Inicio Blog Página 1070

Obituarios de hoy jueves 03 de Octubre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ EDUARDO DEL TRÁNSITO LAZO PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Los Nogales, calle Los Pinos sitio 50, Camarico. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ MARÍA JOSEFINA CORTÉS ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Fundo San Clemente, Tulahuén, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ ROSA DEL CARMEN AGUILERA AGUILERA Q.E.P.D.
Está siendo velada en el Centro de Madres de calle Juan Soldado con Michimalongo en La Serena. La misa se realizará el día Jueves 3 de Octubre a las 15:30 horas en la parroquia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

+ MANUEL DEL CARMEN CISTERNAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Independencia 440 Vista Hermosa, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ EDUARDO DEL TRÁNSITO LAZO PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Los Nogales, calle Los Pinos sitio 50, Camarico. La misa se realizará el día Viernes 4 de Octubre a las 11:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Chalinga.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Emprendedoras ovallinas se certificaron en técnicas para desarrollar sus PYME

0

La capacitación permitió que en cuatro módulos las mujeres adquirieran diversas estrategias, técnicas y herramientas que les permitirán insertar en el mercado sus productos y servicios.

Un grupo de casi 50 emprendedoras  de la comuna de Ovalle, pertenecientes al programa Jefas de hogar, del municipio ovallino, participaron en la capacitación denominada “Técnicas para la creación de valor de una PYME”, que tuvo una duración de  16 horas y  fue impartida por el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle.

Durante la capacitación, docentes de la carrera Técnico en Administración del  establecimiento de educación superior, realizaron cuatro módulos en los que abordaron conocimientos como  técnicas efectivas de ventas, Power Pitch, marketing digital, y comercialización de productos nuevos en el retail.

Luego de adquirir estos conocimientos y diversas estrategias, técnicas y herramientas las emprendedoras podrán mejorar la inserción en el mercado de sus productos y servicios.

En este sentido, una de las participantes en el taller, Mónica Figueroa, quien se dedica a la realización de productos gourmet y al grabado de cristales, comentó que “hay cosas que uno desconoce, por ejemplo, cómo llegar al mercado, cómo presentarse, cómo utilizar las redes y eso es súper valioso para nosotras, porque muchas veces hay personas que solamente lo hacen desde su conocimiento”.

A esto agregó que “nosotras necesitamos tener las herramientas, así que estoy muy agradecida por esta oportunidad que nos dio Santo Tomás y la municipalidad.  Aún falta un poco para podernos establecer definitivamente, porque uno puede ofrecer los productos entre sus amistades, en algunos eventos, pero uno ya necesita empezar a crecer, cuando uno se siente más segura tiene que crecer, pero para eso hay que estar establecida”.

Alianza virtuosa

La realización de la capacitación se logró gracias a una alianza entre el municipio local y el establecimiento de educación superior, una instancia que ambas entidades esperan mantener en el tiempo para beneficio de la comunidad ovallina.

Sebastián Rojas, Director de Carreras área Administración de Santo Tomás, se refirió a esta iniciativa diciendo que fue “un proceso muy maravilloso para nosotros, entregar herramientas y competencias para las emprendedoras, es el corolario de una experiencia muy rica, nos quedamos gratamente complacidos por que son muy esforzadas, comprometidas y excelentes alumnas. Esperamos repetirla en la medida que el municipio a través de desarrollo comunitario nos hagan llegar necesidades emergentes que tengan de capacitación en el área de informática, o áreas más específicas como fundamentos contables u otro tipo de especialidades, esperamos que esta sea una relación virtuosa a largo plazo”.

Por su parte, Hortensia Flores Monardes, jefa(s) del Departamento de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Ovalle,  comentó que “cuando se gestó esta idea y Santo Tomás,  que es un importante aliado nuestro, nos invita a participar, pensamos en este grupo que ya está organizado, que son mujeres emprendedoras que tiene muchas ganas de hacer cosas pero que no tenían las herramientas técnicas. Esta es una iniciativa para que ellas puedan en su emprendimiento ser prósperas,  con estas herramientas técnicas ya estamos en una competencia un poco más igual a aquel que tiene más recursos o a aquel que tiene otras líneas o canales  para llegar a un emprendimiento en mayor escala”.

Experiencias compartidas

Otro de los aspectos destacados por las emprendedoras que participaron de la capacitación, fue la posibilidad de compartir entre ellas sus experiencias y generar lazos que les permiten vincularse y mejorar sus negocios.

