La capacitación permitió que en
cuatro módulos las mujeres adquirieran diversas estrategias, técnicas y
herramientas que les permitirán insertar en el mercado sus productos y
servicios.
Un grupo de
casi 50 emprendedoras de la comuna de
Ovalle, pertenecientes al programa Jefas de hogar, del municipio ovallino, participaron
en la capacitación denominada “Técnicas para la creación de valor de una PYME”,
que tuvo una duración de 16 horas y fue impartida por el IP-CFT Santo Tomás sede
Ovalle.
Durante la capacitación, docentes de la carrera Técnico en
Administración del establecimiento de
educación superior, realizaron cuatro módulos en los que abordaron
conocimientos como técnicas
efectivas de ventas, Power Pitch, marketing digital, y comercialización
de productos nuevos en el retail.
Luego de adquirir estos conocimientos y diversas estrategias,
técnicas y herramientas las emprendedoras podrán mejorar la inserción en el
mercado de sus productos y servicios.
En este
sentido, una de las participantes en el taller, Mónica Figueroa, quien se
dedica a la realización de productos gourmet y al grabado de cristales, comentó
que “hay cosas que uno desconoce, por ejemplo, cómo llegar al mercado, cómo
presentarse, cómo utilizar las redes y eso es súper valioso para nosotras,
porque muchas veces hay personas que solamente lo hacen desde su conocimiento”.
A esto
agregó que “nosotras necesitamos tener las herramientas, así que estoy muy
agradecida por esta oportunidad que nos dio Santo Tomás y la
municipalidad. Aún falta un poco para
podernos establecer definitivamente, porque uno puede ofrecer los productos
entre sus amistades, en algunos eventos, pero uno ya necesita empezar a crecer,
cuando uno se siente más segura tiene que crecer, pero para eso hay que estar
establecida”.
Alianza virtuosa
La realización de la capacitación se logró gracias a una
alianza entre el municipio local y el establecimiento de educación superior,
una instancia que ambas entidades esperan mantener en el tiempo para beneficio
de la comunidad ovallina.
Sebastián Rojas, Director de Carreras área Administración de Santo
Tomás, se refirió a esta iniciativa diciendo que fue “un proceso muy
maravilloso para nosotros, entregar herramientas y competencias para las
emprendedoras, es el corolario de una experiencia muy rica, nos quedamos
gratamente complacidos por que son muy esforzadas, comprometidas y excelentes
alumnas. Esperamos repetirla en la medida que el municipio a través de
desarrollo comunitario nos hagan llegar necesidades emergentes que tengan de
capacitación en el área de informática, o áreas más específicas como
fundamentos contables u otro tipo de especialidades, esperamos que esta sea una
relación virtuosa a largo plazo”.
Por su
parte, Hortensia Flores Monardes, jefa(s) del Departamento de Desarrollo
Comunitario de la municipalidad de Ovalle, comentó que “cuando se gestó esta idea y Santo
Tomás, que es un importante aliado
nuestro, nos invita a participar, pensamos en este grupo que ya está organizado,
que son mujeres emprendedoras que tiene muchas ganas de hacer cosas pero que no
tenían las herramientas técnicas. Esta es una iniciativa para que ellas puedan
en su emprendimiento ser prósperas, con estas
herramientas técnicas ya estamos en una competencia un poco más igual a aquel
que tiene más recursos o a aquel que tiene otras líneas o canales para llegar a un emprendimiento en mayor
escala”.
Experiencias compartidas
Otro de los
aspectos destacados por las emprendedoras que participaron de la capacitación,
fue la posibilidad de compartir entre ellas sus experiencias y generar lazos
que les permiten vincularse y mejorar sus negocios.
Así lo
comentó Marianela Lobos, quien tiene un emprendimiento de artesanías en el que
realiza “atrapa sueños”, ella señaló que “este curso fue bien gratificante,
aprendimos mucho, el grupo se consolidó
harto porque nos conocemos entre las emprendedoras, estos momentos nos ayudan
mucho para hacer lazos. Nos ayuda a
superarnos, a crecer, además nos vamos planteando metas que nos ayudan a
desarrollarnos como mujer, desarrollar todo lo que tenemos por entregar y que a
veces no nos damos cuenta de las capacidades que tenemos”.
Otra de las
emprendedoras, Alicia Arias Acuña, quien posee un emprendimiento de reciclado y
costumizado de prendas de vestir, dijo que “este programa que ha hecho Santo
Tomás junto con la municipalidad es buenísimo. Nos abre muchas puertas, tanto
técnicas como de computación, porque muchas veces estamos encerradas en
nuestras casas y no tenemos mucha idea de cómo entrar al computador y crear
redes para poder vender. Ha sido un pilar fundamental, agradecida porque hemos
aprendido mucho, y feliz de poder compartir con las demás jefas de hogar”.