Inicio Blog Página 1244

Realizan selectivo regional de tenis de mesa en Ovalle

0

La jornada deportiva sirvió para pre-seleccionar a los representantes a los Juegos Deportivo Nacionales y Paranacionales.

Sesenta tenimesistas damas y varones de la  categoría “Todo Competidor” de seis comunas de la región, participaron en el selectivo regional de tenis de mesa  realizado en Ovalle, la jornada deportiva sirvió para preseleccionar a los representantes a los Juegos Deportivo Nacionales y Paranacionales.

El gimnasio municipal Ángel Marentis  de la comuna de Ovalle,   se realizó  el pre selectivo regional de tenis de mesa (convencional, para diferenciar del paralímpico), en la oportunidad concurrieron al llamado del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deportes, sesenta tenimesistas  representando a las comunas de Ovalle, La Serena, Coquimbo, Illapel, Canela, Combarbalá y Los Vilos, los que de acuerdo a los resultados de cada partido,  fueron cerrando cada una de las series, hasta clasificar a cuatro damas y cuatro varones, a los que se sumaran dos deportistas por categoría. 

En damas con clasificación en el torneo el preseleccionado quedo formada por: Patricia Álvarez, Militza Glasinovic, Maite Aguilera, Mónica Sepúlveda y luego se agregarán Valentina Núñez y Mikaela Zambra.

La clasificación de varones en la competencia quedó compuesta por Pablo Urrutia, Matías Rivas, Luis Muñoz, Paolo Paolinni, para posteriormente integrar a Emilio Rodríguez y Pablo Gatica, todos ellos iniciarán el proceso de entrenamiento y posterior selectivo final,  se considera que el tenis de mesa, por primera vez se integra los Juegos Deportivos Nacionales, en versiones anteriores solo formada parte de esta competencia, el tenis de mesa paralímpico.

En lo deportivo el torneo clasificatorio fue de un buen nivel técnico, así lo señala Franco Baldecchi, técnico de La Serena, “el nivel del torneo ha sido bastante bueno y parejo en varones, no así en damas, estamos al debe en esta categoría, nos hace falta masificar y funcionar en base a un plan de desarrollo regional”, dijo el experimentado técnico regional. De igual manera opina Matías Rivas joven pero experimentado jugador ovallino,  que milita en Melipilla Unido (Santiago) “En Ovalle y en la región es necesario integrase a torneos federados, donde se pueda competir con otras asociaciones, para el tenimesista es de gran importancia la competencia constante”.

En damas, se celebra el regreso a las competencias de Patricia Álvarez, otrora campeona sudamericana e Iberoamericana, tenimesista de dilatada experiencia nacional e internacional, quien en los últimos años se ha transformado en técnico de la espacialidad, de cuya formación han aparecido  algunas destacadas especialistas,  como es el caso de Militza Glasinovic, con quien disputo el partido final de la categoría.

Así lo corrobora Militza Glasinovic, jugadora de dieciséis años y alumna del Colegio Amazing  Grace de La Serena, “ fue muy emocionante jugar la final con mi entrenadora Patricia Álvarez, md siento orgullosa”,  respecto al clasificatorio dice: “fue un torneo para  diferente e inesperado,  a pesar de haber jugado en los Juegos Escolares, de participar en los Judejut o en otros torneos nacional que he asistido, la experiencia del “todo competidor” es diferente, independiente de la edad o de las condiciones físicas,  se debe enfrentar a personas que tiene gran experticia y una manera diferente de interpretar el juego, es muy distinto enfrentar un torneo “todo competidor”.

Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales,  son un mega evento, multideportivo e inter-regional de Alto Rendimiento,  donde participan los mejores deportistas de cada disciplina en la categoría “Todo Competidor”, representando a todas regiones del país, estos Juegos son organizados por el Mindep y el Instituto Nacional de Deportes, en alianza con socios estratégicos como lo son el Comité Olímpico de Chile, Comité Paralímpico, Gobiernos Regionales y Federaciones Deportivas Nacionales.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios día lunes 24 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

MARIA ESPERANZA GARCIA LEDEZMA   (Q.E.P.D)

Más conocida como Juana García.
Está siendo velada en su casa habitación en Calle Única N 5 El Varillar de Rapel, Monte Patria.