Así lo comentó Marianela Lobos, quien tiene un emprendimiento de artesanías en el que realiza “atrapa sueños”, ella señaló que “este curso fue bien gratificante, aprendimos mucho,  el grupo se consolidó harto porque nos conocemos entre las emprendedoras, estos momentos nos ayudan mucho para hacer lazos.  Nos ayuda a superarnos, a crecer, además nos vamos planteando metas que nos ayudan a desarrollarnos como mujer, desarrollar todo lo que tenemos por entregar y que a veces no nos damos cuenta de las capacidades que tenemos”.

Otra de las emprendedoras, Alicia Arias Acuña, quien posee un emprendimiento de reciclado y costumizado de prendas de vestir, dijo que “este programa que ha hecho Santo Tomás junto con la municipalidad es buenísimo. Nos abre muchas puertas, tanto técnicas como de computación, porque muchas veces estamos encerradas en nuestras casas y no tenemos mucha idea de cómo entrar al computador y crear redes para poder vender. Ha sido un pilar fundamental, agradecida porque hemos aprendido mucho, y feliz de poder compartir con las demás jefas de hogar”.

Serían santiaguinos los delincuentes que ayer miércoles asaltaron joyería

Es la opinión de la Policía de Investigaciones de Ovalle luego de realizar en las últimas horas indagaciones y peritajes para dar con la identidad de los delincuentes.

Los antisociales, en principio cinco – cuatro que operaron directamente en el local y un quinto que los aguardaba en un automóvil – , llegaron alrededor de las 10. 42 horas hasta la Joyería Suiza, ubicada en el 125 de calle Benavente, en los momentos que sus encargados abrían la cortina. Ingresaron violentamente intimidándolos con armas de fuego y rompiendo vitrinas de exhibición.

Sin embargo no contaban con la resistencia opuesta por la propietaria y el dependiente que repelieron el ataque, y luego de un par de minutos abandonaron el local para huir en el automóvil.

El vehículo un automóvil Suzuki modelo Celerio de color blanco, patente HJ JS 11, fue encontrado momentos mas tarda abandonado en la calle Carlos Condell de la población Villalón, y sus ocupantes habrían huido en otro vehículo.

Desde ese momento se hizo cargo de la investigación la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones, los que han procedido a efectuar entrevistas a testigos del robo y a vecinos de la población Villalón para obtener alguna información de los ladrones.

Raúl Muñoz, Comisario Jefe no descarta – según lo que se ha dicho – que entre los delincuentes pudiera haber una mujer. En cambio se muestra más cauto en afirmar que los ladrones tendrían nacionalidad extranjera como circula una versión en las calles y redes sociales.

“El único antecedente que se tiene es que un vecino de calle Benavente habría visto a una persona de raza negra merodeando de manera sospechosa frente a la Joyería el día anterior. Y que uno de los asaltantes tendría el físico como de una persona extranjera, pero solo eso”, explica.

En su opinión, por el modo de operar de los antisociales, serían personas que vienen desde otra ciudad. De Santiago o al menos de La Serena o Coquimbo.

Ahora se encuentran analizando todos los antecedentes reunidos en las últimas horas para ir cerrando la pista tras los delincuentes de uno de los hechos que mas ha causado conmoción en la opinión pública en los últimos años.

“Antes estas cosas no ocurrían en Ovalle”, “Que te está pasando Ovallito”, son algunas de las opiniones en las redes sociales, sumadas a comentarios xenofóbicos que solo contribuyen a enturbiar la sana convivencia local y no a la solución del problema.

Subprefecto Raúl Muñoz, Policía de Investigaciones de Ovalle.

Familias de Ovalle, Rio Hurtado y Punitaqui pueden ir de vacaciones por sólo 12 mil y 7 mil pesos

Programa Turismo Familiar, de Sernatur, destinado a familias de menores ingresos  incluye paquete turístico integral por 3 días y 2 noches a Combarbalá, Andacollo o el Valle del Elqui.

Traslado, alojamiento, alimentación completa, excursiones, city tours, actividades recreativas, guías y seguro, durante 3 días y 2 noches en Combarbalá, Andacollo o Valle de Elqui, todo por 12 mil y 7 mil pesos por cada adulto y niño, respectivamente, es la oferta del programa Turismo Familiar, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), para familias de menores ingresos de comunas de la Región de Coquimbo.

