Inicio Blog Página 1071

Con el Presidente y las autoridades cargando sacos se inició segunda entrega de ayuda a crianceros de Punitaqui

El mandatario definió como «terremoto blanco» la situación hídrica que afecta duramente a los crianceros de la provincia del Limarí. Durante la visita, además se constituyó la Mesa Regional Escasez Hídrica.

Visitando al criancero Ulises Maluenda, en el sector el Peral en Punitaqui, partió una nueva visita del Presidente Sebastián Piñera a la Región de Coquimbo. Un encuentro en que el mandatario, la Intendenta Lucía Pinto y el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto a autoridades nacionales y regionales conocieron la realidad de este criancero, quien ha perdido más de 80 animales esta temporada por falta de forraje y agua debido a la sequía. 

“Queremos decirle a los habitantes de la región de Coquimbo, de la comuna de Punitaqui y a todos los chilenos que están sufriendo con esta sequía que nos está golpeando, y que es un verdadero terremoto silencioso, que no los vamos a dejar solos y que hoy estamos haciendo todos los esfuerzos para que este escenario crítico que se ha extendido por tanto tiempo no signifique más sufrimiento ni más privaciones para nadie”, dijo el Presidente durante la primera actividad de la jornada.

Una visita en que la primera autoridad nacional encabezó la conformación de la Mesa Regional de Escasez Hídrica y el inicio de la segunda etapa de distribución de ayuda en alimento para animales por más de $486 millones, beneficiando en esta entrega a 116 crianceros de Punitaqui. Además, anunció el adelanto de $1.682 millones provenientes de INDAP y el SAG para mejoramiento de suelos degradados y planes de manejo de animal en Elqui, Limarí y Choapa.

“Hemos movilizado toda nuestra capacidad de ayuda. Hoy traemos más ayuda, principalmente para garantizar el consumo de agua potable para las personas, además de apoyar a los crianceros para que puedan tener el agua, el forraje y los medicamentos para seguir con sus actividades, que han heredado de sus familias como forma de vida y que constituyen parte de nuestra cultura”, agregó el mandatario.

Por su parte, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “hemos dicho siempre que no dejaremos solos a nuestros agricultores y crianceros, por eso estamos aquí junto al Presidente Piñera, para seguir trabajando para llegar con ayuda directa y efectiva para que nuestros productores puedan salir adelante pese a las adversidades climáticas”.

La autoridad regional detalló que la Región de Coquimbo es una de las zonas más afectadas por la sequía, con un déficit del 87% en las precipitaciones acumuladas a agosto de 2019, en comparación con el promedio histórico para la misma fecha entre los años 1981-2010.

Sobre la continuidad en la entrega de alimento, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, detalló que “hoy día hemos entregado 1.200 sacos de 25 kilos entre maíz y soya. El problema en la región es muy grave, ya hemos perdido 80 mil cabezas de Caprino, 8 mil cabezas de bovinos, por eso, es la cuarta vez que venimos a atender la emergencia, y esta es una nueva señal muy potente del Presidente Piñera a los 5.300 crianceros de la región”.

Alejandro Segovia fue uno de los crianceros que recibió alimentos en Punitaqui, en esta ocasión en representación de su padre, quien tiene su ganado en el sector de Las Perdices. Sobre el apoyo, dijo que “de a poco hemos podido salir adelante, comprando alimento y con el apoyo que hemos recibido del Gobierno, se nos han muerto si animales, pero no muchos. Este alimento es muy importante, ojalá sigan ayudándonos”.

A los más de $485 millones invertidos en julio por el Gobierno a través de INDAP, en el marco de la zona de emergencia agrícola, se suman más de $330 millones inyectados para una segunda entrega de ayuda, además de $150 millones aportados a través del Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos, establecido con Fundación Minera Los Pelambres.

Esta segunda etapa de entrega se realizará entre octubre y noviembre, beneficiando a 5.560 productores afectados en toda la región, 1.308 de Elqui, 2.390 de Limarí y 1.862 de Choapa.

Condenan a 580 días a conductor ebrio que huyó sin prestar auxilio a víctima

Sin embargo, por sus buenos antecedentes, tendrá el beneficio de la pena remitida, aunque no podrá conducir un vehículo motorizado de por vida.

