Inicio Blog Página 1181

Absuelven a acusados de robo con violencia: la víctima no se presentó al juicio

Ayer miércoles fue dado a conocer el texto de la sentencia en contra de los dos acusados por el presunto delito ocurrido en un céntrico local de Ovalle.

Los hechos ocurrieron el día 10 de Julio de 2018, alrededor de las 18:15 horas, en dependencias del local denominado “Shop Girl’s” ubicado en calle Coquimbo N° 359 de esta ciudad, cuando – según la acusación del Ministerio Público –  los acusados F. J.R. A. y M.J. O.O. concurren al baño del local en donde se encontraba la víctima Alexis  A.C., permaneciendo el segundo de ellos en las afueras , mientras su compañero,  abordó a la víctima propinándole un golpe de puño en el rostro que lo hizo caer al piso. La víctima se defendió utilizando el gollete de una botella rota , momento en el que intervino el sujeto que estaba en las afueras dándole de puntapiés en las costillas. En definitiva el afectado es auxiliado por terceras personas que concurren en su ayuda mientras los presuntos atacantes huyen del local.

Los atacantes fueron detenidos en los días siguientes y acusados  de un delito de robo con violencia, en grado de desarrollo frustrado, solicitando para ambos  una pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo.

La semana recién pasada se realizó en las dependencias del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, ubicado en calle Libertad, el juicio oral en contra de ambos individuos, para quienes el Ministerio Público estaba solicitando una pena de 8 años de reclusión.

Sin embargo el testigo principal de la parte acusatoria – la víctima – no se presentó en la audiencia dejando al Ministerio Público sólo con los testimonios de una mujer que llegó al lugar a prestar auxilio al afectado, pero no conoció lo ocurrido en el interior del baño; y el funcionario policial que a su vez recibió los testimonios de la víctima y de la mujer.

Atendiendo lo anterior los magistrados concluyeron que “el análisis de la prueba rendida en el presente juicio con miras a acreditar la existencia del hecho referido en la acusación y la participación atribuida en este a los acusados, ha llevado a estos sentenciadores a concluir que ella ha sido insuficiente para lograr tal propósito, tal como el propio Ministerio Público lo ha reconocido en su alegato de clausura”.

Por lo anterior resolvieron por unanimidad la absolución de ambos acusados del presento delito de robo con violencia, ordenando su libertad y el levantamiento de todas las medidas cautelares que existían en su contra.

¿Culpables o inocentes? ¿Intento de robo o solo un altercado entre los dos acusados y la victima? La duda aún persiste.

Entregan implementos escolares en Escuela de Quebrada Seca

Señor Director: La Red Solidaria de Ovalle hizo entrega de un aporte solidario a la Escuela Gaspar Cabrales de Quebrada Seca consistente en implementos escolares .

La entrega la realizó una integrante de nuestra organización, la señorita Margarita García, en el acto de aniversario del establecimiento educacional efectuado el día jueves 11 de abril. La ayuda irá en beneficio de algunas familias de bajos recursos.

Invitamos a los ovallinos a participar de las actividades sociales en beneficio de las personas de bajos recursos.  la Campaña de invierno donde hacemos entrega de ropa de abrigo, café, sándwich a las personas  de situación de calle que sufren por el frio nocturno invernal y las salidas la realizaremos los días martes y jueves  con los voluntarios

Las  personas interesadas en entregar su aporte pueden hacerlo a través del fono celular 983175239 de nuestra organización.

Mauricio Meneses, Presidente de la organización

Fin de Semana Largo: te contamos lo que todo consumidor responsable de alcohol debería conocer

Comer antes de la ingesta de bebidas alcohólicas, la hidratación y por sobre todo, no manejar en estado de ebriedad son algunas de las consideraciones que OvalleHOY te cuenta para que pases un fin de semana tranquilo.

Los fines de semana largos como la Semana Santa es una época ansiada en que muchos aprovechan para tomarse un merecido descanso, ya sea fuera de la ciudad o de la región aprovechando los distintos paisajes y localidades que el territorio limarino tiene para ofrecer. Para algunos es el momento ideal para reunirse con amigos y familiares, especialmente para brindar con sus seres queridos.

Sin embargo, estos “brindis” pueden salirse de control si es que no se toman las precauciones mínimas antes, durante y después del consumo de alcohol. Es por esto que en OvalleHOY le entregamos a usted, estimado lector y lectora, unos consejos para celebrar la vida, sin poner en riesgo la propia ni la de otros.

1.     Ingiere alimentos antes y durante el consumo de bebidas alcohólicas, ya que ayudarás a mitigar sus efectos. Idealmente, se recomienda comer proteínas, carbohidratos y grasas.