La misa se realizará hoy lunes 24 de diciembre a las 17:00 horas en la capilla de Rapel, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

RAQUEL ELENA LEON VALDIVIA   (Q.E.P.D)

Está siendo velada en su casa habitación en San Pedro de Pichasca, Río Hurtado.

La misa se realizará hoy lunes 24 de diciembre a las 17:00 horas en la iglesia de San Pedro de Pichasca, Río Hurtado, luego será trasladada al cementerio Local.

GENTILEZA  FUNERARIA STA ROSA

¡Pobre Papá Noel… como la va a sufrir hoy con estas temperaturas!

0

El anciano que llegará esta noche desde el Polo Norte para repartir regalos a los niños con su grueso traje rojo, gorro y frondosa barba, la sufrirá en la provincia del Limarí con las altas temperaturas.

Porque si ayer las mediciones en los termómetros bordearon los 30 – 31 grados, hoy lunes según los pronósticos del Cezamet en algunos lugares de  la provincia las temperaturas alcanzarían a los 33 grados. En Ovalle no será tanto, con apenas 28 grados Celsius (aunque el pronóstico de la Dirección Meteorológica señala 31) , pero en Hurtado y Punitaqui será de 31 grados; en Monte Patria, El Palqui y Rapel de 32 grados. Pero, – ¡afírmense los residentes – en Combarbalá alcanzarían a los 33 grados.

Con estas temperaturas sería preferible que esta noche, en lugar de cola de mono, acompañen la cena navideña con unas cervezas heladas.

Por otra parte estas altas temperaturas ponen en estado de alerta  a los bomberos de la zona, por la alta probabilidad de incendios forestales o de pastizales que obligan a extremar los recursos materiales y humanos, por las altas distancias de traslado y el tiempo que se ocupan en combatirlos.

Así es que también un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad;  y si salen a sectores rurales eviten hacer fogatas, arrojar colillas encendidas de cigarros, o abandonar botellas de cristal para no provocar siniestros.

Recuerde que los bomberos también desean pasar la navidad en casa con sus familias.

El que no se salvará de sudar la gota gorda será Santa Clauss. Aunque cambie el traje grueso por unos mas frescos pantalones cortos.

Un verano lleno de actividades ofrece el Museo del Limarí para toda la familia

Los talleres con diversas temáticas – arte didáctico, reciclaje, astronomía, telar y patrimonio – serán gratuitos y realizados del 8 al 31 de enero en las dependencias del Salón de Extensión Patrimonial del museo del recinto ovallino.

El primero de ellos se trata de un “Taller de arte didáctico” (8, 9 y 10 de enero). Serán tres clases donde los participantes podrán conocer cómo se desarrolla la creación artística a través de la experimentación de la forma y los colores. En la primera clase se explicará el concepto de mancha y su función en el arte; la segunda clase se enfocará en la experiencia del tacto y su rol en la inspiración artística; finamente en la tercera clase estará dedicada a la observación del medio ambiente y su relación con nuestro imaginario artístico. Este taller está abierto a todas las edades, adultos y niños. En el caso de los menores estos deben ser acompañados de un adulto responsable.

Las clases serán impartidas por el artista, Marcelo Sauvageot en horarios de 11 a 13 horas

El segundo taller llamado “Taller de reciclaje”, se realizará en dos etapas. En la primera, los participantes aprenderán a hilar bolsas plásticas para luego tejer diferentes objetos decorativos. Mientras que en la segunda etapa se crearán máscaras de cartón reutilizado, inspiradas en los rostros de los jarros patos que se exhiben en el museo.

El taller está dirigido a todas las edades y al igual que en el anterior si asisten menores deben ser acompañados de un adulto responsable. Las fechas de ejecución serán los días 15, 16 y 17 de enero de 11:00 a 13:00 horas. Los materiales a utilizar serán aportados por el museo y las clases serán impartidas por Jeannette Olivares, artesana y la funcionaria del museo del Limarí Francisca Contreras.

En tercer curso denominado “Taller de astronomía” está orientado a responder preguntas básicas sobre esta interesante ciencia que estudia el universo. Este taller será realizado los días 11, 18 y 25 de enero de 11:00 a 13:00 horas y será dictado por Claudia Farías del PAR Explora de Coquimbo.

También habrá un “Taller de telar” que será impartido en tres clases los días 22, 23 y 24 de enero de 11:00 a 13:00 horas. Con materiales aportados por el museo y orientado a todo público. Los niños y niñas también pueden participar acompañados por un adulto.

El taller será dirigido por la artesana Tomasa Tabilo, quien guiará a los asistentes a construir un telar con inspiración diaguita. Usando telares de tipo bastidor, cada participante podrá crear sus propios diseños basados en la cosmovisión diaguita, jugando con la forma y el color.

El último taller se llama “Taller de patrimonio” y será realizado los días 29, 30 y 31 de enero de 11:00 a 13:00 horas. En las tres clases los participantes podrás conocer sobre los asombrosos diseños de la cerámica diaguita, aprender sobre los diferentes monumentos nacionales que existen a lo largo de Chile y viajar al pasado, cuando el tren era parte de la vida de la ciudad de Ovalle. Dicho taller también está orientado a todo público (niños y niñas acompañadas por un adulto).

El taller será impartido por Francisca Contreras, funcionaria del Museo del Limarí.

Los interesados en ser parte de los talleres deben comunicarse con Francisca Contreras al correo francisca.contreras@museosdibam.cl quien los registrará en el taller de su interés o bien llamar al teléfono: 53-2433680.

Viejo Pascuero cambió el trineo por un triciclo para llevar alegría a los niños

0

Mi nieta menor mientras pasea con su madre por el centro de la ciudad descubre al otro lado de la calle nada menos que al Viejito Pascuero.

La madre cruza la calle con ella y consigue que el anciano de traje rojo y barba le pase la mano y le dedique unas palabras. A la niña le brillan los ojos y está visiblemente emocionada con ese breve encuentro.

La madre también se contagia con la alegría de la niña de 3 años.

Es que a veces este simple gesto es suficiente para llevar alegría e ilusión a un niño. En una época en la que la magia y la fantasía están en franco retroceso.

Luis es un artesano rústico que esta navidad ha vestido el traje rojo, la barba blanca y calzado las gruesas botas para recorrer la ciudad llevando alegría a los más pequeños. En lugar de un trineo y renos, se desplaza con un triciclo lleno de paquetes de regalo, que simbolizan la esperanza de una alegre Navidad.

Y al verlo los niños se le aproximan de manera espontánea a saludarlo y transmitirle sus esperanzas de obsequios. Otros más tímidos lo hacen sólo de la mano de sus madres.

Pero todos con el mismo asombro e ilusión.

“Yo tengo mi trabajo particular pero me doy el tiempo de provocar la sonrisa de los niños . Eso con la cooperación de los comerciantes de calle Coquimbo y la reparadora automática que me han estado ayudando”, dice.

“Converso con los niños, me cuentan cómo se han portado. Todos dicen que se han portado bien, pero después mueven la cabeza porque no es así,  pero (después) me dicen que se van a portar bien y les digo que se coman toda la comida”, agrega riendo.

Cada niño se marcha además con un puñado de caramelos que el anciano ha sacado de uno de sus bolsillos .

Es la magia de la Navidad que sobrevive año a año a pesar de la televisión, del cable, de los celulares y la modernidad.

Jo – Jo- Jo – Jooo…

M.B.I.

Donación de órganos: amplían plazo para expresar voluntad de no ser donante

0

Hasta 4 años tendrán como plazo las personas que decidan declarar su intención de no ser donantes para materializar esa voluntad ante notario, el registro civil o el funcionario que asiste en la renovación de carné de identidad o licencia de conducir. El tema se había entrampado en Sala del Senado luego que algunos congresistas hicieron ver la necesidad de estudiar la operatividad de la iniciativa.

Así lo acordaron las comisiones unidas de Hacienda y Salud , esto respecto al proyecto que complementa la ley sobre Trasplante y Donación de Órganos que cursa su primer trámite.

Cabe recordar que la norma busca aumentar el número de donantes de órganos, luego de la baja registrada en los últimos años. Hoy todos somos considerados donantes y los que no quieren serlo deben expresar esa voluntad, sin embargo, en muchas ocasiones esa intención se materializa de manera tácita y no razonada.

El proyecto establece que aquellos que no quieren ser donantes -4 millones en la actualidad- deberán reafirmarlo ante un notario o en el Registro Civil y de Identificación en un plazo de 6 meses. Si no hacen el trámite, automáticamente se les considerará donantes. Sin embargo, cuando la norma se discutía en Sala, algunos legisladores hicieron ver que esto era un retroceso y que se debía estudiar el citado lapso.

DE 6 MESES A 4 AÑOS

El martes 11 de diciembre, se reunieron los integrantes de las comisiones de Hacienda y Salud acordando que  el plazo se extiende a 4 años y se permitirá que la expresión de esa voluntad también pueda realizarse ante un funcionario del Registro Civil cuando se renueve el carné de identidad o cuando se haga el mismo procedimiento en la Dirección de Tránsito con la licencia de conducir.

Ahora esta decisión deberá ser estudiada por la Sala, donde los senadores de las citadas comisiones unidas explicarán sus alcances. Si se respalda, el proyecto pasa a segundo trámite a la Cámara Baja.

Escuela de La Quiroga tuvo su Fiesta de Navidad

0

Gracias a la colaboración de amigos y profesionales, el establecimiento educacional unidocente tuvo una linda celebración.

Gracias a la colaboración de profesionales e instituciones, que de manera desinteresada y muy reservada, realizaron un esfuerzo para festejar con los estudiantes y el profesor de la escuela de La Quiroga, el pasado jueves se realizó una celebración de una linda fiesta de Navidad en la localidad.

La psicóloga Catherine Galleguillos, quien ejerce como directora del CRS de Ovalle, fue una de las organizadoras de la actividad y señaló a OvalleHOY, que «este es el tercer año que celebramos la fiesta de Navidad, por parte de un grupo de amigos que nos juntamos y que venimos a compartir en conjunto, un espacio que es el verdadero sentido de la Navidad».

El profesor Leonardo Bugueño Carrasco, con las estudiantes de la escuela, entonan los villancicos (foto: OvalleHOY.cl)

Para el director y profesor encargado de la escuela de La Quiroga, Leonardo Bugueño Carrasco, señaló que «los estudiantes que frecuentan nuestra escuela son hijos de pirquineros» y agregó que «yo encuentro excelente esto de venir a compartir con la gente de estos sectores del campo y que está muy dejada de lado» .

Cabe señalar que en la oportunidad, las estudiantes de la escuela prepararon villancicos junto a su maestro, los que deleitaron a los amigos y profesionales que llegaron hasta el establecimiento a compartir con ellos.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Fuente Toscana: La mejor cocina italiana con productos del Limarí

0

Ubicado en el corazón de Ovalle, el popular restaurante celebró junto a clientes y amigos el primer año de funcionamiento y el inicio de una nueva etapa llena de proyectos.

Fuente Toscana, es un restaurante familiar de cocina migrante, enfocada en la comida italiana y española, raíces de las cuales viene la familia, ocupando los productos del Limarí, según lo explica su propietario,  Juan José Juliá Eccher.

Para esto el jueves se realizó una actividad con representantes de Sercotec, proveedores y en especial clientes que les han entregado su confianza en los últimos meses

“La recepción que hemos tenido en este primer año de funcionamiento ha sido muy muy buena. Y parte de esta celebración junto a nuestros clientes y proveedores es para agradecer eso. Empezamos chiquitito, pero hemos tenido tan buena recepción que decidimos ampliar la terraza, lo que en los próximos meses debería estar lista”, asegura Juliá Eccher.

 “Nosotros como restaurante nos caracterizamos por tener cocina italiana pero utilizando productos locales, en el fondo es tomar la esencia de la cocina italiana pero aprovechando todos los productos  que nos entrega la zona”.

Con el evento denominado Valley´s Life Experience realizado el jueves en el local con la presencia de Víctor Illanes, Director del Centro de Negocios de Sercotec y de Ifman Huerta, Director de la Corporación Municipal de Cultura, entre otros invitados, se está cerrando el proyecto Crece de Sercotec, adjudicado este año.

El evento tenía el propósito “de mostrar que es el Limarí para nosotros, y como lo vivimos diariamente.  Además mostrar a la comunidad, clientes y proveedores, nuestros nuevos sistemas hidropónicos los cuales fueron posible por el Fondo Crece de Sercotec, el cual nos adjudicamos. Estos sistemas hidropónicos nos permitirán producir nuestras propias hortalizas, tomates y frutillas, alineándose con nuestra propuesta culianaria, de hacer y una cocina en la cual ocupemos lo más posibles productos producidos en el Limarí”. 

Este sistema, ha sido desarrollado con un novedoso sistema de tubos alineados al fondo del patio el que permitirá abastecer el local y además con excedentes para el resto dela comunidad.

UNA CASA DE CAMPO EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD

Una de las fortalezas de esta propuesta culinaria es su emplazamiento en una antigua casona ubicada en calle Independencia 146, entre Arauco y Coquimbo, que paulatinamente ha ido siendo habilitada como restaurante, incorporando comedores y espacios en una amplia terraza en la parte posterior para atender a alrededor de 30 personas, bajo los árboles del huerto. Un espacio en el que es posible encontrar damascos, limoneros, olivos y hasta un centenario lúcumo que es la admiración de los visitantes.

Otro de los atractivos es un horno de barro, construido con barro (en rigor, de arcilla)  de Recoleta, y una barbacoa en la que los clientes pueden ir  observando como la carne se prepara antes de ser servida.

Eso no es todo sin embargo. A ello ha sido agregado en el fondo del patio un corral en el que se encuentra una simpática y amistosa cabra que es la regalona de los niños que llegan al lugar.  “Ella es nuestra mascota, pero los más felices de conocerla son los niños que vienen, y tiene el objetivo de dar un ambiente campestre. ¡ Y qué mas representativo que una cabra y olivos!”, agrega Juliá.

“Además es el inicio de un servicio que vamos a entregar que es el Valley Life ‘S Experience, que es la Vida en el Valle , y en un futuro  proyecto queremos construir (al fondo) un río artificial, porque cada casa (campestre del valle) tiene salida al río, pero por mientras tenemos una casa en medio de la ciudad que tiene olivos, damascos, lúcumos , limones y ahora con el tema de la hidroponía.

Llama la atención finalmente el servicio al cliente, realizado por meseros jóvenes y proactivos, que no se limitan a servir con presteza y cordialidad las mesas, sino que interactúan con los clientes creando un grato ambiente familiar.

Al final el cliente se marcha preguntándose “¿y como no supe antes de este lugar?”, y lo comentará posteriormente a sus amigos. “¿Sabes de un restaurante que está en pleno centro…?”.

Y así la clientela ha ido gradualmente creciendo. A tal punto que ya están pensando en continuar ampliándose.

Por Mario Banic Illanes

Periodista y escritor

AHORA: Incendio sin control en vertedero municipal de Ovalle

0

Desde hace varias horas Bomberos ovallinos trabajan en controlar el fuego en vertedero municipal sector Ruta D-43, no obstante la ausencia de medidas de contingencia en el recinto.

La alarma de bomberos fue escuchada promediando la mañana de hoy domingo llamando en las horas siguientes de manara insistente a los voluntarios a concurrir hasta el vertedero municipal ubicado en el sector Ruta D 43.

Como es conocido los siniestros en vertederos tienen un carácter “subterráneo”en el que el fuego va consumiendo todo aquel material inflamable que está sepultado y el combate con agua es más bien mitigatorio y superficial, debiéndose recurrir al uso de maquinaria pesada para remover las miles de tonelada de material afectado.

Esta vez sin embargo, según nos señaló el comandante Drago Yurin, en el recinto si bien estaban las máquinas disponibles no hay maquinistas para operarlas, los que deberían llegar desde La Serena.

“Llamamos al jefe  (del recinto) pero tiene el teléfono apagado. Y aquí estamos sin saber qué hacer, porque el fuego está por abajo, y no podemos hacer nada. Existe acá un cero plan de emergencia”, agregó el jefe bomberil mostrando su claro descontento.

Nuevo diácono realizará su servicio pastoral en la Parroquia de Combarbalá

0

Eduardo Antonio Cuello Cuello, oriundo del sector Tierras Blancas, recibió este sábado el Ministerio del Diaconado.

Una Buena Nueva para la Arquidiócesis de La Serena se vivió la mañana de ayer sábado 22 de diciembre. Y es que, acompañado de numerosos feligreses provenientes de diversas comunidades en las que ha prestado servicios pastorales, el hasta ahora seminarista Eduardo Cuello recibió su Ordenación Diaconal camino, Dios mediante, al sacerdocio. 

“Es un paso importante que medité durante la semana de retiro que tuve en Andacollo con Mons. Gaspar Quintana. El llamado es imitar a Jesucristo, el servidor del Padre, y con este ministerio me debo al servicio del Pueblo de Dios, de las comunidades, de las personas que necesiten una palabra de ayuda. Estoy muy feliz y el desafío es grande. Me corresponde ir ahora a la parroquia de Combarbalá para dar continuidad a lo que viene realizando el diácono Oliver Pastén. Estoy contento porque mi corazón es misionero. Espero contar con la ayuda y la oración de toda la comunidad”, indicó Eduardo tras recibir el ministerio diaconal.

El Señor necesita trabajadores para la cosecha

La Eucaristía, que tuvo lugar en la Catedral de La Serena, fue presidida por el Arzobispo René Rebolledo Salinas, quien en su homilía destacó que “el Señor nos invita primero a orar ante Dios su Padre, pidiéndole obreros para el campo, puesto que la cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos (Lc 10,2). Leemos en otro contexto, en palabras del evangelista Juan, levanten los ojos y observen los campos que ya están madurando para la cosecha (Jn 4, 35). La constatación es que faltan trabajadores para la viña del Señor. No basta la sola disposición al servicio en esta viña; estamos llamados a vivir como Él nos enseñó, con disponibilidad total al encargo, aceptando las facilidades y contrariedades, cuando se es bien recibido y cuando no. Es importante estar totalmente identificado con la misión que se asume con el envío”.

Asimismo, el Pastor Arquidiocesano dedicó especiales palabras en relación a la nueva misión pastoral del recién ordenado. “Como bien sabes, para la Iglesia en Chile este ha sido un año tremendamente complejo, difícil, desafiante. A partir de hoy comienzas a vivir tu ministerio en esta realidad y no en otra. Tendrás que afrontar dificultades desde fuera y también desde dentro. Te recuerdo las palabras del Apóstol Pablo a su discípulo Timoteo: No tengas miedo de dar la cara por nuestro Señor… toma parte en los duros trabajos del Evangelio. Comprométete con la verdad y la justicia, ante todo cuando se trate de los pobres, sufrientes, abandonados, vulnerados. También te menciono lo que el querido papa Benedicto XVI nos recordaba después de renunciar al Pontificado: “la barca no es mía, no es nuestra, es del Señor”, sostuvo.

Compañía en el camino y en los desafíos

En la santa Misa, Eduardo fue acompañado por su familia, amigos, formadores, sacerdotes, diáconos permanentes, seminaristas y feligreses que lo han visto crecer en su camino de fe, con quienes ha compartido en la misión de llevar el Evangelio a aquellos que necesitan el testimonio de Jesús a lo largo y ancho de la Arquidiócesis. 

El nuevo diácono junto a monseñor (foto: cedida).

Y una de sus principales compañías en este proceso fue su madre, Carmen Cuello Madrid, quien con emoción manifestó estar “muy contenta y tranquila, porque esto es lo que siempre él había querido. Desde niño siempre estuvo ligado a la Iglesia, desde la Primera Comunión, luego con los jóvenes, preparando para la catequesis, misionero. Le deseo muchas bendiciones y que le vaya bien ya que es el camino que siempre anheló”.

Por su parte, el P. Rafael Rojas, párroco en “San Francisco de Borja” de Combarbalá, donde le corresponderá servir al nuevo diácono, enfatizó que con esperanza lo recibirán “con los brazos abiertos, para conocerlo un poco más. Sabemos que él siempre ha estado muy dispuesto a llevar la Palabra a distintos lugares, a zonas rurales y urbanas, lo que justamente se encuentra en nuestra comunidad. Tenemos una ciudad pequeña y muchos pueblos. Él me ha manifestado estar con mucho ánimo para compartir y continuar la labor que realizó Oliver como seminarista y diácono, quien nos colaboró mucho en la formación, en el acompañamiento a los catequistas y comunidades. Esperemos que Eduardo siga el mismo trabajo y aportando también con lo propio que él trae para nosotros”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 22 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ ALIRO DEL ROSARIO BARRAZA VICENCIO Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Sofía Castro 1325 Villa Las Torres Ovalle, la misa se realizará hoy Sábado 22 de Diciembre a las 16:00 horas en la iglesia La Inmaculada, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

+ BERTA MARGARITA ACUÑA MUÑOZ  Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Fray Jorge 0117 población Limarí Ovalle. La misa se realizará hoy Sábado 22 de Diciembre a las 16:00 horas en la iglesia San Francisco de Asís, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa