Inicio Blog Página 1072

Homenajean y reconocen labor que realizan las Educadoras de Párvulos en Río Hurtado

0

En el marco del Día Nacional de la Educación Parvularia, se organizó una solemne ceremonia para destacar el importante rol de nuestras profesionales en el sistema educativo comunal y enfatizar la relevancia del primer ciclo educacional que enfrentan niñas y niños de la comuna limarina

Ceremonia a la que asistieron decenas de representantes de la comunidad para acompañar a todas las profesionales, además de los pequeñitos de los distintos establecimientos educacionales, con el propósito de conmemorar y homenajear a las Educadoras de Párvulos por el trascendental e incalculable aporte que hacen a diario por las futuras generaciones de Río Hurtado.

Una de las profesionales que recibió un homenaje por parte de las autoridades, fue Pilar Araya de la Escuela de Samo Alto, que muy emocionada destacó que a lo largo de los años la vocación se hace más latente en un profesional dedicado, sobre todo teniendo en cuenta los nuevos escenarios y nuevos desafíos que demandan las generaciones de esta época, ya que según ella, los nuevos párvulos vienen con estímulos mucho más desarrollados y exigentes a cómo eran antes.

Al respecto, agregó que “este bonito regalo que recibo hoy, viene en consecuencia a tantos años dedicada a trabajar de lleno por nuestros niños y niñas. A diario ellos nos entregan momentos tan especiales y únicos que más nos motivan a fortalecer la formación de cada uno de ellos y en ese sentido, lo que hacemos nosotros es fundamental, pero aquí también lo elemental es el rol que cumplen las familias en ir complementando la preparación a la etapa escolar entregando valores de respeto y conducta que moldeadas de una buena manera, podremos lograr excelentes personas a futuro”, puntualizó la profesional.

Por otra parte, el alcalde Gary Valenzuela felicitó a cada una de las parvularias que estaban reunidas en el techado de Samo Alto y allí mismo destacó en su discurso el papel trascendental que cumplen en el primer ciclo educativo de los estudiantes de la comuna.

“Hoy aprovechamos de destacar el importante trabajo que nuestras profesionales hacen continuamente en pos del desarrollo cognitivo y motriz de los pequeños, por lo mismo no excluiremos ningún proceso dentro de los presupuestos destinados a la educación parvularia, porque es en esta etapa en donde nuestros pequeños se juegan un antes y un después en definir sus competencias completas para su buen crecimiento. Por lo mismo hoy estoy felicitando a cada una para que continuemos juntos trabajando y potenciando este ciclo educativo”, subrayó .

Por Equipo OvalleHoy

¿Un verano sin polera? Acá unos consejos para perder peso de manera saludable y sin efecto rebote

0

Mantenerse hidratados, realizar actividad física y tener una dieta equilibrada, son algunos de las acciones que podemos realizar para mejorar nuestra condición física.

Se acerca el verano y comienzan las altas temperaturas, lo que da paso a la temporada de playas o piscinas. Muchos de nosotros nos hemos inscrito al gimnasio, empezamos una dieta e incluso tomamos la decisión de dejar de comer algunos alimentos para conseguir un verano sin polera, en el que estemos cómodos con nuestro cuerpo.

Sin embargo, independiente de que bajemos de peso y consigamos tener un mejor aspecto, muchas de las dietas que hagamos no serán definitivas y terminaremos viviendo el “efecto rebote”, donde subimos la cantidad de kilos que perdimos o inclusive aumentamos nuestro peso inicial.

Al respecto la nutricionista de ISS Chile, Bianca Mira, asegura que cada cuerpo es diferente y para conseguir una baja en el peso, disminuyendo el porcentaje de grasa y aumentando la cantidad de músculos “se deben analizar los gustos y preferencias alimenticias del paciente, tiempos de comida actuales, jornada laboral, hobbies,  patologías asociadas e incluso conocer antecedentes familiares de enfermedades,  además de identificar las conductas que llevaron a la persona a conseguir un aumento de peso. En base a esto se genera una pauta nutricional que considere todo tipo de nutrientes esenciales, lo que debe ser complementado con actividad deportiva.”.

Además Mira destaca que los cambios nutricionales toman tiempo y que se debe generar un cambio de hábitos a largo plazo donde se incluyan cuatro comidas al día y se evite picotear.