El programa, según indica la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, finaliza el 22 de noviembre, estando abiertas las inscripciones para familias de Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui, Coquimbo, Canela, Los Vilos y Salamanca, que estén en el tramo de 0% hasta 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares. No es impedimento el número de miembros de las familias, porque el subsidio de Sernatur es para cada persona que viaja.

“Con el financiamiento de Sernatur, que contempla el 95% del paquete turístico integral del programa Turismo Familiar, las personas acceden a pasar un excelente tiempo, en familia, descubriendo y disfrutando atractivos nuestra Región por muy poco dinero, por lo que les invitamos a inscribirse en sus respectivos municipios”, señaló Angélica Funes.

Quienes vacacionen en Combarbalá, entre otras actividades, podrán visitar el observatorio astroturístico Cruz del Sur; taller de piedra combarbalita; Santuario Virgen de la Piedra; Parque Eólico (Canela); y Reserva Nacional Las Chinchillas (Illapel). En Andacollo, las familias beneficiarias accederán al observatorio astroturítico Collowara; iglesia; museo; y salidas a Tongoy, Guanaqueros, Coquimbo y La Serena; y en el Valle de Elqui, visitas a Aldea Elquina, Museo Gabriela Mistral, embalse Puclaro, Montegrande y Pisco Elqui, entre otros atractivos.

PROGRAMA DE VIAJES

Observatorio Cuz del Sur en Combarbalá.

De acuerdo a Sernatur, el cronograma de viajes es el siguiente:

4 – 6 octubre, desde Río Hurtado a Valle de Elqui; 11 – 13 octubre, desde Coquimbo a Combarbalá; 11 – 13 octubre, desde Salamanca a Andacollo;18 – 20 octubre, desde Punitaqui a Andacollo; 25 – 27 octubre, desde Los Vilos a Andacollo; 25 – 27 octubre, desde Canela a Valle de Elqui; 8 – 10  noviembre, Río Hurtado a Valle de Elqui; 15 – 17 noviembre, desde Ovalle a Combarbalá; 22 – 24 noviembre, Coquimbo a Combarbalá; 22 – 24 noviembre, Los Vilos a Andacollo.

Reflexiones y preguntas en relación al tema de la seguridad ciudadana

Luego del robo ocurrido en la mañana de ayer miércoles en calle Benavente en la Joyería Suiza es posible hacer algunas preguntas y reflexiones sobre el tema de la seguridad.

Una de ellas es transmitir la inquietud sobre la labor de carabineros de los comerciantes afectados y de otros comerciantes del sector con quienes conversamos durante la mañana. Porque si bien reconocen la pronta llegada de funcionarios ciclistas al lugar, lamentan la poca presencia de carabineros durante el resto de los días.

“Antes había un vehículo que se estacionaba en el sector y se veía carabineros que vigilaban. Ahora no, ahora pasan por el lugar pero siguen y no hay a quien recurrir ante una emergencia”, nos dijo la propietaria del local afectado.

Otra comerciante de un local del frente, coincide en lo mismo, afirmando que cuando ella salió de su local al escuchar gritos, “miré para todos lados para ver si había algún carabinero al que llamar, pero no había”. Recuerda que hubo un tiempo en que había un “Retén Móvil” al que se podía recurrir y que, por último, imponía temor en los delincuentes.

Afirman que en el lugar TODOS  los días ocurre algo, robos pequeños, hurtos, carterazos y sienten la impotencia que mientras la cantidad de comercio ambulante ha crecido, copando las aceras, ha disminuido proporcionalmente la presencia policial.

“Es de esperar que ahora que pasó esto, nos tomen más de apunte y haya más vigilancia”, concluyen.

Los comentarios por la vigilancia policial en el sector se reproduce exponencialmente a través de las redes sociales. Unos con opiniones sensatas, otros con un tinte marcadamente político y otros muchos por el puro interés de arrojar un acelerante a la hoguera de la opinión pública y observar desde el anonimato como se inflama y crece.

La otra pregunta que surge en la calle es ¿Qué ocurre con las cámaras de vigilancia?

Existen 16 cámaras en distintos puntos del centro de la ciudad, equipos de vigilancia que tienen como objetivo prevenir que ocurran delitos o identificar a través de ellas a delincuentes con órdenes de detención, presencia de sujetos sospechosos en distintas horas del día o de la noche. E incluso ayudar a la captura de delincuentes  una vez cometido un delito, pues permitirían seguir la trayectoria de los antisociales en su huida.

Claro está que su eficiencia depende de la experiencia, agudeza y diligencia de los operadores, pues si estos están distraídos en momentos claves no serían de gran ayuda.

