Inicio Blog Página 1153

Real San Joaquín sorprendió a Provincial Ovalle y le ganó por 2 a 1

«El Ciclón» del Limarí no pudo y cayó en su visita a Santiago.

Provincial Ovalle buscó desde un comienzo ir por el primer gol, con un juego dinámico por la cancha y con varios ataques los jugadores del técnico René Klorer, buscaban anotar el primer chance. Si embargo, un fallo en arco del portero Matías Burgos, producto de un tiro libre, dio paso en el minuto 29 el primer gol para el equipo rival.

Los verdes demostraron empeño y un juego con más carácter, igualando el marcador en el minuto 53′ gracias a Juan Ignacio Nuñez, ariete argentino que abrió la esperanza para la hinchas de un posible triunfo.

La victoria se alejó para «El Ciclón», después de que a los 61 minutos Mauricio Sánchez aprovechará la fragilidad del arco verde y que con pase largo anotó un 2-1.

A minutos que terminara el partido Provincial Ovalle tuvo la oportunidad de ir por el empate, por una falta dentro del área hacia Matías Rojas. El árbitro cobró el penal, a los 80 minutos los ovallinos perdieron el penal que pudo cambiar la historia del partido.

Con esta derrota amarga, Provincial Ovalle se queda con 11 puntos en el noveno lugar y a siete del líder del campeonato Linares Unido, esperando enfrentar a Provincial Osorno en el Estadio Diaguita, teniendo la obligación de ganar para ir por el ascenso.

Tabla de Posiciones Tercera división A

Por Isabel Miranda Alfaro

Coquimbo busca transformarse en el centro de la gastronomía regional tras lanzamiento de SAMCO

Con una muestra de platos típicos de Colombia, Venezuela, Chile y Perú, se dieron a conocer las bases del concurso gastronómico migrante, que se desarrollará los días 12 y 13 de julio del presente año.

Coquimbo, mayo 2019.- Diversos colores, aromas y música se sintieron en el lanzamiento del concurso gastronómico migrante “SAMCO, Los sabores del mundo están en Coquimbo”, que en el marco de la celebración de los 20 años del “Día del Patrimonio”, oficializó las bases del certamen gourmet que pretende transformar a la comuna- puerto, en el centro de la gastronomía regional. 

La actividad cultural, que es organizada por la Corporación de Turismo Coquimbo gracias a la obtención de un proyecto Fondart, contó con una pequeña muestra de platos típicos de países como Colombia, Chile, Perú y Venezuela, los cuales fueron degustados y valorados por los asistentes que se congregaron en la Casa de las Artes Rural de La Cantera.

Carlos Marino Sánchez, Presidente de la Colonia Peruana y director de las colectividades extranjeras, valoró la realización del proyecto, indicando que “se realza la cultura migrante a través de la gastronomía. SAMCO es un proyecto muy bonito que nos juntará a todos en una competencia, donde nosotros podremos mostrar con mucho cariño lo que cocinamos en nuestros países. El desafío que tiene el concurso para nosotros es fusionar sabores chilenos con los nuestros, para crear una nueva oferta gastronómica que se pueda instalar en la zona”.

Por su parte, Marcelo Pereira Peralta, Alcalde y Presidente de la Corporación de Turismo Coquimbo, sostuvo que este concurso nace bajo la política de “inclusión que estamos llevando a cabo como municipio. Sabemos que un alto número de migrantes decidió radicarse en nuestra comuna, situación que nos planteó un desafío que aceptamos con gusto, incorporando a nuestro diario vivir nuevas costumbres».

El jefe comunal porteño remarcó que «SAMCO nace como vitrina para mostrar a la comunidad, el aporte que nos pueden dar los migrantes, donde la gastronomía toma un rol fundamental, considerando que se deben fusionar ingredientes nacionales con extranjeros, entregando una nueva parrilla gastronómica que el público agradece y agradecerá en el futuro”.

Idea que también reiteró Antonieta Neira Barraza, gerenta de la institución, quien señaló que “la obtención de este Fondart nos permite mostrar el trabajo que realizan las distintas comunidades migrantes de la comuna. Este concurso gastronómico se desarrollará el 12 y 13 de julio, donde 14 países van a participar de la competencia. El desafío que tendrán que enfrentar será cocinar platos típicos y fusión en jornadas que tendrán como escenario principal la Plaza de Armas de Coquimbo”.