Si de todas formas quieres  perder algunos kilos, te dejamos cinco tips que te ayudarán en tu objetivo sin dañar tu cuerpo:

1. Evitar ayunos: Si bien hay dietas que sustentan los ayunos intermitentes, si no te asesoras y no realizas un plan nutricional a tu medida, el cuerpo no consume las calorías necesarias y retiene las próximas ingestas, lo que genera un aumento de peso al largo plazo.

2. Tener un desayuno saludable: Una de las comidas más importantes es el desayuno, es aquí donde conseguimos abastecer a nuestro cuerpo luego de las horas de sueño. Combinar frutas, carbohidratos y lácteos puede ser una buena opción, donde además de empezar el día de manera más activa, podrás sentirse satisfecho por más horas.

3. ¡Muévete!: Si no eres muy fanático del deporte, el simple hecho de caminar 30 minutos al día es de gran ayuda. Cada actividad que signifique dejar el sedentarismo favorece la circulación y ayuda a nuestro sistema digestivo. 

4. Consume 3+2: Una dieta equilibrada idealmente debe incorporar 3 porciones de verduras y 2 porciones de frutas de distintos colores, con esto aportamos una gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra, que aporta mayor saciedad a nuestro organismo, evitando esos picoteos innecesarios.

5. ¡Las bebidas y jugos no hidratan como el agua!: Si bien son líquidos y tienen porcentaje de agua en su composición, las bebidas y jugos tienden a ser altos en azúcar y sodio, lo que además de no aportarnos la hidratación requerida, puede conseguir retención de líquido y efectos indeseados en nuestra piel como la celulitis. Una buena alternativa de hidratación son las aguas saborizadas caseras con frutas o verduras.

Siguiendo estos pasos podrás generar cambios positivos en tu cuerpo, perdiendo esos kilos que nos hacen sentir incómodos, de manera definitiva.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Por tres delitos condenan a “choro” de Punitaqui

Ministerio Público está solicitando para él penas acumuladas de casi 15 años de presidio. “Soy choro y ando choreando”, dijo a la víctima mientras la amenazaba con un arma de fuego.

El día 12 de mayo pasado, alrededor de las 04:00 horas de la madrugada, en el pasaje Ovalle de Punitaqui, el acusado Pablo Guillermo Alfaro Mancilla, 19 años,  exhibió y apuntó a la vecina, identificada como F. Z.Z. con un arma de fuego tipo pistola a fogueo marca Valtro modelo AP-92, adaptada como arma de fuego, diciéndole que “era choro, que tenía una pistola y que andaba choreando”, para luego subir al automóvil marca Hyundai, P.P.U. NY-6461, y proceder a chocar en reiteradas oportunidades el automóvil marca Kia, que la afectada mantenía estacionado en el lugar, ocasionándole daños en su estructura avaluados en la suma total de $ 800.000. Luego se marchó del lugar siendo detenido por carabineros en los minutos siguientes a la altura de la Tenencia de Carabineros de Punitaqui, observando los funcionarios policiales que conducía en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir. Bajo el asiento del conductor fue encontrada un arma de fuego tipo pistola a fogueo marca Valtro modelo adaptada para funcionar como arma de fuego, sin contar con las autorizaciones otorgadas por la autoridad competente.

 Alfaro Mancilla, luego de Juicio Oral realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle fue encontrado culpable de los delitos de Conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, daños simples, y posesión de arma de fuego prohibida; aunque fue absuelto por el delito de posesión de municipio.

La fiscalía está solicitando para el ahora condenado joven penas de 3 años de presidio menor, 540 días y 10 años de reclusión respectivamente.

La sentencia será dada a conocer el martes 26 de noviembre a las 13. 30 horas en la misma sala.

Las simpatías que captan en el día las marchas pacíficas las borran de una plumada en la noche los vándalos

0

“Como ciudadano de izquierda, no acepto que se destruya todo, incluido el Estado, para derrotar a este sistema”, afirmaba ayer Cristián Warnken en comentario titulado «Chile en la zona cero”, opinión que comparto en su totalidad.

“Este sistema ya debilitó suficientemente al Estado como para que estas hordas fanáticas quieran destruirlo ahora, hacerlo cenizas y que estas se mezclen con las de las barricadas. Si alguien cree que de ese Estado en ruinas, de esas fuerzas policiales humilladas, va a poder levantarse un país mejor, más justo, está profundamente equivocado”, agrega Warnken.

Anoche en Ovalle fuimos testigos de otra noche de destrucción insensata y caos en un sector sensible de nuestra ciudad: el Hospital de Ovalle, donde estos delincuentes saben que carabineros no podrá utilizar bombas lacrimógenas para repelerlos porque los gases afectarán a los internos en el recinto asistencial.