En este caso en particular. ¿Cuál fue la utilidad de las cámaras? Había una a casi una cuadra de distancia y otra a tres. ¿Captaron algo de lo que ocurría? ¿Advirtieron al personal de patrullaje en la calle que ocurría algo anormal? ¿Siguieron la huida de los antisociales?.

No tenemos esa información, pero sería interesante el saber si esa inversión (y la que se haría con la instalación de diez cámaras mas) es proporcional a los resultados que se obtienen.

Estas son reflexiones que se hace la persona de la calle, los afectados por los delitos, y quienes se sienten vulnerables con todo esto que ocurre a diario.

Aunque también es verdad que la cantidad de contingente policial existente no es proporcional al crecimiento de la ciudad y al crecimiento demográfico, con una población incrementada por la llegada de inmigrantes extranjeros que huyen de las realidades de sus países o inmigrantes locales escapando desde sectores rurales por una sequía inclemente. Y con esa cantidad de personal es difícil cubrir todos los sectores desde los que con justa razón se reclama su presencia.

A lo anterior se suma la escasa colaboración de la comunidad para denunciar los delitos que los han afectado (por su falta de confianza en el sistema judicial y los escasos resultados) lo que impide a las instituciones realizar una correcta georreferenciación del delito. Esto es conocer los sectores donde hay más delitos para destinar a esos sectores vulnerables mayor cantidad de recursos hombres y máquinas.

Es como una sábana corta, en la que para cubrir el pecho se deja al descubierto los pies.

Porque este -última reflexión – es un problema de todos, no solo de las autoridades, policías y justicia. También de nosotros, la “gente de a pie”, que puede colaborar aportando con algo tan simple como es denunciar el delito que fuimos objeto… aunque no tenga mayores resultados.

M.B.I.

Redes Sociales y políticos DC reprueban actuar del Diputado Matías Walker

El parlamentario DC votó por el rechazo a la acusación constitucional en contra de la ministra de Educación.

Una ola de reprobaciones en las Redes Sociales obtuvieron los diputados de Oposición que votaron en contra de la acusación, especialmente los parlamentarios Pepe Auth y Matías Walker, este último representante de la región de Coquimbo.

El primero en reprocharle su actuar fue el ex intendente y ex Subsecretario de Desarrollo Regional que señaló a través de su cuenta de Twitter, «Con pena quiero decir que Matias Walker no me representa!», manifestó.

Otros usuarios de la provincia le espetaron una supuesta falta de consecuencia política como el usuario Wilsoco (@wperezm), quien le manifestó que «¿Matías no cree usted que es una falta de consecuencia mayúscula, que usted hoy avale a una ministra que se esmera en desmantelar un sistema que usted mismo ayudó a construir con la presidenta Bachelet?»

Mientras que la empresaria del turismo de Monte Patria, Isabel Coll (@Curantu) manifestó que fue una «ingrata sorpresa que un diputado de mi Región haya apoyado a la Ministra que ha abandonado la educación pública. Ojalá los electores a la hora de votar en próx elecciones, consideren este bochornoso actuar del diputado Walker!!», señaló.

Personeros DC

Pero no fueron los únicos que criticaron al parlamentario DC. Precisamente el ex Gobernador de Limarí, Cristian Herrera fue muy duro y señaló que le parece que «es una falta de respeto de Walker con su partido, con sus pares diputados de bancada pero principalmente con todos sus electores. Les falta el respeto porque no los representa y él esta en el congreso psra eso, no para representar ni los intereses personales ni familiares».

El también ex representante de la Presidenta Michelle Bachelet en el Limarí, Vladimir Pleticosic, señaló que «lamentablemente, (el diputado) Matias Walker ha dejado de escuchar a su militancia, a los camaradas de base, que tienen mucho que opinar respecto a este tema. Esta es una actuación jurídico-política, pero no tenemos que olvidar que lo político se hace en base y bajo la mirada del colectivo, no solamente de los intereses personales y el pensamiento personal»

Pleticosic remarcó que «él es un representante del colectivo. Y en la comuna de Ovalle y en la región de Coquimbo estaba por aprobar la acusación constitucional en contra de la ministra. Lamentablemente y así como en otros casos, Matías lo que ha hecho es actuar bajo una convicción personal».

Matías Walker: «Lo de Cifuentes es desafortunado».

