Inicio Blog Página 1136

Francisco Codoceo fue el ganador del interprovincial de Ajedrez del fin de semana

En la competencia efectuada el domingo en Ovalle y organizada por el Club de Ajedrez Alfil Negro,  tomaron parte competidores de clubes de Coquimbo y Ovalle.

Los partidos se efectuaron entre las 14.00 y las 19.00 horas en la sede del Colegio de Profesores, en Ariztía Poniente y participaron representas de los clubes dueños de casa. Ovalle, Club de Ajedrez Bobby Fischer, Coquimbo y Academia del Colegio Gabriela Mistral de Ovalle. A cargo de la dirección del torneo estuvo el profesor Iván Antícevic Bonilla.

Luego de disputarse las  5 rondas con partidas de 20 minutos cada una en la modalidad Suiza todo competidor, el ganador con 4 puntos (es decir, cuatro victorias de un total de 5) fue Francisco Codoceo Alvarado del Club Bobby Fisher.

También jugaron Marcelo Reyes Reyes, Andrés Olmedo Gamboa Alfonso Tobar Hidalgo, todos con cuatro puntos; Abraham Castillo Pinto, Modesto Jofré, Raúl Sauvageot Diaz, con 3 puntos; Ángelo Castillo Mena, Alejandro  Guerra Robles , con 2 ½ puntos;  Juan Pablo Castro, Felipe Rojas Rojas, Ricardo Araya Castillo, Esteban Cortés Carvajal, con 2 puntos, y Américo Pavez Vega y Alex Collao Zúñiga.

Ahora los organizadores invitan a todos los ajedrecistas (infantiles, juveniles y adultos, tanto damas como varones) para el próximo torneo a realizarse el sábado 13 de julio de 2019, en un lugar aun a confirmar.

«Focaccia»: la exquisita preparación italiana que la rompe en la Fuente Toscana

Es una especie de pan esponjoso, que requiere de una proceso de elaboración de más de tres horas y que se disfruta acompañado de un chorrito de aceite de oliva.

Una de las especialidades del restaurante ovallino que fusiona lo mejor de la comida italiana con los productos de Limarí, es la Focaccia, (se lee focachia) una especie de pan plano que va cubierto con especies y aderezos y es una de las preparaciones que la rompe por su sabor y suavidad.

Es un plato tradicional de la cocina italiana y para Juan José Juliá Eccher, propietario de Fuente Toscana la clave está en el aceite de Oliva, cuya producción se ha intensificado gracias a las condiciones climatológicas y de suelo, que son algunas de las fortalezas de nuestro valle.

«Una de las características que tiene este pan que se hace con aceite de oliva y en nuestro territorio, que ya está terminando la cosecha de olivas, tenemos muy buenos referentes como Qori qué es el que ocupamos nosotros», remarca Juan José y agrega que «aquí en el valle tenemos las condiciones óptimas para producir aceite de oliva de Alta Gama».

Añade que «el aceite utilizado en nuestras preparaciones tiene un sabor intenso, muy sabroso y se produce en San Julián, con variedades italianas, y que se ha transformado en un referente de calidad en el territorio».

La preparación

Fabiana Perucci Vega, es la chef que tiene a su cargo la preparación de la base de la Focaccia italiana y nos cuenta que el proceso comienza con los ingredientes necesarios que son harina, levadura, agua tibia, sal y aceite de oliva.

«Los ingredientes no se amasan, como en otras preparaciones, ejerciendo fuerza para homogeneizarlos, si no que se mezclan de manera suave. La masa se deja reposar una hora y luego se da vuelta como quien dobla un pañuelo», proceso que se repite tres veces «para dejar que fermente. Eso se requiere para que quede un pan plano, pero esponjoso».

Fuimos testigos de la preparación y pudimos degustar este plato italiano y es 100 % recomendable. Así que ya sabe, si pasa por la Fuente Toscana, no se olvide de probar esta exquisito pan italiano con aceite de oliva de la zona.

Texto y fotos: Angelo Lancellotti González
Periodista

Entre Tongoy y los Vilos fueron los tres temblores de esta madrugada

El de mayor magnitud fue el registrado a las 06. 33 horas a 38 kilómetros al Oeste de Ovalle, según reportó el Servicio de Sismología de Chile.

El sismo ocurrió a 32 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 4. 5 grados en la escala Richter.