Cabe destacar que el concurso gastronómico “SAMCO, los sabores del mundo están en Coquimbo”, es organizado por la Corporación de Turismo Coquimbo, institución que cuenta con la colaboración del Departamento de Relaciones Internacionales de la comuna-puerto.

Para mayor información pueden ingresar en www.coquimboturismo.cl, en Facebook a través de Coquimbo Más Turismo, Instagram y Twitter: Contigo Turismo.

A continuación algunas imágenes del lanzamiento de Los Sabores del Mundo están en Coquimbo.

Suplementeros celebran su día en medio de una crisis que golpea la actividad

Los dueños de quioscos de nuestra ciudad, analizaron la situación del sector y ya visualizan la reconversión a la que deben apuntar.

A nivel nacional el 25 de mayo se celebra el día del suplementero, oficio que con el paso del tiempo se mantiene a firme, aunque con ciertas dificultades, como la baja en la venta de diarios y revistas, debido al cierre de las grandes empresas y principalmente por la tecnología y su efecto en la evanescencia de la información.

En Ovalle la presidenta del sindicato que los agrupa, Patricia Véliz Valencia, quien lleva trabajando 30 años en el rubro, señala que “mi mamá gracias a esto me educó. Trabajó hasta que se enfermó, luego seguí yo y he podido educar a mis hijos».

Patricia tiene claro que «las ventas han decaído mucho desde que la gente prefiere revisar las noticias desde su celular”.

La amenaza de la tecnología sólo deja como opción el reinventarse. Sarita Pérez, quien trabaja desde hace 31 años en su quiosco frente al edificio de Correos de nuestra ciudad, ve como una posibilidad la venta de confites, las recargas de celulares y el rubro de la tabaquería como posibilidad de seguir adelante. “Hoy la juventud no lee y la gente ve todo por sus teléfonos y ve las noticias que le interesan”.

Por otro lado, el optimismo se refleja en Fernando Tapia quien a sus 38 años de trabajo en su quiosco de la alameda, dice no verse afectado por la tecnología. “Con el empeño y el entusiasmo se puede salir adelante, además de trabajar a la par con la tecnología”.

Cabe señalar que el sindicato de Suplementeros de Ovalle está trabajando con las autoridades locales un proyecto que pretende la remodelación de los quioscos de la ciudad.

Por Isabel Miranda Alfaro

Obituarios de hoy sábado 25 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ NICANOR PORFIRIO MONAGA LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo Velado en Mialqui calle única s/n, Monte Patria. La misa se realizará el día Domingo 26 de Mayo a las 10:00 horas en la capilla de la localidad y luego será trasladado al cementerio de Mialqui.

+ MIGUEL SEGUNDO CALLEJAS BUGUEÑO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Galvarino 99 El Palqui, la misa se realizará el día Sábado 25 de Mayo a las 16:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Monte Patria.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Instrumentista canadiense realiza taller musical a estudiantes del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera

El director del establecimiento destacó la visita y remarcó que «su experiencia y trayectoria, genera motivación y ganas de perfeccionarse en los estudiantes» sobre todos en aquellos «que proyectan en el futuro seguir una carrera profesional en el área»

La instrumentista canadiense Rachel O´Connor llegó hasta las dependencias del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera con el objetivo de impartir talleres de perfeccionamiento musical a estudiantes, compartir experiencias y conocimientos con la comunidad educativa, ocasión en la que  pudo conocer a algunos de los músicos de la banda sinfónica y realizar un ensayo con ellos. 

La joven intérprete, que se encuentra de gira en Chile visitando a estudiantes de Calama, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Peñalolén, Santo Domingo y Panguipulli, señaló sentirse muy feliz con la intervención generada y reconoció la labor del establecimiento educacional ovallino. “Con su educación forman a niños muy alegres quienes demuestran que quieren aprender y hacer el trabajo bien. Además, cuentan con profesores muy comprometidos que les entregan un apoyo muy bueno, tuvieron el interés de asistir a esta instancia y eso se agradece”. 

La docente e intérprete Rachel O´Connor junto a integrantes de la comunidad educativa (foto: cedida)

El director del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, Edio García Galleguillos, agradeció la visita de la intérprete y la catalogó como un privilegio y una gran oportunidad para la comunidad educativa, ya que “para nuestros alumnos su experiencia y trayectoria, genera motivación y ganas de perfeccionarse, algo que en la música se debe iniciar lo más temprano posible, en especial en aquellos estudiantes que proyectan en el futuro seguir una carrera profesional en el área. Agradecemos este valioso aporte que nos permite seguir creando oportunidades para nuestros estudiantes”.