Alrededor de las 22.00 horas una horda de estos antisociales, como “protesta” no encontró mejor manera que arrancar de cuajo y derribar un poste que sostenía una cámara de seguridad en la esquina de Socos y Ariztía Poniente, causando además un apagón en gran parte del sector. Asimismo destruyeron señalética de tránsito y procuraron proveerse de proyectiles destruyendo aceras del sector.

Todo esto hace un flaco favor al movimiento, aunque no faltarán los que argumentarán que esta destrucción es menor si se la compara con la destrucción del medioambiente, con los robos que han efectuado ladrones de cuello y corbata en los últimos años en todos los niveles, del saqueo a nuestras fuentes naturales en beneficio propio..  O, por último, que ninguna revolución tiene éxito sin una cuota de violencia.

Sin embargo los esfuerzos que hacen miles de personas durante el día marchando por las calles de manera ordenada y responsable – hombres, mujeres, niños, ancianos, profesionales, obreros, etc, – manifestándose por un país mejor para todos; todo eso que despierta la solidaridad y simpatías de toda una comunidad que apoya estas demandas legítimas, se borran de una sola plumada por la acción de un grupo minoritario de antisociales que solo desean producir caos y desorden.

Por eso hago mía en toda su extensión la opinión de Cristián Warnken:

 “Como ciudadano de izquierda, no acepto que se destruya todo, incluido el Estado, para derrotar a este sistema”.

M.B.I.

«Del Mar a las Estrellas»: Gastronomía con identidad territorial como motor de sustentabilidad económica

El objetivo es desarrollar desde el punto de vista de las preparaciones, la identidad gastronómica del territorio generando un espacio de conversación para acordar qué es lo que representa a la región.  

En las ciudades de Ovalle y La Serena se desarrolló el primer Foro de Identidad Gastronómica de la región, el cual se denominó “Del Mar a las Estrellas”, este nombre hace alusión a la expedita conectividad entre la costa y los valles de la región, resaltando el atributo astronómico que nos diferencia por sobre otros destinos mundiales. 

El objetivo es desarrollar la identidad gastronómica del territorio generando un espacio de conversación para acordar cuales son los productos y preparaciones que representan a la región y así a través el conceso de sus participantes hacerlas presentes en la oferta regular de los servicios gastronómicos de la región. “Debemos poner en valor nuestros productos,  a través del desarrollo de preparaciones de calidad que entreguen una experiencia diferenciadora y que  impulse a todo el sector, principalmente a las pymes”, señaló Gregorio Rodríguez, Director Regional de Corfo.

El foro gastronómico se desarrolló en el CFT IP Santo Tomás de Ovalle y en el Hotel Club La Serena, las jornadas contaron con la participación de destacados chefs regionales y nutricionistas, quienes lideraron los temas de conversación que relevan la identidad territorial representadas en los productos y platos que caracterizan a la región.

Se pueden destacar como puntos principales del foro los temas relacionados con: productos locales aseguran tener precios menores al considerarlos como materias primas, un ejemplo de esto es la fuerte alza que sufrió el valor de los plátanos luego del estallido social; la innovación que se puede desarrollar producto de integrar guarniciones como quínoa, mote guisado, legumbres, charquicán, entre otros; y lo principal, los productos exclusivos de la región que representan la identidad de la zona tales como: productos pesqueros (ostiones, machas, chochas, peces de rocas), cabrito, conejo, camarones de río y Pisco.

Los participantes del Foro en el CFT IP Santo Tomás junto al chef Juan Ruilova y la nutricionista Francisca Reinking (foto: cedida).

Juan Ruilova, chef que expuso en el foro dictado en Ovalle, explicó que “objetivo de la cocina es innovar, sorprender al comensal. Si a ello le sumamos que el plato se hace con productos locales y proponemos una novedosa presentación, automáticamente ganaremos mayores clientes, quienes están en búsqueda de un producto con valor agregado.

La Región de Coquimbo, y especialmente la Provincia de Limarí, posee productos locales que deben ser parte de nuestra gastronomía. Hablo del queso de cabra, de la chuchoca, del mote, el trigo y nuestros piscos y vinos. Hoy debemos ser capaces de diferenciarnos del resto mostrando algo novedoso y muy sabroso, y ello tiene que ver también con las recetas que ocupaban nuestros abuelos”.