El diputado Matías Walker conversó con OvalleHOY acerca de lo manifestado por el ex intendente Ricardo Cifuentes y las reacciones de las redes sociales. Si bien señaló que «ha habido de todo, reacciones buenas y la acción de trolls», le restó dramatismo al tweet de Cifuentes.

«Aquí ha habido de todo – manifestó Walker -en este tipo de decisiones difíciles que uno toma y que normalmente pueden ser incomprendidas». Añadió que «acá lo que se votaba no era si aprobamos o no la gestión de la ministra de Educación. Yo claramente rechazo su gestión, creo que ha tenido muchas deficiencias. Pero, acá no estábamos votando eso. Era si se cumplían los requisitos establecidos en la Constitución, hechos graves que ameritaran la infracción a la Ley que ameritara la destitución como ministra de Estado y su inhabilidad por 5 años para ejercer cargos públicos».

Respecto a la reacción de Ricardo Cifuentes, Walker remarcó que «es un tweet desafortunado de Ricardo, que se refirió a una votación en particular» y agregó que «él está en su propia negociación política con otros partidos con el objeto de ser candidato a Gobernador Regional y entiendo su declaración en ese contexto, en la cual no tiene porqué estar de acuerdo con lo que uno vota. Yo le resto cualquier dramatismo», aseguró finalmente.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Adulta mayor agradece preocupación de quienes la ayudaron en accidente callejero

Señor Director: El miércoles 25 de septiembre , tipo 18. 15 hrs.al subir a la vereda en calle Victoria, tropecé con un fierro de 1 basurero municipal, trastabillando hasta caer, azotándome la cara,y sangrando profusamente.

Necesito por este medio, AGRADECER PÚBLICAMENTE, a la Sra. de la panadería Modelo,que llamó a la ambulancia, llamó a mi hijo y esposo,y a las personas que me acompañaron mientras llegaba la ambulancia.

Y por sobre todo, la excelente atención brindada por el personal del SAMU,y de TENS y doctores del HOSPITAL,¡GRACIAS, Muchas Gracias!

Margarita Inés Santana

Profesora

Vecinos de la población Fray Jorge preocupados por oscuridad de su sector

Hace varios días que los vecinos ubicados en la última cuadra de calle Yungay, casi al llegar al estadio Diaguitas, venían reclamando por la oscuridad que existe en el sector.

“Hace unos días vinieron a arreglar la luminaria de un poste, pero no sabemos que pasó que se apagaron las de otros dos postes, y el sector quedó a oscuras hacia llegar casi al estadio”, nos dice una vecina que vive en la esquina del pasaje Juan Francisco González.

Hace notar que esto es inquietante para los que circulan a pie por el lugar, pero especialmente para las viviendas, porque la oscuridad ampara a los delincuentes para ingresar , en especial a aquellas que están desocupadas de madrugada.

Llamaron a un número del Municipio donde quedaron de acudir en uno o dos días a solucionar el problema.

Otro angulo del mismo problema.

Diversos beneficios entrega la Unidad Móvil Odontológica en Ovalle

Los principales beneficiados con esta iniciativa son los alumnos de cuarto año medio, quienes reciben una atención integral para satisfacer sus necesidades bucales. Además, de la atención los estudiantes reciben recomendaciones sobre como tener una higiene dental correcta.

Uno de los diversos beneficios médicos para los usuarios en nuestra ciudad, es la atención odontológica integral que se les otorga a los alumnos y alumnas que cursan cuarto año medio de los establecimientos municipales y particulares subvencionados.

En la actualidad, se atiende un promedio de 9 estudiantes, diariamente, en la Unidad Odontológica Móvil, ubicada al interior del liceo Estela Ávila Molina de Perry desde el año 2016, obteniendo un total de 2.450 estudiantes beneficiados hasta la fecha. En estas dependencias se realizan exámenes de salud oral, educación individual, aplicación de sellantes, floración tópica barniz, pulido coronario, restauración provisoria y estética, exodoncia dental y derivación a especialidad.

El programa se considera de gran importancia, ya que las consultas particulares suelen ser costosas y por lo general se espera sufrir algún malestar para asistir al dentista, por lo que se valoró como “una gran oportunidad para que estos jóvenes reciban un tratamiento gratuito, oportuno y de fácil acceso como método de prevención de salud bucal”.

Pamela Peñailillo, odontóloga de la unidad móvil afirmó que esta es la etapa propicia que tienen los alumnos “para poder irse a estudiar a la educación superior con sus dientes sanos, ya que luego existen dificultades para el acceso al dentista. Dentro de los consultorios las atenciones que entregan no contemplan la edad de las personas mayores de 17 años y solo pueden acudir al consultorio en caso de urgencia dental o las mujeres una vez que están embarazadas pero entre medio no tienen ningún acceso directo”.