Educación y música 

Apasionada por la educación, Rachel O´Connor ha enseñado a estudiantes de todas las edades desde nivel pre-escolar hasta nivel universitario. Se desempeñó como docente en Herb de UCLA y en la Escuela de Música de Alpert. En 2018, fue invitada a participar del The Global Leaders Program, un programa de liderazgo para músicos, a través del cual recibió invitaciones para impartir seminarios y talleres para instrumentos de bronce en conservatorios, universidades y campamentos musicales en Chile, Bolivia y México.

Por Equipo OvalleHOY.cl

El Ciclón del Limarí quiere desafiar al «Mago» Valdivia y compañía

Los dirigentes de Provincial Ovalle viajaron a Santiago este viernes y se contactaron con un viejo conocido, el actual vicepresidente de Colo Colo, Harold Mayne-Nicholls. ¿La idea? un amistoso en el Estadio Diaguita, frente al cuadro popular.

Cuando hablamos de partidos ante Colo Colo, la historia reciente nos recuerda un cotejo épico en el cual, el representativo de nuestra ciudad en esa época, el desaparecido Club de Deportes eliminó al cuadro popular ante 18 mil almas que corearon el «Ovalle, Ovalle» ante una silente Garra Blanca.

Ayer viernes, dirigentes del Club Provincial Ovalle se entrevistaron con sus pares del Cacique, entre ellos, el presidente del club Anibal Mossa y un conocido y que ha visitado nuestra ciudad varias veces: Harold Mayne-Nicholls. ¿La idea? enfrentar a las figuras del Cacique, con Jorge «Mago» Valdivia, Oscar «El Torta Opazo», Esteban Pavez y Jaime «Pajarito» Valdés, dirigidos por el «Comandante» Mario Salas, en el pasto del Diaguita de Avenida La Chimba.

Diómedes Cruz, Anibal Mossa y Cristian Venegas (foto: Provincial Ovalle, vía Instagram).

Según informa el sitio web, www.dalealbo.cl, «Colo Colo enfrentará la primera fase de la Copa Chile ante Deportes Puerto Montt, en partidos de ida y vuelta cuando se termine la primera rueda del Campeonato Nacional pero, además, Mario Salas busca algunos amistosos para la intertemporada. Y uno de ellos podría ser ante un rival que hace mucho no se enfrenta», dice el sitio especializado en el cuadro Popular.

Durante este viernes «la directiva de Provincial Ovalle, de la Tercera A del fútbol amateur, estuvo en el Monumental para reunirse con Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro. ¿El motivo? Fijar un partido en el estadio Diaguita«.

Cristian Venegas, Mayne-Nicholls y Diómedes Cruz (foto: Provincial Ovalle, vía Instagram).

El sitio web colocolino está claro que el último partido entre ambos cuadros no es alentador para el Cacique: fue eliminado en 2009 de la Copa Chile, por el extinto CDO, en la ronda de penales.

Ya es tiempo de darle la revancha a Colo Colo ¿no cree usted, estimado(a) lector(a)??

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

¡Basta de otorgarle ventajas a los delincuentes!

La Fundación Gota de Leche, no sólo perdió lo recolectado, sino que además, tendrá que destinar fondos a la reparación de la sede social. Pero lo más grave de todo esto es que se afectó directamente a los niños, niñas y jóvenes que son beneficiarios de su noble labor.

A comienzo de ésta semana, nos enteramos del indignante robo que sufrió el comedor escolar solidario de la Gota de Leche, fundación sin fines de lucro que cumple un importante rol en nuestra ciudad de Ovalle, pues entrega almuerzos a estudiantes de los sectores rurales de Ovalle y de las comunas de la Provincia del Limarí.

Según los antecedentes que se manejan hasta el momento, puesto que aún es una noticia en desarrollo, la o las personas que ingresaron a esta sede, realizaron grandes destrozos para cumplir su cometido. Éste o éstos, al no poder abrir la puerta de la cocina que da hacia el antejardín del recinto, decidieron al parecer utilizar una banca para escalar el frontis del lugar e ingresar finalmente por una bodega ubicada en el patio, una vez dentro, él o ellos, no sólo descerrajaron las puertas; sino que realizaron forados en los tabiques que unen las habitaciones para así poder tener acceso al lugar donde se encontraba guardado el dinero recibido producto de una colecta que se realizó en un colegio de la comunidad.