La destacada nutricionista de “Comida Sin culpas”, Francisca Reinking, sostuvo que “se puede comer rico y a la vez comer sano. Sólo debemos utilizar la imaginación y salen miles de ideas deliciosas. En lo que debemos trabajar como servicios gastronómicos es en mejorar la presentación del plato, si se mezclan texturas y sabores, y se propone una presentación interesante, de seguro capturaremos la atención del cliente”.

Mientras que Marlen Jofré, directora de la carrera de Gastronomía Santo Tomás Ovalle, detalló que “es muy importante que destaquemos y pongamos en valor nuestros productos locales, acá hay una cuna que no se ha explotado, y así esperamos que tanto nuestros alumnos, como nuestros profesores, podamos apostar en la cultura gastronómica que viene con ñas recetas de nuestros abuelos, de nuestros padres. Rescataremos un patrimonio cultural gastronómico muy importante”.

Por último, Daniela Carrasco, directora del proyecto gastronómico, expresó que “estamos muy contentos por la materialización de este foro, donde quisimos realizar una mesa de conversación para que la comunidad pudiera exponer qué productos regionales son los que más ocupan en la cocina. 

Esta iniciativa señala que la mejor manera de trabajar es colaborativamente, para así lograr poner en las mesas estos deliciosos productos y así lograr transmitir las historias que permitan en el futuro al comensal asociar dichos productos con la Región de Coquimbo”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

¿La Partícula de Dios?

   Tarde o temprano, las personas caen en cuenta de que hay malas experiencias que se les repiten conforme pasan los años, y cada vez con una magnitud mayor; advierten de pronto las semejanzas que hay entre los individuos que atraen, o les parece que los sucesos desafortunados se les presentan uno seguido de otro. En el peor de los casos, ven cómo la más temida de sus pesadillas se les vuelve realidad.  

Patricia Badilla, Escritora

   La mayoría no es capaz de reconocer un patrón mental involucrado, tampoco se les ocurre pensar que hay una mecánica detrás de cada evento, ni que éstos son propulsados hacia la realidad bajo sus propias directrices. Menos aún relacionarán un objeto palpable con el que bosquejaron antes en su imaginación.

      Existe una serie de libros que abordan temas sobre la naturaleza de la psique y su realidad desconocida, y que plantean la idea de que cada persona crea su propia realidad conforme a sus creencias.  

    Según Seth *, que es quien dicta este material, de cada conciencia -o de cada mente- emanan unidades de energía electromagnética como reacción a diferentes pensamientos, emociones e imágenes mentales. Estas unidades son los cuantos de luz que componen nuestro campo electromagnético, y los emitimos en un ejercicio tan automático como la respiración.

    Asimismo, las ondas cerebrales estudiadas a través del electroencefalógrafo (gamma, beta, alfa, theta y delta) se definen como oscilaciones electromagnéticas generadas por la actividad neuronal en la corteza cerebral, que es el lugar en donde ocurre la percepción, el pensamiento y la imaginación.

   Investigaciones neurocientíficas sugieren que el cerebro humano podría comunicar entre neuronas alrededor de mil millones de biofotones por segundo, lo cual hace suponer la existencia de un mecanismo que transmite una importante cantidad de bits de información y crea una red de comunicación basada en la luz.

      Por otra parte, Seth habla de “puntos coordenados”, describiéndolos como más pequeños que cualquier partícula conocida por los científicos, pero compuestos de pura energía. Estos puntos surgen de la intersección de los distintos universos -o multiverso, como postulan los físicos- y actúan como los transformadores que suministran mucha de la energía generadora que hace que la creación sea continua. Esta idea implica, por supuesto, que ningún sistema es cerrado, y que la energía transita desde uno a otro.

Los puntos coordenados se clasifican en absolutos, principales y subordinados, y un indicio para su localización es unaminúscula alteración de la fuerza gravitatoria en su vecindad. Estos puntos activan por sí mismos el comportamiento de losátomos al igual que, por ejemplo, el sol ayuda al crecimiento de las plantas.

Los puntos coordenados subordinados son un tema que nos compete directamente, puesto que nuestro espacio está plagado de ellos, y las unidades electromagnéticas -emitidas por el cerebro- que tengan la suficiente intensidad, los activarán.                                               

Seth dice que hay ciertos puntos coordenados que son más favorables que otros (los principales), donde tanto las ideas como la materia reciben una carga más alta; en ellos los edificios tienen una duración mayor –las pirámides, por ejemplo-, y las ideas unidas a una forma resultan prácticamente eternas. Cabe recalcar que todos estos puntos no pueden activarse a través de métodos físicos, sino sólo por “acción” mental.

Hoy en día se habla mucho sobre las alineaciones energéticas que cubren el planeta, un circuito en forma de cuadrícula que afecta al campo magnético de la Tierra. En 1921 fueron bautizadas “líneas ley” por el arqueólogo inglés Alfred Watkins, cuya teoría postula que en la intersección de estas líneas la energía se mueve en espiral hacia un vórtice, generando una corriente que es propulsada hacia el exterior.

Se descubrió que a lo largo de estas líneas existen puntos estratégicos en donde se encuentran ubicados todos los antiguos monumentos, pirámides, zigurats y construcciones megalíticas de la historia, además de bases militares estadounidenses en construcción activa. Son puntos en donde la energía emana con fuerza, y que los ingenieros de la antigüedad reconocían como portales de gran poder. Claramente, son los puntos coordenados principales a lo que se refiere Seth.

Bien, en el año 2012, luego de estudios y experimentos realizados en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, los científicos lograron encontrar el llamado bosón de Higgs, o “partícula de Dios”, que explicaría el mecanismo por el cual las partículas elementales obtienen masa. Este bosón crea un campo denominado el campo de Higgs, y al transitar por él, las partículas recogen la masa que les da tamaño y forma, permitiendo así la aparición de la materia que compone el universo físico.

Relacionando toda esta información, me atrevo a postular que este mentado bosón, esta partícula escurridiza, es la misma unidad de energía electromagnética de la que habla Seth, esa chispa eléctrica que emana de la conciencia y es capaz de echar a andar la intrincada maquinaria cuántica. Por tanto, las ondas electromagnéticas emitidas por el cerebro son el campo a través del cual las partículas adquieren masa para su realización física, obteniendo la energía necesaria de los puntos coordenados subordinados; pues, según Seth, la masa es una forma de la energía, y en su teoría especial de la relatividad, Einstein coincide diciendo que la masa es una forma sumamente concentrada de energía.

    Aunque aquí me refiero puntualmente a la conciencia humana, el espacio está lleno de todo tipo de unidades de conciencia, de tal manera que una red invisible de unidades electromagnéticas (emitidas por estas diferentes conciencias) impregna totalmente la atmósfera; y sobre esta tela de araña y a partir de ella se forman las partículas de materia física.

Para Einstein, la física era la aventura del pensamiento, y tal como él la planteó, explicaría cómo la mente crea la materia a nivel de los cuantos y los fotones. Así pues, las partículas cuánticas se entienden como los patrones de probabilidad sobre los cuales se imprimen los pensamientos, de manera relativa y subjetiva. “El problema de la medición” advierte este hecho, apuntando a que el comportamiento del átomo varía dependiendo del observador.

Seth dice que las unidades electromagnéticas que emanan de la consciencia forman la materia física, y que son los componentes psíquicos básicos de la materia. Entonces, cuando un pensamiento o una emoción alcanzan cierta intensidad, sus aspectos electromagnéticos son arrastrados a través de puntos coordenados comparables a agujeros negros en miniatura, en donde su energía desaparece por un momento, es acelerada inmensurablemente y vuelve a través de lo que se podría llamar un agujero blanco (que es el mismo punto anterior pero ahora de revés), altamente concentrada y devuelta a este sistema de realidad. De esta manera aparecen los correspondientes objetos, condiciones o acontecimientos físicos, independiente de que la imagen mental visualizada sea de desgracia o de fortuna.

Pese a que el nombre partícula de Dios se acuñó como truco publicitario, para el propósito de este artículo calza perfecto. Somos los dioses creadores de nuestra experiencia, artífices de nuestra vida en el sentido más literal. Es crucial entonces examinar y tomar control sobre los pensamientos que emitimos, dejar de enfocarnos negativamente y empezar a ser creadores deliberados en vez de seguir reaccionando ante lo que creamos por defecto, tanto individualmente como en sociedad; pues mientras insistamos en hacer caso omiso de la realidad psíquica de la materia y no asimilemos que tenemos pleno poder para manipularla, seguiremos sintiéndonos como espectadores impotentes de una vida que simplemente nos ocurre.

Patricia Badilla

Escritora

* Anil Seth, académico británico

Aclaran trabajos con maquinaria en cauce del Río Limarí.

0

Se trata de obras de construcción de defensas en base a gaviones para evitar inundaciones por crecidas en el sector de Potrerillos Bajos.

Una serie de publicaciones en redes sociales han manifestado su inquietud por la presencia de maquinarias en el cauce del Río Limarí en el sector de Potrerillo Bajos en la comuna de Ovalle, sugiriendo algunas que se estaría en presencia de «robo de agua».