2.     Alterna tus bebidas alcohólicas con agua u otras bebidas sin alcohol. Esto es muy importante ya que  prolonga el tiempo entre un vaso y otro, además de mantener hidratado el cuerpo.

3.     Si eres anfitrión, ofrece comida y bebidas sin alcohol junto con las bebidas alcohólicas.

4.     ¡Si tomas, no manejes! Si vas a salir piensa en cómo vas a regresar, es mejor reservar un taxi o nombrar a un amigo como “conductor designado”, que arriesgar tu vida y la de los que te rodean.

5.     No permitas que los menores de 18 años consuman bebidas con alcohol, ellos no están preparados física ni psicológicamente para sus efectos. Sí es importante mantenerlos informados sobre sus efectos y consecuencias.

6.     No aceptes tragos o cócteles de desconocidos.

7.     Las mujeres en etapa de embarazo o lactancia no pueden ingerir alcohol, este genera efectos nocivos para el bebé en desarrollo.

8.     No combines medicamentos con alcohol, esta mezcla puede alterar los efectos de las medicinas.

Finalmente recuerda que no hay nada mejor que tener un estilo de vida equilibrado, consume con moderación y disfruta de forma responsable, este comportamiento te hará atesorar gratos momentos que nunca querrás olvidar.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Arde NOTRE DAME

«… mientras la luna en Notre Dame huye de la tormenta…»
Así cantaba Miguel Bosé hace muchos años atrás en su famosa canción «Amor Relámpago».

Yo ni soñaba que alguna vez podría estar en esa maravillosa Catedral. Pero Dios ha sido demasiado generoso en mi vida que me ha brindado el cumplimiento de todos mis sueños. Y sí pude ir a Europa y… conocer Notre Dame.

Una maravillosa obra de arte y de arquitectura con 850 años de antigüedad que aseguran fué Carlomagno quien puso la primera piedra.

Pero aparte de sus maravillosos rosetones de cristal de 13 metros de diámetro, y la exquisita arquitectura de este sublime y majestuoso monumento. ¿Que más cobija Notre Dame?. Nada más y nada menos que la Santa Corona, la que según los creyentes sería la que portaba Jesús, además de un pedazo de la cruz y un clavo usado en la crucifixión.

De allí a que la noticia del incendio conmocionara al mundo entero. Y el arte, la cultura, la literatura, la historia y la religión, habrían sufrido una gran pérdida.

Pero el Señor siempre pone su mano para detener la tragedia, y está vez puso a Jean-Marc Fournier, capellán del servicio de bomberos de París quien entró a la catedral con otros bomberos para ayudar a salvar las reliquias y tesoros de valor incalculable para todo el mundo y que se encontraban en el edificio. Y estas reliquias y tesoros fueron salvados.

Pero Fournier no solo estuvo en Notre Dame. También ayudó a las víctimas en un ataque terrorista que ocurrió el 2015 en la ciudad luz. Por eso, y con justa razón, Fournier ha sido aclamado nuevamente como un héroe.

Habiendo respirado todo el planeta porque Notre Dame solo perdió su «aguja». Solo me queda contarles que las monedas que traje de recuerdo para todos mis hijos de esa majestuosa Catedral, hoy las queremos mucho más.

Un gran abrazo

Pedro Vargas

Presentan en la región de Coquimbo nuevo protocolo nacional de emergencias mineras de gran alcance

En la oportunidad, el titular de la cartera de Minería, Baldo Prokurica, tuvo la posibilidad de observar un simulacro sobre cómo deben reaccionar las instituciones ante un eventual accidente en faenas.

Como parte de las prioridades en torno a mantener la actividad minera como una de las más seguras del país, el ministro del ramo, Baldo Prokurica, junto a la intendenta Lucía Pinto y al director regional de Onemi, Rubén Contador lanzaron oficialmente el Protocolo Nacional de Emergencias Mineras de Gran Alcance, documento que tiene como objetivo fortalecer las acciones ante eventos mineros de gran magnitud como los ocurridos en las minas San José y Cerro Bayo. 

Asimismo, es el resultado de un trabajo mancomunado de una comisión compuesta por actores multisectoriales, entre ellos, Onemi, Colegio de Geólogos, Instituto de Ingenieros en Minas, Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera, Universidad Católica del Norte, Universidad de Chile y Sernageomin.