Según la acusación el día 31 de agosto de 2017, a las 21:55 horas aproximadamente, Fernando Israel Palacios Gómez condujo en estado de ebriedad el vehículo placa patente SE-3073, marca Suzuki modelo Baleno por pasaje Agustín Luco Castro, Villa Agrícola, en la ciudad de Ovalle, y a la altura del n° 1615, impactó a  otro vehículo que se encontraba estacionado en el lugar, provocándole daños en su parte trasera avaluados en la suma de $150.000.

Posteriormente, Palacios Gómez, puso nuevamente el auto en marcha con la finalidad de darse a la fuga  golpeando a la propietaria del vehículo chocado lanzándola al suelo y provocándole lesiones en el muslo izquierdo, contusión mano izquierda, y antebrazo derecho de carácter leve. Luego huyó del lugar omitiendo dar cumplimiento a su obligación legal de detenerse a  prestar ayuda y de dar cuenta a la autoridad del accidente ocurrido.

Minutos más tarde el imputado fue fiscalizado por funcionarios de carabineros en calle Gustavo Olivares con calle Julio Mercado, advirtiendo que conducía en estado de ebriedad, por su fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar. El examen de alcoholemia practicado en el Hospital de Ovalle arrojó un resultado de 1,11 % .

Palacios Gómez en los últimos días fue juzgado en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle por los delitos de conducción en estado de ebriedad causando daños materiales y lesiones leves, y de omisión de detener la marcha, prestar socorro y dar cuenta a la autoridad, encontrado culpable y sentenciado a 41 días y multa de 1 UTM por el primer delito; y de 541 días y una multa de 3 UTM e inhabilitación perpetua para conducir vehículo por el segundo.

Sin embargo, atendiendo a sus antecedentes intachables, el condenado obtuvo el beneficio de remisión condicional de la pena.

Se nos vienen con todo las altas temperaturas en los próximos días

En algunos sectores de la provincia del Limarí  el mercurio de los termómetros alcanzarían hasta los 35 grados Celsius, según anticipa área meteorológica del CEAZA en su último informe.

Es que este clima se nos ha vuelto definitivamente loco y habrá que acostumbrarse a eso. Porque si hasta el viernes en las provincias de Limarí y de Choapa, se registrarán bajas temperaturas y heladas,  posterior a ello se esperan altas temperaturas en los valles.

En base al constante monitoreo del área meteorológica del CEAZA, se pronostican altas temperaturas en gran parte de la Región de Coquimbo entre los días domingo 6 y lunes 7, pudiendo extenderse hasta el martes 8. La precordillera regional, en cambio, se vería afectada a partir del lunes 7.

El pronóstico del CEAZA adelanta que el lunes en localidades como Punitaqui y Monte Patria las máximas alcanzarían hasta los 35 y 34 grados respectivamente; así como en El Palqui 33 grados, Rapel de 32. En Ovalle el pronostico avanza 29 grados el domingo y 31 el lunes.

De acuerdo a Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA, “el evento extremo de altas temperaturas estará asociado a la combinación de dos fenómenos, el primero es el desarrollo de la vaguada costera (o fase cálida), que permite que se registren vientos cálidos y secos del este, y el segundo es el tránsito de una dorsal en altura, la cual permitirá el transporte de aire subtropical en altura hacia el sur”.

Breve Metáfora de La Izquierda y La Derecha: El Fantasma y la Oscuridad

¿Recuerdan la historia de los leones de Tsavo, en Kenia? Acechaban. Se ocultaban. Devoraban. Siempre uno al lado del otro.

La tribu Taita les atribuía poderes sobrenaturales. Omnipresentes y todopoderosos. Aun así, uno de ellos tenía más poder y una inexplicable obsesión por devorar humanos. A veces discutían por quien debía quedarse con la mayor parte de la presa, pero al final, compartían el botín. Les llamaban El Fantasma y La Oscuridad: El fantasma no es nada sin la oscuridad y la oscuridad cobija fantasmas en una relación tenebrosa pero efectiva.

Así veo hace mucho a la clase política, izquierda y derecha. Se protegen, acechan, se ocultan, devoran. Hay una estrategia de caza bien planificada, calculada fríamente. Se comparten el botín aunque una fuerza política es más poderosa que la otra. Se solazan entre ellos. A veces se rugen, se miran feo, pero el abrazo entre leones es fuerte, el lazo es irrompible.