Aunque parezca extraño, según el informe de la ONEMI, el temblor fue percibido con mayor intensidad en Coquimbo y La Serena  – III grados en la escala Mercalli – que en Ovalle, donde solo fue reportado como grado II.

Previo a eso a las 3. 29 fue registrado a 6 kilómetros al SO de Los Vilos un temblor de 3. 3 grados Richter, y posteriormente, a las 7. 47 otro a 55 kilómetros al Oeste de Tongoy , de 3. 2 grados Richter.

Un comienzo de semana bien movido.

Obituarios de hoy lunes 24 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ BETTY DE LOURDES CORTÉS DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Federico Silva 27 población El Molino, Ovalle. La misa se realizará  el día Lunes 24 de Junio a las 12:00 horas en la iglesia de Hurtado, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

+ MAURICIO ANTONIO CASTILLO CASTILLO Q.E.P.D. 
Está siendo velado en calle Manuel Antonio Matta 558 población Santa Marta, Sotaquí. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ MARIO ARANCIBIA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Cerrillos de Rapel, la misa se realizará en la capilla de la localidad el día Lunes 24 de Junio a las 15:00 horas luego será trasladado al cementerio de Rapel.

+ JORGE GABRIEL ROJAS RAMOS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Parroquia Lourdes, La Serena. La misa se realizará el día Lunes 24 de Junio a las 12:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Plan Invierno Seguro: Aguas del Valle limpiará 14 kilómetros de alcantarillado

La sanitaria invertirá en la provincia de Limarí cerca de $39 millones durante 2019 en el programa de limpieza y mantención de 40 km de redes. 

Aguas del Valle presentó su Plan Invierno 2019 para la Provincia de Limarí, iniciativa en la que ya está trabajando en las comunas de Ovalle, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui, considerando -entre otras acciones- la revisión y limpieza de 14 kilómetros de redes de alcantarillado.

La actividad fue realizada en la parte alta de la comuna de Ovalle y contó con la participación de representes de la gobernación provincial, el municipio local y la UNCO. En la oportunidad, un camión jet mostró parte del mantenimiento preventivo, que consiste en succionar el caudal desde las cámaras de alcantarillado e introducir agua a alta presión para desobstruir el colector. 

Alejandro Salazar, subgerente zonal Limarí de Aguas del Valle, indicó que “estos trabajos forman parte de las labores que se realizan de forma permanente en nuestras redes.  Tenemos contemplada la mantención y limpieza de 40 kilómetros para este 2019, sólo en Limarí, con una inversión de $39 millones, concentrándose una mayor cantidad de metros en el trimestre previo al invierno, alcanzando 14 km en dicho periodo, lo que equivale al 35% del total anual”.

Los vecinos pudieron observar el trabajo de desobstrucción de la maquinaria (foto: cedida).

Elizabeth Fernández, asistente social y representante de la Gobernación Provincial de Limarí, sostuvo que “es importante que se nos enseñe a cuidar los alcantarillados, donde botar las aguas o tener las canaletas limpias, son pequeños pasos que se pueden hacer desde el hogar hasta de manera colectiva”.

Durante la actividad, también se realizó una demostración del funcionamiento, uso y utilidad de una Video Inspección, que permite -a través de diminutas cámaras que se introducen en los colectores- contar con un diagnóstico preciso del estado de la red o detectar obstrucciones. 

Las dirigentas y vecinos conversaron con los directivos de la empresa sanitaria (foto: cedida).

Finalmente, Patricia Alfaro, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Ovalle, dijo que “toda la información que nos entregaron es muy relevante y útil. Tengo que destacar que Aguas del Valle siempre ha trabajado con las juntas de vecinos, siempre se ha hecho presente en las reuniones UNCO, nos han dado la importancia que tenemos los dirigentes sociales en comunicar lo que están haciendo, lo malo y lo bueno y esto nos beneficia en mucho, porque se están preocupando de las futuras lluvias”.

