Mañana lunes 23 de septiembre a las 04:50 horas comenzará oficialmente la primavera de Chile territorial, según informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa).
Esto
corresponde a un fenómeno astronómico denominado Equinoccio, en que el
día tiene una duración igual a la noche. En este caso “Equinoccio de Primavera”.
Pero este
fenómeno se ha venido materializando durante este fin de semana con un alza en
las temperaturas, lo que ha movido a las autoridades regionales a declarar una
Alerta Temprana Preventiva para la región por la amenaza de incendios forestales.
De
acuerdo a los antecedentes recibidos desde la Dirección Meteorológica de Chile
en estos días existen las “Condiciones Meteorológicas propicias para la
propagación de Incendios Forestales” –
altas temperaturas, baja humedad y vientos – situación que se prolongará hasta el lunes 23.
Para hoy
domingo se prevé que los sectores de valles y precordillera se produzcan
temperaturas máximas de entre de 26 a 28
grados, y niveles de humedad no superiores al 50 %, e incluso el lunes entre
los 10 y20 %.
Ayer 21 de septiembre, a la edad de 81 años, falleció en la ciudad de Santiago el destacado profesor y poeta Floridor Pérez Lavín, quien durante la dictadura estuvo relegado en Combarbalá.
Nacido el
13 de octubre de 1937 en la localidad de Yates, comuna de Cochamó, desarrolló
durante su vida una notable actividad literaria que compartió con su vocación
como docente. Estudió pedagogía en castellano en la Escuela Normal de
Victoria egresando el año 1957 y ejerció durante muchos años como maestro rural
de enseñanza básica en la VIII Región del Bio-Bío, de educación media en el
norte, y en el centro del país en las universidades Andrés Bello, de Chile,
Católica y Adolfo Ibañez.
Entre sus obra poética destacan Para saber y cantar, 1965; Chile contado y
cantado, Nascimento, Santiago, 1981;
Memorias de un condenado a amarte, Ediciones Reencuentro,
Santiago, 1993; Obra completamente incompleta, Universidad Nacional
Andrés Bello, Editorial Planeta, Santiago, 1997; Tristura, 2004.
Durante el gobierno de Salvador Allende, se desempeñó como profesor en lugares como Mortandad, una pequeña localidad rural que ni siquiera aparecía en el mapa. También mantenía una página en el diario, un programa radial, participaba activamente en las luchas gremiales del magisterio y asesoraba en la edición de libros en la editorial Quimantú. Esto hasta quefue detenido el 11 de septiembre de 1973, y trasladado al regimiento de Los Ángeles y posteriormente a la isla Quiriquina. Después de ese tiempo detenido fue relegado a Combarbalá, donde permaneció algunos añosejerciendo la docencia.
Floridor Pérez regresó varias veces a la provincia del Limarí, entre estas en el 2011, oportunidad cuando se reunió con escritores ovallinos y compartió con estos su experiencia literaria.
Como es tradicional en cada 21 de septiembre en nuestro país se celebra el Día del Trabajador Radial, y nuestra provincia no es una excepción.
Durante la administración del Presidente Juan Antonio Ríos
Morales se instituyó en Chile que, a contar del 21 de septiembre de 1942, ese
día sería conmemorado como «El Día de la Radio», fecha en que todas
las emisoras de la República silenciarían sus transmisiones por 24 horas.
El día de descanso para los trabajadores radiales se introdujo, considerando
que ellos laboraban en forma ininterrumpida los 365 días del año, incluyendo
fiestas emblemáticas como: Semana Santa, Día Internacional del Trabajo, Día de
las Glorias Navales, Independencia de Chile, Día de las Glorias del Ejército,
Día de Todos los Santos, Navidad, Año Nuevo, entre otras.
Después de casi medio siglo, durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin
Azócar, se declaró por Decreto Supremo de 1991, el 21 de septiembre como el
«Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora».
Sin embargo el año 2000, la Asociación de Radiodifusores de
Chile (Archi), decidió terminar con el cese de transmisiones para ese día. La explicación
habría sido que al no estar funcionando las radios asociadas al organismo en
dicho día, muchas emisoras «piratas» aprovechaban la ocasión para
salir al aire, no respetando las leyes que regulaban el sistema de
radiodifusión.
Una parte importante de los trabajadores radiales son los
locutores que el año pasado se reunieron en el Sindicato de Locutores de Ovalle, que reúne a alrededor
de 30 profesionales tanto de Ovalle como de las comunas vecinas.