El hambre de poder y dinero les hace temibles, intocables, omnipotentes. La sed de sangre emula a la sed de votos. No importa a quien devoran, para ellos todos somos carne para alimentarse, un amasijo de huesos, tendones y músculos sin alma que sólo sirve a sus intereses disfrazados de “vocación de servicio público”, frase prostituida y violada hasta le hastío.

Para El Fantasma y La Oscuridad somos una presa incluso desechable cuando les conviene, somos patipelaos sin derechos a reclamar por los inauditos y desvergonzados privilegios de ser leones poderosos.

Estos leones asesinos de hacen las víctimas (o vístimas, ya me confundo) por tener apellidos fastuosos como Salaberry, Von Baer, De Urresti, Van Rysselberghe, Auth, Chadwick, García Huidobro, Goic, Somerhofft (Kast), etc, diciendo que la presión es mucha, que el costo de llamarse así y de ser “servidores públicos” y es tan, tan alto que obviamente no se compara con la vida burda, común y silvestre de patipelaos dignos de vergüenza como Gómez o Pérez.

Esa es la clase de felinos que estúpidamente ponemos a gobernar esta cada vez más escuálida y seca sabana en que nos tocó sobrevivir, a quienes estúpidamente le damos el voto creyendo que como leones todopoderosos nos ayudarán y protegerán. Dejamos que nos pisoteen, que nos ninguneen, que nos cocinen a fuego lento o que nos coman crudos. Les dimos el poder y sus pupilas brillan de ansias y sus bocas babean de placer.

Ellos, leones intocables, tienen derecho a pasarse luces rojas, a decir “¿¡acaso no sabes quién soy!?” para intimidarnos más. Ellos , leones tenebrosos, tiene derechos a la información privilegiada, a ser dueños de las pensiones , del agua, del gas, de la luz, de todo para saciar su hambre y llenar sus cubiles felinos allá en las alturas de la pre cordillera y en sus pequeños latifundios de sur.

Ojalá algún día tengamos la valentía y la inteligencia de sacarles el poder, de arrebatarles las garras y los dientes para que ya no asusten más, para que no desgarren ni se alimenten de nosotros.

Pero mientras tanto, El Fantasma y La Oscuridad son de temer.
Son leyenda. Acechan. Ocultan. Devoran.

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Obituarios de hoy jueves 03 de Octubre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ EDUARDO DEL TRÁNSITO LAZO PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Los Nogales, calle Los Pinos sitio 50, Camarico. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ MARÍA JOSEFINA CORTÉS ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Fundo San Clemente, Tulahuén, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ ROSA DEL CARMEN AGUILERA AGUILERA Q.E.P.D.
Está siendo velada en el Centro de Madres de calle Juan Soldado con Michimalongo en La Serena. La misa se realizará el día Jueves 3 de Octubre a las 15:30 horas en la parroquia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

+ MANUEL DEL CARMEN CISTERNAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Independencia 440 Vista Hermosa, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ EDUARDO DEL TRÁNSITO LAZO PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Los Nogales, calle Los Pinos sitio 50, Camarico. La misa se realizará el día Viernes 4 de Octubre a las 11:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Chalinga.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Emprendedoras ovallinas se certificaron en técnicas para desarrollar sus PYME

0

La capacitación permitió que en cuatro módulos las mujeres adquirieran diversas estrategias, técnicas y herramientas que les permitirán insertar en el mercado sus productos y servicios.

Un grupo de casi 50 emprendedoras  de la comuna de Ovalle, pertenecientes al programa Jefas de hogar, del municipio ovallino, participaron en la capacitación denominada “Técnicas para la creación de valor de una PYME”, que tuvo una duración de  16 horas y  fue impartida por el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle.

Durante la capacitación, docentes de la carrera Técnico en Administración del  establecimiento de educación superior, realizaron cuatro módulos en los que abordaron conocimientos como  técnicas efectivas de ventas, Power Pitch, marketing digital, y comercialización de productos nuevos en el retail.

Luego de adquirir estos conocimientos y diversas estrategias, técnicas y herramientas las emprendedoras podrán mejorar la inserción en el mercado de sus productos y servicios.

En este sentido, una de las participantes en el taller, Mónica Figueroa, quien se dedica a la realización de productos gourmet y al grabado de cristales, comentó que “hay cosas que uno desconoce, por ejemplo, cómo llegar al mercado, cómo presentarse, cómo utilizar las redes y eso es súper valioso para nosotras, porque muchas veces hay personas que solamente lo hacen desde su conocimiento”.