Consejos prácticos

Aguas del Valle entregó las siguientes recomendaciones a la comunidad, con el fin de incentivar el uso correcto del alcantarillado y prevenir emergencias:

  • No conectar los sistemas de aguas lluvias al alcantarillado, ya que el caudal puede sobrepasar la capacidad del colector.
  • Juntar las hojas y basura en bolsas para depositarlas en los lugares indicados, con el fin de prevenir obstrucciones del alcantarillado.
  • No abrir tapas de cámaras para evacuar las aguas lluvias.
  • Evitar arrojar toallas, plásticos, pañales u otros residuos al WC, ni restos de alimentos o aceites al lavaplatos, ya que esto puede obstruir el sistema, causando que afloren aguas servidas.
  • Denunciar el robo de tapas de alcantarillado, ya que esto pone en peligro el tránsito de personas y vehículos, y aumenta el ingreso de objetos extraños a la red.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Señor Director: “Estese a lo acordado”

Por esas casualidades de la vida, llegó a mis manos un documento judicial que sancionaba a un comerciante “ambulante” por ejercer el comercio ilegal en la vía pública. En ese documento, había una frase desconocida para mí; de hecho, no lograba leer bien la primera palabra en manuscrito: “ESTESE” A LO ACORDADO. (Luego una firma).

Frase lapidaria ésta, según pude averiguar.

De esta manera sentenció escuetamente una Honorable Jueza de la República, ratificando así lo decretado con anterioridad.

Por cierto, de esta forma se  terminó definitivamente con la pretensión de un comerciante “mal llamado” ambulante”, que infringió lo dispuesto en los Artículos 23 y 29 del Decreto Ley Nº 3.063 de 1979 sobre Rentas Municipales; el cual pretendía que le condonaran parte de la multa y le devolvieran la mercadería requisada.

Sin duda, nadie debería, ni podría yo de ninguna forma, festejar con la desgracia ajena, pensando en que quizás eso sentiría el afectado; sin embargo, válido también resulta, el “felicitar y agradecer” a esta distinguida y honorable Jueza, puesto que hoy en día, en nuestra ciudad, estamos siendo invadidos de una forma  escandalosa por el comercio mal llamado “ambulante” que se está apoderando de las calles de nuestra ciudad. Por demás, un tema archí-conocido por las Autoridades y por muchos, y que su medio de comunicación a abordado varias veces; y no sólo el suyo.

Hay más que suficientes con permisos “precarios”, como para que la  Autoridad condescienda en la proliferación de  éste tipo de comercio que ha aumentado con los inmigrantes. Inmigrantes, que dicho sea de paso y en particular de los migrantes Haitianos han encontrado una forma fácil de ganarse el sustento; como presa fácil resultan Ellos de algunos “depredadores”  que los están utilizando para realizar esta venta ilegal, pagándoles un “sueldo” que no se ajusta a derecho “en ninguna forma” y que resulta por lo menos cuestionable la procedencia de las mercaderías. Éstos “depredadores”, no tienen uno, ni dos trabajando para ellos, “más”;  también hay chilenos (as) que hacen lo mismo y tienen muy bien instruidos a los ciudadanos Haitianos que al principio decían hasta los nombres de quienes  manejan el negocio, hoy, cuando uno les pregunta, dicen que es mercancía propia.

Estas personas se “burlan” como quieren de la Autoridad y particularmente de nuestros Carabineros que no dan abasto con tanta carga laboral. ¿Y los Inspectores Municipales, me pregunto Yo???… Desgraciadamente no he tenido la dicha de verlos desarrollando su labor fiscalizadora, hace muchísimo rato. ¿Acaso existe un “abandono de su deber”?

Aaaahh… Ya recuerdo. En una audiencia el Sr. Alcalde dijo que no los enviaba a las calles para no exponerlos. Con ese pensamiento ningún fiscalizador y de ninguna otra área o servicio debería salir a realizar su trabajo para no exponerse, no le parece?

Y bueno… Luego, el vendedor callejero precedentemente mencionado, apareció con más mercaderías  volviendo a la misma práctica por la cual fue sancionado. Y cómo no, si el comercio callejero les reporta grandes ganancias a estas personas.

Aun así, existen los incautos que, además sin mayor conocimiento opinan diciendo: “Es mejor que hagan eso, antes que anden robando” o, “Ellos tienen derecho a ganarse la vida”. Pobrecitos… ¿Y nosotros qué, quién se compadece de nosotros?

Los que opinan nos echan en el mismo saco que a las grandes tiendas, pensando que, porque con esfuerzo y sacrificio tenemos y mantenemos un local comercial “familiar” aún en tiempos difíciles, creen que amasamos el dinero a manos llenas. A eso le llamo Yo: “No formar parte del cucharon que revuelve el fondo de la olla”, para poder opinar con conocimiento de causa.

