente, para concluir en el sector del espejo de agua, donde hicieron uso de la palabra dirigentes de gremios de la Salud para referirse a os problema que sufren los trabajadores del gremio, pero en especial a los problemas que atraviesa a salud en general.

Esta vez la manifestación se desarrolló bajo un calor por momentos agobiante pero que no disminuyó el el entusiasmo de los participantes.

Finalmente los protestantes se disolvieron para retornar a sus respectivos puntos de trabajo.

Violencia Estatal de facto: excepción a la excepción

Abogado ovallino nos presenta las conclusiones extraídas de la exposición del profesor de Teoría Política y Derecho Constitucional de la Universidad de Valparaíso, Jaime Bassa Mercado, ante la Comisión de DDHH.

Hoy estamos en una situación al margen de un Estado de Emergencia, se presenta una excepción a la Excepción, violencia estatal de facto (de hecho), ¿Por qué?

Primero: hay que entender que estamos ante el Estado de Excepción Constitucional menos gravoso y que éste se está declarando por una motivación política, el resto ha sido habitualmente por catástrofes.

Segundo: este Estado de Excepción “sólo” habilita al Presidente a limitar el ejercicio de la libertad de locomoción y reunión, no al jefe de zona.

Tercero: en virtud de lo anterior, no existe respaldo normativo, no existe el acto administrativo donde el Presidente delegue sus facultades privativas en Estado de Excepción en el jefe de zona militar o naval. Se han dictado 16 decretos supremos y ninguno lo considera. El Presidente no ha actuado dentro de las formas constitucionales.

Cuarto: sin perjuicio de lo señalado, se han restringido, además de las libertades de locomoción y reunión, la libertad de prensa, opinión y derecho a manifestarse de forma pacífica desde los hogares. (Se han registrado allanamientos, ingresos a hogares para detener sin orden judicial, para ser llevados a lugares no habilitados para la detención).

La Autoridad Militar, en consecuencia, está actuando como si fuere Estado de Sitio, sin habilitación normativa ni control, limitando la libertad de locomoción y reunión, decretando toque de queda sin respaldo legal.

Quinto: los militares, además de estar actuando sin respaldo legal, se han excedido en sus facultades, pues cuando se les faculta para “Controlar” la entrada y salida de la zona, ello, legalmente, no implica restringir y mucho menos suspender derechos, verbos que son más gravosos que controlar.

Sexto: el Estado de Excepción de Emergencia no habilita para detener personas ni para habilitar lugares de detención distintos a los establecidos. No está tipificado el no respetar el toque de queda, no es un delito, es una falta, por ende, no se puede detener. La estación de Baquedano no es un lugar de detención legal. Vandalismo es un delito, desobediencia civil es una falta.

Claramente estamos en presencia de una situación excepcional al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, ya que no se está actuando conforme a Derecho.

Mario Barrios Rojas
Abogado.

Nota al Pié: para mayor información y cotejar lo expuesto, recomiendo leer artículos 39 y siguientes de la Constitución (reformados el 2005) y artículos 4, 5, 44 de la LOC que desarrolla los estados de excepción constitucional (18.415), ley del año “1985” y reformada en el año 1990, está última totalmente desfasada de la normativa constitucional vigente. Código Penal 495, numeral 1.

FotoNoticia: automovilistas denuncian poca visibilidad en peligroso cruce en la costanera

El cierre perimetral de dos empresas constructoras están realizando en la intersección de María Inés Corral con Avenida Costanera, está dificultando la visibilidad en un cruce potencialmente peligroso para la seguridad vial de automovilistas, quienes nos enviaron estas fotos. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto y se puedan evitar situaciones conflictivas y accidentes de tránsito en el lugar.

La visión desde la calle María Inés Corral (foto: cedida)

Por altas temperaturas CONAF suspende quemas agrícolas en la región.

La medida que rige desde el 22 al 27 del presente mes, busca evitar incendios forestales y también como prevención durante el actual Estado de Excepción en La Serena y Coquimbo.

En atención a la situación país, y considerando el actual Estado de Emergencia que existe en La Serena y Coquimbo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) informa la suspensión de uso de fuego, como quemas controladas, para la eliminación de residuos vegetales, en toda la Región.

Esta medida comenzó a regir el martes 22 de octubre y se extenderá hasta el domingo 27.

Para mañana viernes pronósticos de redes meteorológica anuncian para la provincia del Limarí temperaturas superiores a los 32 grados Celsius y condiciones de humedad y vientos favorables para la generación de incendios.

Sobre esta resolución, el director regional de CONAF, Eduardo Rodríguez, señaló que “esta dirección regional, en consideración al pronóstico meteorológico que vamos a tener durante los próximos días y también por el Estado de Excepción que estamos viviendo, ha decidido decretar la prohibición de quemas en toda la región de Coquimbo, esto con el fin de prevenir eventuales incendios forestales que pudieran desarrollarse en los sectores rurales. Debemos considerar que las fuerzas de orden y seguridad, así como bomberos, están trabajando orientados en la emergencia y por esa razón, no podemos descuidar lo que sucede en los sectores rurales”  ”.

Cabe señalar que las personas que realicen estas actividades sin aviso de quema, incurren en un delito, exponiéndose a ser detenidos y a multas en dinero.

Palomas de la plaza de Armas están más nerviosas que en el Piso 2 de La Moneda

0

Esto es porque en los últimos días ha llegado hasta el sector un grupo de peucos, un ave depredadora que las está cazando y alterando su habitual seguridad.

Hasta este momento las palomas de la Plaza de Ovalle habían llevado una existencia pacífica lo que permitió su reproducción de manera exponencial, causando un grave problema a la ciudad por el daño que producen con sus fecas en techumbres y edificios. Y los riesgos para la salud de la población.

Eso hasta ahora que la llegada de estas aves rapaces las ha mantenido en un estado de alerta permanente, atentas a su aparición en cualquier momento, para cazarlas o depredar sus nidos.

“Son tres u cuatro peucos y creo que también cernícalos, que han llegado a Ovalle porque por la sequía ya en los campos de los alrededores se han quedado sin alimento”, explica un visitante habitual al parque.

En general todos miran con buenos ojos esto, porque luego que hubieren fracasado todos los esfuerzos por detener su reproducción, ayuda a conservar el equilibrio natural.

Y si usted va a la Plaza y se detiene unos momentos a observarlas, no podrá menos advertir lo inquietas que están, atentas a lo que ocurre en el cielo, y volando al menor movimiento. Es decir, más nerviosas que los del Piso 2 de La Moneda.