En la actualidad la agrupación es presidida por Sergio
Enrique Parra.
El primero de ellos fue registrado a las 03. 48 horas a 29 kilómetros a NO de Punitaqui y tuvo una magnitud de 3. 1 Richter .
El siguiente, informó el Servicio de Sismología, fue registrado a las 14. 50 horas a 16 kilómetros al SO de Ovalle, y a 34, 4 de profundidad. Este alcanzó una magnitud de 3 Richter.
En cuanto a las intensidades en escala de Mercalli , añadió la ONEMI, fueron de III grados en Monte Patria y Punitaqui.
Había sido una hermosa jornada la de la noche del viernes en la tradicional pampilla de la cancha de La Higuerita, en Punitaqui en el show de clausura con la presentación de artistas folclóricas locales, Los Kuatreros del Sur, el Grupo Red .
Pero las 30 mil personas asistentes lo que esperaban era la
actuación de Américo, el artista nacional que triunfa en el extranjero y que después
de mucho tiempo regresaba a uno de los escenarios que lo vio nacer.
Pero no todo fue bonito en la noche porque hubo un hecho reprochable que vino a enturbiar todo. El robo de su anillo de bodas durante la actuación, desde su mano.
Según destacan las redes sociales “Casi al final de su show,
Américo bajó a saludar al público que se encontraba en la pampilla, al terminar
muy dolido comunicó lo sucedido a todo el público”, señala la página de Facebook
Momento Ovallino.
Esto causó la indignación de las admiradoras del artista que manifestaron su repudio en redes sociales:
“En familia fuimos a disfrutar de la presentación del Gran
Américo, en Punitaqui…espectacular, cada día mejor, nos entregó todo su
talento con la pasión, profesionalismo, cariño y cercanía de
siempre…lamentablemente al despedirse bajó para estar en contacto directo con
el público y devolver el cariño y admiración que le entregamos durante su Gran Presentación….y
una ladrona le robó su anillo…lo que causó mucho pesar en él e indignación en todos los que estábamos ahi..”, dice una de ellas.
En las redes se especula que la
autora sería una mujer, que habría sido identificada por las grabaciones del
evento y que en cualquier momento podría ser detenida.
Quisiera partir agradeciendo a todas las personas que hicieron posible que la gran mayoría de los habitantes de nuestro país, pudiéramos disfrutar de éste feriado extra largo, en honor al aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno y a las Glorias del Ejército.
Quiero agradecer tanto a Carabineros de Chile, por su incansable e
invaluable labor en la protección de toda la comunidad, a los choferes de la
locomoción colectiva, de buses, del Metro tanto en Regiones como en Santiago, a
los guardias, ,Técnicos paramédicos, auxiliares de servicio, porterías, enfermeras y médicos que les ha tocado turno, a las Fuerzas
Armadas y a la Policía civil, a los bomberos de las bencineras que sin ellos se
harían filas enormes para surtirnos de combustible así como al Cuerpo de
Bomberos por su hermosa labor de colaboración y ayuda al prójimo de manera
desinteresada y así a tantos otros que nos dieron tantas alegrías éstos días.
Tras esta larga celebración,
debemos recordar que la vida continúa y se acerca a pasos agigantados de cara a
fin de año, teniendo aún muchos desafíos por cumplir y que para ello
necesitamos el consenso y la unidad. Esperemos que estos días que nos
permitieron descansar, encontrarnos con parientes lejanos, distendernos, que
permitieron tanto a los Diputados como a los Senadores visitar sus Distritos y
Regiones que representan para así no olvidar las verdaderas necesidades de las
personas que representan y estar en sintonía con ellas. Les ayude a tomar las
mejores decisiones para ellas y el país.
Esperemos que se dejen éstas rencillas
infructuosas de lado, que en nada aportan, sino al contrario vienen a
entorpecer el progreso. Me gustaría que ésta fiesta donde sale lo mejor de cada
uno de nosotros, al igual que cuando recordamos el nacimiento de Jesucristo, se
mantuviese y no regresen los meses de crispación que había en la política.
Pues la desconfianza llegó a
niveles alarmantes e insostenibles para lo que debe ser y se entiende por una
sociedad democrática. La democracia hay que cuidarla y es labor de cada uno de
nosotros de hacerlo. Siempre hay puntos de acuerdo, de consenso y a partir de
ellos debemos avanzar y no retroceder por mezquindades propias o de Partido,
debemos pensar en lo mejor para todos y no para un sector y más cuando a veces
y desgraciadamente pasa, lo único que se quiere hacer es daño al que Gobierna,
sin pensar que eso indudablemente le hace daño al Chile que dicen proteger y
representar.