A esto agregó que “nosotras necesitamos tener las herramientas, así que estoy muy agradecida por esta oportunidad que nos dio Santo Tomás y la municipalidad.  Aún falta un poco para podernos establecer definitivamente, porque uno puede ofrecer los productos entre sus amistades, en algunos eventos, pero uno ya necesita empezar a crecer, cuando uno se siente más segura tiene que crecer, pero para eso hay que estar establecida”.

Alianza virtuosa

La realización de la capacitación se logró gracias a una alianza entre el municipio local y el establecimiento de educación superior, una instancia que ambas entidades esperan mantener en el tiempo para beneficio de la comunidad ovallina.

Sebastián Rojas, Director de Carreras área Administración de Santo Tomás, se refirió a esta iniciativa diciendo que fue “un proceso muy maravilloso para nosotros, entregar herramientas y competencias para las emprendedoras, es el corolario de una experiencia muy rica, nos quedamos gratamente complacidos por que son muy esforzadas, comprometidas y excelentes alumnas. Esperamos repetirla en la medida que el municipio a través de desarrollo comunitario nos hagan llegar necesidades emergentes que tengan de capacitación en el área de informática, o áreas más específicas como fundamentos contables u otro tipo de especialidades, esperamos que esta sea una relación virtuosa a largo plazo”.

Por su parte, Hortensia Flores Monardes, jefa(s) del Departamento de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Ovalle,  comentó que “cuando se gestó esta idea y Santo Tomás,  que es un importante aliado nuestro, nos invita a participar, pensamos en este grupo que ya está organizado, que son mujeres emprendedoras que tiene muchas ganas de hacer cosas pero que no tenían las herramientas técnicas. Esta es una iniciativa para que ellas puedan en su emprendimiento ser prósperas,  con estas herramientas técnicas ya estamos en una competencia un poco más igual a aquel que tiene más recursos o a aquel que tiene otras líneas o canales  para llegar a un emprendimiento en mayor escala”.

Experiencias compartidas

Otro de los aspectos destacados por las emprendedoras que participaron de la capacitación, fue la posibilidad de compartir entre ellas sus experiencias y generar lazos que les permiten vincularse y mejorar sus negocios.

Así lo comentó Marianela Lobos, quien tiene un emprendimiento de artesanías en el que realiza “atrapa sueños”, ella señaló que “este curso fue bien gratificante, aprendimos mucho,  el grupo se consolidó harto porque nos conocemos entre las emprendedoras, estos momentos nos ayudan mucho para hacer lazos.  Nos ayuda a superarnos, a crecer, además nos vamos planteando metas que nos ayudan a desarrollarnos como mujer, desarrollar todo lo que tenemos por entregar y que a veces no nos damos cuenta de las capacidades que tenemos”.

Otra de las emprendedoras, Alicia Arias Acuña, quien posee un emprendimiento de reciclado y costumizado de prendas de vestir, dijo que “este programa que ha hecho Santo Tomás junto con la municipalidad es buenísimo. Nos abre muchas puertas, tanto técnicas como de computación, porque muchas veces estamos encerradas en nuestras casas y no tenemos mucha idea de cómo entrar al computador y crear redes para poder vender. Ha sido un pilar fundamental, agradecida porque hemos aprendido mucho, y feliz de poder compartir con las demás jefas de hogar”.

Serían santiaguinos los delincuentes que ayer miércoles asaltaron joyería

Es la opinión de la Policía de Investigaciones de Ovalle luego de realizar en las últimas horas indagaciones y peritajes para dar con la identidad de los delincuentes.

Los antisociales, en principio cinco – cuatro que operaron directamente en el local y un quinto que los aguardaba en un automóvil – , llegaron alrededor de las 10. 42 horas hasta la Joyería Suiza, ubicada en el 125 de calle Benavente, en los momentos que sus encargados abrían la cortina. Ingresaron violentamente intimidándolos con armas de fuego y rompiendo vitrinas de exhibición.

Sin embargo no contaban con la resistencia opuesta por la propietaria y el dependiente que repelieron el ataque, y luego de un par de minutos abandonaron el local para huir en el automóvil.

El vehículo un automóvil Suzuki modelo Celerio de color blanco, patente HJ JS 11, fue encontrado momentos mas tarda abandonado en la calle Carlos Condell de la población Villalón, y sus ocupantes habrían huido en otro vehículo.