Por eso reitero mis felicitaciones a la Distinguida Magistrada, tal vez, de esa forma se “cabreen”, y a nuestros Carabineros que no bajen los brazos; es más, hay que buscar la forma de abordar de manera más efectiva esta situación y que estos personajes no corran en fila india, riéndose de la autoridad.

Hay que “requisar”, y volver a requisar, no hay otra alternativa… o sí??? O sino pongamos todos de acuerdo y rompamos todos las leyes, si finalmente la ley pareja, no es dura.

Atte.

Cecilia Campusano.

Atención: Chubascos al final del día y heladas moderadas durante el martes

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile , mediante su Aviso Meteorológico, se prevén heladas de intensidad normal a moderada entre las regiones de Coquimbo y Ñuble, las cuales afectarán los sectores de valle y precordillera durante el martes 25 de junio. 

En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo, declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca por heladas, vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

Esta alerta apunta en especial a la protección de personas de condiciones socioeconómicas vulnerables, sin techo, y a la agricultura para que se adopten las medidas preventivas adecuadas.

En Combarbalá el martes las temperaturas podrían descender de los 0 grados, como advierte la DMC.

Por su parte los informes meteorológicos del Ceazamet, como de la Dirección Meteorológica de Chile anuncian probabilidad de chubascos y precipitaciones lenes para las últimas horas de la noche de hoy lunes y para la mañana del martes.

Acusado se “arrancó” de tribunal antes de empezar el juicio

El individuo enfrentaba una acusación de robo con violencia y arriesgaba 10 años de reclusión. Tribunal ordenó su detención.

En la mañana del viernes estaba programado en la sala 2 del Tribunal Oral de Ovalle una audiencia de juicio oral en contra de  R.J. Z.G. acusado de haber asaltado en la mañana del 17 de enero de 2019, en la avenida  Las Torres en la parte alta de Ovalle,  a una y transeúnte, cogiéndola por atrás del cuello con una mano y obligándola a entregar el teléfono celular , huyendo luego del lugar.

Sin  embargo al verse perseguido por un testigo, arrojó al suelo el aparato y huyó , aunque fue detenido en las inmediaciones del lugar.

Ahora el hombre, de oficio albañil, enfrenta una acusación de robo con violencia y arriesga una condena de diez años. Favorecen sin embargo al acusado la intachable conducta anterior.

El viernes en la mañana el acusado se presentó al tribunal de calle Vicuña Mackenna para el juicio oral en la sala 2, pero para sorpresa de todos, llegado el inicio del mismo, advirtieron que este había desaparecido.

El tribunal entonces suspendió la audiencia, decretando una orden de detención en contra el fugitivo. El nuevo juicio será re programado una vez que el hombre sea detenido. La diferencia es que ahora tendrá que aguardar en prisión preventiva el inicio del mismo.

Infartante definición en Gran Premio de Ovalle del RallyMobil 2019

Los Ovallinos disfrutaron del evento en que, en lo netamente deportivo, Jorge Martínez se quedó con la fecha y es el nuevo líder del certamen con 61 puntos.

Una pelea hasta el final se dió en la categoría R5, en la tercera fecha del RallyMobil, pues Jorge Martínez se quedó Gran Premio de Ovalle y es el nuevo líder del certamen con 61 puntos, logrando el 1-2 con su coequipo Alejandro Cancio.

Emilio Rosselot logró mantener la distancia con sus perseguidores para quedarse con la clase R3, mientras que Patricio Muñoz debió esforzarse ante la embestida del uruguayo Luigi Contin, para triunfar en la R2.

De esta manera, la Tercera Fecha deja pilotos de tres nacionalidades además de los locales, en los podios de las tres categorías principales, en R5, el argentino Alejandro Cancio en segundo lugar, en R3, los peruanos Ian Sierlecki y Mario Hart en segundo y tercer lugar respectivamente; y en R2, al uruguayo Luigi Contin.

El público local disfrutó de este evento deportivo, pues las redes sociales fueron un hervidero de «selfistas» que registraron su visita al certamen tuerca.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Vecinos de Recoleta se encuentran en una situación de abandono

Recoleta tiene RallyMobil pero no tiene una multicancha, una sede social digna, una plaza decente para hacer vida comunitaria ni tampoco un alcantarillado terminado, así esta escrito en un lienzo que realizaron los vecinos del sector para visibilizar su situación.