“La seguridad es y tiene que ser un elemento indispensable en la minería chilena» señaló el ministro y agregó que «tener cero accidentabilidad es nuestra meta. Sabemos que no es fácil, pero es posible y, para nosotros, es un imperativo ético cuidar la vida y la integridad física de nuestra gente. Por lo tanto, sabemos que este protocolo marcará un hito en lo que es mejorar aún más las condiciones que tenemos como país en esta materia”, señaló el secretario de Estado.

La intendenta Lucía Pinto, sostuvo que “no es casualidad que este protocolo se lance en nuestra zona, que es minera y que aporta trabajo importante para la pequeña, mediana y gran minería. Tal como lo dijo el ministro Prokurica, la principal riqueza que tiene esta actividad económica son las personas y, por lo tanto, tenemos que hacer todo lo necesario para resguardar la seguridad de nuestros mineros”.

Tras la firma del protocolo, las autoridades pudieron observar un simulacro de accidente minero y en donde se pudo demostrar la coordinación de las instituciones con el nuevo protocolo nacional de emergencias.

E. OH

Club de Pesca y Caza Artesanos de Ovalle apagó 60 velitas

La organización deportiva celebró un nuevo año de vida, desde su fundación el 15 de abril de 1959.

Es uno de las organizaciones deportivas más emblemáticas de la comuna de Ovalle. El Club de Pesca y Caza Artesanos está celebrando 60 años, desde su fundación el pasado 15 de abril de 1959.

En la oportunidad, el presidente, Juan Albanéz recordó cómo se inició este club en la década de los 50. “El 15 de abril de 1959 se juntó un grupo de amigos, artesanos, mecánicos, maestros de la construcción, en su mayoría herreros y formaron este grupo y comienza a funcionar con una cantidad considerable de personas, quienes se unieron en torno a la práctica de la caza. Con el correr del tiempo de este club, su permanencia duró hasta la época del 70 y decae por las circunstancias vividas en el país, hasta la década de los 80”.

Albanéz agregó que posteriormente “se juntaron socios fundadores del club como Amadiel Maldonado, Humberto Rojas, Pedro Contreras, Patricio Rojas, Julián Maldonado y Rodolfo Rojas y se vuelve a reactivar en el club comercial, pero era muy difícil reunirse los días jueves, porque tenía un costo, por lo que se decidió arrendar un lugar en calle Independencia a la altura de la sociedad de Artesanos. Fue ahí que uno de los socios, Humberto Donoso, nos ofrece una casa antigua en calle Independencia, donde nos encontramos ahora. Esta casa la inscribimos y algunos socios con buena situación aportaron para su compra, logramos pagarla y en el año 97 vino un terremoto y nos derrumbó la sede”.

Los socios e invitados celebraron con una exquisita cena (foto: cedida)

Pero en el año 2016, los integrantes de la organización se reunieron con las autoridades locales, que se comprometen a aportar los materiales necesarios para edificar una sede sólida y definitiva. “Sentimos que en este año, luego de tantos problemas nos alumbró el sol» y remarcó que «hoy tenemos una sede en excelentes condiciones construida con el esfuerzo de cada uno de los socios” indicó Albanéz.

La ceremonia de aniversario, se llevó a cabo en su sede social, ubicada en calle Independencia, y contó con la presencia de socios y socias, amigos de la institución y autoridades locales.

E. OH.

Este jueves será la 2ª Tertulia Patrimonial del Barrio Independencia

Recordando el éxito que tuvo el año pasado la primera tertulia patrimonial efectuada en las dependencias de la Sociedad de Artesanos de Ovalle la directiva del Barrio Independencia, ahora en conjunto con la Junta de Vecinos Ovalle Centro realizarán mañana jueves 18 una segunda actividad similar.

En la primera actividad los asistentes recordaron cuando el barrio era el centro comercial de la ciudad, donde personas que llegaban desde el sur y el poniente a través de calle Libertad y el viejo “callejón de La Chimba” traían mercaderías para venderlas o permutarlas en el comercio local. Asimismo para proveerse de mercaderías y regresar a sus localidades de origen. Se mencionó animismo la antigua Recova, que funcionó hasta 1943 cuando fue destruida por el terremoto de Sotaquí, siendo posteriormente reemplazada por el actual Mercado Municipal.

La actividad fue complementada con una atractiva exposición de fotografías aportadas por los vecinos del sector, la que hasta hoy es posible visitar en uno de los ingresos principal del Mercado.

La segunda Tertulia Patrimonial que se realizará en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad, patrocinada por el Municipio local, también tiene el propósito de intercambiar recuerdos, no solo del Barrio Independencia, sino que de todo el centro de la ciudad. Además recolectar nuevas imágenes del Ovalle patrimonial con el propósito de ir creando un archivo fotográfico que permanezca a disposición de las nuevas generaciones.

