Inicio Blog Página 1135

Nueva Ley de Jornada Parcial para estudiantes que trabajan

La iniciativa aprobada en el congreso permitirá a los jóvenes entre 18 y 24 años adaptar el horario de trabajo a las horas de estudio e impedirá que puedan perder beneficios sociales.

Para difundir e informar acerca de la nueva Ley de Jornada Parcial para Trabajadores Estudiantes, aprobada recientemente por la cámara de diputado, el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, junto a la directora regional de Injuv, Paula Pino, recorrieron las instalaciones del Mall Vivo de Coquimbo para compartir con jóvenes trabajadores y dar a conocer las principales características de la nueva normativa.

La iniciativa busca generar un aumento del empleo formal de los jóvenes estudiantes, ya que a partir de que entre en vigencia, permitirá a los jóvenes entre 18 y 24 años adaptar el horario de trabajo a las horas de estudio, e impedirá que puedan perder beneficios sociales (como becas estudiantiles o asignación familiar) o su condición de carga en Salud.

Al respecto el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, explicó que “lo que se busca es que los jóvenes no tengan que decidir si estudian o trabajan sino que puedan compatibilizar ambas cosas, que mientras están estudiando también pueda trabajar de acuerdo a los horarios que ellos tengan disponibles y que además esa remuneración que ellos perciban no les signifique la pérdida de beneficios sociales como por ejemplo gratuidad en la educación superior, becas de estudio o de alimentación”.

“Con el contrato especial los jóvenes podrán insertarse laboralmente, adquirir experiencia necesaria para poder enfrentar el mundo del trabajo de acuerdo a las carreras técnicas o profesionales que hayan estudiado y además formalizar la gran cantidad de jóvenes que hoy en día trabajan, pero lo hacen de manera informal”, agregó la autoridad del trabajo.

Por su parte la directora regional del INJUV, Paula Pino, comentó que  “el contrato especial para jóvenes estudiantes busca principalmente que los jóvenes ingresen al mundo laboral y también que puedan compatibilizar el estudio y el trabajo y no tengan que elegir entre estudiar o trabajar. Esto mismo conlleva  a que no pierdan los beneficios del estado que es el principal miedo al trabajar y por lo que muchas veces optan por trabajar sin contrato de trabajo, lo que es un riesgo porque al no estar contratados  no tienen acceso a los seguros como por ejemplo contra un accidente laboral”.

Camila Pizarro, estudiante y trabajadora en el centro comercial, manifestó que “me parece excelente la iniciativa. Sé las complicaciones de un estudiante para poder encontrar trabajo y poder compatibilizar el tiempo y tener el dinero para poder estudiar por lo que me parece muy bien”.

Según el Ministerio del Trabajo el 9% de los jóvenes chilenos estudia y trabaja, y del total de jóvenes que trabaja en Chile, el 34,9% lo hace sin protección legal

En este sentido la Jornada Parcial para Trabajadores Estudiantes permitirá además incentivar el ingreso a la educación superior de jóvenes que no lo han hecho o que han descontinuado sus estudios por tener que apoyar económicamente a sus familias.

Comunidad ovallina preocupada por el estado de salud del entrañable «Gastón»

Parte importante del paisaje de nuestra ciudad, el niño que, dentro del cuerpo de un adulto mayor, coleccionaba autitos, llaveros, lapiceras y revistas se está apagando.

Preocupación existe en la comunidad por el conocido vecino Gastón Cisternas Cortés, el querido Gastón, personaje de nuestra ciudad y miembro de una conocida familia ovallina, quien ha visto su salud quebrantada en los últimos días.

Eso ha motivado a varios lectores a consultarnos por el estado de salud de ese niño en cuerpo de adulto mayor, que colecciona revistas, llaveros y que deambulaba por las calles de nuestra ciudad.

Su sobrino, Mauricio Muñoz Cisternas señaló en su página de Facebook que «ya se está apagando la luz de nuestro querido tío Gastón en esta tierra. Ya no veremos aquel niño de 83 años pasear por el centro de la ciudad con sus bolsillos llenos de autitos y lápices que ha coleccionado toda su vida».

Hijo de una familia de maestrancinos, su sobrino Mauricio añade que «así como desaparecieron los trenes de esta ciudad, él también ya está partiendo a otro mundo dónde será más comprendido».