¡Basta de otorgarle ventajas a los delincuentes! ¡basta que sus acciones tengan costo cero! ¡basta ya de que debamos tener temor a diario de ser víctimas de la delincuencia! Esto no da para más.

En esta ocasión no sólo se afectó a ésta Fundación monetariamente hablando, al haberles sustraído el dinero recolectado; sino que se les afectó materialmente, pues son ellos, las víctimas quienes deberán reponer y reparar todo lo destruido por éste o estos delincuentes para llevar a cabo su cometido. La Fundación, no sólo “perdió” lo recolectado, sino que perderán lo que ya tienen al tener que destinar fondos a la reparación de la sede social; pero lo más grave de todo esto es que se afectó directamente a los niños, niñas y jóvenes que son beneficiarios de esta noble labor, que por muchísimos años ha aportado al desarrollo e integración de todos los estudiantes de la provincia.

Lamentablemente, este tipo de situaciones son cada vez más frecuente, casi que se podría decir que son pan de cada día. La delincuencia se ha convertido en un verdadero flagelo que se ha instalado de una manera alarmante y vertiginosa en todo el país, pasando desgraciadamente a ser parte de nuestra vida diaria; en donde además, sumado a ello, se ha instalado una especie de sensación generalizada de que los delincuentes tienen una suerte de carta blanca para delinquir y que la justicia está más de su lado que el de las víctimas; al punto que existe la impresión de que la justicia se preocupa más de los derechos de los delincuentes que de los derechos de los ciudadanos honestos que respetan las leyes, lo que es francamente lamentable.

Ya viene siendo hora de que los parlamentarios que rechazan los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo, como por ejemplo el de ampliar las atribuciones del control preventivo y extenderlo a mayores de 14 años, sean realmente tomadas en conciencia, pues no deben olvidar que son nuestros representantes y que nosotros, sus electores queremos orden y seguridad.

Por Susana Verdugo Baraona
Médico Pediatra y Ex Gobernadora de Limarí 

Alerta de lluvias para la próxima semana: miércoles y jueves

Se espera la llegada de sistema frontal a la Región de Coquimbo durante el día miércoles 29 de mayo, el cual afectaría con precipitaciones de distintas intensidades, siendo más intensas, de momento, en la precordillera y en la cordillera. Por su parte en la cordillera las precipitaciones comenzarían durante el día martes 28.

La información la da a conocer el Ceazamet.cl , añadiendo que este sistema podría tener características de temporal en la costa de la provincia de Choapa durante el día miércoles.

 La estimación total de las precipitaciones para la provincia del Limarí señala 10- 20 milímetros para la zona costera; 15- 25 para la de valles; 25 – 40 para Precordillera y de 50 – 70 para la de Cordillera.

En cambio la página de la Dirección Meteorologica de Chile no incluye precipitaciones para el miércoles 29

Por su parte la página Meteored.cl confirma la llegada del sistema frontal y entrega las siguientes aproximaciones para el miércoles 29.

Museo abrirá las puertas de su “Deposito de Colecciones” para celebrar Día del Patrimonio Cultural

Con el objetivo de difundir el concepto patrimonio en todas sus expresiones, el Museo del Limarí ha organizado un completo programa para este domingo, jornada en que se conmemorará una versión más del Día del Patrimonio Cultural.

La invitación a la comunidad ovallina incluye: un recorrido por el depósito de colecciones, ferias patrimoniales, visitas guiadas teatralizadas, sonidos líticos y una charla sobre cocina patrimonial.

El programa inicia a las 10 de la mañana con un recorrido por el sector de «Depósito de colecciones» del museo. Dicha visita estará disponible tan solo por una hora y será muy especial, ya que es una zona que normalmente no está permitido ingresar por personal ajeno a este servicio, debido a que se trata del lugar en donde se encuentra resguardada la mayor parte de la colección arqueológica patrimonial. Oportunidad perfecta para conocer la interna del recinto.

A las 11 de la mañana y hasta las 17 horas se ubicará una «Feria del Patrimonio Inmaterial». Esta actividad agrupará a artesanos y productos típicos del Limarí, entre ellos mermeladas, quesos, harinas, cocina patrimonial y ceramistas.
A la misma hora, pero solo hasta el medio día habrá una obra de títeres dirigida a los niños que visiten el recinto museo y que se titula «La fortuna de valle seco» a cargo de la compañía de títeres «Ojos de Agua».