Desde ese momento se hizo cargo de la investigación la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones, los que han procedido a efectuar entrevistas a testigos del robo y a vecinos de la población Villalón para obtener alguna información de los ladrones.

Raúl Muñoz, Comisario Jefe no descarta – según lo que se ha dicho – que entre los delincuentes pudiera haber una mujer. En cambio se muestra más cauto en afirmar que los ladrones tendrían nacionalidad extranjera como circula una versión en las calles y redes sociales.

“El único antecedente que se tiene es que un vecino de calle Benavente habría visto a una persona de raza negra merodeando de manera sospechosa frente a la Joyería el día anterior. Y que uno de los asaltantes tendría el físico como de una persona extranjera, pero solo eso”, explica.

En su opinión, por el modo de operar de los antisociales, serían personas que vienen desde otra ciudad. De Santiago o al menos de La Serena o Coquimbo.

Ahora se encuentran analizando todos los antecedentes reunidos en las últimas horas para ir cerrando la pista tras los delincuentes de uno de los hechos que mas ha causado conmoción en la opinión pública en los últimos años.

“Antes estas cosas no ocurrían en Ovalle”, “Que te está pasando Ovallito”, son algunas de las opiniones en las redes sociales, sumadas a comentarios xenofóbicos que solo contribuyen a enturbiar la sana convivencia local y no a la solución del problema.

Subprefecto Raúl Muñoz, Policía de Investigaciones de Ovalle.

Familias de Ovalle, Rio Hurtado y Punitaqui pueden ir de vacaciones por sólo 12 mil y 7 mil pesos

Programa Turismo Familiar, de Sernatur, destinado a familias de menores ingresos  incluye paquete turístico integral por 3 días y 2 noches a Combarbalá, Andacollo o el Valle del Elqui.

Traslado, alojamiento, alimentación completa, excursiones, city tours, actividades recreativas, guías y seguro, durante 3 días y 2 noches en Combarbalá, Andacollo o Valle de Elqui, todo por 12 mil y 7 mil pesos por cada adulto y niño, respectivamente, es la oferta del programa Turismo Familiar, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), para familias de menores ingresos de comunas de la Región de Coquimbo.

El programa, según indica la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, finaliza el 22 de noviembre, estando abiertas las inscripciones para familias de Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui, Coquimbo, Canela, Los Vilos y Salamanca, que estén en el tramo de 0% hasta 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares. No es impedimento el número de miembros de las familias, porque el subsidio de Sernatur es para cada persona que viaja.

“Con el financiamiento de Sernatur, que contempla el 95% del paquete turístico integral del programa Turismo Familiar, las personas acceden a pasar un excelente tiempo, en familia, descubriendo y disfrutando atractivos nuestra Región por muy poco dinero, por lo que les invitamos a inscribirse en sus respectivos municipios”, señaló Angélica Funes.

Quienes vacacionen en Combarbalá, entre otras actividades, podrán visitar el observatorio astroturístico Cruz del Sur; taller de piedra combarbalita; Santuario Virgen de la Piedra; Parque Eólico (Canela); y Reserva Nacional Las Chinchillas (Illapel). En Andacollo, las familias beneficiarias accederán al observatorio astroturítico Collowara; iglesia; museo; y salidas a Tongoy, Guanaqueros, Coquimbo y La Serena; y en el Valle de Elqui, visitas a Aldea Elquina, Museo Gabriela Mistral, embalse Puclaro, Montegrande y Pisco Elqui, entre otros atractivos.

PROGRAMA DE VIAJES

Observatorio Cuz del Sur en Combarbalá.

De acuerdo a Sernatur, el cronograma de viajes es el siguiente:

4 – 6 octubre, desde Río Hurtado a Valle de Elqui; 11 – 13 octubre, desde Coquimbo a Combarbalá; 11 – 13 octubre, desde Salamanca a Andacollo;18 – 20 octubre, desde Punitaqui a Andacollo; 25 – 27 octubre, desde Los Vilos a Andacollo; 25 – 27 octubre, desde Canela a Valle de Elqui; 8 – 10  noviembre, Río Hurtado a Valle de Elqui; 15 – 17 noviembre, desde Ovalle a Combarbalá; 22 – 24 noviembre, Coquimbo a Combarbalá; 22 – 24 noviembre, Los Vilos a Andacollo.