Su familia está consciente de que «nuestro tío se volvió todo un personaje de la ciudad» y que «en algún momento fue acosado y molestado por gente ignorante, pero hoy nos damos cuenta que, al final, fue comprendido querido y amado por muchísima gente».

Y es cierto. Parafraseando a su sobrino Mauricio Muñoz, nuestro querido Ovalle no será el mismo sin Gastón, ese niño de 83 años que coleccionaba autitos, lapiceros, llaveros y revistas.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Actividad en ayuda de familias migrantes en Ovalle

La Red Solidaria Ovalle en conjunto con los alumnos del Colegio Pucará  el día martes 24 realizaron  una acción en beneficio de las familias Extranjeras, donde se entregó alimento no perecible, ropa de cama, útiles de aseo entre otros.

 Las beneficiadas quedaron muy agradecidas de tan lindo gesto y  las alumnas  pudieron  compartir y conocer la realidad en que viven las familias migrantes en nuestra ciudad.

Un dirigente de la Red Solidaria manifestó su agradecimiento a las personas que apoyaron la iniciativa que nació de los alumnos del colegio, a la profesora Karina y a la asistente social  Elizabeth Fernández.

“Esperamos continuar realizando estas actividades durante el año  2019 con más fuerza  e  invito a la comunidad ovallina a participar de estas acciones solidarias.  Cualquier consulta al celular 983175239 o al correo mmenesesovalle@gmail.com “, concluyó.

Obituarios y Agradecimientos de hoy martes 25 de junio

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de:

+ MARÍA JULIA GONZÁLEZ TOBAR Q.E.P.D.
La Familia.

+ MARCOS SEGUNDO ZEPEDA ANDRADE Q.E.P.D.
La Familia.

+ JORGE ALFREDO PAZ Q.E.P.D.
La Familia.

+ JULIO ARNOLDO PLAZA CONTRERAS  Q.E.P.D.
La Familia.

+ MARÍA SALOMÉ GUERRERO CODOCEO Q.E.P.D.
La Familia.

+ BLANCA FLORENTINA ROJAS SEGOVIA  Q.E.P.D.
La Familia.

+ ANJELITA DEL ROSARIO RIVERA Q.E.P.D.
La Familia.

+ ELIANA ORREGO CORTÉS Q.E.P.D.
La Familia.

+ MIRSA DEL ROSARIO NAVEA ROJAS  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Exposición sobre modelismo naval recala esta semana en el Museo de Ovalle

La muestra llamada “Del mar a las matemáticas” será inaugurada el viernes y busca vincular dos mundos aparentemente distantes pero que se unen bajo la mirada y detalladas creaciones del artista e ingeniero, Gabriel Rojas.

Una invitación a navegar por los mares de la imaginación y el rescate patrimonial es la que propone la nueva exposición sobre modelismo naval que inaugura el Museo del Limarí llamada «Del mar a las matemáticas» del ingeniero y artista, Gabriel Rojas Henríquez y que se inaugura este viernes 28 del presente en el Salón de Extensión Patrimonial del museo.

La muestra busca poner en valor el viejo arte de crear arte de construir barcos a escala, el que se origina en tiempos muy remotos, encontrándose incluso modelos construidos por los pueblos costeros del Chile precolombino. Sus usos han sido para fines tácticos, lúdicos e incluso rituales, siendo en la actualidad un pasatiempo ampliamente difundido, el cual requiere de gran conocimiento, precisión y paciencia, siendo un elemento fundamental para su construcción el uso de las matemáticas.

Por una parte, la exposición que presenta Gabriel Rojas Henríquez, ingeniero civil mecánico de profesión y carpintero de oficio, busca poner en valor las matemáticas desde una mirada práctica y patrimonial, poniendo de manifiesto que sin ellas no podríamos dar vida a muchas de las cosas que hoy nos rodean.

La muestra además permite destacar los valores esenciales del patrimonio cultural, como es la historia, la memoria y la tradición. Hijo de carpintero, Gabriel se inició en este oficio a temprana edad, construyendo sus propios juguetes, lo que sumado al hecho de pasar los veranos de su infancia en Tongoy, le permitió conocer la vida del mar e interesarse por los botes usados en la pesca artesanal.

La exhibición estará disponible al público que asista al recinto hasta el día 28 de julio en los horarios de atención del museo.