Como sociedad debemos renovar las confianzas. El grado de odiosidad,
algo artificial y amplificado por el anonimato que ofrecen las redes sociales,
intoxica nuestra convivencia; envenena y destruye nuestra capacidad de
entendernos y de construir sociedad y como dice un sabio adagio, “la unidad
exige mucho tiempo; la división llega en un instante”.
Hagamos nuestra la célebre frase de San Agustín: “En las cosas
necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y por sobre todo, caridad”.
Hay que apostar a las cosas que nos unen y no a las que nos dividen, pues son más
las cosas que nos unen que aquellas que nos separan.
Seamos ¡constructores de paz y no de división!, agradecemos a Dios por
el estar vivo y por cada habitante de Chile, ya que nadie sobra y pidamos a la
Virgen del Carmen, patrona de Chile, que nos ilumine como la estrella que es
desde la bandera nacional, que nos cuide y proteja a cada chileno, sobre todo a
los niños, a los ancianos y a los más pobres.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ROCIO STEPHANE PIZARRO PIZARRO (Q.E.P.D.)
Está siendo velada en la capilla de Funeraria Santa Rosa ubicada en Avenida La Feria esquina La piscina, Ovalle. La misa se realizará hoy Sábado 21 a las 16:00 horas en la iglesia San Francisco de Asís de población Limarí, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
SERGIO ARAYA TOLEDO (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en su domicilio en Nuñez de Pineda 586 población Carmelitana, Ovalle. La misa se realizará hoy Sábado 21 a las 15:00 horas en la iglesia Nuestra Señora del Carmen, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
BERTA DEL CARMEN ALFARO ROJAS (Q.E.P.D.)
Está siendo velada en su domicilio en calle única s/n Salala. La misa se realizará hoy sábado 21 de septiembre a las 15:00 horas en la Iglesia de Barraza, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
NICANOR RIVERA CAMPUSANO (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en la localidad de el Queñe s/n, comuna de Ovalle. La misa se realizará hoy Sábado 21 de Septiembre a las 17:00 horas en el cementerio de San Pedro de Quiles, luego será sepultado en el mismo lugar.
A pesar del “aro” de tres días en los que se dio descanso al plantel y a que la fecha está suspendida, los muchachos ovallinos tienen programado un compromiso amistoso ante Deportes La Serena en la vecina ciudad.
Como es sabido la fecha vigésimo sexta de la competencia de Tercera “A” ANFA fue suspendida por motivos de la celebración de las Fiestas Patrias.
Esto tiene ventajas y desventajas para las pretensiones del
equipo que dirige René Kloker. Las ventajas son descansar en el desarrollo de
un torneo que ha sido largo y agotador para enfrentar las últimas y decisivas
fechas; y además dar la oportunidad a los jugadores de pasar tres días disfrutando
con sus familias.
Las desventaja es que se podría perder ritmo competitivo en
un momento crucial para el equipo, como es clasificar entre los cinco primeros
de l torneo y acceder a la Liguilla Final. “Aunque esto último es igual para
todos los equipos, así que es cosa de mentalizarse para no desconcentrarse en
el objetivo final”, dice Cristian Venegas, dirigente del club.
Y para no perder este ritmo competitivo es que los
entrenamientos fueron reanudados en el día de ayer, para este fin de semana
jugar un compromiso amistoso a puertas cerradas con Club de Deportes La Serena.
Recordemos que Provincial Ovalle está en el sexto lugar con
38 puntos , y fuera del bloque de clasificación , pero el próximo fin de semana
– sábado 28 a las 16.00 horas en el estadio Diaguitas – enfrentará a Brujas de Salamanca,
un rival directo en esta lucha por clasificar. Los “brujos” están en el cuarto
lugar con 42 puntos .
La otra ventaja que tendrían los del “Ciclón” es que tres de
los cinco partidos que le corresponden jugar en este tramo del torneo tendrá
que disputarlos como local. “Y si ganamos los partidos como local y rescatamos
puntos como visitante tenemos buenas posibilidades de clasificar”, agrega
Venegas.
Como es habitual en estas etapas de competencia las
calculadoras aparecen y comienzan a trabajar a “full time”.
El pasado jueves , a traves de distintos medios de la comuna, se había dado aviso de la desaparición de Gabriel Rodríguez y su familia no perdía las esperanzas de encontrarlo con vida.