Reflexiones y preguntas en relación al tema de la seguridad ciudadana

Luego del robo ocurrido en la mañana de ayer miércoles en calle Benavente en la Joyería Suiza es posible hacer algunas preguntas y reflexiones sobre el tema de la seguridad.

Una de ellas es transmitir la inquietud sobre la labor de carabineros de los comerciantes afectados y de otros comerciantes del sector con quienes conversamos durante la mañana. Porque si bien reconocen la pronta llegada de funcionarios ciclistas al lugar, lamentan la poca presencia de carabineros durante el resto de los días.

“Antes había un vehículo que se estacionaba en el sector y se veía carabineros que vigilaban. Ahora no, ahora pasan por el lugar pero siguen y no hay a quien recurrir ante una emergencia”, nos dijo la propietaria del local afectado.

Otra comerciante de un local del frente, coincide en lo mismo, afirmando que cuando ella salió de su local al escuchar gritos, “miré para todos lados para ver si había algún carabinero al que llamar, pero no había”. Recuerda que hubo un tiempo en que había un “Retén Móvil” al que se podía recurrir y que, por último, imponía temor en los delincuentes.

Afirman que en el lugar TODOS  los días ocurre algo, robos pequeños, hurtos, carterazos y sienten la impotencia que mientras la cantidad de comercio ambulante ha crecido, copando las aceras, ha disminuido proporcionalmente la presencia policial.

“Es de esperar que ahora que pasó esto, nos tomen más de apunte y haya más vigilancia”, concluyen.

Los comentarios por la vigilancia policial en el sector se reproduce exponencialmente a través de las redes sociales. Unos con opiniones sensatas, otros con un tinte marcadamente político y otros muchos por el puro interés de arrojar un acelerante a la hoguera de la opinión pública y observar desde el anonimato como se inflama y crece.

La otra pregunta que surge en la calle es ¿Qué ocurre con las cámaras de vigilancia?

Existen 16 cámaras en distintos puntos del centro de la ciudad, equipos de vigilancia que tienen como objetivo prevenir que ocurran delitos o identificar a través de ellas a delincuentes con órdenes de detención, presencia de sujetos sospechosos en distintas horas del día o de la noche. E incluso ayudar a la captura de delincuentes  una vez cometido un delito, pues permitirían seguir la trayectoria de los antisociales en su huida.

Claro está que su eficiencia depende de la experiencia, agudeza y diligencia de los operadores, pues si estos están distraídos en momentos claves no serían de gran ayuda.

En este caso en particular. ¿Cuál fue la utilidad de las cámaras? Había una a casi una cuadra de distancia y otra a tres. ¿Captaron algo de lo que ocurría? ¿Advirtieron al personal de patrullaje en la calle que ocurría algo anormal? ¿Siguieron la huida de los antisociales?.

No tenemos esa información, pero sería interesante el saber si esa inversión (y la que se haría con la instalación de diez cámaras mas) es proporcional a los resultados que se obtienen.

Estas son reflexiones que se hace la persona de la calle, los afectados por los delitos, y quienes se sienten vulnerables con todo esto que ocurre a diario.

Aunque también es verdad que la cantidad de contingente policial existente no es proporcional al crecimiento de la ciudad y al crecimiento demográfico, con una población incrementada por la llegada de inmigrantes extranjeros que huyen de las realidades de sus países o inmigrantes locales escapando desde sectores rurales por una sequía inclemente. Y con esa cantidad de personal es difícil cubrir todos los sectores desde los que con justa razón se reclama su presencia.

A lo anterior se suma la escasa colaboración de la comunidad para denunciar los delitos que los han afectado (por su falta de confianza en el sistema judicial y los escasos resultados) lo que impide a las instituciones realizar una correcta georreferenciación del delito. Esto es conocer los sectores donde hay más delitos para destinar a esos sectores vulnerables mayor cantidad de recursos hombres y máquinas.

Es como una sábana corta, en la que para cubrir el pecho se deja al descubierto los pies.

Porque este -última reflexión – es un problema de todos, no solo de las autoridades, policías y justicia. También de nosotros, la “gente de a pie”, que puede colaborar aportando con algo tan simple como es denunciar el delito que fuimos objeto… aunque no tenga mayores resultados.

M.B.I.

Redes Sociales y políticos DC reprueban actuar del Diputado Matías Walker

El parlamentario DC votó por el rechazo a la acusación constitucional en contra de la ministra de Educación.