Comenzará cobro de estacionamientos en el Mercado Municipal

En los próximos días entrará en vigencia el cobro de estacionamientos por parte del Cuerpo de Bomberos de Ovalle de las calles ubicadas en la parte posterior del recinto comercial. Estas fueron incorporadas en la licitación recientemente adjudicada a la institución voluntaria.

Así fue confirmado por Miguel Bravo Collao el administrador de Parquímetros del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, en declaraciones efectuadas al diario El Ovallino. “Hay espacios que lisa y llanamente es para las micros, por lo que no se cobrará. Pero hay 14 espacios en donde sí se estacionan particulares y se adueñan de ellos haciendo su negocio aparte. Ahí sólo falta que pongamos los carteles”.

Esto fue confirmado por Guillermo Fernández, administrador del Mercado Municipal, quien señaló que esa era una larga aspiración de las administraciones del recinto pero que ahora se dan las condiciones para ejecutarla.

Explica que desde hace mucho tiempo son personas particulares las que usufructúan de este servicio, cobrando a conductores por guardarles el espacio y cuidar los vehículos en las calles Maipú y Edmundo Pizarro. Esto hace que estos vehículos permanezcan durante largo tiempo impidiendo que otros, que llegan hasta el lugar para hacer sus compras en el Mercado, puedan ocuparlos.

La idea, agrega, es que esos espacios puedan ser ocupados racionalmente por distintas personas, preferencialmente por quienes vengan al recinto a hacer sus compras y luego marcharse.

Explica que hay espacios que están reservados para los buses que llegan desde el sector rural o a Punitaqui, en tanto los locatarios también tienen un espacio propio para carga y descarga de mercadería para sus puestos, en el que los vehículos llegan y luego de cargar o descargar, se marchan para dejarlo habilitado.

Con este nuevo sistema los recursos que se obtengan irán directamente en beneficio del cuerpo de bomberos y no para terceras personas.

Futbol Mixto: Niños ovallinos sacaron boletos para viajar a España

El equipo de fútbol mixto de la Escuela José Tomás Ovalle fue el ganador de la copa de Campeones del primer torneo de baby fútbol que congregó a casi 3000 niños y niñas y a 400 equipos de todo el país.

La “Copa MILO Chile 2019”, convocó a 2800 niños y niñas entre 9 y 12 años y que buscaba en sus 12 fechas encontrar al representante nacional para la “MILO Champions Cup” que se realizará en Barcelona, en agosto próximo.

En definitiva el ganador fue el equipo de la Escuela José Tomás Ovalle de Ovalle, que dirige el profesor Oscar Karin. Mientras que en el segundo y tercer lugar quedaron el Liceo Bicentenario de San Nicolás y Feria Osorno, respectivamente.

Participaron en la competencia representativos de  Osorno, Antofagasta, Concepción, Talca, La Serena, Temuco, Viña del Mar, Puerto Montt, Rancagua, Iquique, y Santiago, donde empezó y finalizó el campeonato.  

“Gracias dios por esta alegría tan grande ,  gracias futbol . Campeones nacionales de la Copa Milo, ahora a España los pasajes al Milo Word Cup”, declaró Karin en su página de Facebook.

Francisco Codoceo fue el ganador del interprovincial de Ajedrez del fin de semana

En la competencia efectuada el domingo en Ovalle y organizada por el Club de Ajedrez Alfil Negro,  tomaron parte competidores de clubes de Coquimbo y Ovalle.

Los partidos se efectuaron entre las 14.00 y las 19.00 horas en la sede del Colegio de Profesores, en Ariztía Poniente y participaron representas de los clubes dueños de casa. Ovalle, Club de Ajedrez Bobby Fischer, Coquimbo y Academia del Colegio Gabriela Mistral de Ovalle. A cargo de la dirección del torneo estuvo el profesor Iván Antícevic Bonilla.

Luego de disputarse las  5 rondas con partidas de 20 minutos cada una en la modalidad Suiza todo competidor, el ganador con 4 puntos (es decir, cuatro victorias de un total de 5) fue Francisco Codoceo Alvarado del Club Bobby Fisher.

También jugaron Marcelo Reyes Reyes, Andrés Olmedo Gamboa Alfonso Tobar Hidalgo, todos con cuatro puntos; Abraham Castillo Pinto, Modesto Jofré, Raúl Sauvageot Diaz, con 3 puntos; Ángelo Castillo Mena, Alejandro  Guerra Robles , con 2 ½ puntos;  Juan Pablo Castro, Felipe Rojas Rojas, Ricardo Araya Castillo, Esteban Cortés Carvajal, con 2 puntos, y Américo Pavez Vega y Alex Collao Zúñiga.