Por su parte la plataforma multimedial Limarí Televisión, informaba que Rodríguez se perdió en el sector de La Polvareda y la familia inició una búsqueda en el sector, hasta que hoy viernes fue encontrado sin vida en el interior de un pozo de riego en el sector de La Higuera.
El cuerpo del infortunado hombre fue extraído dese el agua por personal del Cuerpo de Bomberos de Punitaqui, siendo verificado su deceso por personal paramédico del CEFAM local.
Puestos los antecedentes en conocimiento del fiscal de Ovalle Carlos Jiménez, este dispuso la concurrencia de personal de la SIP de Carabineros de Ovalle para encargarse de investigar las circunstancias de la tragedia.
«Ellos han estado entrevistando a familiares, a amigos y conocidos, es decir a las ultimas personas que lo vieron con vida, para establecer lo sucedido», explicó.
En las próximas horas el cuerpo será trasladado al Servicio Médico Legal de Ovalle.
En el marco de una audiencia con el alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, presidentes de instituciones culturales de la Serena, le señalaron al jefe comunal su total respaldo por su “guerra” contra el Consejo de Monumentos Nacionales.
“El CMN acumula una
montaña de expedientes; no tiene en la región los profesionales necesarios, funciona
casi como oficina de partes y resulta de oprobioso centralismo”, dijo uno de
los directivos.
El alcalde
agradeció el apoyo, y señaló: “que no iba a cejar en su propósito; que este
organismo no era protector del patrimonio sino destructor”. También, manifestó
que se reuniría en La Serena con esa entidad. El alcalde había dicho, que
“estaba indignado con el Consejo de Monumentos Nacionales”, como una gran
cantidad de chilenos; especialmente, de las ciudades de La Serena y Valparaíso,
ven cómo se destruye el patrimonio.
Debido a esta
grave y endémica situación, el Gobierno ha enviado un proyecto al parlamento,
para modificar la ley 17.288 del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que esta
(aseguran) “es retrograda, centralista, apenas
tiene un par de reglamentos, y que ni los funcionarios conocen bien, cuando debiera
haber un reglamento por cada estamento. La burocracia ha hecho mella. El
alcalde de Valparaíso, también ha realizado feroces críticas a este organismo,
y lo mismo en casi todo el país. En La Serena, hay casos emblemáticos, y no
solo del municipio, sino un sinnúmero de propuestas que llevan años esperando
que sean resueltas; sobre todo, lo que tiene relación con el patrimonio del
casco histórico de la ciudad y los sitios de la heroicidad regional”.
La ley actual que rige
el Concejo de Monumentos Nacionales tiene casi 100 años. Es una normativa de 1925
y que se ofrendó en 1970, en la ley 17.288. Por lo tanto, se trata de una
normativa anacrónica. Con este proyecto de Ley, que ha ingresado al parlamento,
se busca terminar con el centralismo y democratizar en cuanto a que considera
la creación de los Consejos Regionales del Patrimonio. También, cambiar las
categorías de protecciones obsoletas y poco eficaces y que, además, han servido
para muchas situaciones injustas y de “caza de brujas”. Propone, resolver la
falta de compensaciones e incentivos para la conservación, puesta en valor y
salvaguarda del Patrimonio Cultural, y la incorporación sustantiva del concepto
de Patrimonio Cultural. Además, ir a la “reconceptualización” de las categorías
de lo que se llama, anacrónicamente, en la actual ley, “concepto de mueble e
inmueble”, entre otros.
La nueva propuesta,
incorpora un hecho muy importante para nuestra región, que es el “Patrimonio
Inmaterial”. Muy significativo. La
riqueza de nuestro patrimonio intangible es tremenda como son los bailes
chinos, las fiestas populares, los mitos y leyendas, en fin, todas nuestras
tradiciones y creencias. Además, de la descentralización; se propone la
creación de los Consejos Regionales Resolutivos, un inventario del Patrimonio y
la incorporación de la Gestión Patrimonial. “Es sin duda, que se trata de una iniciativa
esperada por diversos sectores y sumamente necesaria”, se aseveró, en la
audiencia.
Participaron en esta reunión con el alcalde Jacob, Amelia Ramos Opazo de la Sociedad Charles Lambert, Alicia Mondaca Rivera de la Sociedad Pedro Pablo Muñoz Godoy, Hugo Hernán Aguilera de la Agrupación Corazón Verde, Sergio Godoy Galleguillos de los Escritores de Las Compañías y Arturo Volantines Reinoso de la Sociedad de Creación y Acciones Literarias (SALC).