Los recoletinos se siente abandonados, no tienen mejoras en el pueblo desde hace 10 años, para que les ayude a mejorar su calidad de vida. Con la doble vía se les dificulta el tránsito de una parte del pueblo a la otra, la pasarela es la vía más «rápida» para conectarse entre vecinos, los retornos están aproximadamente a dos kilómetros de distancia.
Un desamparo total es lo sucede en el pueblo agrícola quienes esperan que la solución llegue a través de diálogo por parte de las autoridades locales.

Cristian Ogalde León es el presidente de la junta de vecinos de recoleta y en conjunto con las familias decidieron manifestarse colocando lienzos en la entrada de vehículos que van a ver el espectáculo y por donde transitan las autoridades y los organizadores del masivo evento, para poder visibilizar su problemática como la del alcantarillado y la no pavimentación de las calles del pueblo.

Faltan espacios sociales y con los últimos movimientos telúricos la infraestructura ha sido afectada y no reparada, no tienen el equipamiento suficiente en su sede social, deben llevar sillas desde sus casas, además, algunos deben trasladarlas por la pasarela, Cristian Ogalde señala que «no tenemos inmobiliario, solo hay lo mínimo, cuando hacemos reuniones tenemos que pedirle a la gente que lleve su silla y el espacio no da abasto suficiente».

La situación que los ha marcado y mantenido en lucha es el problema de los alcantarillados, según el presidente de la junta de vecino «el trabajo viene desde hace 10 años atrás y no han podido concretar nada por problemas de las concesionarias que tienen a cargo los trabajos». La última empresa FMV en mayo de 2018 se proclamo en quiebra lo que produjo que las calles de Recoleta quedaran hechas de tierra, no se pavimento ni tampoco se nivelo el suelo. Las cámaras de agua potable quedaron abiertas, «en caso de lluvia colapsa y una posible emergencia los operadores no van a poder cerrarla» por lo que cuenta Cristian Ogalde

Cámara de alcantarillado de agua potable

Aún esperan solución los habitantes de Recoleta, no se quedan en silencio y ante la necesidad de mejorar sus condiciones el RallyMobil lo vieron como una opción para manifestarse y que los Ovallinos que van por este fin de semana deportivo se familiaricen con lo que esta sucediendo, no se callan, resisten, luchan y sobre todo tienen esperanza de que algún día Recoleta no sólo sea recordado porque fue sede de un gran evento nacional , más bien sea recordado por sus campos, su agricultura quedando atrás los problemas de alcantarillados y pavimentación.

Bandera negra con un inodoro dibujado, esta ubicado en las casas de Recoleta como modo de protesta por su situación con el alcantarillado.

Por Isabel Miranda Alfaro.

CSD OVALLE gana por tres goles a cero a Bellavista

El equipo de la gente ganó en santiago 3 a 0 tras enfrentar a Academia Bellavista de la Florida jugando en el estadio Goodyear de la ciudad de Maipú, fue el protagonista del partido.

Al comienzo del primer tiempo lograron abrir el marcado a tan solo los 4′ de juego, el área rival fue atacada desde la centro derecha, el autor del primer tanto ante los santiaguinos, fue Elvis Araya.

A los 35 minutos CSD Ovalle deslumbró con un juego ofensivo ante Bellavista, Rodrigo Rojas se adueñó de la pelota y corriendo solo intentó anotar el segundo gol para el «equipo de la gente» pero salió fuera de línea, una jugada bastante engorrosa.

En el segundo tiempo el liderazgo lo mantuvo CSD Ovalle, el jugador Vladimir Carvajal esquivó a los rivales y anotó el 2 a 0, luego de eso ya finalizando el partido en el minuto 23 Elvis Araya cambió de táctica y formó la jugada desde la centro izquierda pero con un remate desde fuera del área intentó anotar el 3 a 0 pero portero de Bellavista no permitió otro ataque, atajando el balón.

Un social deportivo que quería un tercer tanto y volvió a formar juego, pero esta vez con Mauricio Regodeceves que logró anotar el 3 a 0.
Un triunfo merecido para el «equipo de la gente», regresando a la Perla del Limarí con los 3 puntos y quedando en el segundo lugar de la tabla de posiciones.

Por Isabel Miranda Alfaro.