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Pablo Herman, aclara que  “la realización de trabajos en ese sector, corresponden a la construcción de defensas en base a gaviones en la ribera izquierda del río Limarí, que permitirán evitar  el desborde del río, protegiendo en períodos de crecidas al sector de Potrerillos Bajos”.

Los trabajos, ejecutados bajo la supervisión de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, involucran la construcción de una defensa longitudinal en base a gaviones de 280 metros de longitud, la habilitación  de descarga del  canal Potrerillos Bajo, al final de la defensa fluvial de gaviones y el encauce del río en el sector, mediante un ordenamiento y desembanque, para mejorar el escurrimiento de las aguas y centrarlas en el actual cauce del rio Limarí.

“Esta es una iniciativa que comprometimos con los vecinos, quienes se han visto afectados en pasadas crecidas del Río Limarí, por ello se hace necesario  ejecutar estos trabajos y así otorgar mayor seguridad a los habitantes del sector”, puntualizó el seremi del MOP. Los trabajos deben estar concluidos a fines de este año.

Difíciles momentos económicos tiene el Hogar de Ancianos de Ovalle

0

El recinto, que depende del Club de Leones de Ovalle, no cuenta con los recursos suficientes para solventar los gastos que significa atender a 28 adultos mayores. Llaman a evitar su cierre.

Difíciles momentos económicos está pasando el Hogar de Ancianos de Ovalle, lo que, incluso pone en duda su funcionamiento. Así lo afirmó la directora del centro de acogida, Patricia Verdugo, quien aseguró que las finanzas obtenidas de aportes voluntarios y de las actividades benéficas no están alcanzando para pagar el personal, ni para mantener a los 28 adultos mayores que actualmente, reciben atención.

Es por esto, que dicha institución está haciendo un llamado a la comunidad, para que se ponga la mano en el corazón y puedan contribuir con alimentos no perecibles, pañales para adultos o con un aporte monetario. “Mantener el hogar se nos hace muy difícil, los gastos aumentan y los ingresos son los mismos. Por eso le pido a la ciudadanía que solidarice con nosotros y nos pueda cooperar en este momento tan complicado y qué mejor que hacerlo con las personas que tienen una avanzada edad y que no se pueden valer por sí mismas” indicó Verdugo. 

Las personas que quieran hacer sus donaciones pueden dirigirse al Hogar de Ancianos ubicado en calle Libertad 998 y entregarlas personalmente y quienes quieran cooperar con dinero lo pueden hacer, a través de la cuenta del Banco Estado Nª1330012460-1.

El municipio de Ovalle en el año 2017 le entregó una subvención de 4 millones de pesos y en el 2018 de 11 millones de pesos. Estos recursos se suman a actividades benéficas y aportes del Club de Leones, pero “de todos modos los dineros no alcanzan para cubrir los gastos generados en personal, insumos y mantención de las dependencias” agregó Patricia Verdugo.

Esto, debido a que la mantención mensual supera los 12 millones de pesos.   Recordemos, que el Hogar de Ancianos fue fundado en junio de 1952 y en la actualidad cuenta con una administradora, cuatro técnicos en Enfermería, una manipuladora de alimentos, una encargada de aseo y 10 cuidadoras. Además, gracias a proyectos con financiamiento de Gobierno cuentan con la atención de kinesiólogos, enfermeras, fonoaudiólogos, psicólogos, podólogos y nutricionista y a lo que se suman dos médicos voluntarios.

Estudiantes de enseñanza media de Río Hurtado realizaron asombrosa Gira de Estudios a San Juan, Argentina

0

Con la finalidad de impregnarse de la cultura y la educación de la Provincia de San Juan, en la República Argentina, 21 alumnos de cuarto medio, junto a tres profesores del Colegio Pichasca de la comuna de Río Hurtado, recorrieron durante cinco días Universidades, Centros Culturales y participaron en la Asamblea del Futuro con los estudiantes de San Juan.

Entre las visitas efectuadas por los estudiantes estuvo a la Universidad Nacional de San Juan donde se impusieron de las carreras que se dictan en una de las mejores casas de estudios del país trasandino. Los estudiantes fueron recibidos en la Rectoría Universitaria y además de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, donde se encuentran los Departamento de Física, Química y Tecnología, Departamento de Matemática, Departamento de Letras, Departamento de Lengua y Literatura Inglesa, Departamento de Historia, Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación, Departamento de Geografía, Departamento de Música, Departamento de Artes Visuales y Departamento de Turismo.
También Visitaron la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, compuesta por los Departamentos de Geología, Biología, Informativa, Geofísica y Astronomía, donde fueron los propios estudiantes explicaron cada uno de los detalles de las carreras Universitarias.

Para Fernanda Rojas, una de las estudiantes de la comitiva, fue una gran experiencia, conocer el aula de la Universidad de San Juan, que abre posibilidades a juicio de él, incluso más atractivas que las casas de estudios chilenas, partiendo por la gratuidad del sistema educativo, además de una amplia gama de carreras que consideran un amplio espectro de disciplinas que no se encuentran en Chile, como lo son las del ámbito científico. Por lo mismo, destacó que “me llamó la atención que estas carreras como Astronomía o Ingeniería ligadas a la robótica, que en Chile sería carísimas, aquí las puedan ofrecer con increíbles estándares, más aún teniendo que pagar solo el tema de alojamiento. Me gustó mucho y no me cierro a la posibilidad de poder optar a residir aquí y convertirme en profesional”, destacó el joven.

OYTRAS VISITAS INTERESANTES


Además tuvieron la oportunidad de recorrer, por varias horas las dependencias del nuevo Centro Ambiental Anchipurac de San Juan, que trabaja día a día en pro de una cultura ambiental, pensando en las generaciones de hoy y mañana. Es una propuesta educativa única en Latinoamérica que aporta al desarrollo y la sustentabilidad del medio ambiente en la comunidad local y global.

El edificio del Centro Medio Ambiental es una construcción de diseño bioclimático cuyas características le permitirán alcanzar un ahorro de energía de hasta un 50 %, sumado a la aplicación de un concepto energético de vanguardia más eficiente y sustentable, se incorporan al mismo, energías alternativas como la Geotérmica por Aire, Solar Térmica y Solar Fotovoltaica, a través de las cuales se alcanza hasta un 30% más de ahorro energético a lo largo de su vida útil.

A esto se agrega el Centro de reciclaje y el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional que se encuentra en desarrollo donde se instalarán industrias públicas y privadas que procesarán residuos recuperados. Utilizarán como materia prima desechos electrónicos, de pilas y baterías, caucho, papel, cartón y plástico, entre otros.

Otra visita importante fue la realizada al Museo de Ciencias en San Juan y recorrieron el Parque Provincial de Ischigualasto, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, en el departamento Valle Fértil, área protegida y conocida mundialmente a nivel científico, ya que resguarda una importante reserva paleontológica.

Es el único lugar del mundo donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 200 y 250 millones de años. Esta visita se realiza considerando el trabajo que realiza el Municipio por potenciar el turismo y la Reserva paleontológica existente en el Monumento Natural Pichasca.

ASAMBLEA DEL FUTURO DE SAN JUAN

Los estudiantes participaron asimismo en “La Asamblea del Futuro”, para promover una movilización tecnológica de la comunidad orientada a fortalecer la participación ciudadana en el Plan Estratégico hacia el año 2030.

El acto tuvo su epicentro en el Teatro del Bicentenario y contó con la presencia de alumnos de escuelas estatales y privadas de la Provincia de San Juan y los estudiantes del Cuarto Año medio de Colegio Pichasca, de la Región de Coquimbo.

Además, las autoridades como el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo; Marcelo Lima; los ministros de Hacienda, Roberto Gattoni; de Educación, Felipe de los Ríos; de Producción, Andrés Díaz Cano; el secretario de Medio Ambiente, Raúl Tello. Participaron también, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología; Pablo Diez y el Cónsul Honorario de Chile en San Juan, Mario Exequiel Schiavone, además de expositores de Brasil, Argentina y Chile.

Esta iniciativa del ministerio de Educación de San Juan se asocia al espíritu del Congreso Futuro, convocado por el Senado de Chile, y recoge las conclusiones de convenciones y tratados, recomendaciones y planes de acción del sistema de las Naciones Unidas, en el marco de la Agenda 21 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

DESAYUNO CON MINISTRO DE EDUCACIÓN DE PROVINCIA DE SAN JUAN

Antes de retornar a Chile, los estudiantes, profesores, representante del Municipio de Río Hurtado y el SrCónsul de Chile en San Juan, fueron recibidos por el. Ministro de Educación don Felipe De Los Ríos y su gabinete ministerial.

La comitiva compartió un desayuno y una amena charla en la que abordaron diferentes temas como la calidad educativa, la importancia del Centro Anchipurac, Ischigualasto, posibilidades profesionales, entre otros.

Por otra parte, el Alcalde Valenzuela, destacó la iniciativa que tomó la comunidad educativa en prepararse de gran manera para poder llevar a cabo esta travesía a tierras trasandinas para obtener conocimientos sobre el sistema educativo y cultural existente en la provincia sanjuanina. Y agradeció la hospitalidad recibida de la comunidad trasandina a los visitantes.  

En las gestiones para concretar esta iniciativa, además del alcalde Valenzuela, se contó con la colaboración del Consejero Regional Alberto Gallardo Flores, Luis Enrique Valdebenito de la Casa Chile de San Juan y su equipo, la Dra. Elena Peletier, Secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno de San Juan, La Federación Agraria del Oeste, FADO, el Sr. Cónsul de Chile en San Juan Mario Schiavonne Aguirre, Silvio Atencio Director del Parque Provincial Ischigualasto, Oscar Alcober, Director del Museo de Ciencias de San Juan. La coordinación de las actividades en San Juan fue liderada por el Jefe de Gabinete del Municipio y encargado de Relaciones Internacionales, Sergio Enrique Parra.

Una seguidilla de sismos han sido registrados en las últimas horas en la región

0

Desde la madrugada de ayer miércoles hasta la de hoy jueves los servicios sismológicos han registrado en sus instrumentos cinco movimientos telúricos, entre Combarbalá y La Higuera.

El primero de ellos a las 04. 35 horas de ayer a 30 kilómetros al Este de Combarbalá con una magnitud de 3. 2 Richter, hasta el registrado a las 9. 11 horas de hoy a 29 kilómetros al Oeste de La Serena, con una magnitud 3. 8.

El de mayor magnitud sin embargo fue el registrado a las 22. 36 horas de anoche a 7 kilómetros al Norte de esta última ciudad, con una magnitud de 4. 3 grados.

En tanto las intensidades en escala de Mercalli son las siguientes:

Andacollo: III
Coquimbo: III
La Higuera: IV
La Serena: III
Paihuano: III
Rí­o Hurtado: IV

(REGION) Municipio de Coquimbo sube a $ 400 mil el sueldo mínimo a prestadores de servicios

0

La gran mayoría de los beneficiarios son funcionarios de cuadrillas, quienes realizan distintos trabajos operativos en todo el territorio comunal.

El anuncio lo hizo el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, señalando que desde diciembre de este año, 586 prestadores de servicios del Municipio de Coquimbo aumenten a 400 mil pesos bruto su remuneración, la que desde enero del 2020 llegará a 444 mil 444 pesos brutos, transformando este nuevo monto, en el piso salarial del Municipio de Coquimbo.

La autoridad comunal se reunió con cerca de 120 funcionarios, quienes recibieron con alegría el anuncio.

 “Esto se esperaba desde hace tiempo, la gente estaba ansiosa, y hoy están contentos porque es un premio al esfuerzo, porque se sacan la mugre, más en estos últimos días de grandes manifestaciones en que queda el desorden total en la tarde. Este es un premio al esfuerzo y a la lealtad de ellos”, aseguró la presidenta de la Agrupación de Cuadrillas de la Municipalidad de Coquimbo, Patricia Rojas.

A su vez Patricia Araya, trabajadora de Parques y Jardines, agradeció el hecho de que valoren todo el trabajo que realizan día a día. “Me parece muy bien por todo lo que hacemos nosotros y con lo que nos dijo el alcalde vamos a estar super bien ahora. Aquí se valora el esfuerzo porque son muchas cosas las que uno vive en las plazas, con toda la gente que hay que interactuar, que muchas veces no nos tratan muy bien y eso lo debemos soportar porque tenemos que cumplir nuestro trabajo”.

El presidente del Sindicato de Trabajadores a Honorarios del Municipio, José Ossandón, dijo que esta señal es muy importante porque pone en valor el trabajo de las personas más humildes. “Estamos contentos con la noticia que nos dio el alcalde de aumentar el sueldo mínimo municipal, en un trabajo que venimos realizando desde hace meses. Este es un espaldarazo que le da a la gente que más trabaja y que más necesita dentro de la Municipalidad”.

La gran mayoría de los beneficiarios son funcionarios de cuadrillas, quienes realizan distintos trabajos operativos en todo el territorio comunal, también recibirán el beneficio monitores de la Casa de la Mujer y de la Oficina del Adulto Mayor, así como algunos administrativos y artistas, a quienes también se les confirmó continuidad laboral de enero a diciembre.