Posteriormente al medio día y hasta las 13 horas, los asistentes al museo podrán participar de una visita guiada teatralizada a cargo de la agrupación «Colectivo Vo» y que mostrará a los visitantes la colección permanente de una manera distinta haciendo un énfasis en la colección inmaterial presente en la sala principal del recinto.

El sonido tampoco estará ausente de esta fiesta del patrimonio cultural ya que la agrupación «Guanchal» a las 13 horas hará una puesta en escena con réplicas de instrumentos patrimoniales diaguitas, haciendo los sonidos que posiblemente este pueblo originario hiciera en sus rituales. Actividad que también incluirá al público asistente a experimentar con los sonidos a través de una flauta china de caña.

Finalmente a las 17 horas habrá una presentación sobre «Cocina Patrimonial Diaguita» a cargo de la chef Liliana Rodríguez y profesora del Liceo Eduardo Frei Montalva de Monte Patria. En la ocasión el público podrá conocer preparaciones de cocina patrimonial del valle del Limarí, las que posteriormente se podrán degustar (sopaipilla con pebre y queso de cabra, muño, macho ruso, mote con leche).

Iluminarán entorno del Mercado Municipal para prevenir delitos

Administración del recinto comercial ovallino confirmó que existe un proyecto que será ejecutado en las próximas semanas y que tiene varias fases.

Una de ellas es la instalación de 8 postes con faroles en la calla posterior del Mercado para poner fin a la conocida como “boca de lobo” que hace posible la ocurrencia de delitos y malas conductas.

Pero además, añade su administrador, Guillermo Fernández, se instalará faroles de mayor potencia en todos los ingresos del recinto, básicamente para evitar (o al menos reducir) que personas ebrias o transeúntes, de noche los utilicen como letrinas, causando mal aspecto y hedores cuando llega el día.

Otro aspecto relevante a considerar es el mejoramiento del sistema de televigilancia, atendiendo a las críticas recibidas en las últimas semanas por los robos.

Fernández explica que se mejoró la resolución de las cámaras de vigilancia, para que las imágenes nítidas puedan ayudar a identificar a los delincuentes y facilitar la labor policial. Además de obtener mayor claridad en las imágenes en horas de escasa luz.

Destaca que todo esto se hará con fondos propios municipales, y no corresponden al proyecto de mejoramiento del interior del recinto, que considera mejoramiento del sistema de alcantarillado y renovación de puestos de venta interiores, iniciativa mayor que está aun en fase de diseño.

Parte posterior, una «boca de lobo» durante la noche.

Obituarios y Agradecimientos de hoy viernes 24 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ JUANA MARÍA GÓMEZ ARANCIBIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sala velatoria de Funeraria Santa Rosa ubicada en avenida La Feria esquina La Piscina. La misa se realizará el día Sábado 25 de mayo a las 11:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, Ovalle. Luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

+ BRAULIO ALBERTO LARRONDO FLORES Q.E.P.D.
Esta siendo velado en Alonso de Ercilla # 70 Combarbalá. La misa se realizará el día Sábado 25 de Mayo a las 15:00 horas en la iglesia de la ciudad, luego será trasladado al cementerio de el lugar.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de GERMÁN MARÍA PEÑA PEÑA Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de BLANCA ELENA CARVAJAL GUARDIA Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de ALBERTO EDUARDO PINO GALLEGUILLOS Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de LIDIA ESTER PIZARRO FLORES Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de JUAN ABELARDO MIRANDA MIRANDA Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de EMA SUSANA MIRANDA ARCOS Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de SERGIO HERNÁN ESPINDOLA VEGA Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de ZOILA DELIA JELVES OLIVAREZ  Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de EVANS LARRY ROSARIO MALTÉS MARTÍNEZ Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de VERNER CAMILO CAMPOS RAMOS Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de VENANCIO DEL ROSARIO ROJAS TAPIA Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de HILDA VEGA ORMEÑO Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de ERNESTINA DEL CARMEN ROJAS MILLA Q.E.P.D.
La Familia.
Agradecimientos

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de FILOMENA DEL CARMEN MUÑOZ Q.E.P.D.
La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de CAROLINA YOLANDA ALANÍS TAPIA 
La Familia.