La Tertulia está programada para las  20.00 horas de mañana jueves en las dependencias de la Sociedad de Artesanos de Ovalle ubicadas en la esquina de Independencia y Miguel Aguirre. La invitación a participar la hacen las dirigentes Maricel Cortés y Roxana de la Barrera, presidentas de Barrio Estación de JV Ovalle Centro.

M.B.I.

Sibari: una propuesta de sinergia para el patrimonio gastronómico cultural del Limarí con miras al eclipse

El día de ayer lunes se celebró el Día de la Cocina Chilena y en el restaurant boutique ovallino, se dieron cita autoridades regionales y comunales para lanzar las actividades que durante los próximos meses se realizaran en la provincia del Limarí y la región ante el evento astronómico del año.

En el restaurante boutique ovallino «Sibari» se realizó el lanzamiento de actividades que se han preparado para el turista que visite el Limarí, durante los próximos meses pero en especial para la semana del Eclipse Total de Sol que se registrará en la zona el 02 de julio próximo.

A la actividad asistieron autoridades regionales y comunales, además de representantes de viñas y pisqueras locales. Juan Carlos Cordero, propietario de Sibari señaló que «estamos trabajando con emprendedores y artesanos de la zona para tener sus productos en exhibición en nuestra Sala de Decoraciones y Artesanías», entre las cuales se destacan por ejemplo, Don Walter, Taller Burundanga, Proyecto Battus, Emporio Gourmet, Cumbres Limarí, En Su Punto y Quesos de Cabra.

Cordero agrega que «hoy presentamos nuestra Carta, la que fue diseñada y elaborada por Pamela Contreras, autora de los libros Sabores Diaguitas, en conjunto con nuestro chef con la finalidad de hacer un rescate de identidad y productos locales». Agregó que «junto a Viñas Dalbosco y Tololo realizaremos una alianza de tours que incluyen las visitas guiadas a las viñas finalizando con almuerzos y cenas en Sibari».

Para la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, «los limarinos están bastante unidos, trabajan en conjunto, tienen un plan de trabajo las cinco comunas del limarí y nuestra idea es poder aportar, desde esa mirada en el Servicio Nacional de Turismo. Empezamos con un Limarí Emprende hace muchos años atrás y nuestra idea, este año es seguir apoyando más todavía que viene una un desafío grande el 2 de julio con el eclipse».

El alcalde Claudio Rentería señaló que «éste es un lugar que está hecho con mucho cariño» en referencia al restaurante Sibari y agregó que «estamos abriendo la puerta de nuestra comuna a estos empresarios y emprendedores que hacen su trabajo y su emprendimiento en la ciudad».

Por su parte, Lorena Véliz, enóloga de la Viña Dalbosco señaló que «estamos haciendo esta integración porque nos parece interesante la cantidad de gente que está por venir a la zona, durante el eclipse de sol» y señaló que si bien no tienen claro la cantidad de gente que va a llegar (se esperan más de 300 mil personas en la región para esas semana) remarcó que «estamos considerando que con mil personas es una actividad más regular y podemos proyectarla al futuro».

Todo esto, usted lo puede disfrutar en restaurante Sibari, Pedro Barrios Nº 802, sector Los Viñedos, al final de Calle Independencia, en Ovalle.

E.OH.

Obituarios de hoy martes 16 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:

+ DARÍO ARAYA LAFERTE Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Pedro Aguirre Cerda, El Palqui comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ SILVIA DEL CARMEN ICARTE RUÍZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Santa Rosa en Los Carrera # 880, La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.


+ ROSA IDA CARVAJAL RAMÍREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Caleta El Toro # 931, Población Anfa I Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Condenan a banda que era el terror de los camiones en la Ruta 5

La contundencia de la prueba implicó que los sujetos reconocieran su participación en 12 hechos y fueran juzgados en procedimiento abreviado.

En el Juzgado de Garantía de Ovalle, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, representada por los fiscales Andrés Gálvez y Jaime Rojas Gatica, presentaron todos los antecedentes contra una banda compuesta por 4 personas, quienes reconocieron su participación en 12 hechos de robos en bienes nacionales de uso público, receptación de especies y tráfico de drogas.

Los robos en bienes nacionales se trataron de una serie de robos de mercaderías transportadas en camiones cuyos choferes se detenían a descansar o a arreglar desperfectos en los vehículos en distintos puntos de la ruta 5 norte. Uno de estos hechos tuvo mayor gravedad porque se trató de un robo con intimidación.