Una de las beneficiarias es María Luz Cañete, quien recibe el tratamiento integral y asegura que “es un buen programa ya que es de rápido acceso, me ayuda a prevenir las caries, ya que soy de afuera y las rondas del dentista es solo una vez al mes”. Mientras Bayron Santander Gutiérrez afirma que la unidad dental “me ha servido mucho, ya que donde vivo sólo se atienden por rondas, mientras que en el liceo me entregaron la oportunidad de arreglar mi dentadura y estoy muy agradecido”.

Los usuarios son alumnos que cursan cuarto medio del liceo Alejandro Álvarez Jofré, colegio Santa María Eufrasia, colegio San Juan Bautista, colegio San Viator entre otros, dependiendo de los cupos que son entregados para la comuna.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Invitan a participar en ensayo PSU gratuito en Ovalle

La prueba se realizará el próximo sábado 05 de octubre y recreará las condiciones de la prueba de selección universitaria.

El próximo sábado 05 de octubre y desde las 09 de la mañana, las puertas del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, se abrirán para recibir a los jóvenes que deseen poner a prueba sus conocimientos en un ensayo PSU gratuito.

Esta es la décimo novena versión del evento, cuyo objetivo es brindar una oportunidad de preparación para la prueba de selección universitaria en tiempo real, en las áreas de lenguaje y matemática.

“Todos los años Santo Tomás realiza estos ensayos PSU de manera simultánea en todas sus sedes, de Arica a Punta Arenas, para que las personas que rendirán la prueba tengan una experiencia previa lo más real posible”, explicó el director de admisión de la sede, Mauricio Díaz Mena.  A esto el profesional  agregó que quienes asistan al ensayo rendirán pruebas de matemáticas y lenguaje, pudiendo recibir sus resultados en su teléfono celular o vía correo electrónico durante la semana siguiente.

Junto con rendir el ensayo PSU los  asistentes podrán  obtener información sobre las carreras del establecimiento educacional, beneficios y sistemas de financiamiento.

En este aspecto, Díaz señaló que los participantes del ensaya “podrán sumarse a una feria vocacional y de financiamiento donde podrán resolver dudas sobre la forma de postular a beneficios ministeriales y conocer las carreras que impartimos, compartiendo con nuestros docentes y estudiantes”.

Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita, hasta el jueves 03 de octubre, en el sitio web ensayopsu.santotomas.cl

Potenciarán espacios deportivos con el mejoramiento de Cancha en Serón en Río Hurtado

Esta obra viene a conformar una serie de iniciativas locales que se están impulsando con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Río Hurtado.

En su constante compromiso por sumar y fortalecer los espacios de actividades y recreación para la comunidad riohurtadina, es que se impulsa una agenda para lograr que la comuna aproveche los lugares y espacios de cada una de las localidades.

Dentro de esta línea, se ha puesto hincapié en obras que vengan a cumplir con esta premisa, desde el mes de octubre del año 2018, es que se están realizando los trabajos de Mejoramiento de la Cancha de Fútbol de la localidad de Serón, cuya inversión es de más de $864 millones gracias a los aportes garantizados por los fondos nacionales de desarrollo regional (FNDR) del gobierno regional de Coquimbo.

Según las estimaciones, esta obra deportiva estará finalizada para principio del 2020, lo que deja muy satisfecho a las autoridades y ciudadanía de la comuna, teniendo en cuenta que son los propios jóvenes quienes anhelan contar con espacios deportivos y recreativos de calidad. Respecto a los aportes que ha garantizado el Gobierno Regional para estas obras para Río Hurtado, motivan el agradecimiento de la comunidad por permitir que avances de esta magnitud sean ya una realidad.

Por otra parte, desde el Gobierno Regional han manifestado todo su compromiso en brindar los aportes y beneficios que la comuna necesita para que pueda seguir el camino del progreso para los habitantes, teniendo en cuenta que Río Hurtado cuenta con índices de vulnerabilidad que preocupan mucho a nivel comunal y regional, por lo que el apoyo resulta fundamental.

Por último, cabe destacar que este proyecto de Mejoramiento de la Cancha de Fútbol de la localidad de Serón lleva cerca de un 93% de la obra ejecutada, lo que permitirá inaugurarla a principios del año 2020.

Por Equipo OvalleHOY.cl