Una ola de reprobaciones en las Redes Sociales obtuvieron los diputados de Oposición que votaron en contra de la acusación, especialmente los parlamentarios Pepe Auth y Matías Walker, este último representante de la región de Coquimbo.

El primero en reprocharle su actuar fue el ex intendente y ex Subsecretario de Desarrollo Regional que señaló a través de su cuenta de Twitter, «Con pena quiero decir que Matias Walker no me representa!», manifestó.

Otros usuarios de la provincia le espetaron una supuesta falta de consecuencia política como el usuario Wilsoco (@wperezm), quien le manifestó que «¿Matías no cree usted que es una falta de consecuencia mayúscula, que usted hoy avale a una ministra que se esmera en desmantelar un sistema que usted mismo ayudó a construir con la presidenta Bachelet?»

Mientras que la empresaria del turismo de Monte Patria, Isabel Coll (@Curantu) manifestó que fue una «ingrata sorpresa que un diputado de mi Región haya apoyado a la Ministra que ha abandonado la educación pública. Ojalá los electores a la hora de votar en próx elecciones, consideren este bochornoso actuar del diputado Walker!!», señaló.

Personeros DC

Pero no fueron los únicos que criticaron al parlamentario DC. Precisamente el ex Gobernador de Limarí, Cristian Herrera fue muy duro y señaló que le parece que «es una falta de respeto de Walker con su partido, con sus pares diputados de bancada pero principalmente con todos sus electores. Les falta el respeto porque no los representa y él esta en el congreso psra eso, no para representar ni los intereses personales ni familiares».

El también ex representante de la Presidenta Michelle Bachelet en el Limarí, Vladimir Pleticosic, señaló que «lamentablemente, (el diputado) Matias Walker ha dejado de escuchar a su militancia, a los camaradas de base, que tienen mucho que opinar respecto a este tema. Esta es una actuación jurídico-política, pero no tenemos que olvidar que lo político se hace en base y bajo la mirada del colectivo, no solamente de los intereses personales y el pensamiento personal»

Pleticosic remarcó que «él es un representante del colectivo. Y en la comuna de Ovalle y en la región de Coquimbo estaba por aprobar la acusación constitucional en contra de la ministra. Lamentablemente y así como en otros casos, Matías lo que ha hecho es actuar bajo una convicción personal».

Matías Walker: «Lo de Cifuentes es desafortunado».

El diputado Matías Walker conversó con OvalleHOY acerca de lo manifestado por el ex intendente Ricardo Cifuentes y las reacciones de las redes sociales. Si bien señaló que «ha habido de todo, reacciones buenas y la acción de trolls», le restó dramatismo al tweet de Cifuentes.

«Aquí ha habido de todo – manifestó Walker -en este tipo de decisiones difíciles que uno toma y que normalmente pueden ser incomprendidas». Añadió que «acá lo que se votaba no era si aprobamos o no la gestión de la ministra de Educación. Yo claramente rechazo su gestión, creo que ha tenido muchas deficiencias. Pero, acá no estábamos votando eso. Era si se cumplían los requisitos establecidos en la Constitución, hechos graves que ameritaran la infracción a la Ley que ameritara la destitución como ministra de Estado y su inhabilidad por 5 años para ejercer cargos públicos».

Respecto a la reacción de Ricardo Cifuentes, Walker remarcó que «es un tweet desafortunado de Ricardo, que se refirió a una votación en particular» y agregó que «él está en su propia negociación política con otros partidos con el objeto de ser candidato a Gobernador Regional y entiendo su declaración en ese contexto, en la cual no tiene porqué estar de acuerdo con lo que uno vota. Yo le resto cualquier dramatismo», aseguró finalmente.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Adulta mayor agradece preocupación de quienes la ayudaron en accidente callejero

Señor Director: El miércoles 25 de septiembre , tipo 18. 15 hrs.al subir a la vereda en calle Victoria, tropecé con un fierro de 1 basurero municipal, trastabillando hasta caer, azotándome la cara,y sangrando profusamente.

Necesito por este medio, AGRADECER PÚBLICAMENTE, a la Sra. de la panadería Modelo,que llamó a la ambulancia, llamó a mi hijo y esposo,y a las personas que me acompañaron mientras llegaba la ambulancia.

Y por sobre todo, la excelente atención brindada por el personal del SAMU,y de TENS y doctores del HOSPITAL,¡GRACIAS, Muchas Gracias!

Margarita Inés Santana

Profesora