El juez de garantía, Luis Muñoz Caamaño, acogió la pretensión de penas propuestas por la Fiscalía. En ese contexto, la fiscalía acusó que Mauricio Pizarro Seura y Ricardo Alday Rojas, se involucraron en los hechos ocurridos entre el 21 de marzo del 2017 al 22 de octubre del 2018.

El primero fue encontrado culpable en delitos de robos en bienes nacionales de uso público y un delito de receptación, mientras que el segundo en una cantidad menor de delitos de robo en bienes nacionales, pero fue además sentenciado por un robo con intimidación y un delito de receptación.

En tanto, María Cristina Seura Rojas fue sentenciada por receptación y tráfico de un kilo 200 gramos aproximados de cocaína base y marihuana elaborada, y recibió penas de 41 días por el primer delito y 3 años un día por el segundo.

Otra mujer, Marcela Astorga, fue encontrada culpable de receptación a 41 días.

El juez sentenció al Pizarro Seura a 3 penas de 61 días como autor de 3 delitos de robo en bienes nacionales ocurridos en abril, julio y septiembre del 2017, otras dos penas de 61 días por el mismo delito ocurrido en mayo de 2017, otras dos penas de 150 días por el mismo ilícito en otras fechas y 61 días por receptación. 

Su compañero, Ricardo Alday Rojas, recibió 3 penas de 61 días por delitos similares, dos penas de 150 días, por robos en marzo y julio del 2017 y 3 años un día por robo con intimidación, más otros 61 días por receptación.

MODO DE OPERAR

El fiscal Andrés Gálvez relató que se trataba de una banda que montaba todo un aparataje  para trasladarse desde La Serena al sur en la búsqueda de camiones aparcados en la ruta 5 Norte.

Agregó que los robos eran fundamentalmente de mercaderías como alimentos de diversa naturaleza, abarrotes, insecticidas y materiales de construcción. Sus “golpes” los dieron en sectores como Palo Colorado, en Los Vilos; la Cebada, en Ovalle, Canela, Mantos de Hornillos, entre otros. “Era una actividad ilícita lucrativa importante”. señaló Gálvez.

Afirmó que luego de la detención de esta banda, se ha registrado una reducción de este tipo de delitos en las carreteras regionales. “Se logró increíblemente disminuir la tasa de delitos en la región. Eso da a entender con un grado de lógica que los imputados tenían una activa participación en al menos los últimos 4 años en este tipo de delitos y tienen condenas anteriores por delitos de similar naturaleza en el sur del país”, finalizó Gálvez.

Estafa a través de Facebook: ¿Ven que no era paranoia mía?

A comienzos de enero reporté a Facebook la reiteración en mi página de una publicación que aparecía con molesta frecuencia, no obstante las veces que la eliminé pidiendo no volverla a recibir. Era ilustrada con la imagen de Iván Zamorano , asegurando que “La leyenda del fútbol nos enseña cómo se recuperó de la quiebra e hizo una gran fortuna”

La publicación me parecía molesta y me olía a estafa de internet , algo así como “pishing” o algo similar. Pero en Facebook no me pescaron, no obstante las veces que reclamé.

Incluso una de mis hijas comentó que siempre en Facebook aparecía publicidad. “Solo ignora y no te hagas mala sangre por tonteras”, me aconsejó.

Ayer me enteré por un diario nacional que, en efecto, no era mera paranoia mía sino de una estafa en la que usaron como cebo a Bam Bam.

“Llaman e invitan a la gente a invertir con ellos y transformase en millonarios, aludiendo a mi situación personal. Por favor, no caigan, es un engaño y jamás he autorizado ni consentido dichas publicaciones, las cuales son absolutamente falsas usando como gancho fotos mías”, señaló el ex capitán de la Roja hace unos días en sus redes sociales.

También han utilizado para eso a la animadora y periodista del matinal Muy Buenos Días, María Luisa Godoy. Asimismo Maura Rivera, la “coach” de Rojo, se vio involucrada en el engaño, no obstante sus reclamos en las últimas semanas para advertir a sus seguidores.

Ante estos, oficiales de la PDI aconsejan “desconfiar de ofertas muy buenas o promesas de inversión con retornos fáciles y lucrativos. El autocuidado es primordial, las estafas por internet tienen harto tiempo y van mutando cada vez que son descubiertas. Trabajamos en coordinación con las policías de varios países para atrapar a estos delincuentes”.

En las semanas siguientes han aparecido mensajes reiterados que también me huelen a engaño.

Así es que, parafraseando lo que me advierte una de mis nietas, “no crean todo lo que sale en Facebook”.. porque puede ser una noticia falsa e incluso una estafa.

M.B.I.