Ahora los organizadores invitan a todos los ajedrecistas (infantiles, juveniles y adultos, tanto damas como varones) para el próximo torneo a realizarse el sábado 13 de julio de 2019, en un lugar aun a confirmar.

«Focaccia»: la exquisita preparación italiana que la rompe en la Fuente Toscana

Es una especie de pan esponjoso, que requiere de una proceso de elaboración de más de tres horas y que se disfruta acompañado de un chorrito de aceite de oliva.

Una de las especialidades del restaurante ovallino que fusiona lo mejor de la comida italiana con los productos de Limarí, es la Focaccia, (se lee focachia) una especie de pan plano que va cubierto con especies y aderezos y es una de las preparaciones que la rompe por su sabor y suavidad.

Es un plato tradicional de la cocina italiana y para Juan José Juliá Eccher, propietario de Fuente Toscana la clave está en el aceite de Oliva, cuya producción se ha intensificado gracias a las condiciones climatológicas y de suelo, que son algunas de las fortalezas de nuestro valle.

«Una de las características que tiene este pan que se hace con aceite de oliva y en nuestro territorio, que ya está terminando la cosecha de olivas, tenemos muy buenos referentes como Qori qué es el que ocupamos nosotros», remarca Juan José y agrega que «aquí en el valle tenemos las condiciones óptimas para producir aceite de oliva de Alta Gama».

Añade que «el aceite utilizado en nuestras preparaciones tiene un sabor intenso, muy sabroso y se produce en San Julián, con variedades italianas, y que se ha transformado en un referente de calidad en el territorio».

La preparación

Fabiana Perucci Vega, es la chef que tiene a su cargo la preparación de la base de la Focaccia italiana y nos cuenta que el proceso comienza con los ingredientes necesarios que son harina, levadura, agua tibia, sal y aceite de oliva.

«Los ingredientes no se amasan, como en otras preparaciones, ejerciendo fuerza para homogeneizarlos, si no que se mezclan de manera suave. La masa se deja reposar una hora y luego se da vuelta como quien dobla un pañuelo», proceso que se repite tres veces «para dejar que fermente. Eso se requiere para que quede un pan plano, pero esponjoso».

Fuimos testigos de la preparación y pudimos degustar este plato italiano y es 100 % recomendable. Así que ya sabe, si pasa por la Fuente Toscana, no se olvide de probar esta exquisito pan italiano con aceite de oliva de la zona.

Texto y fotos: Angelo Lancellotti González
Periodista

Entre Tongoy y los Vilos fueron los tres temblores de esta madrugada

El de mayor magnitud fue el registrado a las 06. 33 horas a 38 kilómetros al Oeste de Ovalle, según reportó el Servicio de Sismología de Chile.

El sismo ocurrió a 32 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 4. 5 grados en la escala Richter.

Aunque parezca extraño, según el informe de la ONEMI, el temblor fue percibido con mayor intensidad en Coquimbo y La Serena  – III grados en la escala Mercalli – que en Ovalle, donde solo fue reportado como grado II.

Previo a eso a las 3. 29 fue registrado a 6 kilómetros al SO de Los Vilos un temblor de 3. 3 grados Richter, y posteriormente, a las 7. 47 otro a 55 kilómetros al Oeste de Tongoy , de 3. 2 grados Richter.

Un comienzo de semana bien movido.

Obituarios de hoy lunes 24 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ BETTY DE LOURDES CORTÉS DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Federico Silva 27 población El Molino, Ovalle. La misa se realizará  el día Lunes 24 de Junio a las 12:00 horas en la iglesia de Hurtado, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

+ MAURICIO ANTONIO CASTILLO CASTILLO Q.E.P.D. 
Está siendo velado en calle Manuel Antonio Matta 558 población Santa Marta, Sotaquí. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ MARIO ARANCIBIA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Cerrillos de Rapel, la misa se realizará en la capilla de la localidad el día Lunes 24 de Junio a las 15:00 horas luego será trasladado al cementerio de Rapel.

+ JORGE GABRIEL ROJAS RAMOS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Parroquia Lourdes, La Serena. La misa se realizará el día Lunes 24 de Junio a las 12:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa